2022
27 de mayo de 2022
Rodrigo Vergara y el después del plebiscito de salida constitucional: “No va a ser un proceso fácil independiente de qué opción gane”
"Está lleno de literatura que muestra que la situación económica tiene efectos en las elecciones. Una buena situación económica, en general, mejora la posición del que está en el poder. (...) Obviamente que el gobierno se identifica con la Convención, con el Apruebo, y por lo tanto la situación económica va a ser contraria a esa posición”, sostuvo el expresidente del Banco Central.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de mayo de 2022
Decretan 21 días de cuarentena por viruela del mono y países corren por la única vacuna en venta en el mundo: “Muchos, muchos estados nos han llamado”
“Estamos hablando con una gran cantidad de países que nos están presentando solicitudes de adquisición, ya que el problema se está extendiendo”, dijo un portavoz de Bavarian Nordic, el único laboratorio del mundo que sigue fabricando una vacuna contra la viruela.
Fuente: La Tercera
27 de mayo de 2022
Retail financiero: alza en el riesgo y menores ganancias lo golpea tras el fin de los retiros del 10%
Ante la normalización de la actividad crediticia y los niveles de morosidad, los retailers aumentaron las provisiones por eventuales impagos.
Fuente: DF
27 de mayo de 2022
BofA endurece tono ante borrador de nueva Constitución y ve "riesgos significativos" para la inversión en varios sectores
El banco de inversión entregó un informe dedicado exclusivamente al texto en Chile, luego de un primer acercamiento que incluyó en el documento regular en que revisa la situación de diversos países en la región.
Fuente: DF
27 de mayo de 2022
La presión seguirá: Banco Mundial asume alzas de alimentos de 20% durante este año
El economista senior del Grupo de Perspectivas del organismo, John Baffes, profundiza en el cuadro que hoy explica la alta inflación en el mundo y, en cuyo contexto, la guerra es central.
Fuente: DF
27 de mayo de 2022
Gremios empresariales activan reuniones y charlas a socios para profundizar en propuesta de Constitución
Citas con convencionales y expertos, boletines informativos y hasta podcasts, son parte de las actividades desplegadas para explicar el contenido del borrador a sus socios.
Fuente: DF
26 de mayo de 2022
Vicepresidente del Banco Central y proceso constituyente: “No es asunto de que con un instrumento, una fecha o un resultado se resuelve todo o se apaga todo, no”
"La gracia es tratar de ir construyendo mecanismos y formas de ir reduciendo estos grados de incertidumbre. El solo pasar por las etapas creo que reduce la incertidumbre”, señaló Pablo García tras la presentación del IEF en un seminario de la Universidad de Las Américas.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de mayo de 2022
Minsal cuenta dos millones de rezagados en segundo refuerzo contra el Covid-19, a una semana de que comience el bloqueo de pases de movilidad
Fuente: La Tercera
26 de mayo de 2022
En la antesala del primer Presupuesto de Boric, el Observatorio Fiscal advierte que el gasto sigue concentrándose en diciembre de cada año
Ese mes se ejecuta un 12% del erario nacional, cifra que es un 50% mayor que el promedio de los meses anteriores. Servel lidera por partida con casi 29% de su gasto ejecutado al cerrar el ejercicio.
Fuente: DF
26 de mayo de 2022
40 horas: las propuestas de la mesa técnica anterior que reflotarán en la discusión del proyecto del gobierno
Las principales conclusiones que arrojó este trabajo realizado en 2019 se centraron en la adaptabilidad de la reducción de jornada, en una gradualidad adecuada y en el momento oportuno de su aplicación. Mientras el Ejecutivo prepara su propia mesa técnica, un grupo de diputados de oposición presentó un proyecto para reducir de 45 a 39 horas semanales la jornada laboral.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de mayo de 2022
Enero y ahora julio: los meses previstos por las empresas para activar alzas de salarios por IPC
De acuerdo a datos de Mercer Chile, en alianza con la Red de Recursos Humanos, el 83% de las firmas ya realizó algún tipo de incremento salarial en lo que va del año.
Fuente: DF
26 de mayo de 2022
Martin Essl, filántropo por la inclusión: “Las empresas no han entendido cómo encontrar los talentos de las personas con discapacidad”
El empresario y filántropo austriaco, dedica sus esfuerzos a mejorar y aumentar la participación de personas en situación de discapacidad en el mundo laboral. Este 25 y 26 de mayo participará la Conferencia Zero Project, desde Madrid. Allí, junto a la Fundación Descúbreme buscarán promover prácticas y políticas que ayuden a mejorar los niveles de inclusión en Iberoamérica.
Fuente: La Tercera
25 de mayo de 2022
Chile es el tercer país entre las naciones más ricas con más “muertes por exceso” por el Covid según artículo de The New York Times
De acuerdo a la nota, el país ha experimentado un 17% más de muertes si es que no hubiese habido pandemia.
Fuente: La Tercera
25 de mayo de 2022
Ciedess en La Tercera-Pulso: Incertidumbre externa sigue impactando a fondos de pensiones: solo el E renta positivo en mayo y el A lidera las pérdidas
Los fondos más riesgosos, A y B, registran caídas dee 4,11% y 3,39%, respectivamente; mientras que el fondo C, de riesgo moderado, baja 1,9%. En tanto, los fondos más conservadores tienen resultados mixtos, con una caída de 0,74% el D y un alza de 0,03% el E.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de mayo de 2022
Exministra Zaldívar por normas laborales y previsionales en nueva Constitución: “Hay cambios que son súper potentes”
En un conversatorio organizado por la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham Chile), María José Zaldívar, exministra del Trabajo, se refirió en particular a lo relacionado a los trabajadores domésticos y a las organizaciones sindicales.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de mayo de 2022
Marcel y futura reforma previsional: “Sin capitalización no vamos a tener un sistema de pensiones sostenible en el tiempo”
El secretario de Estado afirmó que también se trata de “una oportunidad para continuar con la profundización del mercado de capitales en beneficio de un sistema de largo plazo para la inversión”.
Fuente: DF
25 de mayo de 2022
Mujeres con hijos menores de 3 años tienen de 10% a 14% menos de probabilidad de integrar la fuerza laboral
Así lo establece un estudio realizado por el Observatorio Laboral del Sence de la Región Metropolitana y el Centro de Políticas Públicas UC. Entre los resultados se muestra también que las mujeres jefas de hogar tienen una probabilidad mayor de participar en el mercado del trabajo que las que no lo son.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de mayo de 2022
Más de 22 mil afiliados en trámite de pensión han congelado sus ahorros en AFP para evitar fluctuaciones de su saldo
Según un balance de la Superintendencia de Pensiones, se han hecho 22.310 solicitudes de traspaso de los ahorros previsionales a una cuenta corriente para así evitar variaciones de los recursos de las personas en trámite para pensionarse. Ello, desde que entró en vigencia esta normativa en mayo de 2020, al primer trimestre de este año.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de mayo de 2022
Manuel Inostroza, exsuperintendente de Salud: “No descarto que en 20 o 30 años podamos llegar a un fondo único de salud, pero antes debemos pasar por muchas otras etapas”
En el contexto de la discusión constitucional, el académico sostiene que los privados cumplen un rol importante en la resolución de problemas médicos de toda la población. De hecho, recalca que la modalidad de libre elección "constituye una estrategia fundamental para dar atención oportuna a 7 millones de personas que son beneficiarios de Fonasa".
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de mayo de 2022
Gobierno lanzará observatorio de precios para monitorear canasta básica de alimentos en medio de alta inflación
Según explicó el Ministerio de Economía, se trata de una plataforma en la cual los consumidores podrán navegar por un mapa que les mostrará el valor más barato y promedio de diferentes grupos de productos en los locales de comercio disponibles en todas las comunas del país, permitiendo la comparación entre ellos. Estará disponible en junio y será administrada por el Sernac:
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de mayo de 2022
Estudio detecta que en 2022 costo de salas cuna subió 5% promedio en el país: en Arica y Parinacota tuvo el mayor incremento
De acuerdo al análisis realizado por Edenred, en la Región Metropolitana subió un 5%. La comuna donde se observa el costo promedio más elevado es Peñaflor: $460.000 mensuales.
Fuente: La Tercera- Pulso
24 de mayo de 2022
Mercado sube estimación para la inflación en mayo y sigue apostando por nuevas alzas en la tasa de interés
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central, el IPC anotaría un incremento de 1,1% en el quinto mes del año, frente al 0,8% pronosticado en el sondeo anterior.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de mayo de 2022
Nueva Constitución impactaría el modelo de negocio del sistema de salud chileno, según Fitch
De acuerdo con la clasificadora de riesgos, lo aprobado por la Convención podría “limitar y reducir los niveles de operación y ocupación del segmento de prestadores privados de salud, y probablemente eliminar sus negocios bajo el formato de Institución de Salud Previsional (Isapre) con el que operan hoy”.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de mayo de 2022
“El tono es innecesariamente agresivo y levemente misógino”: presidenta de las AFP responde al subsecretario de Previsión Social
Un duro cruce hubo entre Christian Larraín y Alejandra Cox. Así contestó ella ante una carta donde él señaló que "una vez más la presidenta de la Asociación de AFP opta por levantar un muñeco de paja para poder reafirmar sus posiciones y sembrar incertidumbre respecto de los objetivos de la reforma de pensiones”.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de mayo de 2022
Estudio constata shock externo sobre inflación: casi 70% de la variación del IPC viene de afuera
Análisis elaborado por el OCEC de la UDP revela que la incidencia de elementos locales en el Índice de Precios al Consumidor, como el comercio y la actividad, es cada mes menor.
Fuente: DF
24 de mayo de 2022
Las pensiones y la seguridad social en el borrador de la nueva Constitución
Uno de los temas que generó mayor expectativa en torno a la Convención Constitucional fueron los posibles cambios al sistema de pensiones chileno. El texto aprobado establece un sistema de seguridad social público, pero sus alcances quedan a interpretación y a las leyes que despache posteriormente el Congreso.
Fuente: DF
24 de mayo de 2022
Reforma de pensiones: Ministra Vallejo reafirma que no está cerrada la puerta a heredabilidad de fondos
“Nosotros no estamos cerrados a esa propuesta, habrá que discutir los detalles", puntualizó la secretaria de Estado.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de mayo de 2022
El renovado auge del crédito informal: aumentan denuncias por estafas
De 40 entidades que han sido denunciadas por la CMF desde 2020 al Ministerio Público, 18 siguen con sus sitios web operativos. También el regulador señala que si bien las entidades que ofrecen hacer uso del cupo en dólares de las tarjetas de las personas no cometen un delito, esa modalidad constituye una mala práctica de endeudamiento.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de mayo de 2022
Reforma de pensiones: ministra Jara ve probable un pilar individual y mantiene suspenso en heredabilidad de aportes futuros
La titular de Trabajo y Previsión Social dijo que “es evidente que en nuestro país hay una valoración de lo que ha sido el ahorro privado, y por tanto seguramente nuestro sistema va a tener una parte de capitalización individual”.
Fuente: DF
23 de mayo de 2022
Cadem: un 76% de trabajadores en Chile quiere poder elegir entre un sistema público o privado de salud
Según una encuesta encargada por Metlife, los consultados también se muestran intranquilos ante la posibilidad de un sistema de salud público universal y se inclinan, mayoritariamente, por la libertad de poder escoger entre seguros complementarios.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de mayo de 2022
Hernán Frigolett: “Nuestro objetivo es reducir del 20% al 14% la tasa de evasión del IVA al final del gobierno”
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII) entrega sus primeras definiciones a casi dos meses de asumir. Confía en que se logrará la recaudación del 4% del PIB que propone la reforma tributaria del gobierno. Afirma que el foco de un mayor impuesto a las personas estará puesto en el 10% de mayores ingresos y promete un uso más intensivo de las querellas para los delitos tributarios.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de mayo de 2022
La entrega de información personalizada genera un mayor ahorro previsional que antecedentes generales
Estudio evidencia que menos de la mitad de la muestra puede responder correctamente cómo se calculan sus pensiones y qué porcentaje de sus ingresos aportan a las AFP.
Fuente: DF
23 de mayo de 2022
Camilo Cid, director de Fonasa: “Nuestro sello es transformarnos en un Fondo Universal de Salud, independiente de lo que ocurra en la Convención”
A más de un mes de asumir el cargo, el economista explica cuáles serán las claves de la reforma que impulsará un Sistema de Salud Universal. Sobre la necesidad de adquirir seguros complementarios, la autoridad explica que eso se requerirá sólo al comienzo, ya que es "un proceso que está ligado a un aumento del financiamiento fiscal".
Fuente: La Tercera
23 de mayo de 2022
IPoM de junio: economistas prevén que Banco Central suba fuertemente proyección de inflación y fije un techo para la tasa de hasta 10,5%
Creen que el ente rector llevará su estimación de IPC 2022 de 5,6% a una cifra entre 8,5% y 10%, y la de 2023 de 2,9% a un nivel más cercano a 5%, en su próximo Informe de Política Monetaria del 8 de junio. En actividad no esperan mayores cambios, apostando a que el ente rector mantendrá el pronóstico de crecimiento del PIB para este año entre 1% y 2%.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de mayo de 2022
Ministra Jara sobre compromiso en salario mínimo: “La discusión se ha reducido a si subimos unos miles de pesos más o menos, pero no se ha fijado un objetivo de política pública”
Asimismo, en relación al compromiso del Presidente Boric del sueldo mínimo de 500 mil pesos, la ministra del Trabajo aseguró que lo “señala como una medida de política pública que las familias chilenas alcancen a lo menos la línea de la pobreza”, indicando que hasta el momento "la discusión se ha reducido a si subimos unos miles de pesos más o unos miles de pesos menos, pero no se ha fijado un estándar" al que "acercarse".
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de mayo de 2022
Los números tras la sindicalización en Chile: más organizaciones de trabajadores activas y menos huelgas
En el país existen 12.355 sindicatos activos (un alza de 3,5% respecto a 2019), los que representan a 1.242.550 personas. De esa cifra, el 14,3% está afiliado a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Fuente: DF
20 de mayo de 2022
Ahorro mediante IVA y que una parte de la cotización se destine a primera vivienda: las propuestas en pensiones de las AFP al gobierno
Las administradoras entregaron propuestas para incorporar en la discusión previsional, entre ellas, la entrega de un bono al momento del nacimiento que sea mayor para mujeres, así como destinar parte de la nueva cotización al ahorro de la primera vivienda. En tanto, para aumentar densidad de cotizaciones también propusieron ahorrar a través de una parte del IVA.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de mayo de 2022
Dirección del Trabajo cambia doctrina y restringe las potestades de los grupos negociadores
A través de un dictamen, el servicio reconoce la existencia de la citada instancia, pero sostiene que no existe un procedimiento establecido en el Código del Trabajo en torno a sus negociaciones y procedimientos.
Fuente: DF
20 de mayo de 2022
Ministro de Hacienda por reforma previsional: “En agosto vamos a tener una propuesta para el país”
"En este momento estamos en un proceso de consulta ciudadana. Lo que ya se ha señalado desde el programa de gobierno es un esquema que tiene como 4 capas", detalló Mario Marcel.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de mayo de 2022
Fitch confirma clasificación de deuda y mantiene perspectiva estable para Chile en informe que considera incertidumbre por nueva Constitución
La clasificadora mantuvo también la nota del país en "A-", donde se encuentra desde octubre de 2020.
Fuente: DF
20 de mayo de 2022
Sueldo vs. mayor tiempo libre: más de la mitad de los trabajadores en Chile prefiere lo primero de acuerdo a estudio
Según una encuesta realizada por Cadem y Banco Santander, un 53% de los consultados dijo que al momento de elegir un trabajo la variable más importante es que le paguen bien. Por otro lado, un 77% se cambiaría de empleo por una mejor remuneración.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de mayo de 2022
Seguridad y reactivación: los énfasis con que Boric alista su primera rendición de cuentas ante el Congreso pleno
El hito será crucial para que el Mandatario logre desplegar la agenda que lo llevó a la Presidencia de la República y que, ante las contingencias económicas y de seguridad, ha tenido menor predominancia en sus primeros días de gestión. El Segundo Piso ya le ha entregado varios insumos para su primer discurso ante la Cámara de Diputados y el Senado, el que no duraría más de una hora y media.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de mayo de 2022
Corte declara inadmisible recurso de AFP Cuprum contra regulador por suspensión de campaña comunicacional
El viernes, la gestora había ingresado un recurso de protección tras ser instruida por el supervisor a dar de baja su publicidad “Momento de hablar”.
Fuente: DF
19 de mayo de 2022
Promesas inmobiliarias retroceden hasta en 50% y los desistimientos anotan alza en primer trimestre
En el caso de algunas empresas del rubro, los montos de las operaciones renunciadas superaron hasta en 156% a las cursadas a marzo de 2021 debido a dificultades en el acceso a créditos hipotecarios.
Fuente: DF
19 de mayo de 2022
Creación de empleos en el Gran Santiago alcanza a 284 mil en un año, pero cifra trimestral anota un retroceso
De acuerdo con la encuesta del Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, la tasa de desempleo bajó a 9,2% en marzo, frente al 11,3% registrado en igual mes de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de mayo de 2022
Preocupa exposición de los hogares de menores ingresos a líneas y tarjetas de crédito
En el caso de las familias de mayores recursos, es analizada la exposición hipotecaria.
Fuente: DF
19 de mayo de 2022
Super de Pensiones afina norma que permitirá a los fondos previsionales invertir en títulos representativos de facturas
El regulador estaría próximo a emitir una normativa que dará a las AFP una nueva alternativa de inversión, un viejo anhelo del mercado de facturas y del mundo PYME.
Fuente: DF
19 de mayo de 2022
Economía crece menos de lo previsto en el primer trimestre y analistas ven que desaceleración se acentuará en la segunda parte del año
De acuerdo al Banco Central, el PIB se expandió 7,2%, por debajo del 7,9% previsto luego de conocerse el Imacec de marzo. Se trata del menor crecimiento trimestral en 12 meses, pero de todos modos Chile se ubica noveno en el mundo entre los países que han informado sus cifras.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de mayo de 2022
Congreso despacha a ley proyecto que sube salario mínimo a $380 mil en mayo y lo eleva a $400 mil en agosto
Para lograr esta aprobación, el gobierno tuvo que hacer modificaciones, ya que ingresó una serie de indicaciones en su tramitación en las Comisiones Unidas de Trabajo y Hacienda del Senado, logrando destrabar la discusión. El respaldo en la Cámara fue unánime.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de mayo de 2022
Expertos desmenuzan reforma del gobierno sobre inexpropiabilidad de fondos y dicen que carece de claridad
Los expositores ante la Comisión de Constitución de la Cámara Baja señalaron que cuesta entender el objetivo del proyecto, porque los fondos ya están protegidos por el derecho de propiedad.
Fuente: DF
18 de mayo de 2022
Ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó la importancia de avanzar en un sistema de pensiones solidario
“Debemos arribar a un proyecto de ley que sume voluntades y que se presente al Congreso Nacional en el breve plazo, a fin de hacernos cargo de lo principal, que es mejorar pensiones actuales y futuras", destacó la secretaria de Estado.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de mayo de 2022
Banco Central advierte que proyecto que borra registros de deudas afectará a las personas, a los oferentes de crédito y a la CMF
El vicepresidente del ente rector, Pablo García, expuso ante la comisión de Economía de la Cámara. En la instancia dijo que “la disponibilidad de información permite evitar el sobreendeudamiento, facilita el acceso a crédito y mejores condiciones para las personas”.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de mayo de 2022
Sala del Senado da luz verde al salario mínimo y proyecto vuelve a la Cámara para un tercer trámite
La propuesta del Ejecutivo, que implica un aumento del salario mínimo a $ 400 mil en agosto, será visto este miércoles por la Sala de los diputados.
Fuente: DF
18 de mayo de 2022
Los paños fríos de Morgan Stanley y las dudas de JP Morgan: los primeros análisis de la banca de inversión al borrador de la nueva Constitución
Las entidades enviaron informes a sus clientes aterrizando las implicancias económicas de la eventual nueva carta magna. Capital Economics muestra su preocupación por el impacto de un posible rechazo en el malestar social.
Fuente: DF
18 de mayo de 2022
Comisión de Hacienda del Senado aprueba modificaciones a ley de exenciones para financiar PGU
Las modificaciones apuntan al artículo 10 de la Ley 21.420 respecto de una de las modificaciones de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. En particular, se precisa la entrada en vigencia de la eliminación del beneficio de crédito especial para las empresas constructoras.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de mayo de 2022
Vuelven los créditos hipotecarios a más de 20 años tras mejoría del mercado de capitales
Durante los últimos meses las presiones sobre el mercado se redujeron, lo que permitió a los bancos contar con mejores condiciones de financiamiento de largo plazo.
Fuente: DF
18 de mayo de 2022
Inflación anual de Chile de 10,5% es la quinta mayor entre 17 países de América Latina y la 25 a nivel mundial
En la región sólo superan el registro nacional Venezuela, Argentina, Brasil y Paraguay. Para mayo el mercado tiene un rango de proyecciones de IPC que va de 0,9% a 1,4%. Con ello, en 12 meses, la inflación se elevaría aún más, a entre 11,2% y 11,8%, respectivamente. A su vez, para el año, las perspectivas se sitúan entre 8,9% y 10,4%.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de mayo de 2022
Corte Suprema ordena a AFP Capital entregar a afiliada con enfermedad terminal fondos denegados desde su cuenta de capitalización individual
La Tercera Sala del tribunal estableció el actuar arbitrario e ilegal de la administradora al, primero, no emitir respuesta, y luego, en el proceso, negar de plano la solicitud.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de mayo de 2022
¿Apruebo o Rechazo?: Santander ve que incertidumbre seguirá gane quien gane
Según Claudio Soto, economista jefe de Banco Santander, "aún cuando gane una u otra alternativa el marco de incertidumbre va a seguir presente, por lo tanto es probable que no veamos correcciones tan significativas en una u otra dirección (en los valores de los activos). Es probable que los precios ya tengan incorporado que ninguna de las dos opciones va a tener un resultado muy holgado”.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de mayo de 2022
En enero-marzo salida de fondos de APV desde las AFP alcanza récord para un primer trimestre
Las personas sacaron $141.983 millones a marzo, lo que significa un incremento de 136% respecto a igual período de 2021, y es el mayor nivel para un primer trimestre del que hay registro en la Superintendencia de Pensiones. Eso sí, en el neto sigue habiendo ingresos, pero también han ido a la baja: marcaron su segundo menor nivel.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de mayo de 2022
Gobierno ingresa una serie de indicaciones y logra destrabar proyecto de salario mínimo
Los cambios apuntan a cambiar la fórmula de entrega del subsidio para las micro, pequeñas y medianas empresas. Según lo señalado por Hacienda, el subsidio comenzará en $22 mil en mayo, con un reajuste de $4 mil en agosto subiendo hasta los $26 mil. Luego en enero, en caso que el salario mínimo suba a $410 mil, el subsidio pasará a $32 mil. También se extenderá el complemento para la canasta de alimentos hasta abril del próximo año. Con las modificaciones, la iniciativa fue aprobada y despachada por la Comisión de Hacienda del Senado.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de mayo de 2022
Un millón y medio de pesos por afiliado: Isapres rechazan demanda colectiva por alzas en planes de salud en últimos cinco años
Banmedica, Vida Tres, Cruz Blanca, Colmena, Consalud y Nueva Masvida alegaron que no están sujetas a la Ley del Consumidor, puesto que su relación con el cotizante se produce a través de un contrato de salud previsional, cuya ejecución, desde su celebración hasta su término, se encuentra regulada por el Decreto con Fuerza de Ley N°1 del año 2005 y por la normativa reglamentaria dictada por la Superintendencia de Salud.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de mayo de 2022
Ejecutivo envía proyecto para estabilizar las cuentas de la luz en 2022 al 80% de los clientes regulados
La iniciativa ingresada por la Cámara de Diputados comenzará su trámite legislativo este miércoles en la Comisión de Energía y Minería. La propuesta crea un fondo de hasta US$2.000 millones, el cual se financiará a través de un mecanismo solidario donde los que consumen más, pagarán más.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de mayo de 2022
Costo de la canasta de alimentos vuelve a dispararse a niveles históricos durante abril
Según el Ministerio de Desarrollo Social, el 78% de los productos subió de precio y el aumento fue liderado por el aceite (62%), el tomate (43,2%) y la harina (28%).
Fuente: DF
17 de mayo de 2022
AFP Cuprum lleva a la Super de Pensiones a la justicia por suspensión de campaña comunicacional
AFP Cuprum lleva a la Super de Pensiones a la justicia por suspensión de campaña comunicacional ■ El 4 de marzo el regulador ordenó a la administradora cancelar su campaña comunicacional “Momento de hablar”. ■ La compañía respondió con un recurso de protección, que ingresó el viernes 13 de mayo en la Corte de Apelaciones de Santiago.
Fuente: DF
16 de mayo de 2022
Región Metropolitana tiene mayor aumento semanal de casos activos de Covid-19 desde enero y duplica sus contagios en los últimos 14 días
En Santiago, las comunas con la mayor tasa de incidencia se concentran en la zona oriente con Vitacura, Providencia, Ñuñoa, Las Condes y la Reina.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de mayo de 2022
Los próximos pasos de Pfizer en Chile: gestiona la aprobación de su nuevo tratamiento contra el Covid-19
Mientras espera la autorización del ISP al fármaco Paxlovid, la división local de la firma encabezada por Christopher Ariyan seguirá poniendo a disposición del país sus próximos avances en vacunas, junto con ampliar su portafolio de medicamentos de innova
Fuente: DF
16 de mayo de 2022
Directores creen que las compañías deben tener protocolos para mejorar la inclusión de mujeres en los altos cargos
Casi la mitad de los encuestados (47%) considera que las cuotas de género no son eficaces, porcentaje que sube al 59% en el caso de los hombres. ■ Un 68% dice que el lugar en el que trabaja está comprometido con la diversidad de género.
Fuente: DF
16 de mayo de 2022
El IPSA pierde casi 3% desde su peak anual y la mayoría de las empresas vale menos que su patrimonio
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de mayo de 2022
Convención publicó el primer borrador de la nueva Constitución tras conclusión de votaciones del pleno
El documento –cuya estructura definitiva será redactada por la Comisión de Armonización que inicia su trabajo mañana- parte con un primer artículo que consagra la "Democracia paritaria".
Fuente: DF
16 de mayo de 2022
Las nuevas condiciones laborales que ofrece la banca a los millennials para evitar su “fuga” a las FinTech
Algunas entidades financieras tradicionales están ofreciendo becas de estudio, flexibilidad horaria, pausas y viajes, entre otros beneficios. En Banco Falabella, el 48% de la dotación ya es del grupo etario millennial.
Fuente: DF
16 de mayo de 2022
Encuesta Pulso Ciudadano arroja 44,5% de rechazo a la propuesta de nueva Constitución en plebiscito de salida
Sondeo reveló un 61,1% de desaprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric y que la delincuencia se consolida como la mayor preocupación.
Fuente: DF
13 de mayo de 2022
Rosanna Costa: “Vamos a ser absolutamente respetuosos del trabajo de la Convención Constitucional”
Tras una reunión con la mesa directiva de la CC, la presidenta del Banco Central valoró la instancia y señaló que desde el ente emisor enviaron una serie de sugerencias y comentarios sobre lo que está actualmente propuesto respecto de lo que será la nueva Carta Magna.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de mayo de 2022
Isapres en picada contra el sistema de salud aprobado en la Convención: “Es un salto al vacío para las personas”
Gremio advierte que "el término de los planes de salud y el modelo de atención conocido" tiene lugar “en medio de una total incertidumbre sobre cómo se desarrollará esta transformación”.
Fuente: DF
13 de mayo de 2022
Nueva Constitución: ¿Qué implica la gratuidad en la educación?
El pleno de la Convención estableció el acceso universal y gratuito en todos los niveles educativos, garantizando así uno de los derechos fundamentales que más interés han generado dentro del debate constitucional. Sin embargo, la reforma ha generado visiones favorables y en contra, pues no hay claridad acerca de cómo serán las formas de financiamiento de las instituciones no estatales.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de mayo de 2022
Reforma tributaria: impuesto a la riqueza gravaría patrimonios de US$5 a US$7 millones hacia arriba, afectando hasta unas 8.300 personas
Con este tributo, el gobierno espera recaudar 0,5% del PIB, lo que hoy equivale a unos US$1.600 millones. En el diseño se establecería que se aplicará sobre todo el patrimonio neto de las personas. Las dudas de los expertos se centran en una implementación compleja, en que no recaudaría lo que se proyecta y en que en muchos países ya va de retirada.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de mayo de 2022
Convención pone fin a las isapres: las dudas y vacíos que dejó el derecho a la salud
Ya está listo el articulado sobre esta materia en la nueva Constitución, pero quedaron varias interrogantes sobre cómo funcionará el sistema, cuestión que deberá zanjar la ley. Solo hay consenso en que se terminan las aseguradoras, ya que el 7% de cotización irá íntegro al sistema público. Si bien se dejó abierta la puerta para que existan prestadores privados, no está del todo definido que eso vaya a ser así. ¿Qué va a pasar con las personas que quieran seguir atendiéndose en una clínica? ¿Cómo va a funcionar ahora el sistema? Aquí algunas respuestas.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de mayo de 2022
Otra señal de desaceleración: ofertas laborales se sitúan en su menor nivel desde abril de 2021
De acuerdo al Banco Central, el índice de Avisos Laborales en Internet llegó en abril a 84,3 puntos, lo que se traduce en un alza de 22,3% en un año, la menor desde febrero de 2021 y una caída de 12% versus marzo.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de mayo de 2022
Bancos lideran reclamos de los consumidores en el sector financiero ante el Sernac
La banca agrupó el 43% de los reclamos durante el segundo semestre del año pasado.
Fuente: DF
12 de mayo de 2022
Convención aprueba que el Sistema Nacional de Salud esté integrado por prestadores públicos y privados y desecha polémica norma que excluía a clínicas con fines de lucro
El pleno entregó los votos necesarios para que el modelo de salud siga siendo mixto. Las cotizaciones de los trabajadores solo podrán ser destinadas para "aportar solidariamente al financiamiento" de este sistema y la ley "determinará el órgano público encargado de la administración" de estos fondos. Además los constituyentes visaron los artículos que complementan el derecho a la educación. Pasaron al borrador de nueva Constitución los incisos que plantean que existirá un Sistema Nacional de Educación Pública "de carácter laico y gratuito" y que deberá ser financiado de forma permanente "a través de aportes basales".
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de mayo de 2022
Osvaldo Macías por proyecto de inexpropiabilidad de los fondos de pensiones: “Es positivo que se resguarden a nivel constitucional”
El superintendente de Pensiones fue como invitado a exponer ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados sobre el proyecto que busca establecer como inexpropiables los fondos de capitalización individual. En la instancia, Macías además planteó observaciones y sugerencias al texto que está en tramitación.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de mayo de 2022
Super de Pensiones le gana el "gallito" a los asesores previsionales por límite en honorarios
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los recursos de protección que el gremio de los asesores ingresaron en contra del servicio.
Fuente: DF
12 de mayo de 2022
Convención: aprobada participación de trabajadores y empleadores en administración de seguridad social
Además, se volvieron a rechazar incisos que establecían en el artículo de la seguridad social la inexpropiabilidad de los fondos.
Fuente: DF
12 de mayo de 2022
Senado aprueba y deja listo para ser ley proyecto que obliga a instituciones financieras a informar saldos de cuentas al SII
La subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, afirmó que “la aprobación de esta iniciativa representa un paso fundamental en el combate contra la elusión y evasión tributaria".
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de mayo de 2022
Pensiones en la CC: pleno rechaza artículo que apuntaba a un sistema de reparto y descarta incluir inexpropiabilidad de fondos
El pleno votó por última vez los temas sobre seguridad social y laborales: lo aprobado pasa al borrador de la nueva Constitución y lo rechazado no se podrá incluir. Lo que sí se visó en seguridad social es que “las organizaciones sindicales y de empleadores tendrán derecho a participar en la dirección del sistema”.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de mayo de 2022
IFE para cuarentenas: gobierno ingresará indicación a la Ley de Responsabilidad Fiscal
La idea es institucionalizar un mecanismo para apoyos de “amplia cobertura” en caso de volver a confinamientos.
Fuente: DF
10 de mayo de 2022
Pensiones de reparto en Chile: asociación de AFP calcula que ir a ese sistema exigiría cuadruplicar cotización para que fuera sostenible al 2050
“En 2022, un sistema de reparto maduro requeriría una tasa de cotización de 19% para estar en equilibrio y pagar una pensión del 70% de la renta imponible. Sin embargo, en 28 años más esta tasa ya llegaría al 38% (en el 2050), y alcanzaría un 58% en 2100″, dice un documento elaborado por el gremio.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de mayo de 2022
Senadores DC se reúnen con Boric para coordinar agenda legislativa, pero confirman su “independencia colaborativa”
La jefa de la bancada senatorial del partido, Ximena Rincón y el subjefe, Matías Walker, presentaron al mandatario lasa medidas económica y de seguridad que proponen.
Fuente: DF
10 de mayo de 2022
Economistas anticipan que el IPC subiría 0,9% en mayo y esperan que la TPM aumente a 9% en próxima reunión para luego estabilizarse
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) reveló que especialistas esperan que en el siguiente encuentro de política monetaria el Banco Central aplicaría un ajuste de 75 puntos en la tasa referencial de la economía.
Fuente: DF
10 de mayo de 2022
¿Se abre otra puerta a los retiros?: expertos previsionales en alerta por cambio en la nueva Constitución que permitirá al Congreso ingresar proyectos de seguridad social
Advierten que hay que evitar que tales sistemas cambien constantemente, por lo que habrían preferido que esta materia esté entre las “leyes de concurrencia presidencial necesaria”. Además, se podrían aprobar retiros con un quórum más bajo en el Congreso. Entre los abogados constitucionalistas hay distintas visiones.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de mayo de 2022
Tasa de créditos hipotecarios se frena tras 12 meses de alza, pero demanda se desacelera
Las razones tras el estancamiento de la demanda apuntan al mayor nivel de inflación, ya que los créditos están indexados a la Unidad de Fomento.
Fuente: El Mercurio
10 de mayo de 2022
Colmena se suma a Consalud y demanda al Fisco por millonario gasto que hizo con ley que extendió el posnatal en pandemia
La isapre interpuso una demanda de indemnización de perjuicios contra el Fisco y la Suseso, donde pide que se le paguen los $29.253 millones que gastó en financiar la ley que creó la Licencia Médica Preventiva Parental. Acusa que hubo una "expropiación".
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de mayo de 2022
Marcel se abre a que discusión para llegar a un salario mínimo de $500 mil sea con fórmula plurianual
La discusión en la comisión de Hacienda del Senado del proyecto de salario mínimo avanzó más lento de lo que esperaba el gobierno. Esto, porque los cuestionamientos desde la oposición se centraron en por qué no se mantiene y mejora el Ingreso Mínimo Garantizado, en lugar de dar un subsidio a las mipymes.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de mayo de 2022
Aumentar el subsidio estatal al salario mínimo: la fórmula de LyD para contener el eventual impacto del reajuste en el empleo
Análisis del centro de pensamiento advierte del complejo escenario en que se tramita la iniciativa, que mañana comienza su camino en el Senado.
Fuente: DF
10 de mayo de 2022
Presidenta de la CMF destaca el trabajo de la banca y llama a avanzar en un registro de deuda consolidada
“Cuando se tiene mejor información respecto a los clientes, las condiciones de crédito a la que puede acceder también son mejores, porque se puede entregar créditos en base a información concreta”, agregó la líder de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de mayo de 2022
Covid-19: indicadores presentan un alza y expertos proyectan un nuevo brote para finales de mes
Después de semanas a la baja, las cifras muestran que hay una leve alza en los contagios diarios y la velocidad de propagación -R Efectivo- también aumentó. Los especialistas aseguran que este incremento continuará y que a finales de mayo los casos diarios podrían acercarse a los 4.000. Además, explican que esta situación se da principalmente por la pérdida de la percepción de riesgo y la disminución en la asistencia de las personas a vacunarse.
Fuente: La Tercera
10 de mayo de 2022
CMF advierte que proyecto de borrón de deudas sería sólo un “alivio temporal” para los deudores
La normativa busca eliminar y prohibir el uso de datos relativos a deudas impagas al 30 de abril de 2022
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de mayo de 2022
Hoy finaliza plazo para pedir el bono de cargo fiscal por retiro de fondos
Este bono de $200 mil está orientado para aquellas personas que se quedaron con saldo cero en sus cuentas entre el 30 de julio de 2020 y el 31 de marzo de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de mayo de 2022
Covid-19: Región Metropolitana rompe tendencia y aumenta 32% en casos activos semanales tras tres meses de bajas
Las cifras de personas contagiadas de coronavirus que pueden transmitirlo a otros aumentó considerablemente en 10 comunas de Santiago, entre el 29 de abril y 6 de mayo. Mientras que a nivel nacional, la Región de Aysén lidera con un incremento de 82% en casos activos.
Fuente: La Tercera
09 de mayo de 2022
Cadem Constitucional: mayoría valora opción de elegir administrador en salud y seguridad social
Sondeo sobre la Convención revela amplio apoyo a que en la carta magna se precisen temas sobre derecho a propiedad y expropiación, dejando menos atribuciones al Parlamento y a la ley.
Fuente: DF
09 de mayo de 2022
Mario Marcel asegura que "el gobierno no tiene previsto recortar su agenda social" y que los compromisos se irán cumpliendo a lo largo de la actual administración
El ministro de Hacienda detalló algunos aspectos de la reforma tributaria que están diseñando, detallando cuánto planean recaudar en cada uno de sus ítems, y aseguró que los temas de "constitución económica" están "casi todos despejados" en medio del trabajo de la Convención Constitucional.
Fuente: DF
09 de mayo de 2022
Inflación: Cómo la persistente alza de precios sube la incertidumbre económica y proyecta un 2023 más complejo
Tras una semana de fuerte alza en la tasa de interés y la inflación, los analistas esperan un escenario más difícil para el segundo semestre y el próximo año. Estiman que la mayor contracción monetaria del BC continuará y creen que los efectos de segunda vuelta del alza de precios ya se hace sentir con fuerza.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de mayo de 2022
Los malls en Chile: el 17% de sus trabajadores son extranjeros y el 3% de las tiendas se destina solo a delivery María José Tapia HACE 16 HORAS Tiempo de lectura: 6 minutos
Hace unos meses, la Cámara de Centros Comerciales le encargó a la consultora Upskills hacer un estudio acerca del alcance y los espacios físicos de los shopping centers. Los datos se recolectaron entre marzo y abril, y esta semana se presentaron. Algunas bajadas: hay más de 5 millones de metros cuadrados; 427 ubicaciones están destinadas solo al e-commerce, un 59% más que el número de supermercados que existen en su interior; y más de 97.000 empleos, un 57% de ellos ocupados por mujeres.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de mayo de 2022
Comercio y proyecto de “borrón y cuenta nueva”: “En la práctica es un perdonazo”
La dirigente gremial advierte que la moción parlamentaria pone en peligro a más de 24 mil socios de la Cámara que podrían tener perjuicios económicos.
Fuente: DF
06 de mayo de 2022
Solange Berstein delinea las primeras prioridades al mando de la CMF
En el marco de la inauguración del año académico del Campus Santiago de la Universidad de Talca, la presidenta de la CMF comentó que es necesario avanzar en resolución bancaria y deuda consolidada, entre otros temas.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de mayo de 2022
Tras querellas contra más de 300 médicos, Consalud evalúa nuevas acciones legales por emisión irregular de licencias
“Nosotros seguimos investigando y existe la posibilidad de seguir aumentando el universo” de facultativos acusados ante los tribunales, señala gerente legal de la isapre.
Fuente: DF
06 de mayo de 2022
Por consulta indígena: CPC Y OIE piden que OIT haga un llamado de atención a la CC y al Gobierno por “violación flagrante del Convenio 169”
Los líderes de ambos gremios enviaron una carta conjunta dirigida al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de mayo de 2022
La inflación sigue golpeando: salarios reales cayeron 1,8% en marzo
Aunque el índice nominal de remuneraciones (IR) que informó el INE aumentó en doce meses 7,4%, no logró alcanzar la marca del IPC de 9,4% en el período.
Fuente: DF
06 de mayo de 2022
Banco Central sorprende subiendo la tasa en 125 puntos base por mayor inflación y analistas la sitúan hasta en 10,5%
Con este incremento, la TPM se ubicó en 8,25%, su nivel más alto en casi 14 años. Entre sus principales mensajes destacó que la evolución reciente de la inflación y sus perspectivas de corto plazo se ubican por sobre lo previsto en el IpoM de marzo. La decisión fue unánime y marcó el debut de Stephany Griffith-Jones como consejera.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de mayo de 2022
Los cargos clave del sistema previsional que define el gobierno
El puesto más relevante que debe zanjar es la renovación del superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías.En el Consejo Consultivo Previsional habrá nuevos representantes.
Fuente: DF
06 de mayo de 2022
Qué es y quién define el “justo precio”: el duro debate que abrió la norma de la Convención que regulará la indemnización de bienes expropiados
El artículo aprobado por el pleno generó una controversia. El texto visado dice que “el propietario siempre tendrá derecho a que se le indemnice por el justo precio del bien expropiado”. Esto marca una diferencia con la regulación actual, que estipula que el expropiado siempre tendrá “derecho a indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado”. Los detractores dicen que la propuesta es vaga, ambigua y genera desconfianza. En la vereda contraria plantean que la jurisprudencia civil es clara: el justo precio corresponde al valor de mercado de un bien.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de mayo de 2022
AFP Cuprum explica entrega de dividendos extraordinarios ante disminución del encaje
“Acá ha habido algo de confusión y desgraciadamente por declaraciones de algunas autoridades que debieran saber este tema súper bien”, dijo el gerente general de la entidad, Martín Mujica, en un seminario realizado en la mañana de este jueves.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de mayo de 2022
Pensiones en la Convención: comisión repone ante el pleno artículo que garantiza entrega de prestaciones definidas
Por otro lado, también aprobó que “la Constitución garantiza el derecho a huelga de trabajadores, trabajadoras y organizaciones sindicales". Y si bien “el legislador no podrá prohibir la huelga”, sí "podrá establecer limitaciones excepcionales a la huelga para atender servicios esenciales que pudieren afectar la vida, salud o seguridad de la población”.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de mayo de 2022
Derechos en salud: Comisión reformula inciso y consagra acción de prestadores privados en el sistema
Cambio permite su coexistencia con el sector público. Además, norma sobre los aseguradores moderó la dura restricción del texto inicial.
Fuente: DF
05 de mayo de 2022
PGU: casi 50 mil personas se sumaron al beneficio en marzo
En total, más de 1,3 millones de personas reciben la Pensión Garantizada Universal.
Fuente: DF
05 de mayo de 2022
En medio de alta inflación salarios reales registran fuerte caída y completan seis meses consecutivos de bajas
El Índice de Remuneraciones Real, que descuenta la variación del IPC, anotó un descenso de 1,8% en marzo frente a igual mes del año anterior, acumulando un retroceso de 0,6% en el primer trimestre.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de mayo de 2022
Diputados inician tramitación del proyecto de inexpropiabilidad de fondos de pensiones y la próxima semana se retoma el debate
La iniciativa establece de manera explícita que los fondos de pensiones que están en la cuentas de capitalización individual son de propiedad de los trabajadores y que, por ley, no se pueden expropiar.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de mayo de 2022
Marcel y reforma previsional: pide concentrarse en cómo estructurar el sistema y dejar discusión de AFP al último
"Es importante partir por las definiciones básicas, por los principios que se quieren seguir, por la arquitectura que se quiere tener y después ver el tema de las AFP", dijo Marcel en una entrevista con radio Pauta.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de mayo de 2022
CEO de Itaú Chile desdramatiza proyecto de "borrón y cuenta nueva" y confía que en la labor del Congreso
El ejecutivo destacó que en marco de discusión de otros proyecto, en el Parlamento “fueron muy eficientes en asegurarse de que cualquier efecto adverso sea considerado en su proceso de discusión”.
Fuente: DF
05 de mayo de 2022
Cámara aprueba y despacha al Senado proyecto que sube salario mínimo a $400 mil: gobierno espera que sea ley la próxima semana
La inciativa incluye un alza a $380 mil desde mayo y un aporte complementario para solventar el alza de la canasta básica de alimentos. Durante la discusión, las principales críticas de la oposición apuntaron al monto del subsidio a las pymes y al aumento en la asignación familiar o subsidio único familiar que busca compensar el alza de la canasta básica familiar.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de mayo de 2022
Chilealimentos activa lobby para acelerar regularización de inmigrantes por falta de mano de obra y alza de costos
La asociación se ha reunido por este tema con Cancillería. El gerente general de Chilealimentos, Guillermo González, dice que "hay una dotación de trabajadores extranjeros que podrían emplearse y salir de la informalidad si la autoridad regulariza su situación. En este sentido, hemos solicitado que se agilicen los esfuerzos para hacer que todas esas personas cuenten con autorización de trabajo lo antes posible".
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de mayo de 2022
Bancos advierten efectos negativos en proyecto que busca borrar los datos de deuda
La iniciativa presentada por parlamentarios plantea eliminar y prohibir el uso de datos relativos a deudas impagas al 30 de abril de 2022 y que sean por un monto inferior a $2,5 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de mayo de 2022
Mario Marcel ante el Senado: “Este Gobierno no tiene el propósito de expropiar los fondos de pensiones”
La sesión -en la que estuvieron presentes también los ministros de la Segpres, Giorgio Jackson, y del Trabajo, Jeannette Jara- fue solicitada con el fin de aclarar inquietudes sobre el futuro de los ahorros de los trabajadores, previo a la tramitación del proyecto de gobierno que busca declarar inexpropiables los fondos previsionales.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de mayo de 2022
Anticipo de rentas vitalicias: Grupo Security se anota un triunfo en el Tribunal Constitucional
Se sumó a las victorias que tuvieron Penta y Bice por el adelanto del producto previsional.
Fuente: DF
04 de mayo de 2022
Isapre Consalud interpuso nueva serie de querellas contra 187 médicos extranjeros por emisión de licencias
Entidad acusa perjuicios por casi $ 7 mil millones por documentos posiblemente irregulares, un 86% de las cuales corresponde a patologías mentales.
Fuente: DF
04 de mayo de 2022
Proyecto de salario mínimo avanza y sala de la Cámara lo vota este miércoles
La propuesta sube el monto del ingreso básico a $380 mil a contar de mayo y a $400 mil desde agosto. Además, se estableció una cláusula que reajustará automáticamente el monto de $400 a $410 mil si la inflación anual a diciembre supera el 7%.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de mayo de 2022
Gobierno inició en Rancagua diálogos sociales para la reforma de pensiones
El próximo encuentro se llevará a cabo en la ciudad de Coquimbo, el jueves 5 de mayo.
Fuente: DF
04 de mayo de 2022
Presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara y reforma de pensiones: “El gobierno tiene que abrirse a la libertad de elección”
Alberto Undurraga señala que en la propuesta de su partido, la DC, "la fuente de financiamiento que vendrá de los trabajadores deriva en fondos individuales con libertad de elección". A su juicio, en el Congreso existe una mayoría que es partidaria de la libertad de elección y por eso "es uno de los principios que debe tener este sistema de seguridad social", dice.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de mayo de 2022
El Congreso retoma actividades con el foco puesto en el proyecto de reajuste del salario mínimo
Para esta tarde está convocada la Comisión de Trabajo de la Cámara con el fin de que inicie el estudio de la iniciativa.
Fuente: DF
03 de mayo de 2022
Terminó el proceso de tercer retiro de las AFP: se hicieron 8,5 millones de pagos por un total de US$ 14.401 millones
El pasado 28 de abril finalizó el plazo para realizar el tercer retiro de los fondos de pensiones. Hasta el viernes, se registraban 8.850.630 solicitudes aceptadas, de las cuales el 96,3% están al día.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de mayo de 2022
Ganancias de las AFP se desploman 40% en el primer trimestre y reducen su fuerza de venta
Las administradoras se vieron impactadas por el menor resultado del encaje, lo que lastró las utilidades a pesar del alza en los ingresos ordinarios.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de mayo de 2022
Tras datos superiores a lo esperado en marzo, Marcel afirma que al mirar el Imacec trimestral “se demuestra una desaceleración clara”
El ministro de Hacienda planteó que si se toma cifra de primeros tres meses “es una desaceleración suave que es compatible con las cifras de empleo que hemos visto recientemente”.
Fuente: DF
03 de mayo de 2022
Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales: “Un sistema universal y único donde el sistema privado se integre bajo la rectoría del Minsal disminuirá las listas de espera”
El médico cirujano se plantea como partidario de la columna vertebral de lo aprobado hasta ahora en la Convención, y asegura que el modelo de un sistema universal y único es "la solución" de las listas de espera que, hoy, son las más abultadas desde que hay registro. Afirma, también, que una de las prioridades de la nueva administración es reducirlas. Por esta razón, la autoridad dice que pusieron en marcha un plan que se centra en reactivar pabellones y fortalecer la cooperación entre el sector público y privado.
Fuente: La Tercera
03 de mayo de 2022
Operadores financieros esperan que el Banco Central suba en 100 puntos base la tasa esta semana
El sondeo realizado por el Banco Central anticipa que el IPC de abril subiría un 1% frente al mes previo.
Fuente: DF
02 de mayo de 2022
Dirección del Trabajo abre espacio para que empresas puedan cumplir con plazo para registrar los contratos laborales online
El organismo permitirá obtener un certificado de indisponibilidad técnica a los empleadores que han tenido dificultades para cumplir con la exigencia.
Fuente: DF
02 de mayo de 2022
Ministra del Trabajo dice que sueldo mínimo será retroactivo a partir de mayo
Jeannette Jara conmemoró el día del trabajador con una actividad en la Asociación Chilena de Seguridad y de la CUT.
Fuente: DF
02 de mayo de 2022
Generalizado rechazo del Panel UC a idea de disminuir el IVA de algunos bienes de la canasta básica
Un 79% se declara en contra de la medida, que cuenta con una fuerte negativa de los economistas consultados. Rodrigo Valdés enfatiza que al menos para el grupo de expertos sondeados, esta política pública “sería una muy mala idea”.
Fuente: DF
02 de mayo de 2022
Proyecto de salario mínimo: costo fiscal 2022-2023 asciende a US$465 millones y subsidio a pymes considera 403 mil trabajadores
Así lo revela el informe financiero de la iniciativa que se envió el viernes al Congreso, para un salario mínimo de $400 mil. El costo podría subir a unos US$500 millones si la inflación acumulada en doce meses supera el 7% este año y eso gatilla un mínimo de $410 mil en enero. La comisión de Trabajo de la Cámara convocó a una sesión para iniciar la tramitación este lunes.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de mayo de 2022
Hugo Cifuentes, exintegrante comisión Bravo y experto en seguridad social: “No son las AFP las que tienen que asumir la defensa de los trabajadores”
Sobre el carácter público que la Convención aprobó para la seguridad social, el abogado apunta que no significa, necesariamente, una gestión estatal.
Fuente: DF
02 de mayo de 2022
Encuesta Criteria: preferencia por un sistema de pensiones 100% estatal cae 29 puntos en siete meses
Según un sondeo encargado por AFP Cuprum, si en septiembre del año pasado un 55% prefería una fórmula totalmente estatal, esa cifra bajó a 26% en abril último. En tanto, quienes eligen un sistema mixto -con privados- aumentaron de 28% a 56% en igual periodo. Por su parte, un 83% quiere que la propiedad de los fondos se consagre en la Constitución.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de mayo de 2022
Banmédica también alerta por la Convención: supone que todos migren a sector público de salud
El viernes pasado Colmena envió un correo electrónico a sus afiliados advirtiendo a sus clientes respecto de lo que implicaría lo aprobado por la Convención Constitucional sobre el sistema de salud. Y ahora se sumó Banmédica, pero mediante un comunicado que publicó en su sitio web, donde señala que esto supone la migración de todos a un sistema público de salud “que hoy cuenta con listas que sobrepasan los 2 millones de personas”.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de abril de 2022
Guillermo Larraín y seguridad social en la Constitución: “La actividad privada es instrumental para lograr ese derecho”
El exregulador valora la discusión que está llevando la Convención Constitucional porque, a su juicio, es coherente con un sistema con margen de maniobra.
Fuente: DF
29 de abril de 2022
Trabajo formal impulsa creación de casi 60.000 nuevos empleos en el primer trimestre
Restan por recuperar 290.000 puestos respecto a mayo-julio de 2020, cuando fue el peor momento para el mercado laboral en medio de la pandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de abril de 2022
Ejecutivo ingresará cuatro nuevos proyectos de ley y 33 urgencias legislativas
Diputado Mirosevic (PL) anunció proyecto para extender el plazo de la Convención.
Fuente: El Mercurio
29 de abril de 2022
Gobierno buscará reducir el precio del gas ampliando el mercado a través de los municipios
Se espera que entre este viernes y el lunes el Ejecutivo ingrese indicaciones a un proyecto de ley en moción parlamentaria que busca que las municipalidades puedan comercializar gas licuado de petróleo y de esa manera inyectarle mayor competencia al mercado. En Chile, según el ministro de Energía, Claudio Huepe, el 85% de las viviendas usa dicho combustible.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de abril de 2022
Oposición insistirá con propuesta de rebaja del impuesto específico a los combustibles: informe cifra costo fiscal en US$3.000 millones
En el proyecto de parlamentarios se menciona que con la eliminación del impuesto específico el precio de la gasolina estaría $400 más abajo que el nivel actual. Sin embargo, según un reporte de Clapes-UC, “el efecto en el corto plazo es muy limitado, ya que la diferencia sería de $100, cuando con el Mepco se logra una diferencia de $230, al considerar el componente variable".
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de abril de 2022
Accidentes laborales aumentan en 2021 debido al regreso del trabajo presencial
La ministra del Trabajo, puntualizó que “es necesario destacar, más allá del alza puntual de 2021, la baja sostenida que ha presentado este indicador como tendencia durante los últimos 10 años. Es algo positivo que nos permite señalar que hay una mejora en las condiciones y espacios laborales”.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de abril de 2022
Salario mínimo: subsidio para mipymes será de $22 mil fijo por trabajador y decreciente para empresas medianas
El ministro de Economía, Nicolás Grau, aclaró que el mecanismo acordado se ingresará en el mismo proyecto del salario mínimo. Si bien la mayoría de los gremios representantes de las empresas de menor tamaño firmaron el acuerdo, la Multigremial y la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur) se restaron.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de abril de 2022
Condiciones más restrictivas de acceso al crédito mantienen riesgo empresarial en su mayor nivel en ocho meses
De acuerdo al reporte de Red Negocios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el registro de marzo se debió a que el indicador laboral tuvo un aumento desde 4,74 puntos en febrero a 4,84 puntos, afectado principalmente por el índice de obligaciones laborales, que subió 0,1 punto.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de abril de 2022
Boric inaugura diálogos sociales para la reforma previsional y conversa con agrupación “Con mi plata no
Miembros de dicha agrupación lo esperaron en las afueras de la sede de la OIT, donde el Presidente se acercó a conversar. Ahí el vocero del grupo le entregó una carta con sus propuestas y pidió una reunión con la ministra del Trabajo
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de abril de 2022
Proyecto que declara inexpropiables los fondos de pensiones también sube el quórum para aprobar nuevos retiros en el Congreso
Lo anterior, porque la iniciativa del gobierno establece que “los fondos originados en las cotizaciones obligatorias deberán destinarse única y exclusivamente a fines previsionales”. Ello significa, según abogados constitucionalistas, que si se quieren sacar para otros fines, habría que modificar esta disposición permanente de la Constitución, lo que requeriría 2/3 de los parlamentarios, en vez de 3/5.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de abril de 2022
Salario mínimo: cuántos y quiénes son los trabajadores que lo reciben en Chile
Son 804.231 trabajadores dependientes formales del sector privado y que trabajan jornada completa, lo que equivale al 21,8% que labora en esa categoría, de acuerdo a un análisis del Observatorio del Contexto Económico de la UDP. En el detalle se muestra que el 40,4% de los trabajadores que se desempeñan en microempresas gana el mínimo.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de abril de 2022
Ingreso de nuevas viviendas en Santiago reportó a marzo la cifra más baja en la última década
Desde la empresa de análisis de datos GfK proyectan que esa tendencia en ventas y oferta se mantendrá durante todo 2022.
Fuente: DF
27 de abril de 2022
Cómo operará el subsidio a los alimentos anunciado por el gobierno
Este beneficio se otorgará por cada titular de Asignación Familiar o Subsidio Único Familiar, y se pagará conjuntamente a través de estos instrumentos entre mayo y diciembre de 2022. El primer pago incluirá, excepcionalmente, un mes adicional por trabajador con carga. El subsidio llegará a 1,5 millones de hogares.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de abril de 2022
Con salario mínimo de $400 mil Chile escalará a la segunda posición de la región, pero se mantiene lejos de la Ocde
De acuerdo a un informe del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, Chile sólo quedaría por debajo de Costa Rica. En cuanto al impacto de las medidas anunciadas por el gobierno en la economía, los analistas prevén algunos efectos en el empleo, pero sujeto a cómo funciones el subsidio a las pymes, y no una mayor influencia sobre la inflación.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de abril de 2022
Gobierno lanza diálogo social para reforma de pensiones y prevé que participen 1.600 personas en 16 jornadas a lo largo del país
Según una minuta, todo el proceso será sistematizado por el BID y la primera jornada partirá en la Región de O’Higgins el 3 de mayo. El informe final de sistematización estaría el 20 de junio, y el seminario de cierre se realizaría el 23 de junio. El lanzamiento es este miércoles.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de abril de 2022
Gremios de PYME rechazan acuerdo gobierno-CUT y acusan haber sido "excluidas"
Fuente: DF
27 de abril de 2022
Marcel adelanta que ajuste de salario mínimo tendría un costo fiscal de US$ 850 millones y que se entregarán aportes a Mipyme
El ministro de Hacienda mencionó que el beneficio para pequeñas y medianas empresas sería transitorio y duraría varios meses.
Fuente: DF
27 de abril de 2022
SII pone punto final en disputa con aseguradoras y define tributación de seguros con ahorro y pólizas de vida
El Servicio de Impuestos Internos emitió dos circulares en las que estableció la norma para el pago de impuestos de estos productos. En la industria se evalúan los pasos legales a seguir.
Fuente: DF
27 de abril de 2022
Parlamentarios pondrán foco en universo de beneficiados por subsidio de alimentos y en apoyo a pymes
La próxima semana el proyecto que sube el salario mínimo y entrega una ayuda para alimentos ingresará al Congreso. Los legisladores anticipan sus puntos de preocupación.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de abril de 2022
Según la OMS, en menos de ocho años, uno de cada tres chilenos será obeso
Médicos advierten que existe una alta incidencia entre la obesidad y afecciones a la salud mental. El 66% de los obesos sufre ansiedad y tienen 1,4 veces más riesgo de padecer depresión que una persona con peso normal. A ello se suman que su condición está asociada a más de 236 patologías, entre ellas, un mayor riesgo de 13 tipos de cánceres
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de abril de 2022
Nueva isapre Esencial inició operaciones con plataformas de atención y beneficios: apunta a 30 mil afiliados en dos años
“Nuestra propuesta es innovadora, con mayores opciones y simple de entender, con una oferta que contempla sólo 18 planes para facilitar la comprensión y comparación de productos”, indicó la gerenta general, Claudia Paredes.
Fuente: DF
20 de abril de 2022
Oficialismo no da sus votos para ponerle "mayor urgencia" al proyecto de inexpropiabilidad de los fondos
Los integrantes de la Comisión de Constitución de la Cámara, donde está radicada la iniciativa del Ejecutivo, rechazaron la propuesta de la oposición.
Fuente: DF
20 de abril de 2022
Se suma la banca: Scotiabank se transforma en la primera firma del sector en trabajar menos de 40 horas
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de abril de 2022
El proyecto parlamentario que busca hacer obligatoria la contratación de jóvenes sin experiencia en empresas de más de 100 trabajadores
La comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados comenzará a analizar la iniciativa que tiene como objetivo que empresas de 100 o más trabajadores contraten al menos un 10% de personas comprendidas entre los 18 y los 28 años, que no cuenten con experiencia laboral previa.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de abril de 2022
Pleno de la Convención aprueba Sistema Nacional de Salud de carácter “universal, público e integrado”
Respecto de la existencia y del funcionamiento de las isapres, el inciso que permite la existencia de seguros privados voluntarios -que no pueden sustituir o duplicar el rol del Estado-, volvió a la comisión para una nueva revisión.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de abril de 2022
Tras rechazo del quinto retiro de fondos empieza en la Cámara el gallito por la tramitación del sexto proyecto ya ingresado
Mientras tanto, la oposición presiona para que se ponga en tabla con celeridad el proyecto de inexpropiabilidad de los fondos.
Fuente: DF
20 de abril de 2022
Convención: pleno aprueba sistema de seguridad social público, pero rechaza artículo que garantiza entrega de prestaciones definidas
Esto último vuelve a comisión. Este segundo informe de la comisión de Derechos Fundamentales también contiene algunas normas que establecen que los trabajadores “tienen el derecho a participar en las decisiones de la empresa”, lo que fue aprobado en particular, mientras se rechazó el inciso que restringe la subcontratación y prohíbe la externalización de servicios.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de abril de 2022
Llegó la hora de las pensiones: pleno de la Convención aprueba un sistema de seguridad social "público" pero no visa las prestaciones definidas
Fuente: DF
20 de abril de 2022
Salario mínimo: gobierno evalúa alcanzar los $400 mil en septiembre y dejar establecido otro reajuste en enero
Esta propuesta de la CUT, si bien va en línea con la idea del Ejecutivo que apunta a subir de $350 mil a $400 mil el ingreso básico dentro de este año, acelera esa meta, puesto que la ideal original era alcanzar los $400 mil a fines de año, subiéndolo en dos tramos.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de abril de 2022
Gobierno verá ayudas alternativas y se enfocará en reformas a pensiones, impuestos y salario mínimo
Deudas por alimentos y servicios básicos son preocupación. ¢ La ampliación del Seguro de Cesantía volverá a ingresar al Congreso.
Fuente: DF
19 de abril de 2022
Las respuestas de la presidenta del Banco Central a los diputados de la comisión de Constitución por el quinto retiro del 10%
La semana pasada Rosanna Costa envió una minuta donde respondió algunas de las consultas que hicieron los parlamentarios. Ahí detalló que, en materia de inflación, "en la proyección al último trimestre de 2022, la diferencia es de 2,4% adicional, considerando factores de demanda por 0,4%; costos internos por 1,2% y costos externos, pero por 0,8% del total de 2,4%”.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de abril de 2022
Rescates de Ahorro Previsional Voluntario en las AFP se disparan casi 140% a $ 86 mil millones
La incertidumbre sobre el futuro del sistema previsional y el bajo rendimiento de los fondos en 2022 provocaron el masivo retiro de dinero.
Fuente: DF
19 de abril de 2022
Inflación se consolida como el principal problema económico en Chile: pandemia y retiro de fondos, las dos principales causas
De acuerdo a la encuesta plaza pública de Cadem de esta semana, el 89% de las personas considera que el país está estancado o retrocediendo, la mayor cifra mediados de 2020 y sólo un 10% considera que va progresando, llegando a mínimos también desde la misma fecha.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de abril de 2022
Retiro acotado de AFP: Marcel afirma que el impacto del tercer retiro fue aumentar las utilidades de las AFP en un 25%
El ministro de Hacienda insistió en la sala de la Cámara de Diputados que no se debe aprobar un nuevo rescate masivo por sus efectos sobre la inflación y en los sectores más necesitados.
Fuente: DF
19 de abril de 2022
Derecho de propiedad: convencionales ingresan más de 40 indicaciones a polémico artículo y comisión votará los cambios esta semana
Son 43 indicaciones las que ingresaron los convencionales de la comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional al artículo numero 20, referido a los temas de expropiación en el derecho de propiedad, y que deberán ser votadas para evacuar una nueva propuesta sobre el tema al pleno.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de abril de 2022
Gobierno ingresa proyecto al Congreso para declarar inexpropiables los fondos de pensiones y Convención se abre a discutir el tema
La reforma constitucional del Ejecutivo, en caso de aprobarse, regiría solo hasta que entre en vigencia una nueva Constitución. Al respecto, el vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, aseguró que “es altamente posible" que esta materia sea considerada "en otra etapa de la discusión" constituyente, por ejemplo, cuando se debatan las normas transitorias.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de abril de 2022
La Moneda consigue frenar “quinto retiro” a cambio de una derrota legislativa y un alto precio de roces internos
Si bien el gobierno logró su objetivo inicial de que se cayera la reforma constitucional promovida por diputados sobre un nuevo giro de ahorros previsionales, el proyecto alternativo también fue rechazado. El ministro de Hacienda Mario Marcel dijo que el resultado era elocuente y que el gobierno ahora volvía a concentrarse en su agenda.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de abril de 2022
Zoom a la reforma constitucional que el gobierno ingresó al Congreso y que decreta la inexpropiabilidad de los fondos previsionales
Norma señala que “sin perjuicio de los componentes propios de la seguridad social que integren el sistema, se garantizará siempre la propiedad del afiliado(a) respecto de los ahorros provenientes de la capitalización individual”.
Fuente: DF
19 de abril de 2022
Encuesta UC: mercado laboral se recupera y ocupados superan el nivel pre pandemia
No obstante, el sondeo muestra que si bien se recuperó el nivel de ocupados previo a la pandemia (9,06 millones), como han pasado 2 años desde el inicio de esta y la población en edad de trabajar ha aumentado en 447 mil personas todavía restan por recuperar otros 165 mil empleos.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de abril de 2022
Mario Marcel por votación del quinto retiro: “Se ponen en riesgos muchas cosas, por cierto el programa de Gobierno”
El ministro de Hacienda también estimó que el proyecto, presentado por algunos parlamentarios, no tiene el mismo apoyo que tuvieron este tipo de iniciativas en el pasado.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de abril de 2022
Efecto pandemia: en promedio cada funcionario sanitario tiene tres días de licencia al mes
Un estudio que abarca el último semestre da cuenta de que producto de la crisis sanitaria, los establecimientos de salud están lidiando con la falta de personal, un problema que se desató hace dos años, cuando comenzó la pandemia, y que perdura hasta el día de hoy. De hecho, las autoridades de los centros relatan lo difícil que es buscar nuevos trabajadores, y que por esto la atención a los pacientes se ha visto perjudicada.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de abril de 2022
Isapres alertan que norma votada en la Convención implicaría “fin inminente” de su industria y seguros complementarios de salud
Gremio señala que disposición del artículo aprobado por la Comisión de Derechos Fundamentales reduciría la operación de todas las modalidades a una proporción mínima de prestaciones.
Fuente: DF
18 de abril de 2022
Trabajo a distancia desciende fuerte con la apertura de la economía: un 6,7% de los asalariados del país se mantiene bajo esa modalidad
Luego de su peak de 20,3% del total de trabajadores con contrato, que se produjo en el trimestre móvil junio-agosto de 2020, el teletrabajo comenzó a desacelerarse en línea con el control de la pandemia. De acuerdo al Observatorio del Contexto Económico de la UDP, hoy 430.958 personas siguen en esta modalidad, de un universo de 6.449.284. De todos modos, es un número muy superior al de antes del Covid: en el trimestre diciembre 2019-febrero 2020, apenas 40.974 trabajadores estaban bajo esa condición laboral, un 0,6% del total.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de abril de 2022
Quinto retiro: Gobierno extrema gestiones ante incierta votación de hoy
Según cálculos preliminares, en La Moneda no descartan que ambos retiros -el parlamentario y el oficialista acotado- sean aprobados por el Congreso. En Socialismo Democrático aún no cuadran a sus diputados, mientras que en la oposición tanto en la UDI como Republicanos permanecen en estado de reflexión.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de abril de 2022
Ministra del Trabajo espera que retiro universal se rechace y anuncia indicaciones a proyecto del Gobierno
La secretaria de Estado recalcó que según la iniciativa las autoridades no podrán hacer rescates.
Fuente: El Mercurio
18 de abril de 2022
Retiros de las AFP y ayudas estatales impulsaron los ingresos de los hogares en 2021 y la deuda se redujo
El ingreso disponible bruto de los hogares aumentó 20% respecto al año anterior, explicado principalmente, por las transferencias corrientes netas, señaló el Banco Central. el informe de Cuentas Nacionales por Sector Institucional.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de abril de 2022
Gobierno presentará hoy proyecto de reforma constitucional que declarará la inexpropiabilidad de los dineros en las cuentas de AFP
Ad portas a la votación que realizará este lunes la Cámara de Diputados en torno a los dos proyectos de nuevos retiros de fondos –uno promovido por el Parlamento y el otro por el Ejecutivo-, el titular de la Segpres, Giorgio Jackson, anunció que durante la jornada se presentará un paquete de indicaciones, que entre las cuales contempla un cambio de quórum en las votaciones de futuros retiros.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de abril de 2022
El efecto del alza de la inflación en los créditos hipotecarios: dividendos suben 28% en promedio
En el caso de un préstamo para la vivienda de UF 3.000 a un plazo de 20 años, el monto a pagar mensual es de UF 16,32, mientras que hace un año era de UF 13.78.
Fuente: DF
14 de abril de 2022
Marcel responde críticas de diputados por proyecto del gobierno para retiro del 10%
"Como ministro no me siento particularmente forzado", sostuvo el ministro de Hacienda frente a cuestionamientos de oposición por el origen de la iniciativa para detener el quinto retiro. También se refirió a la inflación y complejidades de implementación, entre otros.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de abril de 2022
Otro efecto del quinto retiro: Gobierno adelanta para el tercer trimestre el envío de la reforma previsional al Congreso
El lunes, el ministro Mario Marcel repitió el cronograma inicial: el cuarto trimestre. El martes adelantó el plazo al tercer cuarto del año. "Eso, lo que nos va a garantizar es que ese proyecto se va a presentar aún dentro del marco de la actual Constitución”, dijo el ministro de Hacienda. “La forma de cerrarle la puerta a los retiros (...) es con una reforma al sistema de pensiones", comentó el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de abril de 2022
Proyecto de retiro del gobierno: AFP alertan de complejidades operativas en reunión con Superintendencia de Pensiones
Se juntaron a las 8:30 de este miércoles. En el encuentro las administradoras advirtieron al regulador que la iniciativa del Ejecutivo tiene una serie de complejidades, principalmente en materia operacional, y que es muy distinto a los anteriores proyectos de giro de fondos previsionales que se han aprobado.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de abril de 2022
Teletrabajo, equidad salarial y gratificaciones: los temas que Trabajo someterá a revisión
La ministra Jeannette Jara confirmó que el equipo del Ministerio iniciará un análisis de algunas leyes emblemáticas, así como de las mociones que han impulsado los parlamentarios para ver qué materias pueden respaldar.
Fuente: DF
14 de abril de 2022
Presidenta del Banco Central critica que sigan existiendo retiros tras proyecto alternativo del gobierno
“Es un retiro que jibariza el mercado de capitales de largo plazo”, dijo Rossana Costa en un seminario de Asiva. Planteó que si bien la iniciativa del Ejecutivo es más acotada que la del quinto 10% de los diputados, no significa un cierre a la posibilidad de nuevos retiros.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de abril de 2022
Retiros: proyecto del Gobierno y mociones de diputados se votarán juntos en “súper lunes”
Ayer la iniciativa del Ejecutivo se aprobó en las comisiones de Trabajo y de Hacienda y parlamentarios están a la espera de nuevas indicaciones. La clave está en el quorum de cada una.
Fuente: El Mercurio
14 de abril de 2022
Más de 1,2 millones de personas recibieron la PGU en febrero y pagos superaron los $ 220 mil millones
Del total de beneficiarios, 415.749 fueron traspasados desde la Pensión Básica Solidaria de vejez.
Fuente: DF
13 de abril de 2022
Jaime Munita, gerente general de AFP Capital: “No hubiéramos esperado un retiro patrocinado por el gobierno”
Asegura que después de todos los retiros e implementación de otros proyectos que han tenido que hacer las AFP en el último tiempo, "la carga operativa que se le está exigiendo a las AFP está al límite". También mira con preocupación lo que discute la Convención.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de abril de 2022
CMF advierte de consecuencias directas en los hogares por segundo anticipo de rentas vitalicias y llama a no aprobar retiro
La iniciativa podría generar mayores restricciones de acceso a créditos hipotecarios, según advirtió el organismo en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de abril de 2022
Retiro acotado de fondos de AFP: comisión aprueba proyecto en general y Marcel dice que podría movilizar US$3.000 millones
Ministro de Hacienda desestimó efecto sobre inflación "porque no hay consumo ni gasto involucrado, no hay presión sobre tipo de cambio y tampoco tiene mayor costo fiscal”.
Fuente: DF
13 de abril de 2022
Economistas afirman que proyecto de retiro acotado del gobierno es menos dañino para la economía, pero que constituye una mala señal
Si bien todos coincidieron en que esta es una mejor propuesta que el quinto retiro que plantearon los parlamentarios, lo que acotaría el impacto, también señalaron que no está claro si con esto se logra detener los retiros hacia adelante y genera un mal precedente. Además, de todas maneras se espera efectos en el tipo de cambio, tasas de interés e inflación.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de abril de 2022
Hacienda dice que esperar "heredabilidad total" de fondos de pensiones "es distinto a lo que ha comprometido el Presidente"
El ministro Mario Marcel criticó que se esté haciendo "un símil entre propiedad y heredabilidad" para los ahorros previsionales, subrayando que eso "no es lo que está reflejado en el sistema vigente".
Fuente: Emol
13 de abril de 2022
Gobierno se juega con proyecto propio de nuevo retiro y logra avanzar en tiempo récord, pero recibe críticas del mundo político
El ministro de Hacienda detalló que se podrían girar unos US$3.000 millones de los fondos de pensiones con esta iniciativa más acotada, orientada al pago de deudas, versus los alrededor de US$15 millones del proyecto parlamentario. Los diputados de la Comisión de Trabajo aprobaron en general y en particular la iniciativa, con excepción de un artículo que se votará este miércoles.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de abril de 2022
Superintendente de Pensiones: “No se deben seguir aprobando retiros que dejen sin ahorro a las personas para su vejez”
Según las estimaciones del regulador con un nuevo retiro del 10% más de 5,8 millones de afiliados y pensionados podrían quedar sin saldo, lo que representa el 46% del total.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de abril de 2022
Sofofa y diálogo con el gobierno: “Valoramos la disposición que hemos visto en las carteras de Hacienda y Trabajo”
El líder de los industriales, Richard Von Appen, abordó el plan Chile Apoya en un seminario organizado por el gremio y la UDD.
Fuente: DF
13 de abril de 2022
AFP critican proyecto del gobierno: quiere convertir los ahorros previsionales en el "Servipag" de las deudas
Desde de la asociación de las administradoras acusaron que, de no haber cambios a la iniciativa, su implementación sería "imposible" en tiempo y forma.
Fuente: DF
13 de abril de 2022
Ministra Jara asegura que apuesta del Gobierno es establecer una pensión básica universal de $250 mil
La titular de Trabajo expuso la agenda de la cartera ante empresarios en un seminario de Sofofa y la UDD.
Fuente: DF
13 de abril de 2022
Marcos Büchi considera urgente avanzar en fortalecer el sistema previsional
El presidente de Consorcio aseguró que el anticipo de rentas vitalicias “violó derechos fundamentales reconocidos en la Constitución”.
Fuente: DF
13 de abril de 2022
Salario mínimo: petición de la CUT incluirá canasta básica protegida y llegar a $400 mil a fines del tercer trimestre
La propuesta del gobierno apunta a subir de $350 mil a $400 mil dentro de este año. Y ahí la idea que ha ido tomando fuerza es que sea a través de dos tramos: un primer paso sería ahora de $25 mil y otro de $25 mil en diciembre.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de abril de 2022
Marcel dice que proyecto alternativo retiro beneficiaría a al menos cuatro millones de personas
Sostuvo que "estimamos que no tiene efectos sobre la inflación porque no hay consumo involucrado y tampoco tiene mayores costos fiscales".
Fuente: El Mercurio Inversiones
12 de abril de 2022
Cobra fuerza en el país tendencia a contratar trabajadores por temporada
Un sondeo realizado por la consultora Randstad mostró el aumento en la búsqueda de este tipo de personas y el mayor interés de las compañías por incorporarlas.
Fuente: DF
12 de abril de 2022
Presidenta del Banco Central advierte que quinto retiro de fondos desde las AFP llevaría la inflación a 15% a mitad de año
Rosanna Costa explica que un mayor consumo, por efecto de los retiros, es uno de los aspectos que contribuiría a la elevada cifra. También llevaría a las tasas hipotecarias a saltar a 8%.
Fuente: DF
12 de abril de 2022
Venta de rentas vitalicias se dispara: aseguradoras ya alcanzaron más del 40% de todo lo logrado en 2021
Durante marzo, las compañías de vida aumentaron la comercialización de esta modalidad de pensión en casi 130%.
Fuente: DF
12 de abril de 2022
Gobierno alista proyecto de ley alternativo que busca frenar quinto retiro ad portas de su votación en la Comisión de Constitución
Ministros de Giorgio Jackson (Segpres), Mario Marcel (Hacienda), Antonia Orellana (Mujer) y Jeannet Jara (Trabajo) afinaron hasta la madrugada de este martes la redacción de un proyecto de ley alternativo que ingresaría hoy con discusión inmediata y hasta total despacho a la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja y que pretende desactivar la iniciativa de un nuevo desembolso general de fondos provisional. El detalle de la propuesta -que sigue en construcción- se envío anoche a los parlamentarios oficialistas y contempla un retiro acotado "con criterio de seguridad social".
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de abril de 2022
Reforma de pensiones: Presidentes de CPC y CUT se integran a Consejo Superior Laboral
El Consejo, creado en 2017, sancionará el diseño de los diálogos tripartitos y su estructura, los que se desarrollarán en cada una de las regiones del país por un plazo de entre 4 y 5 meses.
Fuente: Blog El Mercurio
12 de abril de 2022
Siguen aumentando las expectativas para la inflación: mercado aplica fuerte alza en su proyección y prevé IPC de 7,8% en 2022
La estimación se compara con el aumento de 5,8% pronosticado en marzo, según una encuesta del Banco Central. En este contexto, el instituto emisor seguiría subiendo la tasa de interés, la que se ubicaría en 8% a fin de año, versus el 7,5% estimado previamente.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de abril de 2022
Chile fue el país de la región con el mayor IPC en marzo y se ubica en la cuarta posición en inflación anual
En 12 meses, el país es superado sólo por Venezuela con una variación de 284%; Brasil, con 11,3%; y Paraguay, con 10,1%. A nivel mundial, el 1,9% del tercer mes del año lo dejó en el número 17 de una lista de 50 países con las cifras más altas de alza de precios reportada.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de abril de 2022
Mario Marcel advierte a parlamentarios que nuevo retiro de fondos de pensiones elevaría la inflación en 5 puntos
La autoridad espera que los congresistas logren entender “los riesgos a los que estamos exponiendo al país y al propio programa del Presidente Boric”.
Fuente: El Mercurio
11 de abril de 2022
Depósitos a plazo aumentan 31,1% en la banca y crecen las cuentas de ahorro
Los montos en depósitos a plazos llegaron a US$ 14.153 millones, subiendo 34,7% en 12 meses.
Fuente: DF
11 de abril de 2022
Marcel envía un mensaje a los parlamentarios oficialistas sobre el quinto retiro: “Lo que pueden hacer hoy es tomar una decisión valiente”
El jefe de la cartera de Hacienda comentó además que este domingo el gabinete se reunió con el Presidente Boric para ordenar prioridades y ver temas "más profundos".
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de abril de 2022
Quinto retiro: Comisión de Constitución cita dos sesiones para comenzar el debate este lunes y el tema se toma el Congreso
El ministro de la Segpres Giorgio Jackson está invitado a partir de las 15:00 horas a la instancia.
Fuente: DF
08 de abril de 2022
Plan económico del gobierno congela precios del transporte público, sube el IFE laboral hasta $300 mil y busca generar 500 mil empleos
El programa moviliza US$ 3.726 millones. En el detalle, el Presidente Gabriel Boric dijo que más de US$1.300 millones irán a aportes directos al bolsillo de las familias; cerca de US$1.400 millones a la generación de empleo y apoyo a los sectores rezagados; y US$1.000 millones para micro, pequeñas y medianas empresas.
Fuente: La Tercera-Puiso
08 de abril de 2022
Marcel destaca que plan de recuperación duplica recursos de la PGU y reitera que no busca frenar un posible quinto retiro
“Esto lo estamos haciendo no porque se le imputa un quinto retiro, lo estamos haciendo porque el país lo necesita", dijo el ministro de Hacienda.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de abril de 2022
Comisión de la Convención aprueba norma que restringe la subcontratación y prohíbe la externalización de servicios
Se aprobó una indicación que establece que “la subcontratación estará permitida únicamente para actividades ajenas al giro de la empresa. Se prohíbe toda forma de precarización laboral, tales como los contratos a honorarios que ocultan relaciones laborales o administrativas estables, o la tercerización y externalización de servicios”. Algunos convencionales alertan que podría afectar a las pymes.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de abril de 2022
Precios de alimentos en Chile registran su mayor alza en dos años: carnes y aceite lideran incrementos
De acuerdo a los últimos datos del INE, el IPC de los alimentos en febrero registró un aumento de 9,1%, su mayor variación desde que comenzó la nueva canasta de precios en 2020. Se proyecta que el pan continuará subiendo, totalizando un alza sobre 20% en 2022, mientras que el aceite vegetal tendrá un incremento sustancial del orden de 80%, y la harina en torno a 60%.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de abril de 2022
La inflación sigue pasando la cuenta a los bolsillos: las remuneraciones de los chilenos cayeron por quinto mes consecutivo
Durante el segundo mes del año, el índice real de remuneraciones tuvo una caída de 0,1% en doce meses. Mientras que el índice nominal de remuneraciones aumentó en 7,7%.
Fuente: DF
08 de abril de 2022
Cálculo sobre fondo único de salud arroja déficit por hasta US$ 730 millones que debería compensar el Estado
Estudio sostiene que el plan de destinar los aportes de 7% de los afiliados a las isapres “no es suficiente para mejorar el sistema público”.
Fuente: DF
08 de abril de 2022
Trabajo confirma que proyecto de salario mínimo ingresará este mes, pero no confirma etapas del incremento
En reunión junto a Hacienda y la CUT, la ministra Jeannette Jara se refirió al proyecto de aumentar a $ 400.000 el salario mínimo, que ingresaría durante este mes.
Fuente: DF
08 de abril de 2022
Pensionados han retirado $23 millones promedio en excedentes desde las AFP a febrero y número de pagos sube 48%
Según un informe de la Asociación de AFP, en los dos primeros meses de 2022 ya se han pagado 1.677 excedentes de libre disposición. En tanto, etre agosto de 2003 y febrero de 2022 se han retirado 242.391 excedentes. En igual periodo, un total de 134.869 afiliados dejaron herencia, que corresponde al 25% del total de los fallecimientos.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de abril de 2022
Ministro de Educación ratifica en exposición ante el Congreso el fin del CAE y condonación de la deuda educativa
Ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados se dio cuenta también que desde el 2006 a la fecha más de 1.110.000 estudiantes de la educación superior se han endeudado con el CAE. Y que la morosidad al 2021 era de un 48% (40% de los egresados y 77% de los desertores).
Fuente: La Tercera
07 de abril de 2022
Rosanna Costa, presidenta del Banco Central: “Los retiros previsionales son cada vez más estrés” para el sistema financiero
Además señaló que el proceso constituyente y la guerra entre Rusia y Ucrania han generado para la economía niveles extraordinariamente importantes de incertidumbre.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de abril de 2022
Contener precios, deudas, salario mínimo y más subsidios: hoy se presenta el plan de recuperación
El Presidente Boric y su equipo económico saldrán a terreno a anunciar los detalles de la iniciativa que busca crear 350 mil empleos.
Fuente: DF
07 de abril de 2022
“No queremos quitarle los ahorros a nadie”: Boric aborda la reforma de pensiones y asegura que lo ahorrado por “los trabajadores es de ellos y eso se va a mantener así”
El Mandatario también se refirió al proceso constituyente y las encuestas que dan ventaja al Rechazo sobre el Apruebo en el plebiscito de salida. "Yo creo que ya en la práctica caducó la Constitución de la dictadura (....). Vamos a colaborar en el sentido de que el plebiscito de salida sea un punto de encuentro".
Fuente: La Tercera
07 de abril de 2022
Después de dos años de pandemia, las remuneraciones se aprestan a protagonizar un año de recuperación
Reporte de DNA señala que el Covid-19 dejó como tendencia una mayor demanda por personal de Tecnología de la Información y la tercerización de servicios de RRHH.
Fuente: DF
07 de abril de 2022
Super de Pensiones sorprende y baja la tasa del retiro programado para el segundo trimestre
El regulador previsional disminuyó en 34 puntos base la tasa, que de todos modos se encuentra en niveles altos, según los asesores previsionales, considerando que durante el mismo período de 2021 la cifra fue de un 3,08%.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de abril de 2022
Sala de la Cámara da luz verde a tramitación de proyecto fusionado que faculta nuevo retiro
Presidente de la Corporación dijo que su rol es garantizar que haya espacio para el análisis de la iniciativa.
Fuente: DF
06 de abril de 2022
Renato Peñafiel y anticipo de rentas vitalicias: "Socavó las bases que han sustentado la industria"
El gerente general del grupo Security criticó que los anticipos de rentas vitalicias afectarán "la tasa de crecimiento y el empleo de Chile”.
Fuente: DF
06 de abril de 2022
AFP Habitat y Cuprum: “Los afiliados quieren que sus ahorros vayan a sus cuentas individuales”
Ayer, ambas gestoras llamaron al mundo político a mantener el esquema de capitalización individual, la elección sobre quién administra los recursos y la herencia.
Fuente: DF
06 de abril de 2022
Diputados acuerdan fusionar mociones de retiro del 10% y giro total de fondos de AFP
Desde Argentina, el Presidente Boric dijo confiar en que el oficialismo tiene conciencia de que el rescate sería “dañino”.
Fuente: El Mercurio
06 de abril de 2022
Marcel sincera la "fórmula redistributiva" para financiar un aumento de las pensiones
El ministro de Hacienda explicó que aunque el diseño de la reforma aún no está listo, los recursos extra vendrían de las cotizaciones que aporte el empleador. La otra opción es vía impuestos a la renta.
Fuente: Pauta.cl
06 de abril de 2022
Plan de recuperación incluirá frenos al gas y kerosene y Marcel dice que quinto retiro de fondos desde las AFP "no ayuda a los chilenos"
El ministro de Hacienda expuso detalles ante la comisión del ramo del Senado, ad portas del anuncio del Ejecutivo. Explicó que la extensión del IFE Laboral implicará que el subsidio se pagará hasta diciembre.
Fuente: DF
05 de abril de 2022
Gobierno extenderá el IFE laboral hasta septiembre con foco especial en mujeres
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reveló a los diputados y senadores del oficialismo que integran las comisiones de Hacienda que el subsidio se ampliará, en primera instancia, por tres meses desde junio, como parte del plan de recuperación inclusiva. También se incluirá un reajuste al monto de la tarjeta Junaeb. El anuncio se realizaría entre miércoles y jueves.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de abril de 2022
Postulaciones online a ofertas de trabajo siguen por debajo del escenario prepandemia
De acuerdo con el informe SABE, en febrero los postulantes y postulaciones cayeron 14,2% y 11,5%, respecto al mes anterior.
Fuente: DF
05 de abril de 2022
Convención Constitucional: gremios y abogados presentan reparos por norma aprobada por comisión que crea una Agencia Nacional del Consumidor
La comisión de Sistema de Justicia visó, en particular, una indicación para crear este organismo que reemplazaría al Sernac, y que tendría carácter autónomo, con facultades fiscalizadoras, sancionatorias y regulatorias. Desde la CNC creen que no debería tener la facultad de imponer sanciones. Los abogados también discrepan, pero por otros temas de fondo.
Fuente: DF
05 de abril de 2022
Vicepresidente del Banco Central alerta por quinto retiro: “En vez de enfriar la tetera, le estaríamos subiendo el fuego”
“Hay que entrar en la dirección distinta de normalizar todo este esfuerzo de estímulos, de manera de poder evitar que la inflación se nos quede arriba de forma generalizada", dijo Pablo García.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de abril de 2022
Operación Renta: 1,3 millón de personas deben pagar primera cuota de préstamo clase media
Fuente: El Mercurio
05 de abril de 2022
Banco Central, sistema político y pensiones: las normas constitucionales que ponen en alerta a JPMorgan
En el caso del ente emisor, advierte que de aprobarse las normas podrían "abrir la puerta a una dependencia de la política monetaria a la agenda fiscal de la administración de turno”.
Fuente: DF
05 de abril de 2022
Impuesto a los seguros de vida: compañías piden al SII que beneficiarios realicen el trámite tributario
Aseguradoras apuntaron que el borrador de la circular del Servicio les agrega una carga adicional que no va en línea con la ley.
Fuente: DF
04 de abril de 2022
Ciedess en Radio Biobío: Marzo fue un mal mes para los multifondos de pensiones Sólo uno rentó positivo
En lo que va del año 2022 el panorama es similar: se aprecian resultados negativos para los multifondos, salvo el E.
Fuente: Radio Biobío
04 de abril de 2022
Christian Larraín, subsecretario de Previsión Social: “La participación de los privados seguirá siendo muy relevante en el sistema de pensiones”
Explica que no han definido la modalidad específica en la cual van a participar los privados en el nuevo diseño, pero que podrán hacerlo en la medida que contribuyan a sus objetivos. Enfatiza que las personas son dueñas de los ahorros que hoy tienen en sus cuentas y que eso no va a cambiar. Critica la publicidad de las AFP, y se opone a más retiros porque, dice, “dañan la posibilidad de construir un nuevo sistema de pensiones”.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de abril de 2022
Despidos por necesidad de la empresa registran baja anual de 10% y evidencian recuperación de empleo formal
En febrero las desvinculaciones por la figura regulada en el artículo 161 N° 1 del Código del Trabajo llegaron a 24.227, su nivel más bajo desde septiembre del año pasado.
Fuente: El Mercurio
04 de abril de 2022
Retiro de fondos: las mociones que se verán en medio de polémica por expropiación
Fuente: El Mercurio
04 de abril de 2022
Ministra Jara tras reunión con Asociación de AFP: “Acá nadie le va a quitar los ahorros a las personas”
Uno de los temas tratados en la instancia también fue el objetivo del Ejecutivo de crear un sistema de seguridad social que mejore las pensiones, tanto actuales como futuras.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de abril de 2022
Las isapres lastran los resultados de los holding de salud
En 2021, ILC debió suscribir ocho aumentos de capital en Consalud, totalizando aportes por $90.000 millones. A la merma de este holding, se suman también Bupa y Banmédica.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de abril de 2022
Camilo Cid: el duro promotor de la reforma a fondo en salud que asumió en Fonasa
En 2014 lideró la Comisión que buscó reemplazar el sistema isapre.
Fuente: DF
01 de abril de 2022
Jorge Selaive: “Si la economía enfrenta una contracción en 2023, estará determinada por la evolución del proceso constitucional”
El economista jefe de Scotiabank dice que el Banco Central prevé una inflación acumulada para el último trimestre de este año de -0,7%, la principal diferencia con su proyección. "Nosotros creemos que la inflación será un poco más persistente y esperamos un 6% para diciembre", explica, en lugar del 5,6% que pronostica el BC.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de abril de 2022
Bolsa chilena cierra su mejor trimestre en un año, mientras el mundo mira de cerca el conflicto en Ucrania
El IPSA subió 14,59%, impulsado por acciones vinculadas al rally de los commodities como SQM y CAP. El dólar bajó $ 65,9.
Fuente: DF
01 de abril de 2022
UC: empleos que faltan por recuperar para llegar a niveles prepandemia se concentran en mujeres, jóvenes y trabajadores menos calificados
Informe del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC detalla que 3 de cada 4 personas que no han recuperado su trabajo se encuentran en hogares en los que hay niños en edad preescolar. Por ello, plantean que se debe reforzar la importancia de una nueva ley de salas cuna, incrementando la cobertura en jardines infantiles públicos.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de abril de 2022
Gobierno posterga anuncio del plan de reactivación y se analiza ampliar ayuda para madres y padres con hijos de hasta 4 años
El paquete contemplará mejoras al subsidio Protege para trabajadores. Hoy se conforma mesa de trabajo entre el gobierno y locatarios afectados por los hechos de violencia.
Fuente: DF
01 de abril de 2022
Pablo Zenteno, DT: cercano al mundo sindical y conocedor de los cambios que han marcado la agenda laboral del país
El abogado ha asesorado a la CUT y se desempeñó como Seremi del Trabajo, además de participar en la reforma laboral de Bachelet. Sus cercanos destacan su llegada al servicio.
Fuente: DF
01 de abril de 2022
¿Incluir o no la regla fiscal?: economistas y constitucionalistas discrepan sobre financiamiento de derechos fundamentales que debate la Convención
Este jueves se votó en el pleno un artículo sobre financiamiento de los derechos fundamentales, pero no alcanzó los dos tercios y volverá a la comisión para cambios. No hay una única mirada entre economistas y constitucionalistas sobre si falta o no aterrizar más la norma. Algunos creen que podría dar espacio a que no haya responsabilidad en el gasto público, otros estiman que la redacción está bien.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de marzo de 2022
Rechazo de iniciativa “Con mi plata no” reabre debate sobre retiro del 100% de los fondos
Parlamentarios no descartan impulsar esta iniciativa luego de lo que ocurrido en la Comisión de Derechos Fundamentales.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de marzo de 2022
En un año se crearon más de 600.000 nuevos empleos y la tasa de desocupación bajó a 7,5% en el trimestre diciembre-febrero
En 12 meses se agregaron 601.021 puestos de trabajo, versus los 591.420 anotados en noviembre-enero. Queda aún una brecha de 295 mil puestos de trabajo que recuperar respecto al nivel previo a la crisis del Covid-19, es decir, febrero de 2020.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de marzo de 2022
Pensiones: Aprueban garantía constitucional a la seguridad social
Además, se ratificó un Sistema Universal de Salud de carácter nacional y público.
Fuente: El Mercurio
31 de marzo de 2022
En su primer IPoM, Costa arremete contra nuevo retiro de AFP y, si ocurre, el banco hará "todo lo posible" por acotar impacto
La presidenta del Banco Central aclaró que el cuadro presentado considera el aumento del salario mínimo a $ 400.000, porque “es una política que es cierta y está bien encaminada".
Fuente: DF
31 de marzo de 2022
Presidente Boric designa nuevos directores de servicios e incluye a primer DC en el gobierno
Como nuevo Superintendente de Salud fue nombrado Víctor Torres Jeldres, de la Democracia Cristiana, mientras que Luis Thayer Correa -quien fue asesor de migraciones en la campaña del Mandatario- quedó a la cabeza del Servicio Nacional de Migraciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de marzo de 2022
40 horas: Ministerio del Trabajo anuncia mesa técnica para avanzar en proyecto de ley de reducción de jornada laboral
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de marzo de 2022
Claves para entender la renta vitalicia escalonada: podrá recibir hasta el doble de la pensión por un tiempo
Desde el mercado explican que estará dirigido a personas con alto nivel de ahorro para la jubilación.
Fuente: DF
30 de marzo de 2022
Andrés Echeverría, de Frontal Trust: "La mayor amenaza para Chile es si se destruye el sistema de capitalización individual"
En su versión más política, el socio principal y presidente de Frontal Trust se muestra preocupado del avance del proceso constituyente, critica la "dicotomía" del gobierno y cuestiona establecer un impuesto al patrimonio.
Fuente: DF
30 de marzo de 2022
Bancos reportan caída en la demanda por créditos hipotecarios pese a moderación en las exigencias para su otorgamiento
La fracción de entidades que da cuenta de una disminución de la demanda en el primer trimestre creció desde 64% a 73% y se mantuvo en 0% la que percibe un fortalecimiento.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de marzo de 2022
Banco Central sube la tasa a su nivel más alto desde 2009, pero modera sesgo y mercado anticipa que se acerca fin del ciclo alcista
El ente rector elevó la Tasa de Política Monetaria en 150 puntos base situándola en 7%. En su comunicado, el BC adelantó que "el Consejo estima que, de darse los supuestos del escenario central del Informe de Política Monetaria de marzo, futuros aumentos de la TPM serían menores que los realizados en los últimos trimestres".
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de marzo de 2022
¿Ha cambiado el escenario económico entre el 4° y el 5° retiro de fondos previsionales?
Quienes apoyaron el cuarto rescate y rechazan el quinto se justifican señalando que el escenario económico entre uno y otro es distinto; pero lo cierto es que si se analizan datos de crecimiento, inflación, liquidez y empleo, los cambios están en el margen.
Fuente: El Mercurio
30 de marzo de 2022
Pensiones en la Convención: iniciativa popular más votada “Con mi plata no” es rechazada en comisión y aprueban propuesta de No+AFP
Ambos temas se votaron en general en la comisión de Derechos Fundamentales. El primero no seguirá adelante, el segundo continuará el largo camino que aún le queda. En todo caso, hay varias iniciativas pendientes sobre pensiones que deberán ser votadas en una próxima sesión.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de marzo de 2022
Selaive y nuevo retiro de las AFP: “Le haría muy mal al acceso al crédito y al costo de vida de las personas con menos ingresos”
El economista jefe de Scotiabank estima que la economía chilena crecerá como máximo un 3% este año y el próximo.
Fuente: DF
30 de marzo de 2022
Mario Marcel: “El objetivo del gobierno en el tema de recuperación inclusiva no es parar un retiro, es apoyar a la ciudadanía”
Las medidas contenidas en este plan serán lanzadas por el Ejecutivo en los próximos días.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de marzo de 2022
Los temas que impulsará Undurraga al mando de la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados
El diputado, que liderará la comisión durante el primer año de gobierno, enfatiza que fomentará los espacios de diálogo. Sobre la agenda, destaca la reforma previsional, reducción de jornada y salario mínimo.
Fuente: DF
29 de marzo de 2022
AFP Habitat evalúa llevar a la Super de Pensiones a la justicia por suspensión de campaña publicitaria: ya tiene un precedente a su favor
El regulador comunicó el viernes pasado que instruyó a la AFP suspender la difusión de la campaña publicitaria “Yo estoy en Habitat”, por lo que la administradora presentó un recurso de reposición contra ese oficio. Esta no es la primera campaña que el regulador le baja a una AFP, pero la industria tiene en la mira un precedente que hay en la justicia, y que según dicen, les daría la razón.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de marzo de 2022
Operación Renta: más de 3,5 millones de contribuyentes ya pueden revisar por internet su propuesta de declaración
El proceso anual de pago de impuestos se inicia oficialmente este viernes primeros de abril y está marcado por la declaración del segundo retiro de fondos de AFP y el reintegro del Préstamo Solidario estatal de 2020.
Fuente: DF
29 de marzo de 2022
Ciedess en La Tercera-Pulso: Incertidumbre por quinto retiro y conflicto Rusia-Ucrania impacta rentabilidad de los fondos de pensiones, solo el E sube en marzo
Los fondos más riesgosos, A y B, registran pérdidas de 2,13% y 1,80% respectivamente; mientras que el fondo C, de riesgo moderado, cae 1,67%.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de marzo de 2022
Gremios empresariales anticipan fuerte desaceleración de los sectores clave de la economía este año
Fuente: DF
29 de marzo de 2022
Ministra del Trabajo por suspensión de publicidad de AFP Habitat: “La Superintendencia de Pensiones es una institución fiscalizadora autónoma que cumple con su rol”
El regulador comunicó el viernes pasado que instruyó a la AFP suspender la difusión de la campaña publicitaria “Yo estoy en Habitat”, por lo que la administradora presentó un recurso de reposición contra ese oficio. La ministra Jeannette Jara se refirió al tema este lunes: “La normativa debe ser cumplida y el DL 3.500, que regula a las AFP, tiene normas claras respecto a la materia”, dijo.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de marzo de 2022
Boric afina anuncio de su primer plan de reactivación en semana clave de cifras económicas
El paquete, con foco en inclusión, tendrá un costo fiscal de US$ 3.500 millones. Busca generar 350 mil empleos y ayudas a sectores como turismo, cultura, mujeres y estudiantes.
Fuente: DF
29 de marzo de 2022
CUT califica de “insuficiente” la agenda laboral del gobierno y acuerda reunión mensual con presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara
El primer vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Juan Moreno, afirmó que si bien comparten los temas que el Ejecutivo puso como prioritarios, quedan otros que no fueron mencionados. Entre ellos, el proyecto que modifica el sistema de gratificaciones, los cambios al sistema de indemnización y la reducción de la jornada laboral para el comercio.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de marzo de 2022
Misión del FMI concluye visita a Chile y aplaude “el extenso programa de reformas que han puesto en marcha las autoridades”
Sin embargo, el organismo indicó que ante el retraso en la recuperación del empleo en ciertos sectores y el aumento de los precios a nivel mundial de los alimentos y los combustibles, la política fiscal deberá continuar brindando apoyo específico a los más vulnerables.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de marzo de 2022
Zoom a la Comisión de Hacienda del Senado de cara a los primeros proyectos en la agenda legislativa
La instancia se reunirá con el ministro Marcel después que el Banco Central presente el IPoM. Hay consenso en que gradualidad deber ser el sello de reformas y salario mínimo.
Fuente: DF
28 de marzo de 2022
65% de personas tiene vivienda propia en Chile y 36% planea comprar una en el corto plazo
Según un sondeo de Cadem, 98% de personas cree que precios de viviendas están subiendo por el alza de tasas hipotecarias, inestabilidad económica, inflación y precios de construcción.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de marzo de 2022
Los ingresos laborales consolidan su desaceleración en medio de un nuevo rebrote inflacionario
Datos de la CCS dan cuenta de que en enero la masa salarial continuó alejándose de sus máximos históricos, escenario que se profundizaría en los próximos meses.
Fuente: DF
28 de marzo de 2022
Sólo Ecuador tiene una jornada laboral de 40 horas en la región y en la Ocde quienes la han reducido cuentan con medidas de flexibilidad
Según un informe que se realizó en 2019 por la división de Estudios del Ministerio del Trabajo, Chile exhibe una jornada laboral similar al promedio de los países de Latinoamérica en cuanto a su duración máxima semanal. Para avanzar en la iniciativa a la que apunta el gobierno actual, de reducirla a 40 horas semanales, Jorge Hermann, uno de los autores de dicho documento, pone el acento en buscar mayores grados de flexibilidad para que no impacte en la productividad.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de marzo de 2022
Un sociólogo y una contadora: los fichajes que suman nuevas miradas al grupo que arma la reforma tributaria
La Comisión de Hacienda del Senado se reunirá con el ministro Marcel después que el Banco Central presente el IPoM. Hay consenso en que la gradualidad deber ser elsello.
Fuente: DF
28 de marzo de 2022
Anticipo de rentas vitalicias: aseguradoras ajustan estrategia legal tras sentencia del TC
Para las compañías, el fallo que emitió el Tribunal Constitucional a favor de Penta y Bice marca un precedente legal.
Fuente: DF
25 de marzo de 2022
Asociación de Aseguradores proyecta crecimiento de 5,7% para la industria en 2022 impulsado por rentas vitalicias
Respecto del debate por un quinto retiro de fondos de las AFP, el presidente de AACH, Mario Gazitúa, aseguró que el foco debe estar en la recuperación de empleos y no se debe comprometer el futuro de las personas por medidas de corto plazo.
Fuente: DF
25 de marzo de 2022
CEO de BTG Pactual: “Un quinto retiro del 10% sería el fin del mercado de capitales como lo conocemos”
"En vez de movernos en dirección de una economía que profundice el mercado financiero, con desintermediación como los países desarrollados, iríamos en la dirección contraria, que es la dirección de la Latinoamérica pobre que conocimos”, dijo Juan Guillermo Agüero.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de marzo de 2022
Ministra Siches critica publicidad sobre pensiones en la TV: “Lo más probable es que en esa mirada de ´es mi plata´, ningún sistema previsional del futuro se pueda sustentar”
La ministra del Interior comentó sobre cómo ve que el mundo empresarial puede aportar a la mirada del país que tiene el actual gobierno. Ahí dijo que, más allá de que los empresarios serán invitados a conversar sobre los distintos temas que buscan impulsar, también se "necesita la motivación y el real compromiso del sector empresarial de que este es un problema que hemos construido todos".
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de marzo de 2022
Operadores financieros anticipan histórica alza de 200 puntos en tasa clave la próxima semana
De acuerdo con la encuesta EOF del Banco Central, el mercado anticipa un alza de 1,2% en el IPC durante este mes.
Fuente: DF
25 de marzo de 2022
Baja la brecha salarial en empresas chilenas, pero aún sigue alta a nivel internacional
Análisis realizado por Mercer y la economista Jeannette von Wolfersdorff señala que la diferencia entre el sueldo de director y el promedio de los Para-Profesionales, pasó de 21 veces a 18 en 2020.
Fuente: DF
25 de marzo de 2022
Chile es un país obeso, pero estudio detecta que IMC depende del nivel socioeconómico: empeora al caer ingresos
Investigación de la U. Mayor establece que la obesidad en la población está determinada en gran medida por la acumulación de ventajas y desventajas que cada grupo socioeconómico presenta, y que no es solo una decisión personal de ser más o menos saludable. Una realidad que afecta más a mujeres.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de marzo de 2022
IPoM de marzo: economistas esperan que el Banco Central ajuste a la baja el crecimiento, suba la inflación y eleve la tasa entre 150 y 200 puntos base
Los mayoría de los expertos consultados prevé que el rango de expansión del PIB para 2022, de 1,5%-2,5%, disminuya entre 0, 25 puntos y 1 punto, y que la proyección de la inflación se sitúe entre 5,5% y 7,5%.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de marzo de 2022
El mercado vuelve a elevar el cálculo para la inflación y espera potente alza en la tasa de interés la próxima semana
Operadores financieros esperan que el dólar esté bajo los $ 800 la próxima semana.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de marzo de 2022
Reforma previsional: el punto central de la reunión de empresarios con la ministra del Trabajo
"Es un tema que está en curso, en análisis, tenemos que ver cual va a ser la gradualidad de su implementación y cada uno de los detalles que ese proyecto debe contener", dijo la ministra Jara con respecto al proyecto de 40 horas.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de marzo de 2022
Baja la brecha salarial en empresas chilenas, pero aún sigue alta a nivel internacional
Análisis de Mercer y de la economista Jeannette von Wolfersdorff señala que la diferencia entre el sueldo de director y el promedio de los Para-Profesionales, pasó de 21 veces a 18 en 2020.
Fuente: DF
24 de marzo de 2022
Solo 213 afiliados, de más de 7 millones que han hecho el tercer retiro de las AFP, han solicitado cotizar un 1% adicional para reponer fondos
En la ley correspondiente, los parlamentarios dejaron estipulado que, de manera voluntaria, quienes realicen este giro pueden aumentar su cotización en un punto porcentual, subiéndola a 11%. Francisca Cruz, de Alfredo Cruz y Cia, comenta que una de las principales causas de por qué esto no ha funcionado, "es la desinformación de los trabajadores, producto de la nula importancia que se le dio a este punto dentro de la aprobación del tercer retiro”.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de marzo de 2022
Aumento del salario mínimo a $400 mil: pymes y emprendedores difieren sobre fórmula que analiza el gobierno para llegar a esa cifra
El ministro de Economía, Nicolás Grau, sostuvo que una idea que se analiza es que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan pagar el equivalente a la inflación, y el resto sea complementado por el Estado a través de subsidios. El alza de $350 mil a $400 mil es del orden de 14%.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de marzo de 2022
Cotizantes de AFP llegan a máximo histórico y ya están cerca de superar los 6 millones
Luego de que se hundiera en 2020 con la llegada de la pandemia, en enero el número de trabajadores que cotizó alcanzó a 5.974.111, lo que significa 394.118 personas adicionales respecto al mismo mes de 2021, según un informe de la Asociación de AFP. En términos nominales, el crecimiento del salario imponible fue de 7,7%, alcanzando un ingreso promedio de $1.007.671 para trabajadores dependientes.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de marzo de 2022
Con un nuevo retiro del 10% se podrían sacar cerca de US$16.000 millones de los fondos de pensiones
En el marco de la tramitación del cuarto retiro de las AFP, que finalmente fue rechazado, el año pasado la Superintendencia de Pensiones entregó estimaciones respecto de lo que implicaría un nuevo giro. Entre otras cosas, señaló que sumando cuatro retiros la disminución del saldo a la edad de pensión sería de 32,6% promedio.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de marzo de 2022
Ministra del Trabajo hace su debut en el Congreso y anuncia que buscarán cambiar el modo en que se paga la PGU
Por otro lado, Jeannette Jara también mencionó a los diputados de la comisión de Trabajo de la Cámara que hay algunas mociones que han presentado parlamentarios que son complementarias a temas que quiere impulsar el gobierno, por lo que las considerarán al momento de tramitar futuros proyectos, como por ejemplo, la iniciativa que cambia el sistema de gratificaciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de marzo de 2022
Marcel aterriza fechas de reformas: tributaria ingresará en junio y la de pensiones en el último trimestre de este año
El ministro de Hacienda definió los ejes que contemplarán ambos proyectos. También, anticipó los textos legales que empujará en el Congreso.
Fuente: DF
22 de marzo de 2022
Ipsos: 73% de la ciudadanía está de acuerdo con la participación de instituciones privadas sin fines de lucro en la seguridad social
Ante el ejercicio de distribuir el 100% de la administración de la seguridad social en Chile, los encuestados sostuvieron, en promedio, que debería estar conformada en un 53% por el Estado e instituciones públicas, un 20% por instituciones privadas con fines de lucro y un 27% por instituciones privadas sin fines de lucro.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de marzo de 2022
Ministra del Trabajo: 40 horas considerará apoyo a pymes
Jeannette Jara sostuvo que están trabajando el tema junto al ministro de Economía, Nicolás Grau.
Fuente: El Mercurio
22 de marzo de 2022
Primera reunión de los lunes: Hacienda confirma a parlamentarios que reforma tributaria se enviará en varios proyectos
En el estreno de los almuerzos de coordinación entre la cartera que lidera Mario Marcel y los congresistas del oficialismo que integran las comisiones de Hacienda de la Cámara y del Senado, se les entregó algunos ejes de las primeras medidas que impulsará el Ejecutivo.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de marzo de 2022
Cámara de Diputados aprueba viabilidad para analizar quinto retiro de los fondos de pensiones
Por 117 votos a favor y 26 en contra, la Sala aprobó la posibilidad de analizar un nuevo retiro de los fondos previsionales. Esto pese a la negativa del Gobierno de avanzar en este tipo de medidas.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de marzo de 2022
Minsal ajusta criterio para contabilizar fallecidos por Covid: desde hoy considerará a los casos probables además de aquellos con PCR confirmado
Con este cambio de criterio, el número total de fallecidos por causas asociadas al coronavirus en el país aumentó de 44.616 a 55.965.
Fuente: La Tercera
22 de marzo de 2022
SII “raya la cancha” al impuesto a seguros de vida: se incluye al APV y se deja fuera accidentes personales
El pago de los tributos entrará en vigencia el 1 de abril para las pólizas contratadas con posterioridad al 4 de febrero. El Servicio de Impuestos Internos excluyó a los seguros de desgravamen y de accidentes personales, como el SOAP.
Fuente: DF
21 de marzo de 2022
Ministra del Trabajo: "Para nosotros es muy importante rebajar la jornada laboral a 40 horas (...) Le hará bien a la productividad del país"
Fuente: El Mercurio
21 de marzo de 2022
Aumento del impuesto a las personas: expertos difieren sobre la fórmula que debiera usar Marcel en la reforma tributaria
El ministro de Hacienda sostuvo el jueves que la reforma impositiva tendrá un especial énfasis en el impuesto a las personas. Entre los tributaristas, unos se inclinan por subir los tramos medios y altos del impuesto global complementario, que va desde 0,04% a 40%, mientras que otros ven como probable que se abra la discusión para ampliar la base tributaria, disminuyendo a quienes están exentos hoy.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de marzo de 2022
Brecha de género de ahorro voluntario en las AFP: solo un 40% está en manos de las mujeres
Tanto en la Cuenta 2 como en el APV los recursos acumulados por mujeres son menores a los de los hombres.
Fuente: DF
21 de marzo de 2022
Claudia Sanhueza: “Los proyectos de la reforma tributaria podrían ser enviados al Congreso en distintos momentos para hacer más fluida la discusión”
En su primera entrevista como subsecretaria de Hacienda, la economista anticipa que el primer proyecto de la reforma tributaria se centraría en exenciones, impuestos personales y medidas contra la evasión y elusión. Confirma, además, que los impuestos verdes irán con subsidios específicos, en otro paquete tributario, más adelante. Sobre el proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas asegura que debe discutirse de manera profunda, amplia y con prudencia.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de marzo de 2022
Felipe Larraín, exministro de Hacienda: “Por su magnitud, la reforma tributaria es la que tiene el potencial de generar mayor daño a la economía”
El académico de la UC anticipa que la economía se expandirá en torno al 2% este año, con un sesgo a la baja. ¿La razón? El efecto de la guerra en Ucrania, el retiro de los estímulos en Chile y la incertidumbre interna.
Fuente: DF
18 de marzo de 2022
Seguro de Cesantía: actual administrador se adjudica su operación por otros 10 años y la comisión bajará 12%
Se trata del consorcio compuesto actualmente por las AFP Provida, Capital, Cuprum y Planvital. En todo caso, la adjudicación aún no se hace efectiva del todo, ya que falta la toma de razón de Contraloría y luego el nuevo gobierno debe firmar el contrato con el operador.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de marzo de 2022
Marcel: “La economía está entrando en un proceso de adecuación que es necesario para reducir las presiones inflacionarias”
El jefe de la billetera fiscal destacó el dinamismo de la actividad, que se recuperó, de la crisis del coronavirus y el estallido social.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de marzo de 2022
La economía chilena cerró 2021 con un crecimiento de 11,7%, el más alto desde que existen registros
Solo en el cuarto trimestre la economía creció 12%.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de marzo de 2022
Marcel dice que reforma tributaria estará más cerca de recaudar 4% del PIB y califica de “poco plausibles” proyecciones de crecimiento que dejó gobierno de Piñera
Si bien el objetivo de la reforma es subir en 5 puntos del PIB la carga tributaria en los cuatro años de la administración Boric, el ministro de Hacienda puntualizó que se incluirá lo que ya se aumentaron los impuestos en la discusión del financiamiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que es del orden de 0,66% del PIB.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de marzo de 2022
Subsecretaria Sanhueza reitera rechazo a un quinto retiro de las AFP y afirma que “tenemos que recuperar la legitimidad del sistema”
Claudia Sanhueza, subsecretaria de Hacienda, señaló que los retiros generaron una fuerte caída en los activos de los fondos de pensiones, lo cual es una preocupación porque afecta sistémicamente al resto de la economía.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de marzo de 2022
Banco de Chile llama al gobierno a priorizar reformas: “No sacamos nada de inventar algo que tranque al país”
Los ejecutivos mostraron preocupación por la falta de creación de empleos y de proyectos de inversión a largo plazo, aspectos que provocan una desaceleración de la economía.
Fuente: DF
18 de marzo de 2022
Se renovarán puestos clave en Trabajo: Gobierno pide la renuncia a jefes de la DT y de la Suseso
Por el momento, se desconoce qué mecanismo se utilizará para designar a sus sucesores. Las alternativas son convocar a un nuevo concurso por Alta Dirección Pública o usar algunas de las “12 balas de plata”.
Fuente: DF
17 de marzo de 2022
La economía que hereda Marcel: mercado baja proyecciones de PIB, consumo e inversión, y sube las de IPC
La economía que hereda Marcel: mercado baja proyecciones de PIB, consumo e inversión, y sube las de IPC
Fuente: DF
17 de marzo de 2022
Gobierno designa a experta previsional Solange Berstein como nueva presidenta de la CMF
Ingeniera comercial de la Universidad de Santiago y doctora en Economía, fue superintendenta de Pensiones entre 2006 y 2014. Reemplaza a Joaquín Cortez en el cargo.
Fuente: DF
17 de marzo de 2022
OCDE: Invasión a Ucrania restará 1 punto a crecimiento mundial y aumentará la ya elevada inflación global
La organización con sede en París indicó que los bancos centrales mundiales deberían centrarse en combatir la inflación y dejar que los gobiernos respondan con gastos para amortiguar las economías del impacto de la guerra.
Fuente: DF
17 de marzo de 2022
40 horas, reforma tributaria y salario mínimo: los temas que abordaron los empresarios con Marcel en Hacienda
Los dirigentes empresariales señalaron que fue un encuentro distendido, donde cada una de las ramas de la CPC pudo exponer sus puntos de vista, Pese a que oficialmente los ministros no hablaron a la salida de la cita, fuentes de gobierno confirmaron que la reunión se dio en un muy buen tono y que se optó por dejar hablar a los empresarios tras la cita, tal como ocurrió cuando Marcel se reunió con la CUT.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de marzo de 2022
Ministro de Economía, Nicolás Grau: “El quinto retiro nunca ha estado dentro de nuestras propuestas”
“Las distintas autoridades de gobierno han sido muy claras con esto: el quinto retiro no es parte de nuestro programa", dijo el secretario de Estado.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de marzo de 2022
Mejorar la gestión y reducir la evasión y elusión, los objetivos con que asumirá Hernán Frigolett en el SII
El economista llegará a la cabeza del Servicio de Impuestos Internos a contar del 1 de abril, en reemplazo de su actual titular, Fernando Barraza. Entre los expertos la opinión es favorable, lo destacan por su nivel técnico y por conocer el funcionamiento del Estado.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de marzo de 2022
Presidente del BID destaca proceso constituyente y asegura que trabajará “cercanamente” con el nuevo gobierno
Mauricio Claver-Carone, quien ostenta el cargo desde 2020, conversó con diversos periodistas de la región acerca de los efectos de la guerra en Ucrania en el Cono Sur, así como también del nuevo gobierno en Chile y el proceso constituyente que dará como resultado la próxima Carta Magna.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de marzo de 2022
Boric sale al paso de nuevas propuestas de retiros del 10%: “Sería un espejismo” porque potenciaría la inflación
El Presidente Gabriel Boric reafirmó este lunes por la noche que el gobierno no es partidario de otro giro de recursos desde los fondos de pensiones. "Jamás lo prometí en campaña. Y es mi rol como Presidente decir cosas que a veces son impopulares", sostuvo en Canal 13. Sin embargo, ya han salido varios parlamentarios a insistir en la materia y a poner condiciones para no tramitar una iniciativa de ese tipo.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de marzo de 2022
El Sernac conmemora “Día del Consumidor” y anuncia la creación de un índice de vulnerabilidad
Según explicó el organismo, dicho indicador busca identificar y desarrollar estrategias focalizadas en esos públicos. Además, el Sernac dictó una circular interpretativa que pretende generar una estrategia que permita mayor eficacia y posibilite un cambio en las empresas en materia de buenas prácticas, sobre todo con los consumidores más vulnerables del país.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de marzo de 2022
Boric y Marcel se reunieron para analizar la reforma tributaria y el estado de las finanzas públicas
Se discutió también la relación con los parlamentarios, que será fundamental para materializar la reforma y construir mayorías tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
Fuente: DF
16 de marzo de 2022
Capital Economics: Bajo crecimiento, sanear finanzas públicas y Convención, desafíos clave para Boric
La consultora británica advierte que “aunque habrá algunos pasos hacia la consolidación fiscal, dudamos que sea suficiente para evitar que la relación deuda pública/PIB aumente hasta el 45% del PIB al final del mandato de Boric en 2026”.
Fuente: DF
16 de marzo de 2022
Coloma y Naranjo presidirán las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara en primer año del gobierno de Boric
En la primera sesión como presidente, Jaime Naranjo (PS) dijo que se definió invitar para el próximo martes al ministro de Hacienda, Mario Marcel, para que explique la agenda legislativa y las medidas de emergencia para apuntalar el empleo y a las micro y pequeñas empresas. También en la Cámara, Alberto Undurraga (DC) liderará la comisión de Trabajo, el PS Daniel Manouchehri la de Economía y Karol Cariola (PC) la de Constitución.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de marzo de 2022
Minsal presenta nueva gobernanza para enfrentar el Covid: se creará una Comisión Nacional de Respuesta para la Pandemia y un comité interministerial
Al dar a conocer las medidas, la ministra de Salud, María Begoña Yarza, aseguró también que se prolongará la alerta sanitaria. “Creemos que es necesario, no sólo para las estrategias que tienen que ver con la pandemia, sino que también para aquellas estrategias que tienen que ver con algo relevante en relación a los problemas de salud que han sido postergados”, afirmó.
Fuente: La Tercera
15 de marzo de 2022
Solange Berstein, la economista cercana a Marcel que asoma como una de las alternativas para liderar la CMF
El Presidente Boric tiene 90 días para nombrar a quién ocupará la presidencia de la Comisión para el Mercado Financiero. Una de las alternativas que ha surgido para este cargo es la gerenta de la División de Política Financiera del Banco Central, con quien Mario Marcel trabajó de cerca en estos últimos años.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de marzo de 2022
Gobierno utilizará “balas de plata” en altos cargos de servicios y organismos clave para impulsar sus reformas
Entre las entidades donde se analiza cambiar las jefaturas está el Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, Tesorería, Sernac, la Dirección del Trabajo, Sence, Superintendencia de Pensiones, Superintendencia de Salud y Fonasa. El Ejecutivo tiene tres meses de plazo para ejercer esta facultad que le otorga la ley.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de marzo de 2022
Bancos cerraron las “cortinas” de 165 sucursales y eliminaron más de 1.100 puestos de trabajo en 2021
La transformación digital fue acelerada por la pandemia y redujo la red de oficinas en 8,7%. A eso se suma la búsqueda de canales digitales y transacciones rápidas por parte de los clientes.
Fuente: DF
15 de marzo de 2022
Sistemas de pensiones bajo la lupa: así está posicionada Latinoamérica
La consultora Mercer evaluó 43 países en el mundo, considerando el nivel de beneficios que entregan los sistemas, sus sostenibilidad y la confianza que generan en la sociedad. Chile y Uruguay los mejor evaluados de la región, mientras México y Argentina están en el fondo de la tabla.
Fuente: DF
15 de marzo de 2022
Los cambios que se barajan para perfeccionar los bonos y subsidios al empleo
Cobertura y montos, en un marco donde hay exigencias de recursos fiscales, son parte del análisis que se está haciendo en la cartera de Trabajo.
Fuente: DF
14 de marzo de 2022
CAE registra 342 mil morosos y deuda estudiantil supera los US$ 10 mil millones
Si bien el 56% de ese saldo ya lo absorbió el Estado, los detractores de la condonación creen que tal porcentaje no se puede restar del costo que tendría llevar adelante una de las medidas más emblemáticas del nuevo gobierno. En total, 1.106.700 estudiantes se han visto beneficiados con el crédito y solo 27 mil han pagado completamente su deuda.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de marzo de 2022
Begoña Yarza, ministra de Salud: “La conversación (sobre las reformas) la podemos hacer posterior a la Convención Constituyente”
La titular de Salud aborda cómo gestionarán las consecuencias de la pandemia y cuándo comenzarán a discutir las grandes reformas asociadas al programa de gobierno. También habla sobre la continuidad del plan Paso a Paso y si considerarán las cuarentenas como una opción a utilizar en caso de nuevos brotes. "No me cerraría a ninguna estrategia", dice.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de marzo de 2022
Ministro Montes por rol de sacerdote Berríos en programa de campamentos del gobierno: “No ha tenido nunca cargo, él está convocado a trabajar en un equipo”
Con respecto a la participación del jesuita, el jefe de la cartera de Vivienda y Urbanismo indicó que "una cosa son las congregaciones y otra cosa los personajes, que no es exactamente lo mismo". Además, aclaró que la formación del equipo de trabajo aún "está en proceso", aunque el sábado había señalado a La Tercera que éste "sería encabezado" por Berríos.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de marzo de 2022
Ministerio del Trabajo: la hoja de ruta que priorizará empleo femenino, salario mínimo y diálogo social
Los focos consideran también abordar la reducción de la jornada laboral, la capacitación y la negociación multinivel.
Fuente: DF
14 de marzo de 2022
Gobierno anunciará la próxima semana urgencias legislativas tras reunirse con bancadas del Congreso
Fotografías con su gabinete, una rogativa con representantes de pueblos originarios y una ceremonia ecuménica en la Catedral marcaron la jornada del sábado del Presidente Boric.
Fuente: DF
14 de marzo de 2022
Las tareas de corto plazo en Hacienda: Marcel debuta en el Comité Político
Fuente: DF
14 de marzo de 2022
Elizalde se inclina por priorizar reforma tributaria en el Senado y Soto por lo laboral en la Cámara
Mañana lunes sostendrá una reunión con el ministro Secretario General de la Presidencia, Giorgio Jackson para definir las prioridades de las discusiones para la mesa del Senado en el que aseguró que Jackson "comentó priorizar la materia de pensiones".
Fuente: DF
11 de marzo de 2022
Bloomberg: América Latina está preparada para una revolución verde mientras Boric aspira a ser uno de los jefes de Estado más ecológicos del mundo
En Chile, Boric promete una de las mayores restructuraciones desde la década de 1970. Planea endurecer los objetivos climáticos, ayudar a la industria a alejarse de los combustibles fósiles y revisar el modelo de gestión de aguas de la nación después de años de sequía.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de marzo de 2022
Convención: Pleno rechaza propuestas sobre derecho de propiedad, libertad de emprender y regulación de expropiación
Los artículos que no lograron los 103 votos requeridos volverán a la comisión de Derechos Fundamentales, para ser reformulados antes de volver al Pleno para una segunda votación.
Fuente: DF
11 de marzo de 2022
Más de 17% de los empleos en Chile son generados por las exportaciones y manufactura lidera entre los sectores
Estudio de la Subrei revela que un 16,7% de los salarios pagados en el país están asociados a los envíos al extranjero, lo que equivale a $ 12.500 millones.
Fuente: DF
11 de marzo de 2022
Ventas de rentas vitalicias siguen al alza: pólizas aumentan en más de 100% en lo que va de año
La comercialización de esta modalidad de pensión se ha visto impulsada por las mayores tasas de interés con que se calculan los montos de las jubilaciones. Penta encabeza la expansión en este negocio.
Fuente: DF
11 de marzo de 2022
Empresas Banmédica se retira de la Asociación de Clínicas y eleva tensión en el sector salud
Fuente: DF
11 de marzo de 2022
Balance del subsidio al Nuevo Empleo y del IFE laboral: se entregaron 862 mil beneficios y la mayor proporción fue para mujeres
El ministro del Trabajo, Patricio Melero, destacó que el pago fue aumentando en favor de las mujeres. Los resultados muestran que hay una tendencia creciente a participar de este beneficio, tanto en el número de mujeres, como en el total de montos pagados, considerando que para el primer periodo de pago el 38,8% del total de los montos se destinó para mujeres, el cual alcanzó el 52,5% en febrero de 2022.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de marzo de 2022
Piñera afirmó que entrega mandato con “economía ordenada” y preocupado de “afán refundacional” en la Convención
En su último mensaje a la nación el presidente le deseo al mandatario entrante Gabriel Boric “sabiduría para distinguir lo bueno de lo malo, fuerza para impulsar los cambios necesarios
Fuente: DF
10 de marzo de 2022
A un día del cambio de mando, proyectos de inversión en consulta indígena que heredará gobierno de Boric suman US$5.710 millones
Un listado de 12 proyectos de inversión bajo consulta indígena deberá resolver la nueva administración. Se trata de iniciativas que buscan obtener su permiso ambiental y, en el marco de ese proceso, agrupaciones de pueblos originarios han solicitado una mayor participación en línea con el Convenio 169 de la OIT. El ministro del Medio Ambiente, Javier Naranjo, y Arauco destacan un activo empoderamiento de las comunidades.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de marzo de 2022
Próximos ministros de Hacienda y de Economía dan a conocer sus equipos a un día de asumir el nuevo gobierno
En Hacienda son dieciocho los profesionales que se suman al equipo que liderará Mario Marcel a partir de este viernes 11. Mientras que en la cartera que encabezará Nicolás Grau son 12 los principales asesores.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de marzo de 2022
Criteria: ley de “mano dura” contra la delincuencia le quita el podio a pensiones como la reforma más urgente para el nuevo gobierno
La encuesta realizada por encargo de la Asociación de AFP muestra que pensiones por primera vez bajó del 30% de las preferencias. Así, los temas sobre delincuencia parecen estar tomando más relevancia, mientras que la PGU le quita presión a una nueva reforma previsional, según el análisis de la firma encuestadora.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de marzo de 2022
BC: ofertas laborales completan tres meses seguidos de caídas mensuales y llegan a menor nivel desde mayo de 2021
De acuerdo al Banco Central, el índice de Avisos Laborales en Internet llegó en febrero a 89,7 puntos y si bien subieron en 30,4% en comparación al mismo mes de 2021, versus enero se registra una caída de 5,5%. Los expertos afirman que se debe a que más personas están saliendo a buscar empleo, lo que hace que las vacantes se completen más rápidamente y porque la actividad está mostrando señales de desaceleración.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de marzo de 2022
Delegaciones de toda la región irán a Chile a cambio de mando presidencial: Ecuador trae la comitiva empresarial más grande
Este viernes está programado el cambio de mando, donde Gabriel Boric asumirá la presidencia del país del sur. Asistirán pares como Guillermo Lasso, Alberto Fernández y Pedro Castillo, entre otros.
Fuente: DF
10 de marzo de 2022
Piñera firma proyecto de Ley que crea “fondo de fondos” para financiar emprendimientos
La iniciativa busca que Corfo pueda invertir en emprendimientos y startups en conjunto con privados, compartiendo beneficios, fue despachada hoy al Congreso.
Fuente: DF
08 de marzo de 2022
Tasas de interés de créditos hipotecarios completan 11 meses de alzas consecutivas y las de consumo trepan a máximos de 2009
Todas estas alzas son coherentes con el agresivo retiro del estímulo monetario por parte del Banco Central, que en un año ha subido la tasa de política monetaria en 500 puntos base para situarla en máximos de 13 años.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de marzo de 2022
Super de Salud sale a defender tope de 7,6% en alza de precios para planes de isapres: “El indicador se calculó en base a lo que estableció la ley”
El superintendente de Salud, Patricio Fernández, sostiene frente a los cuestionamientos de la industria que "el objetivo y espíritu de esta ley no es necesariamente de un carácter retributivo de las pérdidas de las isapres, sino que lo que busca es dar mayor transparencia en la reajustabilidad de los planes de salud de las isapres”.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de marzo de 2022
La inflación golpeó los bolsillos al partir el año: salarios reales cayeron 0,2% durante enero
Mientras el índice nominal de remuneraciones (IR) aumentó en doce meses 7,5% -un ritmo mayor al observado en diciembre-, el IPC lo hizo a un mayor ritmo, el que alcanzó a 7,7% en el primer mes de 2022.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de marzo de 2022
JP Morgan advierte: “Es muy probable que veamos la tan temida estanflación en Chile este año”
En un seminario organizado por el Council of the Americas debatieron este lunes Diego Pereira, economista jefe para el Cono Sur y Perú de JP Morgan, la exalcaldesa y exministra, Carolina Tohá, y la decana de la Facultad de Derecho de la UAI, Isabel Aninat. Una economía desacelerándose y una inflación al alza, es parte del escenario que acompañará al gobierno de Boric, advirtieron. También analizaron los desafíos políticos y el trabajo de la Convención Constitucional.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de marzo de 2022
AFP redujeron en casi 10% su plantilla laboral en 2021 y fuerza de venta de la industria sufrió fuerte caída
El año pasado casi todas las administradoras previsionales se desprendieron de parte de sus trabajadores, lo que les significó un importante incremento en sus gastos por indemnizaciones.
Fuente: DF
08 de marzo de 2022
Compañías de seguros de vida en el país logran ganancias por más de US$1.100 millones en 2021
La prima de las compañías del segmento vida creció 13,22% versus 2020. El dato no es menor, considerando que durante los dos años anteriores las aseguradoras habían sufrido una contracción.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de marzo de 2022
Escalada en Ucrania presagia nueva volatilidad en los mercados mundiales
El foco estará puesto este lunes en las materias primas como el petróleo y los commodities agrícolas, además de divisas como el dólar, a medida que los inversionistas buscan refugio.
Fuente: DF
07 de marzo de 2022
Presidente de la Corporación para el Desarrollo Industrial y Económico Chile-China: “Confío en que el gobierno de Boric será capaz de fomentar la inversión extranjera, especialmente, la de China”
De acuerdo a Qingjun Wu, ni la cercanía que pueda tener el próximo gobierno de Gabriel Boric con EE. UU., ni el proceso constituyente parecen alterar la tendencia creciente de inversión china en el país. Es más, asegura que recientemente fue contactado por firmas del gigante asiático interesadas en el sector salud y de batería de litios en Chile.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de marzo de 2022
El fuerte aumento de muertes por Covid-19: se registran 1.730 decesos en las dos últimas semanas, la mayor cifra en los últimos 20 meses
Los elevados números no se veían para un período de dos semanas consecutivas desde el período entre el lunes 22 de junio y el domingo 5 de julio de 2020, en que hubo 1.829 fallecidos confirmados con el virus. Si se analiza, además, la estadística a nivel de 14 días consecutivos y no de semanas, este sábado 5 de marzo se alcanzó la cifra de 1.759 decesos para ese tramo, también la más elevada desde el jueves 9 de julio de 2020, donde se llegó a 1.779.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de marzo de 2022
Ministerio de Economía lanza el primer comparador de costos de las tarjetas de crédito
Autoridades aseguraron que la herramienta facilitará la libre elección de los consumidores y les permitirá aprovechar la portabilidad financiera.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de marzo de 2022
Diputados respaldan informe de comisión sobre inversiones de AFP: acusan "oligopolio privado con fines de lucro"
La instancia analizó el rol de la Superintendencia de Pensiones (SP), la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el Servicio de Impuestos Internos (SII) en la fiscalización de las inversiones de las administradoras.
Fuente: DF
04 de marzo de 2022
Apertura de cuentas en dólares bate nuevo récord durante 2021 con un alza de 120%
El año pasado la industria abrió 82 mil nuevas cuentas corrientes en moneda extranjera. Scotiabank lidera el negocio.
Fuente: DF
04 de marzo de 2022
42 mil fallecidos y 36 mil “salvados” en las UCI: las cifras más críticas en dos años de pandemia
Desde el inicio de la pandemia a la fecha se han hospitalizado 170 mil pacientes, 50.325 de ellos en unidades de cuidados críticos. Más de tres millones de personas se han contagiado y 16,6 millones se han inmunizado contra el virus. Y mientras países de Europa ya han decidido dejar atrás la pandemia, en Chile las futuras autoridades apuestan por mantener las medidas sanitarias.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de marzo de 2022
Marcel visita la CUT y adquiere compromiso por avanzar en el “trabajo decente”
Por la tarde, fue la futura titular de Trabajo, Jeannette Jara, quien asistió junto al subsecretario de trabajo, Giorgio Boccardo, y de Previsión Social, Christian Larraín hasta la CUT. Desde la multisindical valoraron la señal que se abre para avanzar en las reformas.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de marzo de 2022
Roberto Zahler pone paños fríos a agenda de Boric: debe concentrarse en reformas tributaria, de pensiones y de salud
En el seminario “Invertir en Chile: Riesgos y oportunidades. Una mirada local”, organizado por LarrainVial, debatió con el exministro Juan Andrés Fontaine, quien criticó el avance de los cambios propuestos por la Convención Constitucional y cuestionó la política monetaria que realizó el Banco Central para hacer frente a la crisis del Covid-19.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de marzo de 2022
Congreso despacha a ley el proyecto que regula el trabajo en aplicaciones digitales
Las Apps con más de 25 trabajadores dependientes tendrán un plazo de tres años desde la publicación de la ley para cumplir con la obligación de contar con, al menos, un 85% de trabajadores dependientes de nacionalidad chilena.
Fuente: DF
04 de marzo de 2022
CFA recomienda al nuevo gobierno “interpretar con prudencia” mejores cifras fiscales proyectadas por Hacienda y se reúne con Marcel
Informe publicado por el Consejo Fiscal Autónomo señala que “la conducción de la política fiscal debe tener especial cautela con estimaciones del PIB marcadamente por encima del consenso, como ocurre para 2022, ya que potencialmente estas pudiesen entregar un balance fiscal muy distinto del que finalmente se concrete”. Para este año, el gobierno proyectó una expansión de 3,5%.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de marzo de 2022
Embajador de Australia en Chile: “Entre nuestros inversionistas no hay ninguna sorpresa sobre el proceso constitucional y lo están siguiendo de cerca”
Todd Mercer asegura que desde Australia valoran este proceso como "un testamento de los ideales democráticos de Chile" y que los inversionistas de su país son conscientes de las etapas que involucra, esperando que varias ideas que han surgido se modifiquen o se dejen de lado, cuando se le consulta por la nacionalización de la minería, por ejemplo. Además, ahonda en el TPP-11, asegurando que ha sido positivo para su país y que lo será para Chile si lo ratifica.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de marzo de 2022
Suprema da espaldarazo a trabajador y contradice a Suseso y ACHS en calificación de accidente laboral
Máxima instancia ordenó calificar como accidente laboral un siniestro ocurrido fuera del horario laboral, pero en el tiempo de descanso del trabajador al interior de las dependencias de la firma. Desde la Suseso y la ACHS señalaron que acatarán el pronunciamiento de la justicia.
Fuente: DF
03 de marzo de 2022
Economistas afirman que guerra en Ucrania no cambia ruta de alza de tasas del Banco Central, pero puede acelerar inicio de bajas para fines de este año
Los expertos mantienen su visión de que la tasa de interés debería llegar a un nivel entre 7,5% a 8,5% en junio para luego iniciar una pausa para volver a calibrar la política monetaria. Algunos afirman que subir más allá de ese nivel podría generar una mayor desaceleración e incluso una recesión en 2023. Por ello, llaman a no sobrerreaccionar antes nuevos índices inflacionarios altos de corto plazo.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de marzo de 2022
Seguros con ahorro: pago retroactivo de impuestos abre nueva disputa entre aseguradoras y el SII
Las aseguradoras de vida de Principal, MetLife, Security y Penta criticaron el proyecto de circular del Servicio de Impuestos Internos que contiene las instrucciones sobre los tributos de estas pólizas. Se anticipa una nueva disputa legal entre las partes.
Fuente: DF
03 de marzo de 2022
Santander reporta al regulador de EEUU sobre los riesgos de la nueva Constitución y reformas de Boric
Según lo relatado por el banco español, una nueva carta marga en Chile podría significar “un crecimiento económico más lento e impuestos más altos”.
Fuente: DF
02 de marzo de 2022
Las bolsas mundiales se hunden y el petróleo se dispara sobre los US$ 100 tras fracaso de conversaciones para alto al fuego en Ucrania
Las esperanzas de un acuerdo negociado temprano se desvanecieron cuando Rusia intensificó los bombardeos durante la noche en ciudades clave de Ucrania. En Chile, el dólar volvió sobre los $800 y el IPSA cerró a la baja.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de marzo de 2022
Marcel afirma que se revisarán las cifras fiscales con foco en las holguras proyectadas por Hacienda
El futuro ministro de Hacienda dijo que las proyecciones que ellos realizarán se conocerán cuando se presente el Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, el cual se publicará a fines de abril.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de marzo de 2022
Más de 863 mil personas ya han accedido a la Pensión Garantizada Universal (PGU)
El beneficio, a la fecha, ha significado un desembolso de parte del Estado de $ 107.488 millones.
Fuente: DF
02 de marzo de 2022
¿Se acabó la fiesta de la liquidez? Economía crece menos de lo esperado en enero y expertos anticipan que la desaceleración de la actividad ya comenzó
Este menor crecimiento al esperado acelerará el proceso de desaceleración previsto por los economistas, el cual ya se reflejará con mayor nitidez en el registro de marzo donde las proyecciones llegan incluso a un 2,5% de expansión. Ya se comienza a sentir el fin de las ayudas fiscales y el término de los retiros de fondos de pensiones.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de marzo de 2022
Proyecto que regula trabajo en Apps se acerca al final de su discusión
Se espera que esta semana la Sala de la Cámara analice el veto aditivo que presentó el gobierno a la propuesta.
Fuente: DF
02 de marzo de 2022
Controlador de Cuprum alerta al regulador de EEUU sobre la posible eliminación de las AFP en Chile
Principal informó a la SEC que es difícil predecir el resultado final de la reforma previsional que planteará el futuro gobierno.
Fuente: DF
02 de marzo de 2022
Ministro Paris dice que cantidad de fallecidos por coronavirus va a ir disminuyendo, pero “pacientes en la UCI es probable que se mantenga alta”
El ministro de Salud también señaló que "la letalidad que ha tenido ómicron es muchísimo más baja que la primera y segunda ola, sobre todo de la primera que tuvo una letalidad de 4,5 %, y esta cepa está llegando una letalidad de 1,4 %". Asimismo, reitero el llamado a vacunarse y a no abandonar el uso de mascarilla.
Fuente: La Tercera
02 de marzo de 2022
Hacienda autoriza destinar casi toda la cotización en Fonasa para pagar licencias médicas vía cajas de compensación
Las licencias médicas se han disparado. Del 7% que se cotiza para salud, a inicios de 2021 se le entregaba el 0,6% a las cajas de compensación para que paguen el Subsidio por Incapacidad Laboral de los afiliados de Fonasa. Pero el gasto en licencias médicas aumentó, así que desde 2021 esa cifra subió a 3,1%. Sin embargo, eso tampoco fue suficiente, por lo que ahora, mediante un decreto, Hacienda subió el guarismo a 6,45%.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de marzo de 2022
A dos meses del fin del tercer retiro del 10% de las AFP y primero en rentas vitalicias: 79% de los afiliados y 35% de los pensionados lo ha hecho
El 28 de abril vence el plazo para pedir los fondos de este último proceso. Según cifras de la Asociación de AFP, el 93% de los afiliados activos que podía hacer el primer retiro, lo hizo. Esa cifra llega al 92% en el caso de los pensionados. En el segundo retiro fue el 88% de los afiliados activos y el 79% en el caso de los pensionados.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de marzo de 2022
Jackson espera que debate constitucional no trabe reformas tributaria y de pensiones
Convencional Rodrigo Rojas Vade anunció que hoy retomaría funciones. Este jueves y viernes pleno votará primer bloque de normas de la Comisión de Medio Ambiente.
Fuente: DF
01 de marzo de 2022
Hacienda alista nuevo aporte al Fondo de Estabilización Económica y Social de US$1.000 millones
Con este nuevo aporte, el gobierno espera que al término de la presente administración se recuperen los activos totales del fisco a los mismos niveles presentados a principio de 2021. Al cierre del año pasado los recursos que había en el FEES llegaron a mínimos de US$2.457 millones. Ahora ya alcanzan los US$6.400 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de marzo de 2022
Señales de desaceleración marcan enero y la economía se acerca a crecer a un dígito
Las cifras sectoriales del primer mes de 2022 estuvieron bajo lo esperado. Los más cautos estiman que el Imacec se habría expandido 9% y los más optimistas apuestan por 11,8%.
Fuente: DF
01 de marzo de 2022
Pese a freno en la creación de empleos, se ha recuperado el 89,2% de los trabajos perdidos desde el peor momento de la pandemia
Según el INE, la tasa de desempleo se redujo a 7,3% en el período noviembre 2021-enero 2022. En el trimestre se crearon menos de 6 mil plazas laborales.
Fuente: DF
01 de marzo de 2022
Pensiones: la propuesta B de la Comisión Bravo que suscribieron tres integrantes del nuevo gobierno
Christian Larraín, futuro subsecretario de Previsión Social; Claudia Sanhueza, que será subsecretaria de Hacienda; y Andras Uthoff, que integrará el gabinete de Larraín; fueron algunos de los ideólogos de esta propuesta. Allí se incorporan temas que han sido planteados en el último tiempo por la oposición en el marco de la fallida reforma previsional, y también incluye algunos temas que quedaron plasmados en el programa del presidente electo. Pero ha
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de marzo de 2022
Gobierno ingresa hoy y en acuerdo con senadores oficio para nombrar a Griffith-Jones en el Banco Central
Desde mediados de la semana pasada y el fin de semana el Ejecutivo socializó el nombre de la economista chilena-británica. Propuesta se analiza mañana en la comisión de Hacienda y en la Sala.
Fuente: DF
01 de marzo de 2022
El equipo del futuro Ministerio del Trabajo que trabajará en la reforma de pensiones junto a Jeannette Jara
Economistas del PC, independientes, y el PS son los que formarán parte de la Subsecretaría de Previsión Social y del Ministerio del Trabajo y que tendrán como una de sus misiones sacar adelante la reforma previsional y el diálogo social que se hará en esta materia. Uno de ellos, es Andras Uthoff. La mayoría de ellos ya ha trabajado en la cartera, principalmente durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de febrero de 2022
Mercados en alerta: Inéditas sanciones contra Rusia anticipan un lunes negro para los activos de ese país
La salida de bancos rusos de la red Swift le mete presión al rublo, por lo que ciudadanos se agolparon a los cajeros para retirar divisas.
Fuente: DF
28 de febrero de 2022
Confianza de consumidores chilenos siguió estable en febrero y en marzo se podría resentir por aires bélicos
Medición de Ipsos mostró un avance en el terreno de las expectativas. Análisis de la entidad destacó efecto de la conformación del próximo gabinete.
Fuente: DF
28 de febrero de 2022
La siguiente amenaza para los precios: un aumento en los costos de envío de los productos
Los operadores de buques portacontenedores van a negociar unas tarifas de flete récord, lo que podría influir en el precio de las mercancías de los importadores
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de febrero de 2022
Las primeras definiciones de Mario Marcel para avanzar en la reforma tributaria
El próximo ministro de Hacienda se abre a dividir la reforma y comenzar a discutir las bases para un nuevo pacto fiscal y tributario de mediano y largo plazo. En las filas del nuevo gobierno gana terreno la idea de una segunda reforma tributaria que se haga cargo de los nuevos gastos a financiar, como la regionalización, derivados de la Convención Constituyente.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de febrero de 2022
Qué opinan los líderes empresariales de la agenda de reducción de jornada del próximo gobierno
La agenda del nuevo gobierno considera avanzar en un esquema de trabajo de menos horas. La Sofofa se ha mostrado abierta al tema. En otros gremios, hay cautela y se pide priorizar la recuperación de los empleos y la economía, que se vieron afectados
Fuente: DF
25 de febrero de 2022
Credit Suisse y ataque ruso: “Los mercados aprenderán a vivir con la realidad de un nuevo orden mundial”
Desde el banco suizo llaman a mantener cautela constante en el corto plazo y no aumentar el riesgo en las carteras hasta tener más claridad sobre la reacción de Ucrania a los últimos acontecimientos.
Fuente: DF
25 de febrero de 2022
Cambio de nombre y derechos maternales: las definiciones de la DT sobre trabajadores transgénero
Fuente: DF
25 de febrero de 2022
Minsal informa este jueves de 30.675 casos nuevos de Covid-19: se registran 224 fallecidos la cifra más alta en casi 20 meses
Fuente: La Tercera
25 de febrero de 2022
Hacienda convoca de emergencia al Consejo de Estabilidad Financiera en medio de condena a invasión
Cita se realizará al mediodía del viernes. Este jueves, Cerda se contactó con la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa.
Fuente: DF
25 de febrero de 2022
Efectos de la guerra en Ucrania: presión sobre la inflación con alza en el precio del pan y los combustibles
Los economistas afirman que los impactos más directos están dados por el fuerte incremento en el precio de petróleo, gas y el trigo. Para el caso de las bencinas, los expertos afirman que es probable que los incrementos se mantengan hasta septiembre, totalizando más de $200 adicionales, mientras que el precio del pan se verá nuevamente presionado en el corto plazo.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de febrero de 2022
Tras dos años a la baja, las ventas de las aseguradoras crecieron en 2021: la prima directa de la industria anotó un alza de 9,6%
El segmento de seguros generales marcó un aumento de 12,7% en su prima directa, cerrando el año 2021 en UF122,2 millones (unos US$4.455 millones). En tanto, en seguros de vida la prima subió 7,5%, terminando en UF173,1 millones (unos US$6.310,7 millones).
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de febrero de 2022
Gobierno afina la nominación de Stephany Griffith-Jones como próxima consejera del Banco Central
La economista chilena se encuentra en el país y su nombre fue consensuado entre Marcel y Cerda. Oficio ingresará el lunes al Senado.
Fuente: DF
24 de febrero de 2022
Caso La Polar: AFP Provida logra acuerdo con PwC y la auditora compensará a los afiliados de la administradora con unos US$18,5 millones
La AFP informó que el pago será realizado completo en las próximas 24 horas y por un monto que está $5.491 millones (aproximadamente US$7 millones) por encima de la propuesta inicial, lo que significa un aumento de 59% respecto a la oferta original. No obstante, dicho total sigue estando por debajo del cual la Corte Suprema había valorado las pérdidas que sufrió Provida.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de febrero de 2022
Las cuentas a favor que sacan las empresas que se atrevieron en Chile a reducir la jornada laboral
En People & Partners, Caja Los Andes y Walmart Chile se trabaja menos de 45 horas semanales. Esperan que se sumen otras firmas.
Fuente: DF
24 de febrero de 2022
Dichos de Marcel por extensión del IFE laboral molestan en La Moneda y Piñera responde: “¿Qué quieren, que dejemos de fomentar el empleo?
En La Moneda mencionan que ese hecho de alguna manera nubla el sentido republicano de actos de traspaso y que el reclamo no tenía lugar, porque dicen que "se gobierna hasta el último día". Por ello, esta molestia se la hicieron saber directamente a Marcel. Desde el equipo de Boric mencionan que dada la situación actual se debe repensar cómo se entrega el IFE laboral.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de febrero de 2022
Tasas de créditos hipotecarios siguen al alza y llegan a su nivel más alto desde agosto de 2020
La evolución de los tipos de interés de más largo plazo, debido a las perspectivas de una política monetaria menos expansiva sigue -y posiblemente seguirá- impactando las tasas para la vivienda.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de febrero de 2022
El número de personas que realizan teletrabajo en el país descendió en el último trimestre de 2021
En diciembre del año pasado, 1 de cada 10 trabajadores realizó labores a distancia. La tendencia ha venido a la baja en los últimos meses, ya que muchas funciones han retornado a la presencialidad.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de febrero de 2022
PGU: gobierno evalúa cambio legal para solucionar polémica por baja en pago de cuota mortuoria a beneficiarios del Pilar Solidario
Con el cambio del Pilar Solidario a la Pensión Garantizada Universal, se produce una baja en el pago que hace el IPS a un segmento de la población para los gastos originados por el funeral. Así, desde el gobierno están evaluando hacer un cambio.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de febrero de 2022
Molestia de Marcel por extensión del IFE marca reunión de traspaso entre autoridades de Hacienda
El entrante titular de las finanzas públicas mostró su incomodidad con el anuncio, ya que compromete recursos fiscales y no habría sido coordinado con el nuevo gobierno.
Fuente: DF
23 de febrero de 2022
PGU, reforma previsional y subsidios: los temas que abarcaron Jara y Melero en reunión bilateral de cara al cambio de mando
La futura ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se reunió con el actual titular de la cartera, Patricio Melero, en una cita de traspaso de información. Jara dijo que pensiones, 40 horas y la creación de empleos serán prioridades de su cartera. También pidió información adicional a la actual administración. Las reuniones probablemente continuarán.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de febrero de 2022
Futura ministra del Trabajo dice que se revisará la gradualidad "necesaria" para reducir jornada
Agenda contempla bajar a 40 horas el trabajo semanal. La nueva autoridad también reafirmó prioridad de reforma de pensiones.
Fuente: DF
22 de febrero de 2022
Reforma tributaria y de pensiones serán prioritarias en el “primer tiempo” del mandato de Gabriel Boric
En La Moneda se iniciaron las reuniones bilaterales entre ministros de Estado para el traspaso de mando. En Interior se conversó sobre la crisis migratoria y estados de excepción. Hoy sigue el diálogo.
Fuente: DF
22 de febrero de 2022
Constituyentes presentan 83 indicaciones a norma sobre derecho a propiedad, las que se votarán esta semana
Las modificaciones que se proponen a la iniciativa que avanzó, de Independientes No Neutrales y del Frente Amplio, apuntan principalmente a diferencias respecto a bienes inmateriales, expropiación y límites y función de la propiedad. Convencionales de todos los sectores presentaron indicaciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de febrero de 2022
Operación Renta: brecha de incumplimiento de declaraciones juradas de sueldos recibidas por el SII en 2021 llegó a 4,6% y ahora el foco es calidad de información
En tanto, la brecha en la DJ 1879, que se refiere a retención a honorarios, fue de 7,1%. La subdirectora de fiscalización del SII, Carolina Saravia, entrega sus recomendaciones a las pymes de cara a esta nueva Operación Renta.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de febrero de 2022
PGU: regulador pone en consulta norma con instrucciones sobre procedimientos y plazos para segunda etapa de implementación
La nueva norma en consulta aborda las disposiciones que comenzarán a regir desde mayo y junio próximos referidas a la asignación automática que deberá realizar el Instituto de Previsión Social (IPS) de la Pensión Garantizada Universal a quienes hoy son beneficiarios del APS de vejez, y al pago de los beneficios que deberá realizar el IPS.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de febrero de 2022
Herencias: las AFP entregaron en 2021 un monto récord a familiares de afiliados fallecidos
Esto, porque al cierre del año pasado se entregaron 10.377 herencias por un monto total de US$209,95 millones, la cifra más alta desde que hay registro en la Superintendencia de Pensiones (2004). Lo anterior implicó un alza de 28% respecto al monto total que se otorgó en 2020, y se convierte en el mayor incremento interanual que registra este ítem, por lejos.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de febrero de 2022
Proyectos habitacionales con Subsidio de Integración Social y Territorial cayeron 62% en 2022
De acuerdo al estudio de BMI Servicios Inmobiliarios, la pandemia y el creciente costo de la construcción desalienta interés de las inmobiliarias en adherir a este beneficio, lo que arriesga que la política deje de tener un efecto real.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de febrero de 2022
Nuevo protocolo en centros comerciales: ¿Cómo operarán los patios de comida en comunas en fase de Transición?
Las autoridades dieron a conocer ayer un nuevo protocolo para el funcionamiento de esos locales en etapa 2. Previamente, el consumo de alimentos en estos espacios estaba prohibido. Revisa aquí las nuevas medidas.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de febrero de 2022
Los nombres que acompañarán a Jeannette Jara en el Ministerio del Trabajo
La futura ministra sumará a su equipo a varios profesionales que ya se han desempeñado como asesores en el ministerio. Destaca la integración de Carlos Arrué como jefe de gabinete y la de Carolina Guerra como asesora de género.
Fuente: DF
21 de febrero de 2022
Pandemia impulsa dinamismo de compras del Estado en Salud y Obras Públicas en 2021
Organismos públicos transaron más de US$ 15 mil millones el año pasado, lo que es un 12,5% más que en 2020, según el balance anual de ChileCompra. Mientras los kits para pruebas PCR destacaron en las compras de salud, las licitaciones públicas para recuperar el empleo perdido por los efectos del coronavirus y dinamizar la economía resaltan en las adquisiciones del MOP.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de febrero de 2022
El año parte con aumento en postulaciones laborales online, pero sin llegar a nivel prepandemia
Informe SABE mostró un alza superior al 30%, pero los interesados aún están 64% bajo los que había en marzo de 2020. Antes de la crisis sanitaria, las vacantes tenían un promedio de 2,7 demandas diarias, hoy es de 1,9.
Fuente: Diario Financiero
21 de febrero de 2022
Marcel vs. Costa: La relación que une por cuarta vez a los nuevos titulares de Hacienda y del BC se pone a prueba
Las nuevas autoridades, que se conocen por cerca de 30 años, han logrado una cercana relación profesional y visiones comunes en materia de política pública, pese a que transitan por fronteras ideológicas diferentes. Sin embargo, el complejo escenario económico y político que se viene podría desafiar ese vínculo.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de febrero de 2022
Gobierno de Piñera disminuyó despidos de directivos de ADP: alcanzaron a 39% vs 58% de administración anterior
Entre los directivos de nivel 1, es decir, directores de servicios, las desvinculaciones llegaron al 57%, 13 puntos menos que en Bachelet II. Por su parte, en los de nivel 2, que son, en teoría, cargos más técnicos, los despidos totalizaron el 37%, lo que se compara con el 56% del gobierno anterior.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de febrero de 2022
Mineduc para la vuelta a clases: distanciamiento “en la medida de lo posible” y aislamiento de casos sospechosos en área especial
A contar de marzo se elimina el aforo y la presencialidad, que será obligatoria, solo se suspenderá en un curso cuando tres estudiantes den positivo para Covid-19. Para que un colegio cierre tendrán que darse al menos nueve contagios en tres niveles distintos. Los recintos, además, deberán habilitar una sala para poner en cuarentena a alumnos o trabajadores que manifiesten síntomas.
Fuente: La Tercera
18 de febrero de 2022
Dictamen de la Contraloría que limita el personal a honorarios le podría dar una mano a la formalidad laboral
Un análisis del director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales indica que la tasa de ocupación informal podría caer 0,8 puntos.
Fuente: DF
18 de febrero de 2022
Se detectan cuatro casos de “Ómicron 2″ en el país: ministro Paris afirma que es “seguro” que venga “otra ola” de contagios
Los primeros casos de la subvariante BA.2 -también denominada “sigilosa”, porque se han presentado dificultades para detectarla en pruebas PCR- fueron detectados el 7 de febrero y el cuarto se confirmó el 13 de este mismo mes. Dos provienen de la región de Magallanes -los cuales son de tipo comunitario- y los otros restantes, correspondientes a viajeros, se reportaron en la RM. El titular de Salud también apuntó a la OMS asegurando que “debería haber tenido una labor mucho más importante, más fuerte” respecto a las campañas de vacunación en los diferentes países.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de febrero de 2022
Tras seis años, la deuda externa de Chile retomó aumento de dos dígitos y batió nuevo récord
De acuerdo con información del Banco Central, aumentó 14% hasta alcanzar US$ 238.324 millones.
Fuente: DF
17 de febrero de 2022
Chile ya no es el país más estable de la región de acuerdo a índice de Bloomberg y no es por el factor político
De acuerdo al índice de calificación del riesgo país de la agencia, Chile mejoró en todos los parámetros, pero Perú avanzó más rápido y lo desplazó.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de febrero de 2022
Covid y sus graves consecuencias en salud mental: 35% más riesgo de ansiedad, 39% depresión y 41% trastornos del sueño
Estudio detectó que, incluso en personas que no necesitan hospitalización mientras están infectadas, los problemas de salud graves relacionados con la salud mental pueden persistir o aparecer en las semanas y meses posteriores a la etapa aguda.
Fuente: La Tercera
17 de febrero de 2022
Equidad de género en altos cargos podría tardar hasta 61 años en sector financiero
Documento que publicó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) revela que la banca es el sector que presenta la menor inclusión femenina en la industria, con 7,1%.
Fuente: DF
17 de febrero de 2022
Convención: cese de funciones de los consejeros surge como punto en disputa en debate constitucional sobre Banco Central
Algunos constituyentes consideran que una destitución de sus consejeros debe permanecer como iniciativa del Ejecutivo para definirse el Congreso, mientras que otra propuesta señala que debiese entregarse esa potestad al poder judicial. Respecto a su mandato también se evidenciaron discrepancias.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de febrero de 2022
¿Me pueden obligar a teletrabajar? Las dudas que sigue generando el empleo a distancia
Sindicato recurrió a la DT para aclarar el punto. Ante ello, el servicio recalcó que la modalidad debe pactarse por mutuo acuerdo, y no puede implicar un menoscabo en los derechos del trabajador.
Fuente: DF
17 de febrero de 2022
¿Qué es “Ómicron 2″, la variante que preocupa al Minsal?
Hace unas semanas ya circula por el mundo una sub-variante de Ómicron. En Chile ya se reportan cuatro casos confirmados. Es más contagiosa que Ómicron "original" y causa enfermedad más grave. Además, tiene similar capacidad de infectar personas vacunadas.
Fuente: La Tercera
16 de febrero de 2022
A un año del inicio del plan de vacunación, el 90% de los chilenos convocados tiene su esquema de dos dosis completo
A la fecha, 17.084.961 personas han recibido las dos primeras dosis. Según los expertos, la alta tasa de vacunación en Chile ha disminuido el impacto de la variante ómicron, cepa que destaca por su alta contagiosidad. Sin embargo, destacan que el refuerzo es clave para enfrentar la infección producida por el Covid-19. Actualmente, el 74,5% de la población objetivo cuenta con la tercera dosis.
Fuente: La Tercera
16 de febrero de 2022
El informe de la FNE que prohibió la fusión Colmena-Masvida: los riesgos, las mitigaciones y el factor de la nueva isapre de la matriz de Clínica Alemana
En un extenso informe, la Fiscalía argumenta por qué la fusión de ambas isapres podría llevar a un alza de precios y una baja en la calidad del servicio que entregaría la nueva isapre. Asimismo, muestra los factores que llevaron al organismo a rechazar los mitigantes que plantearon las partes. Es más, apunta a que existía una vía posible para llevar adelante la operación: la desinversión.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de febrero de 2022
Ventas con tarjetas de crédito, débito y prepago crecieron más de 40% en 2021
Según datos de Transbank, las ventas con débito registraron un incremento de 53%, mientras que las con crédito aumentaron cerca de un 19%. Por su parte, las con prepago rozaron el 161% de avance, aunque la base de comparación es baja en este caso. Del total de ventas con tarjetas el año pasado, ya un 30% correspondió al canal online.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de febrero de 2022
Tía Rica en 2021: retiros del 10% y ayudas estatales hicieron caer 44% número de créditos entregados por la entidad
El número de créditos otorgados en 2021 fue de 290.917. Las personas únicas que los recibieron fueron 127.025. Así las cosas, en 2021 se entrega un total de $22.579 millones en créditos a los clientes de la Dicrep. Ello se traduce en una baja de 31% respecto al monto total otorgado en 2020.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de febrero de 2022
Radiografía a los PCR y test de antígenos: exámenes procesados aumentan un 96,5% en 31 días
Los casos de Covid-19 en el país van al alza, razón por la que las pruebas de diagnóstico también se han incrementado notoriamente. En el periodo de un mes, pasaron de 50.535 a 99.297. Además, a lo largo de la pandemia se han realizado 29.388.750 PCR, de los cuales el 55,3% se procesó en recintos privados.
Fuente: La Tercera
15 de febrero de 2022
Licencias fraudulentas en 2021: isapres iniciaron 377 querellas, 58 denuncias penales y 90 denuncias ante autoridades
La Asociación de Isapres estima que el costo por licencias médicas el año pasado subió 25% hasta los $945 mil millones. Una parte se explica por el Covid, otra parte por salud mental, pero otro segmento se explica -según las aseguradoras de salud- por licencias que consideran fraudulentas. Así, el año pasado el sector inició una serie de acciones legales. Desde el gremio instan a mayor fiscalización por parte de las autoridades y a avanzar en nueva institucionalidad.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de febrero de 2022
¿Dónde estás? DT raya la cancha para que empleadores usen geolocalización de trabajadores en terreno
La utilización de esta herramienta debe estar en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, y no puede, además, transformarse en un mecanismo de vigilancia.
Fuente: DF
15 de febrero de 2022
Convención inicia hoy votaciones y mesa ratifica regla de 2/3 para aprobar normas en general y particular
Grupo de convencionales solicitaba “corregir” el instructivo para la votación de este martes, que será la jornada de las primeras normas. La idea era que primara la simple mayoría.
Fuente: DF
15 de febrero de 2022
Salida de fondos de APV de las AFP cierra 2021 en máximos históricos, en medio de incertidumbre sobre el sistema
El año pasado se convirtió en el ejercicio en que se registró la mayor salida de fondos de APV en las AFP. Y los peaks ocurrieron en noviembre y diciembre, por lejos. Asesores previsionales lo atribuyen, principalmente, a la incertidumbre que hay respecto al futuro de las AFP en el próximo gobierno, por lo que las personas prefieren transferir sus recursos a otras entidades; y reducir su exposición al peso chileno.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de febrero de 2022
Expectativas del mercado y dichos de Costa refuerzan visión de tasa de interés incluso sobre 8% a mediados de 2022
La Encuesta de Operadores Financieros anticipa que la tasa llegará en mayo a 8%, aunque más del 40% de los consultados la ve por encima de eso en julio. Los papeles del mercado también descuentan una TPM mayor, en un contexto en el que la presidenta del BC validó el cambio de escenario.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de febrero de 2022
Chile cae por segundo año consecutivo en ranking global de libertad económica
El país quedó en la posición 20 en el listado elaborado por Heritage Foundation, en colaboración con Libertad y Desarrollo, un lugar más abajo que en 2021. Para el caso de nuestro país, se observan descensos en subcategorías como "sanidad fiscal" y "gasto del gobierno", entre otras.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de febrero de 2022
Justicia laboral: causas ingresadas cayeron casi 60% en 2021, pero el tiempo de tramitación volvió a subir
Si en 2017 el promedio de tramitación de un caso era de 87 días, en 2020 el plazo fue de 163 días y el año pasado subió a 218 días promedio, de acuerdo a los datos del Poder Judicial.
Fuente: DF
14 de febrero de 2022
Aumenta sensación de optimismo frente al escenario económico del país luego del nombramiento del nuevo gabinete
De acuerdo al estudio Observatorio País de Kawésqar Lab, es la generación Z la que está más de acuerdo con que la economía va a estar mejor, a diferencia de los grupos de más edad, quienes se siguen sintiendo preocupados por el futuro económico del país.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de febrero de 2022
Familias del quintil de ingresos más vulnerable demorarían 33 años en comprar vivienda en RM
Esto, incluso si destinaran el 100% de sus ingresos. Escenario se agudiza si el sostenedor principal del hogar son mujeres. Mientras que un hogar mediano del quintil más rico de la población, para los mismos efectos, tardaría apenas poco más de 3 años.
Fuente: El Mercurio
14 de febrero de 2022
La tasa de interés llegaría a 8% en mayo próximo, según los operadores financieros
La media de las proyecciones apunta a que el emisor eleve la TPM en 150 puntos base en la próxima reunión.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de febrero de 2022
Minsal anuncia calendario de vacunación con cuarta dosis para los próximos meses: a partir del 7 de marzo se podrá inocular la población de 18 años o más
Hasta ahora, 376.468 personas han recibido su cuarta dosis, y un total de 12.642.885 dosis de refuerzo han sido administradas a la población. En tanto, la vacunación contra la influenza iniciará el lunes 7 de marzo con funcionarios de la salud.
Fuente: La Tercera
11 de febrero de 2022
Minsal informó que está trabajando en un protocolo para la vuelta de clases escolares en el próximo “Súper lunes”
En el último balance desde La Moneda, la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela aseguró que el plan se está realizando en coordinación con el Ministerio de Educación. Según la autoridad, el protocolo para los escolares “consiste en hacer una vigilancia activa de los brotes y de testeo según los criterios epidemiológicos”.
Fuente: La Tercera
11 de febrero de 2022
Fuerte alza de la inflación abre nuevo frente de preocupación para las empresas
Reajuste de remuneraciones por IPC y mayor costo de financiamiento vuelven a estar en la mesa.Salarios reales cayeron 0,4% en 2021.
Fuente: DF
11 de febrero de 2022
Las expectativas de inflación se disparan y el IPC podría subir sobre 9% a mediados de 2022
Los consultados en la encuesta del BC ven ahora que el año cerraría con una inflación de 5,3% versus el 4,7% proyectado el mes pasado. Algunos expertos prevén que entre junio y julio se llegará al peak, con alzas que bordearían los dos dígitos.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de febrero de 2022
Exministro Briones le pasa la cuenta a "terraplanistas de retiros" de fondos previsionales tras alza del IPC
Recordó que el IPoM de diciembre del Banco Central indicó que 3/4 de las razones tras repunte inflacionario son internas y más del 50% por demanda y boom consumo por exceso liquidez.
Fuente: DF
10 de febrero de 2022
Ofertas laborales se desaceleran y llegan a menor nivel desde junio
De acuerdo a los datos del Banco Central, en enero los avisos subieron 30,4% respecto al mismo mes de 2021. Sin embargo, esa cifra está muy lejos de lo registrado a mediados del año pasado, cuando por momentos se llegó a triplicar el indicador. Además, anotó una segunda caída consecutiva, en relación al mes inmediatamente anterior. Todo esto puede poner cuesta arriba la recuperación de los cerca de 660 mil empleos que restan en relación al período prepandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de febrero de 2022
Gerente general de Modelo: “Estamos preparados para acercarnos a ser la primera AFP del sistema”
Tras ganar la última licitación de cartera de nuevos afiliados, el ejecutivo proyecta disputarle el primer lugar a AFP Provida en cantidad de clientes.
Fuente: DF
10 de febrero de 2022
Banco Central de Chile es el segundo del mundo que más ha subido la tasa de política monetaria en el último año
La preocupación por la inflación ha hecho que voces propongan que el BC realice una reunión extraordinaria para volver a subir la TPM en febrero. Esto, a pesar de que el instituto emisor ha sido uno de los más activos del mundo en la materia.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de febrero de 2022
INE entrega datos del IPC con errores en las variaciones de las divisiones
El organismo estadístico informó que, por ejemplo, la división Alimentos subió 7,2% en 12 meses, cuando en realidad lo hizo en 6%. Con todo, el cálculo del IPC total, su alza respecto al mes previo (1,2%) y respecto a enero de 2021 (7,7%), están correctos. Pasado el mediodía, el INE subió una nueva versión con las corecciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de febrero de 2022
Recuperación le dio un empujón al empleo: despidos por necesidades de la empresa cayeron 42% en 2021
El año pasado se registraron 390.785 cartas de término de contrato por esta razón, según datos de la Dirección del Trabajo. Estas involucraron a 345.492 trabajadores.
Fuente: DF
09 de febrero de 2022
Controlador de AFP Cuprum y futuro del negocio: “Con la aprobación de la PGU hay un camino viable”
En conferencia con analistas del mercado, el presidente de Principal, Daniel Houston, señaló que la situación del negocio previsional todavía está lejos de ser el “fin del mundo” y esperan mantener un diálogo con el gobierno de Boric.
Fuente: DF
09 de febrero de 2022
Inesperada alza del IPC en enero abre opción para reunión de emergencia del Central y nuevo aumento agresivo de la tasa
Una mayoría del mercado espera que la tasa se ubique en 7% en la siguiente convocatoria del Consejo.
Fuente: DF
09 de febrero de 2022
Número de beneficios entregados mediante el Pilar Solidario cierra 2021 en su mayor nivel desde 2009
La suma de APS y PBS llegó a 217.865 el año pasado, lo que constituye la cifra más alta en 12 años, cuando se concedieron 366.264 beneficios, el máximo que se registra desde la creación del Pilar Solidario.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de febrero de 2022
Ventas de rentas vitalicias suben más de 130% en enero por mayores tasas de interés
El mes pasado, las aseguradoras de vida comercializaron 1.298 de estas pólizas previsionales, la mayor cantidad desde marzo de 2020.
Fuente: DF
08 de febrero de 2022
El debate que viene para terminar con las AFP y las alternativas sobre la mesa
La comisión de Derechos Fundamentales inicia esta semana el debate del sistema de seguridad social, donde el sistema de pensiones centrará las discusiones.
Fuente: DF
08 de febrero de 2022
Nuevas cuentas corrientes en dólares se dispararon en noviembre: sumaron más que las del resto del año, pero explicado por un solo actor
Si entre enero y octubre se abrieron 25.497 cuentas corrientes en dólares, solo en noviembre fueron 37.818. Eso sí, el 90,8% de ellas correspondió a Scotiabank, por una oferta especial que lanzó y que le permitió destronar a Santander y Banco de Chile, quedando como líder en este producto. A noviembre, el total de estas cuentas en el país era de 133 mil, con un incremento de 95% en 12 meses y sumando US$1.700 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de febrero de 2022
El IPC una vez más supera las expectativas del mercado y la inflación alcanza su nivel más alto desde fines de 2008
El indicador experimentó un fuerte salto de 1,2% en el primer mes del año. El alza de los precios le ponen más presión al Banco Central.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de febrero de 2022
Costo de créditos hipotecarios vuelve a subir y llega a su mayor nivel en ocho años
De acuerdo al Banco Central, la tasa de interés promedio anual en UF para los préstamos para comprar viviendas se ubicó en 4,20% en enero.
Fuente: DF
07 de febrero de 2022
Salta el trabajo informal de los inmigrantes en el norte y supera los niveles prepandemia
Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la UDP señala que la tasa en Arica, Antofagasta y Tarapacá es de 46,9%, 36,8% y 44,5%, respectivamente.
Fuente: DF
07 de febrero de 2022
Confianza de los consumidores sigue al alza y llega a enero a mayor nivel desde mayo de 2018
El Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) de la Universidad del Desarrollo, experimentó un alza de 5,3 puntos respecto al mes previo, por una mejora de la percepción de la situación futura de la economía y del mercado laboral.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de febrero de 2022
Nicolás Grau: “Nuestro programa es prodesarrollo económico, donde el crecimiento es una parte importante, pero nuestro foco es más global”
El próximo ministro de Economía fija las prioridades de su cartera, aborda la futura relación con su par de Hacienda, Mario Marcel, y la velocidad en que piensan avanzar con la Banca del Desarrollo. “Jamás me pensaría como el contrapeso (político) de nadie en el gabinete”, afirma. Dice que no es momento de adelantar juicios sobre las normas que se están aprobando en las comisiones de la Convención.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de febrero de 2022
Covid-19: 40 comunas de la RM registraron durante la última semana la mayor cantidad de casos activos de toda la pandemia
Santiago, además, rompe récord en el país, con 5.306 casos hasta el 31 de enero. En el reporte entregado por el Minsal, hasta el 4 de febrero los casos activos también marcaron peaks en las comunas de Puente Alto (3.592), Maipú (3.352) y La Florida (2.352).
Fuente: La Tercera
04 de febrero de 2022
Reguladores deciden prorrogar las tablas de mortalidad vigentes para el cálculo de las pensiones, producto del Covid-19
La CMF y la Superintendencia de Pensiones explicaron que esto se decidió así,"primero, porque la pandemia ha incidido en el proceso de actualización de tablas de mortalidad, el cual se ha visto impactado en su planificación original. Y segundo, porque existe la necesidad de evaluar el eventual impacto de la pandemia en la mortalidad de mediano y largo plazo".
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de enero de 2022
Incertidumbre política y económica, sumada a una mayor regulación, asoman como los principales riesgos que ven los empresarios para este año
Encuesta de Expectativas Empresariales de EY y DF consultó a 374 ejecutivos y directores sobre su visión para 2022.Además, la mitad espera una caída de las utilidades. Y en lo que respecta a las ventas baja la percepción de un aumento.
Fuente: DF
21 de enero de 2022
Boric anuncia su gabinete con mayoría de mujeres: Marcel liderará equipo económico y Siches el político
Equipo ministerial tendrá a 14 mujeres y 10 hombres. Nicolás Grau asumirá en Economía y Jeannette Jara en Trabajo. Camila Vallejo tendrá la vocería del nuevo gobierno.
Fuente: DF
21 de enero de 2022
PGU: senadores de la Comisión de Hacienda descartan impuesto a los “súper ricos” y tributación de excedentes de libre disposición
El proyecto que financia la PGU quedó casi despachado, pues solo faltó votar el impuesto a vehículos de lujo. Fuera del rechazo al tributo en excedentes de libre disposición, todo el resto se aprobó. En tanto, la iniciativa que busca crear la PGU también quedó ad portas de su despacho. El lunes terminarán de votar en la instancia y ese mismo día pasará a la sala.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de enero de 2022
Creación de empresas sube casi 25% en 2021, pero termina con caídas en noviembre y diciembre
De acuerdo al Ministerio de Economía, el año pasado se registraron 198.087 constituciones de sociedades, la cifra es también un 42,9% más alta que en 2019. En diciembre, en tanto, se crearon 12.602, lo que se traduce en una merma de 2,7%.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de enero de 2022
Gerente general de AFP Capital celebra la PGU: “Sabemos que las pensiones son insuficientes”
Jaime Munita señaló que como administradora se están preparando para el pago del beneficio.
Fuente: DF
21 de enero de 2022
Fondos de pensiones: solo el 7% de quienes retiran excedentes de libre disposición son mujeres
Por otro lado, según cifras de la Superintendencia de Pensiones los afiliados que retirar excedentes de libre disposición representan alrededor del 6% del total de nuevos pensionados de vejez de cada año.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de enero de 2022
Mercado anticipa un histórico aumento de 125 pb en tasa clave del Banco Central la próxima semana
La Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del Banco Central anticipa una moderación en las perspectivas de inflación en un plazo de dos años.
Fuente: DF
21 de enero de 2022
“Super Mario” Marcel, el hombre más influyente de la economía local y favorito del mercado que será el encargado del Ministerio de Hacienda en la era Boric
Varios observadores han sostenido que Mario Marcel es probablemente la persona más apta para asumir la cartera de Hacienda en este minuto. Tiene competencias en prácticamente todas las áreas de acción económica relevantes para la administración de Gabriel Boric, partiendo por lo fiscal, previsional y laboral. Además, en su paso por el Banco Central, sumó expertise en materias monetarias y de crecimiento.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de enero de 2022
SII pondrá foco 2022 en multinacionales, altos patrimonios y plataformas digitales
De acuerdo al Plan de Gestión 2022, el Servicio de Impuestos Internos tiene como objetivo lograr una recaudación de US$2.797 millones lo que equivale a un 19% más respecto a la meta de 2021, que además, fue superada en un 46%. El año pasado finalmente se recaudaron US$3.424 millones impulsados por la aplicación del IVA a los Servicios Digitales, el ISFUT, la sobretasa del impuesto territorial aplicada a propiedades avaluadas sobre $400 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de enero de 2022
COES: chilenos percibieron en las inyecciones de liquidez un alivio a su salud mental durante la pandemia
De acuerdo con el Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC), quienes hicieron dos rescates desde los fondos de pensiones presentan menos síntomas.
Fuente: DF
20 de enero de 2022
En los últimos dos años hubo 6.630 accidentes en el tránsito con participación de ciclistas: 2.239 ocurrieron en la Región Metropolitana
Con el objetivo de entregar recomendaciones preventivas y elementos de seguridad a los ciclistas, el gobernador de la RM, Claudio Orrego, dio inicio hoy a la campaña de sensibilización vial "Préndete y pedalea".
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de enero de 2022
Congreso espera despachar PGU el próximo miércoles, pero persisten dudas en la oposición sobre el financiamiento
Los senadores de la Comisión de Trabajo despacharon este miércoles el proyecto que crea la PGU a la Comisión de Hacienda. Esta última instancia votaría la iniciativa esta semana, para que pueda pasar a la sala el lunes, y que luego el proyecto llegue a la Cámara para ser votado el miércoles de la próxima semana. CFA insiste en que horizonte de financiamiento informado debe ser a más largo plazo que el planteado.
Fuente: La Tercera- Pulso
20 de enero de 2022
APV en fondos mutuos cerraron 2021 con un alza de 13% en sus partícipes y nuevo récord en patrimonio
De acuerdo a la Asociación de Fondos Mutuos, el año pasado también se apreció una mayor entrada de personas en fondos más balanceados.
Fuente: DF
20 de enero de 2022
Economistas profundizan críticas al financiamiento y el diseño de la PGU
Los altos costos fiscales y la probabilidad de que las próximas generaciones asuman su financiamiento fueron parte de los cuestionamientos de Cecilia Cifuentes, Rodrigo Valdés y Salvador Valdés.
Fuente: DF
20 de enero de 2022
Cerrado hasta nuevo aviso: las recomendaciones para enfrentar el estrés de volver al teletrabajo
A raíz del regreso de diversas firmas al trabajo remoto producto del alza de Ómicron en el país, expertos dan sus recomendaciones para volver al trabajo remoto sin colapsar.
Fuente: DF
20 de enero de 2022
Precios de arriendos en la Región Metropolitana se disparan y en casas alcanzan mayor aumento en 14 años
Las comunas del sector oriente lideran los incrementos.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de enero de 2022
Reinfecciones de Covid-19 en pacientes recuperados se triplican durante la última semana
Aunque se mantienen bajos en relación a los casos totales, la proporción de pacientes que por segunda vez cursan la enfermedad muestran un crecimiento exponencial. Según los expertos, la aparición de la nueva variante ómicron y su capacidad para evadir la inmunidad estarían detrás del incremento.
Fuente: La Tercera
19 de enero de 2022
PGU: gobierno agrega seis nuevos cambios tributarios para financiar el proyecto y avanza en camino para su aprobación
Pese a que el Ejecutivo se ha mostrado contrario al impuesto al patrimonio que ha planteado la oposición, hay al menos dos medidas que son mayores impuestos a la riqueza, más específicamente sobre vehículos de lujo y bienes raíces de alto valor. También propuso que tributen excedentes de libre disposición, modernizar el sistema de concesiones mineras, entre otros.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de enero de 2022
Precios internacionales de los alimentos cierra 2021 en su nivel más alto en una década
En el detalle se muestra que los productos que mide este indicador, carne, leche, cereales, azúcar y aceite, alcanzaron un promedio de 125,7 puntos, lo que representa 27,6 puntos (un 28,1 %) más que el promedio del año 2020, situándose en un promedio marcadamente superior al de ese año.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de enero de 2022
La dificultad para llenar vacantes en la Región Metropolitana se disparó en el 2021
La Encuesta de Demanda Laboral reflejó la situación entre mayo y agosto del año pasado. En cuatro sectores analizados la razón principal que impidió cubrir los cupos disponibles fue la falta de postulantes.
Fuente: DF
19 de enero de 2022
Ciedess en DF: Retiros y caída de fondos hacen caer en Casi 35% el monto de las pensiones
En el caso de las mujeres, la jubilación autofinanciada promedio fue de UF 4 en noviembre, un retroceso de más de 20% en un año.
Fuente: DF
19 de enero de 2022
Santiago offline: acceso a internet en las comunas más vulnerables llega solo al 31%
El gobierno regional metropolitano realizó un diagnóstico sobre el acceso digital, estableciendo que solo un tercio de los hogares más vulnerables accede a este servicio, mientras que en las comunas del quintil más alto la banda ancha está presente en el 96%. Empresas aducen falta de infraestructura y robo de cables entre las razones para no brindar la conexión.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de enero de 2022
Economistas afirman que si Marcel asume en Hacienda sería una muy buena señal para la economía
El Presidente electo, Gabriel Boric, sostuvo este martes que la persona que va a liderar las finanzas públicas “va a estar tremendamente capacitada, comprometida también con todo el proceso de transformación, pero tiene que integrarse con estos otros ministerios: dejemos de mirar solamente los ministerios en función de que algunos son importantes y otros no”.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de enero de 2022
Evasión del IVA anota fuerte baja por mayor fiscalización y cae del 20% por primera vez desde 2007
Según el SII, parte del resultado se explica por la puesta en marcha de la boleta electrónica y del nuevo IVA a los servicios digitales, ambos implementados en la modernización tributaria.
Fuente: DF
19 de enero de 2022
171 helicópteros, 994 aviones privados, 866 yates y 40 mil autos de lujos quedarán gravados con nuevo impuesto
De acuerdo al informe financiero, la recaudación de estas medida alcanzaría $118.213 millones en régimen. En relación con el aumento de la sobretasa al impuesto territorial al tercer tramo (propiedades con avalúo fiscal sobre $900 millones), se estima una recaudación de $107.553 millones en régimen.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de enero de 2022
Nuevos pensionados cierran 2021 en su menor nivel en seis años y marcan un retroceso interanual de casi 8%
El año pasado terminó con 128.811 nuevos pensionados, la cifra más baja desde 2015. Esto significó un retroceso de 7,6% respecto a 2020, marcando dos años consecutivos a la baja. Eso sí, la caída es menor a la registrada el año anterior, cuando disminuyeron 18%. Además, en diciembre parecen haber empezado a repuntar.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de enero de 2022
Efecto retiros de fondos de pensiones: solicitudes a beneficios del Pilar Solidario suben casi 50% en un año
El número de solicitantes marcó una fuerte alza en noviembre, con 28.142 personas que hicieron un requerimiento a la PBS, al APS o al Artículo 9 Bis de la Ley 21.190.
Fuente: DF
18 de enero de 2022
Indemnización por años de servicio: comisión de Trabajo recibió a la OIT y expertos
En la jornada, la Sala de la Cámara también votó el proyecto que regula el trabajo en Apps, el cual volvió al Senado a tercer trámite.
Fuente: DF
18 de enero de 2022
¿Cuál fue la tendencia? ¿Cuánto pagaron en promedio? Radiografía a las negociaciones colectivas en la minería durante el 2021
Escenario político y elevado precio del cobre influyó en la predominancia de los procesos de acuerdo al calendario, según la consultora Vantaz.
Fuente: DF
18 de enero de 2022
Avanza PGU en el Senado y gobierno ingresará indicaciones al financiamiento este martes
Los senadores de la Comisión de Trabajo aprobaron en general el proyecto de Pensión Garantizada Universal y se espera que este martes el gobierno ingrese indicaciones con cambios solicitados por la oposición para su votación en particular. En paralelo, la Comisión de Hacienda empezará a ver el proyecto de financiamiento, para lo cual también el gobierno presentará modificaciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de enero de 2022
Expertos recomiendan al Gobierno mejoras a la medición del grado de vulnerabilidad de los hogares
Fuente: DF
17 de enero de 2022
Senadores de oposición acuerdan despachar proyecto de pensiones y financiamiento en enero
La expectativa del gobierno es que entre lunes y martes el acuerdo esté zanjado y así cumplir con el objetivo de tener aprobado y despachado a ley ambas propuestas este mes y comenzar a pagar en febrero a quienes estén en el pilar solidario.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de enero de 2022
Ofertas laborales durante 2021 casi se duplicaron respecto del año anterior
De acuerdo a los datos del Banco Central, en promedio durante todo el ejercicio pasado los avisos de vacantes aumentaron 88%, con momentos en el que se llegó a triplicar el indicador, a mediados de año. Con todo, diciembre marcó una desaceleración respecto a noviembre.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de enero de 2022
Casos de Covid-19 registran un aumento semanal de 144%, la mayor alza desde el inicio de la pandemia
Entre el lunes 10 y domingo 16 de enero, el Ministerio de Salud reportó 47.137 contagios, un total que, además, posiciona a esta semana como la cuarta con más casos registrados desde marzo de 2020.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de enero de 2022
Número de cotizantes de las AFP continúa al alza y aumenta casi 10% en un año
En noviembre, la cifra de personas que impuso para su pensión superó los 5,8 millones. La recuperación del empleo explica estas cifras.
Fuente: DF
17 de enero de 2022
Consejo Asesor Covid-19 recomienda reducir aforos en recintos privados y pasar a la modalidad de teletrabajo “en todos los ámbitos a la brevedad”
Las 10 propuestas de los expertos se dan en días en que ha existido un alza de contagios de coronavirus. Según el último reporte del Minsal, realizado el lunes pasado, habían 1.046 casos Ómicron en Chile.
Fuente: La Tercera
17 de enero de 2022
Estudio revela que más de 24 mil hogares en Chile no están conectados a la red eléctrica
Según reporte de Generadoras y RedPE, las interrupciones de suministro eléctrico a nivel nacional son de 8,8 horas promedio.
Fuente: DF
14 de enero de 2022
Grandes empresarios se comprometen a colaborar con Boric y se abren a un aumento de la carga tributaria
En su presentación, el presidente de la CPC, Juan Sutil, destacó que comparte la mirada del futuro mandatario de que la nueva Constitución tiene que "incluirnos y representarnos a todos" y no ser "partisana".
Fuente: DF
14 de enero de 2022
¿Por qué no se llenaron vacantes de empleo en 2021?: pocos postulantes y falta de competencias
La Encuesta Nacional de Demanda Laboral (Enadel 2021), publicada hoy por el Observatorio Laboral del Sence, mostró que el 83% de las empresas de telecomuniciones reportó tener problemas para completar vacantes. Mismo porcentaje se registró en los proyectos de inversión, mientras, en la industria manufacturera llegó a 77%
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de enero de 2022
Ómicron: ¿Seguirá Chile la tendencia mundial de déficit de trabajadores presenciales en medio de alza récord de casos?
Mientras países reportan caída de la actividad económica por escasez de personal, en medio de altas cifras de contagio, otros reducen los días de aislamiento para evitar ese efecto.
Fuente: DF
14 de enero de 2022
Boric invita a los empresarios a ser “parte activa” de los cambios y señala que las transformaciones se tienen que hacer con responsabilidad fiscal
En un mensaje lleno de señales para avanzar en cambios consensuados, el Presidente electo entregó los ejes de su plan de gobierno y llamó en Enade 2022 a realizar un pacto fiscal. Mencionó que se cumplirá la meta de déficit fiscal estructural de 3,9% del PIB proyectada en el Presupuesto 2022. Y se refirió al caso de la licitación del litio: "Convengamos que no es deseable tomar decisiones de última hora más allá de su legalidad”.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de enero de 2022
Más de cinco mil alumnos tienen rezago en titulaciones desde 2020 y Superintendencia de Educación Superior vigila procesos de 25 instituciones
A este grupo se suman otros 11.170 estudiantes del primer semestre de 2021, que tampoco han cerrado el proceso. Entre universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales, son 50 las casas de estudio que presentan rezagos de clases teóricas, laboratorios, campos clínicos o prácticas profesionales, y en la mitad de ellas hay fiscalizaciones en curso por parte de la autoridad.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de enero de 2022
Financiamiento PGU: aumento de sobretasa a bienes raíces de alto valor y nuevas exenciones aparecen como opciones
De acuerdo a fuentes que han estado al tanto de esas conversaciones afirman que el gobierno ha mostrado una cierta apertura a integrar nuevos elementos como mecanismos para allegar recursos, aunque nada está cerrado. En tanto, el proyecto de Pensión Garantizada Universal se votará el lunes en la Comisión de Trabajo del Senado.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de enero de 2022
Hacienda y financiamiento PGU: calcula que habrá US$4.300 millones extra para 2022 por mayor crecimiento de 2021
Según explicó el ministro de Rodrigo Cerda, el mayor crecimiento permite adelantar mayores ingresos para 2022 por US$4.332 millones. Mientras tanto, las negociaciones entre el gobierno y el equipo del Presidente electo siguen tratando de acercar posiciones. De no lograr un consenso desde el Ejecutivo afirman que seguirán adelante con la iniciativa.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de enero de 2022
Las presiones inflacionarias no cederán en la economía chilena en 2022
Los primeros meses se espera que continúe la tendencia mostrada en la última parte de 2021, con registros entre 6,5% y 8% a doce meses, para mostrar una desaceleración en el segundo semestre. Entre los principales productos que impulsarán los precios en 2022 está principalmente los alimentos, combustibles, transporte y servicios.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de enero de 2022
El desafiante escenario económico mundial que enfrentará Gabriel Boric en su primer año en La Moneda
Con la amenaza persistente de la pandemia y dejando atrás el rebote que marcó el pasado ejercicio, la economía global se enfrenta a una desaceleración generalizada del crecimiento y al desafío de una inflación todavía alta en relación a los niveles pre-covid. En ese marco, resulta incierto si el cobre logrará sostener precios por encima de las US$ 4 la libra.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de enero de 2022
Compañías de seguros cierran 2021 con la menor cantidad de rentas vitalicias vendidas desde 1990
La industria argumenta que el principal motivo de la escasa comercialización es la alta tasa de interés que fija la Super de Pensiones para el retiro programado de las AFP.
Fuente: DF
13 de enero de 2022
AFP comienzan a explicar a sus afiliados la Pensión Garantizada Universal
Habitat envió un email a sus clientes con detalles de la PGU. La semana pasada el regulador había oficiado a las AFP.
Fuente: DF
13 de enero de 2022
Reducción en retiros de AFP y ayudas estatales frenan tendencia a la baja de deudores morosos
En el cuarto trimestre del 2021 se registró un leve aumento de 0,1% a 4.041.273 personas, anotando la primera alza desde septiembre de 2020.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de enero de 2022
Tasa de créditos hipotecarios supera el 4% en diciembre y llega a su nivel más alto desde 2014
Las tasas para los préstamos de consumo y comerciales también experimentaron incrementos.
Fuente: DF
13 de enero de 2022
Los alcances del dictamen que limitó la contratación y renovación de honorarios en la administración pública
Desde la ANEF piden que se establezca una mesa de trabajo para definir cómo se aplicará el nuevo criterio de Contraloría.
Fuente: DF
12 de enero de 2022
80% de los fondos de renta fija chilenos comienzan 2022 con fuertes caídas
De acuerdo con datos de DVA, 80 de los 97 fondos operan con retrocesos entre 0,02% y 11,41% en lo que va de año, representando un 82,47% del total.
Fuente: DF
12 de enero de 2022
Ejecutivo ingresa indicaciones para regular precios de remedios que permitiría destrabar Ley de Fármacos II
Son 32 páginas de modificaciones, consensuadas entre el oficialismo y la oposición, que crean un Observatorio Nacional de Medicamentos con potestad para fijar valores máximos a ciertos productos. Asimismo, las farmacias deberán vender a igual precio los remedios para un mismo fin, para evitar los incentivos de ofrecer el más costoso.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de enero de 2022
PGU: Hacienda entrega contrapropuesta y oposición afina estrategia en el Senado
El impuesto al patrimonio ha perdido fuerza en la Cámara Alta, donde dudan que recaude tanto como para asegurar el financiamiento permanente de la PGU. La comisión de Hacienda será convocada para el jueves o viernes para estudiar exenciones.
Fuente: DF
12 de enero de 2022
Contralor Bermúdez dictamina que el Estado deberá terminar con los contratos de honorarios para funcionarios públicos “habituales y permanentes”
La Contraloría remeció a la administración pública al despachar un dictamen que le pondrá fin, de manera gradual, a la mayoría de los honorarios. La entidad asegura que el Estado ha abusado de este tipo de contrataciones, precarizando a estos funcionarios y desvirtuando su objetivo original. El criterio, dice el organismo, recoge la jurisprudencia de la Corte Suprema y se basa en un principio de realidad. Esto impactará fuertemente en el presupuesto de las distintas reparticiones y considera su total implementación en 2023.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de enero de 2022
El nivel de la deuda de los chilenos con los bancos llegó a mínimos en cinco años gracias a retiros de fondos y ayudas estatales
El nivel de deuda representativa de los deudores bancarios, correspondiente a la mediana de la distribución, alcanzó los $ 1,87 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de enero de 2022
Proyecto de financiamiento de la Pensión Garantizada Universal pasa al Senado y Boric propondrá que se incluyan nuevas exenciones tributarias
La iniciativa fue aprobada por la unanimidad de los diputados presentes, esto es 130 votos a favor, e incluyó la indicación que crea un impuesto a los altos patrimonio . Desde el gobierno realizaron reserva de constitucionalidad y el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, llamó a seguir dialogando para encontrar un acuerdo.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de enero de 2022
Rodrigo Valdés por PGU: “El gobierno está rebajando el estándar de cómo financiar políticas públicas de manera sostenible”
"Me preocupa que se inaugure esta forma de decir, después vemos la otra ley, más adelante vemos como vamos a financiar. Eso abre una ruta que es super compleja", dijo el exministro de Hacienda sobre el financiamiento del proyecto.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de enero de 2022
CMF: carga financiera de los chilenos subirá en 2022 y volverá a niveles de pre pandemia
El porcentaje del ingreso mensual destinado a pagar obligaciones financieras subiría desde 15,3% registrado en 2021 a 19% en 2022. La situación de la clase media preocupa al regulador.
Fuente: DF
10 de enero de 2022
Inflación cerró disparada en Latinoamérica en 2021, arriba de meta de los bancos centrales
El alza de los precios en la región se explica por la reactivación económica tras la pandemia, presionando a autoridades monetarias.
Fuente: DF
10 de enero de 2022
Pandemia generó una caída de US$ 28 mil millones en los ingresos laborales de las familias
Esto, en medio de una fuerte caída en el empleo vivida en los peores momentos de la crisis sanitaria y económica. Monto es equivalente alas ayudas directas a los hogares en los años 2020 y 2021, tales como el IFE universal y laboral, los bonos a la clase media, entre otros
Fuente: El Mercurio
10 de enero de 2022
Salud resuelve incorporar el Covid-19 como patología GES
En junio debe emitirse un nuevo decreto de actualización del programa. En ese contexto, desde la cartera iniciaron estudios para que el tratamiento y rehabilitación de los pacientes de coronavirus tenga cobertura financiera, así como garantía de acceso y oportunidad. La canasta que se evalúa incluye 500 prestaciones, que abordan desde el diagnóstico a las terapias de larga duración.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de enero de 2022
Chile registra 87% de aumento semanal de casos de Covid-19, la mayor alza en más de 20 meses
La variación es la máxima desde la semana del domingo 3 de mayo de 2020, donde los contagios subieron 95,25% en siete días. Además, este domingo se registraron más de 4 mil casos por segundo día consecutivo -lo que no pasaba desde finales de junio pasado- y 19.635 casos activos, la cifra más elevada desde el 5 de julio del año pasado.
Fuente: La Tercera
10 de enero de 2022
Cerda busca destrabar PGU y senadores de oposición apuntan sumar royalty y nuevas exenciones para pagar pensiones
Para la votación del proyecto de financiamiento de la pensión garantizada se prevén abstenciones y rechazos. Oposición está dividida y espera propuestas concretas del Gobierno sobre el tema
Fuente: El Mercurio
10 de enero de 2022
Expertos del Panel UC rechazan que la PGU avance en el Congreso sin financiamiento claro
Consulta a 30 profesionales estableció que un 53% rechaza la posibilidad de que la iniciativa avance si no está claro el respaldo de recursos.
Fuente: DF
10 de enero de 2022
Sondeo UDD: 94% cree que Constitución debe garantizar propiedad de fondos para vejez
La mayoría rechazó la opción de que en la nueva Carta Magna se estaticen ahorros de cuentas individuales. En tanto, 66% se opuso a que próximas cotizaciones vayan a un caudal común.
Fuente: El Mercurio
10 de enero de 2022
Confianza de los consumidores anota fuerte salto y llegó en diciembre a su mayor nivel en más de tres años
El Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) de la Universidad del Desarrollo, experimentó un alza de 9,9 puntos respecto al mes previo, por una fuerte mejora de la percepción de la situación actual de la economía y del mercado laboral.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de enero de 2022
Tasa de créditos hipotecarios supera el 4% en diciembre y llega a su nivel más alto desde 2014
Las tasas para los préstamos de consumo y comerciales también experimentaron incrementos.
Fuente: DF
07 de enero de 2022
Informe de Comisión Nacional de Productividad: ayuda económica del Estado en pandemia más que compensó pérdidas por ingreso del trabajo
El promedio trimestral de pérdidas entre el segundo trimestre de 2020 y cuarto trimestre de 2021 equivale a US$1,1 mil millones, mientras que las transferencias alcanzan los US$3,6 mil millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de enero de 2022
Superintendente de Salud: “Vemos con muy buenos ojos a una nueva Isapre”
Destacó que pese a las situaciones de cambio que afronta este sector “resulta satisfactorio que existan interesados en invertir en salud”.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de enero de 2022
Remuneraciones crecieron menos que la inflación por segundo mes consecutivo en noviembre
De acuerdo a los datos del INE, los salarios nominales crecieron 5,8% en 12 meses, un nivel por sobre el promedio del índice y mostrando un relevante dinamismo. Sin embargo, debido al importante aumento de los precios, esa alza de sueldos fue 0,9 puntos porcentuales menor que el incremento del IPC, golpeando la capacidad de compra de los trabajadores.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de enero de 2022
Hoy parte en el Senado trámite de ley corta de sala cuna universal y el Gobierno sale a rebatir críticas
La iniciativa tendrá un costo fiscal anual promedio de $ 47.219 millones, que se sumarían a los $ 60.414 millones que se recaudarán con el 0,1% de los trabajadores.
Fuente: DF
05 de enero de 2022
Sepa quiénes recibirán la nueva Pensión Garantizada Universal y cuáles serán los montos
El proyecto de ley que entrega una Pensión Garantizada Universal (PGU) de $185 mil para el 80% de la población más vulnerable, donde también se extenderá parte de ese monto para quienes estén entre el 80% y el 90% fue aprobada ayer por la Cámara de Diputados pasando así al Senado.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de enero de 2022
PGU: comisión de Hacienda aprueba legislar su financiamiento y gobierno reitera disposición a negociar
Mañana el texto será analizado en particular por la instancia, donde se espera que el Ejecutivo se allane a algunas indicaciones.
Fuente: DF
05 de enero de 2022
Gobierno ingresa proyecto de ley que reconoce y garantiza la capacidad jurídica de las personas en situación de discapacidad
Entre los principales aspectos de la iniciativa figuran la acotación del concepto de demencia únicamente a los trastornos de la razón debidamente diagnosticados, y se elimina a los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente del catálogo de las personas absolutamente incapaces.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de diciembre de 2021
Encuesta UC: Noviembre marcó otro buen mes para el mercado laboral y se recupera 90% del empleo perdido en pandemia
En el mes destacó el aumento de los empleos privados asalariados, lo que da cuenta de una mayor formalización.
Fuente: DF
13 de diciembre de 2021
Efecto teletrabajo: se disparan precios de arriendos en la periferia de la RM y regiones próximas
Según las principales corredoras de propiedades e inversoras inmobiliarias, durante la pandemia se han privilegiado los metros cuadrados por sobre la ubicación. El fenómeno ha hecho que los precios de arriendo en comunas como Puente Alto, Quinta Normal y Cerrillos aumenten considerablemente.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de diciembre de 2021
La encrucijada de la oposición frente al quinto retiro desde las AFP en la Cámara
Un sector insiste en buscar una fórmula para darle viabilidad al proyecto, pese a que admiten que está difícil.
Fuente: DF
13 de diciembre de 2021
CNC: caen las compras en el comercio informal online en el tercer trimestre
Según el Índice de Informalidad en el E-Commerce del tercer trimestre de este año, elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, del total de transacciones realizadas en el período un 10,3% fueron informales, 3,2 puntos porcentuales(pp) por debajo de lo reportado en el segundo trimestre. Sin embargo, en el periodo que va de enero a septiembre, el acumulado es 22% superior a igual período de 2020.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de diciembre de 2021
Pensión Garantizada Universal: mayores de 65 años con ingresos inferiores a los $ 620 mil van a recibir la ayuda del Estado
El ministro Rodrigo Cerda dijo que la iniciativa está completamente financiada y requerirá unos US$ 3.000 millones anuales cuando esté en régimen.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de noviembre de 2021
Minsal reporta 2.833 nuevos casos Covid y 22 fallecidos: activos ascienden a 14.291, la cifra más alta desde el 13 de julio
A nivel regional, Aysén es la región que registró la positividad más alta en la última jornada, cifrándose en un 8%, mientras que en la Metropolitana este índice llegó a un 3%. Por otro lado, la autoridad sanitaria anunció que una comuna avanza a Apertura Inicial, 7 comunas retroceden a Transición y 14 retroceden a Preparación.
Fuente: La Tercera
12 de noviembre de 2021
Tasa de interés de las rentas vitalicias suben a su mayor nivel en casi diez años
Al mismo tiempo, las ventas de rentas vitalicias han mejorado en lo que va de este segundo semestre, si se compara con el mismo período del año pasado.
Fuente: DF
11 de noviembre de 2021
TocToc estima que 40% de los hogares ya no será elegible para créditos hipotecarios por baja de plazos y alza de tasas
Un análisis de la plataforma especializada en el mercado inmobiliario estima que el efecto combinado de las mayores tasas de interés y el cambio en los créditos, de 30 a 20 años plazo, haría que la renta mínima para acceder a un crédito inmobiliario suba cerca de 57%. Además, podría aumentar la tasa de desistimientos a un 30%. La firma proyectó escenarios para 2022, tras un tercer trimestre que califica como histórico para la industria.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de noviembre de 2021
Marcel: "Magnitud de salida de capitales de Chile es similar a la crisis financiera de 2009"
El presidente del Banco Central aseguró que "es importante ir recuperando algunas de las holguras que perdimos en este período para enfrentar otros shock en el futuro"
Fuente: DF
03 de noviembre de 2021
Controladores extranjeros de AFP expresan su “preocupación” al ministro de Hacienda por retiros de fondos previsionales y de rentas vitalicias
Según el registro oficial del encuentro, en la cita los ejecutivos manifestaron su “preocupación por los retiros de pensiones y los anticipos de rentas vitalicias. Esto es de interés común y en igual medida entre todos los inversores extranjeros en el ámbito de las pensiones y de los seguros”. A la videoconferencia asistieron ejecutivos de Grupo Sura (AFP Capital); Principal Financial Group (AFP Cuprum); Assicurrazioni Generali (AFP Planvital) y MetLife (AFP Provida).
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de octubre de 2021
Presidenta de la DC pide a senadora Goic rectificar su rechazo al cuarto retiro: “Le pedimos que cambie su votación”
Carmen Frei solicitó a la senadora por Magallanes que reconsidere su postura ante el proyecto de cuarto retiro, a discutirse esta semana en la Comisión de Constitución del senado. "Necesitamos el aporte de todos los sectores de oposición para cumplir con esta obligación que tenemos con las familias", señaló.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de octubre de 2021
Precio del dólar en Chile está hasta $200 más caro debido a la incertidumbre política y a los retiros de fondos de las AFP
En los últimos 8 días el cobre acumula una subida de 16,1%. Un dato que debiera haber sido suficiente para bajar el precio del dólar, pero que dada la coyuntura no logra ejercer presión. En ese mismo período el tipo de cambio sube $12,3. Según los economistas y bancos de inversión, la divisa por fundamentales, es decir expansión de la economía y precio del metal rojo, entre otros, debiera estar en torno a los $700 o menos, pero ello no ocurre debido a la incertidumbre que impera en los mercados.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de octubre de 2021
Rodrigo Bedoya presidente Federación Interamericana de Empresas de Seguros: “Los anticipos son un precedente funesto para la industria de seguros en Chile y la región”
El líder del gremio que reúne a asociaciones de Latinoamérica advierte el impacto internacional del segundo adelanto.Prevé un escenario catastrófico para el sector si se aprueba la reforma.
Fuente: DF
14 de octubre de 2021
Banco Central acelera retiro del estímulo monetario y sube la tasa de interés en 125 puntos base
De acuerdo al BC, “el Consejo ha decidido adelantar el retiro del estímulo monetario, anticipando que la TPM se ubicará en su nivel neutral antes de lo previsto en el escenario central del IPoM de septiembre”. Además, el Consejo acordó suspender el programa de compra de dólares iniciado en enero de este año, ya que "el nivel de reservas internacionales ya se alcanzó". Aunque estuvo por sobre lo previsto, en el mercado valoran la decisión en un contexto en el que expectativas a dos años se comenzaban a desanclar de la meta.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de octubre de 2021
Oposición va detrás de la unidad por cuarto retiro y toman fuerza indicaciones por rentas vitalicias
Este miércoles parte discusión en el Senado con las audiencias de ministros de Hacienda y Trabajo.
Fuente: DF
05 de octubre de 2021
Gobierno acusa desfinanciamiento de ley corta de pensiones y votación en la Cámara se aplaza para fines de mes
Los diputados de la Comisión de Hacienda terminarán de votar el proyecto el 26 de octubre, para que pase a sala al otro día. Todo ello, luego de las modificaciones inconstitucionales que se realizaron en la Comisión de Trabajo. Hacienda acusó que el proyecto quedó desfinanciado.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de agosto de 2021
Salud inicia aprovisionamiento de vacunas para inmunizar a menores de 12 años y disponer margen para terceras dosis
Cumplido el contrato inicial de casi 19 millones de dosis de CoronaVac, el gobierno ha acordado un nuevo convenio, que sumará otros cuatro millones de dosis, con la idea de destinarlos a niños de entre tres y 11 años, y tener a disposición para terceras dosis, proceso que será anunciado este jueves por el Ejecutivo. Sinovac ya solicitó permiso para inocular a niños en Brasil y se espera replique este trámite ante el ISP en los próximos días.
Fuente: La Tercera
29 de julio de 2021
Efecto de los retiros de las AFP: nivel de deudores morosos cayó por cuarto trimestre consecutivo
En el último año 790 mil personas salieron del registro de morosidad. En el análisis por segmento de mora, el estudio indica que el 47,2% de las personas morosas posee una deuda inferior a $300 mil y que el 66% del total tiene una deuda inferior a $750 mil.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de julio de 2021
Casen: suben personas sin previsión de salud y Fonasa alcanza menor porcentaje de cobertura desde 2003
La proporción de personas en el sistema público de salud alcanzó a 76,5% del total de la población, de acuerdo al sondeo. Sin embargo, desde la institución informaron que en número de personas en 2020 la cifra creció en más de un millón, llegando a un récord de 15.142.528.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de julio de 2021
Mujer, mapuche y doctora en Humanidades: quién es Elisa Loncón, la primera presidenta de la Convención Constitucional
Con 96 votos a favor, y en la segunda ronda de votación, el órgano constituyente eligió a la lingüista y profesora de inglés, Elisa Loncón, como presidenta de la instancia. Hace algunos días, la académica ya había recibido el respaldo de sus pares de los escaños reservados del pueblo mapuche para presidir la convención y de la bancada de constituyentes del Frente Amplio, a ello se sumó el respaldo del colectivo socialista y parte de la Lista del Pueblo. “Se puede dialogar con nosotros, que no nos tengan miedo”, señaló hace una semana atrás en entrevista con La Tercera.
Fuente: La Tercera
30 de junio de 2021
El brasileño de la Superintendencia de Pensiones que fiscalizará a los asesores financieros previsionales a partir de este jueves
La fiscalización de este tipo de firmas estará a cargo del jefe de la División Financiera de la Superintendencia de Pensiones, Sergio Aratangy.
Fuente: DF
18 de junio de 2021
Gobierno alista ajustes administrativos para mejorar implementación del teletrabajo
Según la entidad, las tres materias más denunciadas son: no efectuar el pacto respectivo; no proporcionar equipos, y no pagar los costos de operación, funcionamiento o reparación de equipos.
Fuente: El Mercurio
15 de junio de 2021
Gremios empresariales valoran propuesta del Colegio Médico, pero toman distancia de su efectividad y advierten consecuencias económicas
“Todas las propuestas deben ser evaluadas, para rescatar de ellas elementos positivos para superar esta crisis. El foco debe estar en el bienestar de las personas, las que creemos han sido sometidas a largos procesos de confinamiento y en su gran mayoría necesitan retomar o recuperar su trabajo", sostuvo el presidente de Sofofa, Richard von Appen.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de junio de 2021
Los mensajes del IPoM: mayor crecimiento e inflación solo en 2021, anticipa alza de tasas y advierte incertidumbre política
El Informe de Política Monetaria de junio, el Banco Central delineo su escenario base, pero también entregó los riesgos que estarán presentes. En lo concreto subió su proyección de PIB para 2021 a un rango entre 8,5% y 9,5% y elevó también la proyección de IPC anual a 4,4%. Reforzó su mensaje de que se comenzará a retirar la expansividad monetaria y dejó entrever su preocupación por la incertidumbre política.
Fuente: La Tercera-Pulso
2023
26 de mayo de 2022
Desde 2004, más de 133 mil beneficiarios han cobrado herencia desde fondos de pensiones
Cifra equivale al 17% de los fallecidos hasta el primer trimestre de 2022 y en el mismo período, más de 190 mil han recibido pensión de sobrevivencia, equivalente al 25%.
Fuente: El Mercurio
13 de abril de 2022
Liderados por René Alinco: diputados presentan proyecto de sexto retiro de los fondos de pensiones
"A nosotros, en el territorio, nos piden a gritos una ayuda y lamentablemente lo que ofrece el gobierno no alcanza”, dijo el diputado del Partido de la Gente, Rubén Oyarzo, quien aseguró una nueva propuesta para giro previsional.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de abril de 2022
Justicia falla contra Codelco y respalda a trabajadora desvinculada por no cumplir cuarentena ordenada por la empresa
El Juzgado del Trabajo de Calama señaló que la cuprífera vulneró la vida privada de la trabajadora y le ordenó a pagarle más de $ 53 millones en indemnizaciones.
Fuente: DF
04 de abril de 2022
Tasa de accidentes laborales repunta a medida que trabajadores vuelven a la presencialidad
De acuerdo a las cifras de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), en 2021 la tasa de accidentabilidad laboral, es decir, el número de accidentes laborales con y sin tiempo perdido por cada 100 trabajadores, fue de 4,13%. Para este año la entidad estima que dicho número irá al alza y regresará más cerca de los niveles prepandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de marzo de 2022
Reforma tributaria parte con diálogo social y Marcel admite que tiempo para definiciones “no es infinito”
Primer comité político de ayer sirvió para delinear estrategia de tramitación, que incluye trabajo prelegislativo una vez iniciado el diálogo con diversos actores sociales.
Fuente: DF
08 de febrero de 2022
Expertos advierten que casos llegarán a 64 mil, pero Minsal no podría registrarlos todos
El ministro de Salud, Enrique Paris, reitera dice que ha habido una disminución “esperanzadora” de los contagios. Los salubristas, en tanto, advierten la necesidad de tomar más medidas para frenar el alza.
Fuente: El Mercurio
17 de enero de 2022
INE anota dos bajas en puestos claves: sale el jefe del IPC y del Censo 2023
Desde el INE sostienen que para el caso del IPC asume en calidad de subrogante Rodrigo Glade, mientras que para el Censo se está cerrando la selección del cargo, pero que no afecta el proceso en curso.
Fuente: La Tercera-Pulso
2021
11 de enero de 2022
Iniciativa sobre la defensa de los ahorros previsionales lidera las firmas para ser analizada en la Convención
Entre las siete Iniciativas Populares de Norma que ya consiguieron o superaron los 15 mil apoyos también destaca la que promueve un Banco Central Autónomo.
Fuente: DF
11 de enero de 2022
Expertos confirman cálculo de un pobre crecimiento económico 2022-2023 y que el Banco Central seguirá subiendo la tasa de interés
Las proyecciones para el desempeño del PIB en 2023 llegaron a su punto más bajo desde que se inició la encuesta. La inflación será inferior este año.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de enero de 2022
Hoy comienza a regir la ley de cambio en el orden de los apellidos: revisa los detalles sobre cómo realizar este trámite
Todos podrán realizar este trámite, sin embargo hay dos importantes excepciones: “Si alguien tiene condenas por delitos que merezca pena aflictica, tiene que ir a un tribunal, que no lo va a autorizar mientras que esté viviendo esa situación. Si alguien ha sido condenado por delito sexual contra niños, niñas o adolescentes, nunca va a poder hacer el cambio del orden de los apellidos", explicó el ministro Larraín.
Fuente: La Tercera
11 de enero de 2022
Oposición busca acelerar el proyecto que elimina el tope de la indemnización por años de servicio
El nuevo proyecto, que fue ingresado al Parlamento en noviembre del 2021, se encuentra actualmente en la comisión del Trabajo de la Corporación. Bloque opositor incluso analiza fusionarlo con otras mociones que abordan el mismo tópico.
Fuente: DF
07 de enero de 2022
Hacienda anticipa nuevas alzas de tasa de interés tras IPC de diciembre: “Es necesario para poder controlar esta inflación”
Rodrigo Cerda sostuvo que en el alza de los precios al consumidor “obviamente” hubo presiones internacionales, pero que también influyeron las ayudas fiscales para superar la crisis y los retiros de fondos de pensiones.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de enero de 2022
Regulador prepara el terreno para la PGU: oficia a las AFP para el pago y les exige comunicación clara a quienes no accedan
La Super de Pensiones envió el martes un documento a las entidades pagadoras de pensión con el borrador de la hoja de ruta del proceso que comenzaría en febrero.
Fuente: DF
07 de enero de 2022
IPC salta sobre lo esperado en diciembre y la inflación llega a 7,2% el último año, la mayor desde 2007
La variación de 0,8% en los precios internos en el último mes del año sorprendió a una mayoría en el mercado.
Fuente: DF
07 de enero de 2022
Consejo Fiscal Autónomo y senadores ponen en jaque viabilidad de la Pensión Garantizada Universal por falta de financiamiento
Los parlamentarios de oposición afirmaron que el gobierno se debe abrir a nuevas fuentes de financiamiento para garantizar la sostenibilidad fiscal de la propuesta. Entre ellas mencionaron que se puede revisar más exenciones tributarias o bien avanzar con cambios al royalty, y con ello asegurar recursos permanentes.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de enero de 2022
El 17% de los trabajadores gana en torno al salario mínimo y en mayor medida son mujeres
Instancia precisa que hay subsidios que complementan los ingresos laborales de estos empleados. Expertos debatieron dos fórmulas para un próximo reajuste del sueldo básico.
Fuente: El Mercurio
06 de enero de 2022
Consumo de las familias en Chile modera velocidad en tercer trimestre, pero ingresos siguen en expansión
De acuerdo con el reporte del Banco Central los ingresos de las familias crecieron en doce meses 26,6%, lo que implicó un aumento de 5,6 puntos comparado con el segundo trimestre.
Fuente: DF
06 de enero de 2022
Una nueva Isapre entra al mercado: matriz de Clínica Alemana lanza Esencial
Tras un aumento de capital por $ 24 mil millones, la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia dio el vamos a su estrategia en aseguramiento de salud que tiene en cuenta los futuros cambios anunciados para el sistema en el país.
Fuente: DF
06 de enero de 2022
El modelo de gestión que está ayudando a reducir las listas de espera en hospitales de la RM
El programa impulsado por el Laboratorio de Innovación Pública de la UC ha permitido acortar en 98% el número original de gastroenterología y en 39% el de traumatología, ambas en el Hospital Padre Hurtado. En Cardiología del San Juan de Dios, la rebaja ha sido de 74% desde el registro previo a la pandemia.
Fuente: DF
06 de enero de 2022
PGU y exenciones tributarias: Hacienda pide no “dramatizar” con ir al TC por impuesto a altos patrimonios y admite inquietud por posible fusión de proyectos
“Ayer tuvimos ciertas diferencias, pero es parte de estos procesos No hay que dramatizarlo, hay que conversar y llegar a acuerdos”, sostuvo Rodrigo Cerda
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de enero de 2022
Gracias al crecimiento económico, este mes el salario mínimo se reajustará de manera automática y alcanzará los $350 mil
Esto porque, según la ley aprobada en junio de 2021, se fijaron dos escenarios para que el monto se reajustara de manera automática condicionado al crecimiento de la actividad económica. El primero fijaba un monto de $345 mil, mientras que el segundo el de $350 mil brutos.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de enero de 2022
Dueños de Clínica Alemana alistan su entrada al negocio de las Isapres
Grupo Alemana, sociedad que pertenece en un 100% a la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia (CCAB), realizó un aumento de capital en la Isapre que tiene registrada desde el 2001 en la Superintendencia de Salud, sin actividad hasta ahora.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de enero de 2022
Aseguradoras tras decisión del TC por rentas vitalicias: abogados prevén demandas civiles en contra del Estado
Luego que el Tribunal Constitucional acogiera dos de cuatro requerimientos de aseguradoras, se espera que la disputa se traslade a los tribunales civiles, donde las compañías de seguros exigirían una indemnización por perjuicios.
Fuente: DF
06 de enero de 2022
Radiografía al salario mínimo: cinco sectores lo lideran y la mayoría trabaja en pequeñas empresas
A su vez, este mes el ingreso mensual se reajustará desde $ 337 mil a $ 350 mil, ya que el crecimiento del Imacec de noviembre se ubicó en el rango más alto de las perspectivas
Fuente: DF
06 de enero de 2022
Oposición aprueba impuesto al patrimonio para financiar la PGU y el Ejecutivo advierte que apelará al TC
Lo aprobado establece un gravamen de tasa 1,5% a patrimonios que excedan de US$ 5 millones y de 2,5% a los que superen los US$ 22 millones.
Fuente: DF
05 de enero de 2022
Tribunal Constitucional acoge reclamos de aseguradoras por tercer retiro de fondos previsionales
Al 24 de diciembre, las compañías de seguros habían desembolsado por concepto de retiros o adelantos de rentas vitalicias US$1.119 millones, correspondiente a 287.420 pagos.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de enero de 2022
El empleo de los migrantes se recupera del shock de la pandemia
Un 48,2% de los trabajos que se crearon tiene carácter informal, informó el INE.
Fuente: DF
04 de enero de 2022
Con el proyecto de la Pensión Garantizada Universal, ¿qué pasará con el Aporte Previsional Solidario?
Desde el gobierno explican que, con el proyecto, las personas que tengan una pensión autofinanciada de hasta $630 mil recibirán este aporte estatal de $185 mil.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de enero de 2022
Ley de Inclusión Laboral: empresas adscritas tienen hasta el 31 de enero para notificar su funcionamiento para 2022
La ley aprobada en 2018 exige a las compañías contar con 1% de personas con discapacidad o asignatarias a una pensión de invalidez, de cualquier régimen previsional, entre el total de sus trabajadores.
Fuente: DF
04 de enero de 2022
Cámara aprueba proyecto de Pensión Garantizada Universal, pese a dudas por financiamiento
De manera unánime de los que estaban presentes, esto es 138 a votos a favor, los diputados aprobaron la iniciativa del gobierno. Sin embargo, varios de los legisladores manifestaron que la discusión del proyecto de exenciones y del financiamiento en general será un tema que se debe analizar con mayor tiempo. Este martes, la Comisión de Hacienda de la Cámara analizará el proyecto de exenciones tributarias.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de enero de 2022
Presidente de Sofofa se abre a reducción de jornada laboral: “Hay que hacerlo gradualmente, no me parece una aspiración incorrecta”
Richard Von Appen aseguró que a pesar de que la reducción de 45 a 40 horas laborales no se conseguirá con facilidad, es una medida a la cual se debe transitar.
Fuente: DF
03 de enero de 2022
Bajo crecimiento y lento retroceso de la inflación: la economía global que enfrentará Boric este año
El PIB mundial subiría un 4,5% este 2022, según la OCDE. JPMorgan estima que en el primer semestre la actividad de EEUU repuntaría 3%, la de China 6% y la de América Latina 1,6%.
Fuente: DF
03 de enero de 2022
Aseguradora de Principal va a la Suprema para pelear multa de la CMF por infracción al Scomp
La firma estadounidense, así como otras tres compañías, fueron sancionadas por haber ingresado 582 aceptaciones de ofertas sin cumplir con los debidos certificados, entre 2013 y 2018.
Fuente: DF
03 de enero de 2022
Ministra Rubilar ad portas de votación de proyecto PGU: “Esperamos que el Congreso apruebe una ley que es urgente, que es necesaria”
La secretaria de Estado también apuntó a que esperan, desde el gobierno, que la aprobación de la PGU vaya de la mano con la aprobación del proyecto de ley que elimina las exenciones tributarias, "que permita claridad absoluta y certidumbre total" al financiamiento de la Pensión Garantizada Universal.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de enero de 2022
El mercado laboral de Chile sigue recuperándose: completa siete meses consecutivos creando puestos de trabajo y el desempleo cae una vez más
Ya se ha recuperado el 74,6% de los empleos perdidos desde el peor momento de la crisis.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de enero de 2022
Actividad económica en Chile creció 14,3% en noviembre de 2021, sobre las expectativas
"Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios y, en menor medida, del comercio", indicó el Banco Central en un comunicado.
Fuente: DF
03 de enero de 2022
Proyecto de Pensión Garantizada Universal suma apoyos en la Cámara, pero diputados insisten en aclarar su financiamiento
La iniciativa que se votará este lunes en la Cámara de Diputados ha ido sumando adeptos el fin de semana, pero en los partidos de oposición esperan una explicación más profunda del financiamiento. Desde el oficialismo estiman que los cuestionamientos tienen un fin más político que técnico.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de diciembre de 2021
Gasto en licencias médicas se dispara 38% este año a monto récord
Tras la fuerte alza, el monto de los Subsidios de Incapacidad Laboral ya representa el 52% de las cotizaciones de Fonasa y el 43% en el caso de las Isapres, convirtiéndose en la principal causa de sus pérdidas históricas.
Fuente: DF
31 de diciembre de 2021
Gobierno anuncia extensión de subsidio Protege y nuevo proyecto de sala cuna
La extensión será hasta el 31 de marzo de 2022.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de diciembre de 2021
Defensa de ahorros previsionales: segunda iniciativa popular logra las firmas para ser discutida en la Convención
Propuesta del colectivo "Con mi plata NO" logró superar las 15 mil rúbricas en el portal de Participación Popular de la Convención, así como lo hizo este miércoles una iniciativa que promueve el aborto libre. El texto propone -entre otras medidas- que la nueva Constitución garantice la propiedad y heredabilidad de los fondos, que se consagre la libertad de elegir entre instituciones públicas y/o privadas, y que el Estado garantice una pensión básica universal financiada a través de impuestos generales.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de diciembre de 2021
Bancos reportan mayor desaceleración de créditos hipotecarios de los últimos meses
Desde la banca alertan que el flujo de nuevas operaciones ha perdido dinamismo. ■ Ante la incertidumbre económica, las entidades incrementaron provisiones.
Fuente: DF
31 de diciembre de 2021
Postulaciones online siguen al debe pese a alzas en salarios y menos requisitos de experiencia
Informe SABE, que se elabora bajo el alero del Observatorio Laboral del Sence, mostró que en noviembre solo hubo un 49% de los interesados en un empleo que en marzo de 2020.
Fuente: DF
31 de diciembre de 2021
La Moneda se prepara con “cifras en mano” para convencer a la oposición de respaldar la PGU
Trascendió que el Presidente Sebastián Piñera está preocupado por el clima que se ha generado en torno al proyecto que él pensaba estaba bien encaminado y que, incluso, podría comenzar a pagar en febrero.
Fuente: DF
30 de diciembre de 2021
Regulador propone cambios al régimen de inversiones de las AFP con foco en activos alternativos
Uno de los ítems permitirá mayor holgura en la inversión en estos instrumentos.
Fuente: DF
30 de diciembre de 2021
Seremi de Salud confirma circulación comunitaria de variante Ómicron: tres casos fueron detectados en la RM
La autoridad sanitaria informó que ninguno de los casos positivos con la nueva cepa tiene nexos viajeros. Sin embargo, detalló que, en la investigación epidemiológica, se identificaron "conductas de riesgo durante su periodo de exposición", como la "asistencia a locales nocturnos o participación en reuniones sociales en donde no hubo cumplimiento de medidas preventivas”. Se detectaron 24 contactos estrechos relacionados a estas tres personas.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de diciembre de 2021
Ganancias de la banca aumentan casi 200% en el año y superan US$ 4.100 millones
Desde la CMF explicaron la fuerte variación en la baja base comparativa que significó el 2020, considerando que el año pasado Itaú Chile informó de un deterioro de resultados.
Fuente: DF
30 de diciembre de 2021
Grupo “Con mi plata no” ingresa propuesta a la Convención para defender propiedad de fondos de AFP
Hasta la fecha, la iniciativa se ubica en los primeros lugares de adhesión con más de 9.900 firmas y sigue sumando apoyos. Requiere 15 mil hasta el 1 de febrero para ser considerada.
Fuente: El Mercurio
30 de diciembre de 2021
Gobierno confía en lograr votos para nueva pensión universal pese a críticas opositoras
Más allá de esta seguridad que existe en el Ejecutivo, las dudas están instaladas. Por ello, ante la solicitud de varios parlamentarios de oposición, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) revisará el proyecto y sus fuentes de financiamiento. Se espera que envíe un informe próximamente.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de diciembre de 2021
PGU al rojo: Sigue debate con economistas enfrentados sobre su financiamiento
Grupo integrado por Repetto, Engel, Valdés y De Gregorio responden a la directora de Dipres, Cristina Torres e instan a que el Consejo Fiscal Autónomo emita su opinión sobre los planteamientos del Gobierno.
Fuente: DF
29 de diciembre de 2021
APV de menores de 30 años cae 13,4% en las AFP por mayor competencia y futuro del sistema
Un 30,4% de los ahorrantes de este grupo, equivalente a casi 20 mil personas, no poseen saldo de ahorro voluntario.
Fuente: DF
29 de diciembre de 2021
Más de 3,6 millones de personas han ingresado al Registro Social de Hogares en medio de la pandemia
Base de datos que se utiliza para entregar beneficios estatales exhibe que los mayores incrementos se dieron en los segmentos de menor vulnerabilidad.
Fuente: DF
29 de diciembre de 2021
Gobierno sale a defender financiamiento de Pensión Garantizada Universal, pero parlamentarios de oposición ponen en duda aprobación
Tras las dudas que surgieron sobre los recursos permanentes para este proyecto, los legisladores afirmaron que se debe estudiar con detención las fuentes de financiamiento que entregó Hacienda. Sin embargo, desde el Ejecutivo aseguraron que el detalle se entregó en la discusión en la Comisión de Hacienda cuando se aprobó la iniciativa.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de diciembre de 2021
SII incorpora 10 nuevas figuras para prevenir la elusión centradas en impuesto a la renta y herencia
De esta manera, el Servicio de Impuestos Internos completa un portafolio de 65 esquemas que estarán a disposición de los contribuyentes para incrementar los niveles de certeza jurídica y mejorar su cumplimiento tributario.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de diciembre de 2021
Corbo: el futuro ministro de Hacienda “debe entender las restricciones económicas” que enfrenta el país
El economista y expresidente del Banco Central analizó el escenario fiscal que enfrentará el próximo gobierno que encabezará Gabriel Boric.
Fuente: DF
29 de diciembre de 2021
Inflación en 2021 se encamina a terminar en 7%, su mayor alza desde 2008
Para diciembre, los expertos esperan una variación de 0,6%, siendo así el mayor registro para un mismo mes desde 2013. Alimentos y transportes serán las principales divisiones que presionarán al alza.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de diciembre de 2021
Gobierno apuesta por aprobar pensión garantizada en enero y comenzar a pagarla en marzo
El Ejecutivo concentrará esfuerzos en lo que sería el último proyecto relevante que se transforme en ley en la actual administración.
Fuente: DF
28 de diciembre de 2021
Repetto, Valdés, Engel y De Gregorio piden aplazar la discusión de la Pensión Garantizada Universal y que se dé junto a la reforma del pilar contributivo
Los economistas proponen que esta tramitación debería quedar en pausa para asegurar la viabilidad de que los nuevos gastos que implica.
Fuente: DF
28 de diciembre de 2021
Empresas de servicios básicos extienden por un mes suspensión de cortes de suministro para clientes con deuda vigente
Esto a la espera que el gobierno envíe un proyecto de ley con su propuesta de solución a este tema durante los próximos días. Mientras, una iniciativa parlamentaria para extender las suspensiones de cortes hasta diciembre de 2022 avanza en el Congreso, lo que tiene en alerta a las firmas.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de diciembre de 2021
Más de 200 mil personas en Chile mantienen dos trabajos a la vez, un 40% menos que hace dos años
Un 55,1% son hombres y 44,9% mujeres, según un análisis del OCEC de la UDP. Se trata de personas con un mayor nivel de estudios, empleadas principalmente en el sector privado con una jornada completa y en su mayoría son proveedores de un hogar.
Fuente: DF
28 de diciembre de 2021
DEIS: Chile cierra el 2021 con 50 mil fallecidos atribuidos al Covid-19 durante toda la pandemia
Según los datos del organismo -hasta las 9.13 de este lunes 27 de diciembre- el país registraba 50.001 decesos atribuidos al coronavirus. De ese total, 39.013 corresponden a personas confirmadas con el virus y las restantes 10.988 a sospechosos. En la Región Metropolitana, en tanto, más de 25 mil personas han muerto producto de este virus.
Fuente: La Tercera
28 de diciembre de 2021
Más de 1.300 denuncias han ingresado a la Dirección del Trabajo por vulneración de derechos
La cifra es inferior a lo registrado en 2019, pero superior a 2020. Directora del Trabajo recordó que las denuncias pueden presentarse de forma virtual por el portal del servicio.
Fuente: DF
27 de diciembre de 2021
Hugo Cifuentes, exintegrante de la comisión Bravo: “Sin una reforma al sistema, la pensión será un complemento de la PGU”
El académico de la Universidad Católica mira de forma positiva la propuesta de transitar a un sistema de capitalización colectiva.
Fuente: DF
27 de diciembre de 2021
Los puestos económicos del próximo gobierno: la celeridad y los perfiles para estos cargos
Más allá del ministro de Hacienda, hay un sinnúmero de nombramientos que el presidente electo deberá hacer para su futura administración. Para políticos, emprendedores y economistas, los perfiles deberían considerar múltiples factores como la mezcla entre técnica y política, la capacidad de innovar y la capacidad de gestión.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de diciembre de 2021
El mapa de los 30 principales cargos económicos que el futuro Presidente Gabriel Boric deberá definir tras su arribo a La Moneda
Son titulares o jefes de servicios o presidentes y directores de empresas públicas, de relevancia a nivel nacional, que en el área económica estarán sujetos a nuevos nombramientos. Varios son de designación directa y de exclusiva confianza, como Dipres y el presidente de la CMF. Otros son ADP, pero se cumplen períodos o el nuevo mandatario podría usar sus “balas de plata” para cambiarlos. Y aun otros tienen normas particulares, como el presidente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, que en mayo deberá ser designado previa quina de la Corte Suprema. En todos hay expectación, dado que debutará una nueva coalición de gobierno y habrá un cambio relevante en el signo político.
Fuente: El Mercurio
27 de diciembre de 2021
Sectores económicos anticipan un complejo 2022
La realidad que se avecina será difícil. Atrás quedarán los buenos registros de 2021. Y así los proyectan las distintas actividades sectoriales. La industria, construcción, comercio, minería, banca y agricultura prevén crecimientos bajos e incluso no se descartan para algunos una contracción o bien una nula expansión.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de diciembre de 2021
Encuesta Cadem: Derechos sociales, delincuencia y temas económicos, las prioridades que debiera enfocarse el gobierno de Boric
Encuesta Cadem: Derechos sociales, delincuencia y temas económicos, las prioridades que debiera enfocarse el gobierno de Boric
Fuente: DF
27 de diciembre de 2021
Pese a que el endeudamiento baja este año, no afloja el agobio que provoca entre los chilenos
Estudio de Espacio Público e Ipsos da cuenta de que este año menos personas solicitaron créditos de consumo en comparación con 2017 y que cambió la manera en que usaron esos dineros.
Fuente: DF
24 de diciembre de 2021
La otra reforma de Boric que preocupa a los economistas: reducción de la jornada laboral y alza del salario mínimo
Además de la reforma tributaria, a varios expertos les inquietan los cambios laborales del nuevo gobierno. En general coinciden en que de aplicarse tales medidas no debieran ser juntas, y que la implementación de cualquiera de ellas requiere de mucha gradualidad para que las empresas puedan ajustarse y así aminorar los impactos en el empleo y en la actividad.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de diciembre de 2021
Informe de la Cámara de Diputados por rentas vitalicias cuestiona rol de la CMF y Super de Pensiones
La comisión parlamentaria liderada por la diputada Alejandra Sepúlveda emitió un reporte que califica al proceso de este tipo de pensión como “engorroso y difícil”.
Fuente: DF
24 de diciembre de 2021
Repetto dice que Boric deberá “resistir la tentación” de extender el IFE el próximo año
También defendió la gradualidad del alza del sueldo mínimo propuesta por el Presidente electo. ■ Esta semana declinó ser ministra de Hacienda del próximo gobierno.
Fuente: DF
24 de diciembre de 2021
No solo 40 horas, salario mínimo y pensiones: el detalle de los ejes del programa laboral del próximo gobierno
Fuente: DF
24 de diciembre de 2021
Cómo funciona el impuesto a las ganancias con acciones en el mundo y los efectos en Chile
Actualmente, los inversionistas no pagan impuestos por las ganancias obtenidas con acciones con alta presencia bursátil. Con el proyecto que busca financiar la pensión básica garantizada, pasarán a tributar 10%. Muchos países gravan hoy estas transacciones. El economista Claudio Agostini afirma que Chile es "el único país de la OECD que tiene exención a las ganancias de capital”.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de diciembre de 2021
FT: Las políticas de licencias amigables con la familia son clave para la retención del personal
Es probable que los empleadores que apoyan los breaks por paternidad y promueven el trabajo flexible se destaquen en un mercado laboral competitivo.
Fuente: DF
23 de diciembre de 2021
ComunidadMujer llama a reducir brechas de género en pensiones y promover iguales oportunidades en empleo en nuevo ciclo político
Considera que la alta participación de las mujeres en las elecciones del domingo potencia esta agenda y es un claro llamado al Ejecutivo, al Congreso y a la Convención Constitucional para abordar estos asuntos.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de diciembre de 2021
Acafi sobre plan de Boric: "Crear un ente único público que administre las pensiones nos parece que atenta contra la competencia"
El presidente la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (Acafi), Luis Alberto Letelier, hace un llamado al nuevo gobierno a "cuidar el mercado de capitales".
Fuente: DF
23 de diciembre de 2021
El mercado laboral experimenta un ligero traspié en noviembre, pero el número de asalariados sigue mejorando de la mano del IFE
“El empleo asalariado es el que está creciendo más y este efecto es muy fuerte en los últimos meses", dijo David Bravo.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de diciembre de 2021
La economía del primer trimestre que recibirá al nuevo gobierno: actividad desacelerándose, inflación elevada y tasa de interés sobre 5%
Las proyecciones para el PIB del primer cuarto del próximo año fluctúan entre 4% y 9,5%, siendo enero el de mayor mayor dinamismo con un rango entre 12% y 5%, y marzo el de menor expansión con un intervalo entre 8% y 2%. La inflación se ubicaría sobre 7% en doce meses en esa misma fecha.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de diciembre de 2021
Diputados de la Comisión de Hacienda aprueban proyecto de Pensión Garantizada Universal y lo despachan a sala
Los parlamentarios aprobaron de forma unánime todo lo propuesto por el gobierno y declararon inadmisibles las indicaciones que habían presentado los diputados, pero esperan que el Ejecutivo acoja algunas de ellas hacia adelante. Ahora el proyecto deberá ser votado por la sala de la Cámara, lo que podría ocurrir el 3 de enero. Además, se comenzó a ver la iniciativa de exenciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de diciembre de 2021
AFP suben fuerte el reparto de dividendos a sus accionistas
En el mercado apuntan que uno de los motivos de la decisión de repartir estos recursos es que no se prevé un crecimiento del negocio. Cuatro de las cinco administradoras de fondos de pensiones que distribuirán han aumentado sus ganancias en el año.
Fuente: DF
21 de diciembre de 2021
El plan del próximo gobierno para eliminar a las AFP del sistema de pensiones
En el equipo de Gabriel Boric calculan que con su propuesta las AFP podrán mantenerse por unos 40 años, en un período de transición.
Fuente: DF
21 de diciembre de 2021
Riesgo país de Chile casi no se movió tras las elecciones
Por su parte, los bonos del tesoro en pesos y en UF a 5 y 10 años cerraron con una alza promedio de 10 puntos básicos.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de diciembre de 2021
“Compromiso Vivienda”: Presidente Piñera anuncia programa que buscar dar solución habitacional a 50 mil familias
El Mandatario detalló que se les entregará un oficio a los beneficiarios con una garantía legal. "Las familias que reciban este certificado de compromiso sepan que aunque cambien las administraciones, ese terreno les pertenece (...) porque es una política de Estado”.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de diciembre de 2021
Las reacciones de los gremios PYME y emprendedores al triunfo de Gabriel Boric
Las organizaciones del sector señalan que los principales desafíos del próximo gobierno serán la reactivación económica y recuperar la paz social, y esperan “sentarse a conversar” sobre las propuestas que consideran perjudiciales.
Fuente: DF
21 de diciembre de 2021
Coordinador de salud de Boric: “En los primeros 100 días hemos planteado avanzar en gratuidad de algunas prestaciones”
Matías Goyenechea, cientista político y magíster en Salud Pública de la U. de Chile, aborda las medidas más urgentes para la cartera. Reducir los copagos de algunos cánceres, elevar la productividad de los pabellones y gestionar la lista de espera son algunas, que se suman a la administración de la pandemia. Así, reformas más estructurales, como la que pondría término a las isapres, quedarían para 2023.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de diciembre de 2021
Sondeo de Banco Central revela mayores restricciones de los bancos para dar créditos hipotecarios y una menor demanda
Para los créditos de vivienda, aumenta desde 0 a 36% la proporción de bancos que reporta condiciones más exigentes.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de diciembre de 2021
Renta vitalicia escalonada da otro paso: Super de Pensiones y CMF ponen en consulta norma
La nueva alternativa de pensión consiste en que durante un período temporal, al inicio de la etapa de jubilación, la compañía de seguros pagará esa renta aumentada en un porcentaje determinado.
Fuente: DF
20 de diciembre de 2021
El puzzle para armar el equipo económico y designar al Ministro de Hacienda
El tiempo juega en contra. Y eso en el comando lo saben. La definción del jefe de la cartera de las finanzas públicas es clave para comenzar a generar las certezas que el mercado y los inversionistas esperan. La intención es que el ministro de Hacienda no provenga del círculo original de Boric -el mundo del Frente Amplio y el PC-, que tenga experiencia y esté comprometido con los objetivos del programa. “Puede que haya una señal en la semana”, admitió anoche Giorgio Jackson.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de diciembre de 2021
Las primeras palabras del Presidente electo: “Un crecimiento económico que se asienta en desigualdad tiene pies de barro”
El diputado reiteró que terminará con las AFP, pero prometió que la expansión de los derechos sociales se hará con responsabilidad fiscal y cuidando la macroeconomía.
Fuente: DF
20 de diciembre de 2021
Gremios empresariales piden al Presidente electo diálogo y trabajo en conjunto para impulsar cambios
Los empresarios felicitaron a Boric y valoraron su primer discurso llamando a los acuerdos. Piden poner foco el el desarrollo económico del país. Desde la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) esperan reunirse con el Presidente electo.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de diciembre de 2021
Los principales ejes económicos del programa de gobierno de Gabriel Boric
Modificaciones tributarias, laborales y al sistema de salud destacan entre las iniciativas a implementar en la próxima administración.
Fuente: DF
17 de diciembre de 2021
Pablo Antolín de la OCDE y debate previsional: "El problema de Chile no es si público o privado. El problema es que se contribuye poco y la gente tiene grandes lagunas”
El economista destaca que tanto Kast como Boric prioricen implementar una pensión básica universal. Sobre el aumento de la tasa de cotización, afirma que “cuanto más, mejor”.
Fuente: DF
17 de diciembre de 2021
AFP UNO llama al gobierno a enviar proyecto de Pensión Garantizada Universal “sin letras chicas”
La administradora señaló: “Lamentamos que, y como ha sido la tónica de otros proyectos de ley, se recurre nuevamente a la letra chica. Se utiliza la palabra universal, pero resulta que en la práctica no es universal realmente".
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de diciembre de 2021
Alfredo Coutiño, Moody’s: “Si ganara el candidato de la derecha Chile tendría similitudes con Brasil y si gana el de izquierda entraría en una senda como la de México”
Con ese paralelo, el director para América Latina de Moody’s Analytics intenta dar cuenta de que ambos programas muestran carencias: el de Gabriel Boric en materia de crecimiento económico y el de José Antonio Kast en materia social. Advierte que cualquiera de los dos deberá enfrentar un complejo 2022, por la inflación y las presiones sociales.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de diciembre de 2021
Representantes de candidatos fijaron posiciones sobre pensiones y reforma tributaria
Carlos Montes y Guillermo Ramírez plantearon las ideas que tienen los aspirantes a la primera magistratura del país.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de diciembre de 2021
Nuevos pensionados no logran volver a niveles prepandemia y siguen postergando decisión de jubilación
Al comparar los nuevos pensionados que registra el sistema entre enero y octubre de este año, se obtienen 104.061 personas, lo que está casi 13% por debajo que igual periodo del año anterior, y representa la cifra más baja para ese lapso desde 2015. Asesoras previsionales señalan que esto ocurre en medio de la incertidumbre y por la caída de los multifondos conservadores.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de diciembre de 2021
CEP: Estudio de Rodrigo Vergara revisa crecimiento de países que subieron carga tributaria como propone Boric
Un documento del Centro de Estudios Públicos analizó seis países de la Ocde que elevaron su carga tributaria en 8 puntos del PIB en plazos de ocho años: cuatro de esos países redujeron su tasa de crecimiento tras los cambios impositivos y uno lo mejoró. Si se contabilizan como impuesto las cotizaciones obligatorias pagadas a un órgano del Estado, como lo considera la Ocde, el programa del candidato de Apruebo Dignidad implica un alza de la carga de entre 13% y 14% del PIB, algo que ningún país ha hecho.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de diciembre de 2021
Agotamiento por teletrabajo y salud mental: los temas que se están tomando la agenda del compliance en las empresas
Fundación Generación Empresarial realizó un sondeo para conocer los desafíos de las firmas en este tema. El debilitamiento de la cultura organizacional es otro de los puntos recurrentes.
Fuente: DF
16 de diciembre de 2021
Banco Central anticipa un débil panorama económico para los próximos dos años y ve que inflación estará recién en 3% hacia 2023
En el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, el BC estima que la economía crecerá entre 11,5% y 12,0% este año. Mientras que para 2022 y 2023, se proyecta que un alza entre 1,5% y 2,5%, y entre 0,0% y 1,0%, respectivamente. La tasa de interés debería llegar a entre 5% y 6,5% a mediados del próximo año.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de diciembre de 2021
Ómicron contagia 70 veces más rápido: primer estudio en el mundo mide su velocidad de infección
Estudio de la U. de Hong Kong registró por primera vez la veloz expansión de la nueva variante, investigación que sin embargo también determinó que causa una enfermedad menos grave que otras cepas.
Fuente: La Tercera
16 de diciembre de 2021
BC: ayudas fiscales y retiros suman más de seis veces lo perdido en ingresos del trabajo por pandemia
De acuerdo al instituto emisor, las inyecciones de liquidez llegan al cuarto trimestre de este año a un total acumulado de US$85 mil millones, lo que contrasta con los US$14 mil millones perdidos por los hogares debido a la falta de empleo.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de diciembre de 2021
Claudio Soto, economista jefe de Santander: “Con la información que tenemos hoy, el ciclo de alzas de la tasa terminará en marzo en niveles cercanos a 5,75%”
Sostiene que tiene una diferencia con el BC en el ritmo del descenso de la inflación. "Nosotros esperamos que termine l 2022 sobre 4% y el BC en 3,7% y para 2023 vemos que hay un riesgo de que esté sobre 3%".
Fuente: La Tercera- Pulso
15 de diciembre de 2021
Ofertas laborales vuelven a repuntar y anotaron en noviembre segundo mejor mes del año
El Índice de Avisos Laborales en Internet, realizado por el Banco Central, llegó en noviembre a 104,1 puntos, lo que implica un alza de 3,3% respecto a octubre. El nivel es además es segundo mejor desde marzo de 2015.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de diciembre de 2021
¿Qué podría salir mal? Los mayores riesgos económicos para 2022
La mayoría de los análisis, incluido el de Bloomberg Economics, tienen como escenario base una recuperación sólida con un enfriamiento de los precios y un alejamiento de configuraciones de política monetaria de emergencia. ¿Qué podría salir mal? Muchas cosas.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de diciembre de 2021
Estudio concluye que recursos para salud disminuyen para todos en Fonasa si el sistema se fusiona con las isapres
Según el informe de la consultora MC2, en caso de fusionarse ambos sistemas, resultaría un per cápita de $570.799 por beneficiario, inferior al que dispone hoy Fonasa para prestaciones médicas, que es de $606.633 al año por beneficiario.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de diciembre de 2021
¿El alza de la TPM impactará en los créditos de consumo e hipotecarios?
Los economistas plantean que para las tasas largas, como son los préstamos para la vivienda, no habría efectos, pero para los créditos a corto plazo, como los ligados al sector consumo, podría surgir subidas adicionales a las mostradas en el año.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de diciembre de 2021
Banco Central sigue con el freno a fondo: sube tasa en 125 puntos base y la lleva a 4%
Además, el instituto emisor envió un mensaje monetario más restrictivo que el de la última reunión, afirmando que la TPM seguirá aumentando y que se ubicará "por sobre su nivel neutral nominal durante gran parte del horizonte de política monetaria", esto en un contexto en el que las expectativas de inflación están desancladas de la meta del Central. El actual nivel es el mayor para el tipo rector desde julio de 2014.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de diciembre de 2021
La OMS advierte que la propagación de la variante Ómicron “avanza a una velocidad nunca antes vista”
El director general de la OMS, Tedros Adhanom, indicó que la rápida propagación podría afectar nuevamente los sistemas de salud y que “las vacunas por sí solas no harán desaparecer la pandemia”.
Fuente: La Tercera
15 de diciembre de 2021
Asesor económico de Boric detalla la fórmula para implementar la Pensión Básica Universal y el costo para el trabajador del ente estatal
Fernando Carmona, coordinador del área de Pensiones, señaló que la idea que se ha estudiado es partir con $250 mil para el primer quintil de ingresos, es decir, los más vulnerables, mientras que para el quinto quintil comenzar con la línea de la pobreza de $180 mil.
Fuente: La Tercera- Pulso
14 de diciembre de 2021
Fin del segundo retiro: casi 94% de los afiliados pidieron sus fondos y en total se pagaron US$15.506 millones
Ingresaron un total de 9.287.957 solicitudes por el segundo proceso, lo que se compara con las 11.107.754 solicitudes que se registraron en el primer retiro. Al ver el universo total de personas habilitadas para retirar, se obtiene un resultado similar en ambos procesos. En este segundo retiro se sacó el 9,1% del total de fondos de pensiones, y sumando los primeros dos procesos asciende a casi el 20% del total de fondos.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de diciembre de 2021
Un 70% está de acuerdo con el proyecto de Pensión Universal Garantizada que anunció el Ejecutivo
Según la encuesta Cadem, el 73% quiere que la iniciativa se apruebe antes de que termine esta administración. Por otro lado, cuando se le consulta a las personas por las características que debiera tener un nuevo sistema de pensiones, un 88% quiere que las cotizaciones que aportan los trabajadores sean de su propiedad y vayan a una cuenta individual.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de diciembre de 2021
Banco de inversión suizo advierte mayor deterioro de las cuentas fiscales del país, independiente de quién gane el balotaje
Julius Baer espera que la economía crezca apenas un 2,5% el próximo año.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de diciembre de 2021
Justicia anuncia extensión de vigencia de cédulas de identidad vencidas para personas chilenas: habrá plazo hasta 2022 y 2023
Según se indicó, las cédulas vencidas entre marzo y diciembre de 2020 y 2021, durarán hasta el mismo día y mes que indica el documento, pero del año 2022, mientras que las cédulas vencidas en enero o febrero de los años 2020, 2021 y 2022, durarán hasta el mismo día y mes que indica el documento, pero del año 2023.
Fuente: La Tercera
14 de diciembre de 2021
Comisión de Economía aprueba extender ley que suspende el corte de servicios básicos
Fuente: DF
14 de diciembre de 2021
Cushman & Wakefield anticipa que hacia 2023-24 las oficinas en la región volverán al mismo nivel de ocupación previo a la pandemia
Herman Faigenbaum, ejecutivo de la firma de asesoría inmobiliaria, analizó las deficiencias del mercado de oficinas en la región como en Santiago, y proyectó los cambios que deberán realizar las empresas para no caer en la "obsolescencia".
Fuente: DF
14 de diciembre de 2021
¿Queda atrás el efecto de la pandemia en el mercado laboral? Inactivos por Covid-19 siguen a la baja
Fuente: DF
14 de diciembre de 2021
Cuenta 2 de las AFP se dispara en casi 40% tras los retiros de fondos de pensiones
El producto de ahorro voluntario se expandió gracias a la imposibilidad de aplicar cobros provenientes de los rescates de dineros.
Fuente: DF
13 de diciembre de 2021
Fin a Isapres y fortalecer Fonasa: las disímiles apuestas de Boric y Kast en salud
Fuente: DF
13 de diciembre de 2021
Principales aseguradoras de vida cierran el año con millonarios repartos de dividendos
La baja venta de rentas vitalicias ha impulsado la acumulación de capital en las compañías, que sumado a las mayores utilidades obtenidas en 2021, generaron una holgura de recursos que será distribuida a los accionistas.
Fuente: DF
13 de diciembre de 2021
Mejora la percepción de las mujeres sobre el teletrabajo aunque ven dificultades, sobre todo por las jefaturas
Diario Financiero y el Centro de Trabajo y Familia del ESE Business School de la U. de los Andes confeccionaron por segundo año el Índice de Trayectoria e Inclusión Laboral Femenina, elaborado sobre la base de un sondeo online a 977 personas. Aquí, sus principales resultados.
Fuente: DF
13 de diciembre de 2021
A 10 años de la portabilidad: precios caen 54% y 27 millones se cambian de compañía
Desde 2011, los usuario de telefonía son dueños de sus números, política pública que remeció el mercado de las telecomunicaciones. No sólo elevó la competencia, empujando a la baja los precios, si no que impulsó la transición del prepagó al postpagó. Ahora, el 5G le daría un impulso adicional.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de diciembre de 2021
Nueva Pensión Garantizada Universal que propone el gobierno casi duplica el costo del Pilar Solidario actual
El ministro de Hacienda Rodrigo Cerda explicó que el Pilar Solidario hoy cuesta 1,1 puntos del PIB y esta iniciativa significará sumar 1 punto adicional del PIB, lo que implica que en el total el costo fiscal será de 2,1 puntos del PIB. La mitad se financiará con exenciones y la otra mitad con el financiamiento que tenían presupuestado para la ley corta y ley larga de pensiones que ya estaban en el Congreso.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de diciembre de 2021
Eliminar más exenciones tributarias: la fórmula del gobierno para costear la Pensión Garantizada Universal
La implementación de la medida tendrá un costo de US$ 3.200 millones, lo que en régimen significará un gasto de casi el doble que el actual Pilar Solidario.
Fuente: DF
10 de diciembre de 2021
Parlamentarios de oposición valoran Pensión Garantizada Universal que anunció el gobierno pero esperan mayor claridad en financiamiento
Sobre el fondo de la propuesta del Ejecutivo, por ahora no hay grandes críticas de diputados y senadores opositores integrantes de la Comisión de Trabajo. Pero sí hay quienes piden que el monto de la PGU sea más alto y quienes cuestionan que el anuncio sea a pocos días de la segunda vuelta presidencial.
Fuente: La Tercera
10 de diciembre de 2021
Asesores económicos de Kast y Boric critican nueva reforma previsional del gobierno
Si bien desde ambos comandos consideran que la medida va en la dirección correcta, el economista del equipo económico de Kast, Patricio Rojas, dice que no le cuadran los números sobre el costo fiscal. La asesora económica de Boric, Claudia Sanhueza, dice que la eliminación de exenciones que propone el gobierno no es suficiente y critica la oportunidad en que se hizo el anuncio.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de diciembre de 2021
Reporte del FMI sobre Chile afirma que el sistema financiero manejó con acierto las crisis social y sanitaria y llama a detener los retiros del 10%
En el reporte Evaluación de Estabilidad del Sector Financiera (FSSA) que se basa en el trabajo en conjunto de las misiones del FMI y del Banco Mundial. afirman que “el sistema de fondos de pensiones, que ha sido instrumental para la profundización del mercado, está bajo amenaza, en parte por una serie de retiros".
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de diciembre de 2021
Presidente Piñera promulga Ley de Matrimonio Igualitario: “Es buen día para la libertad y la familia en nuestro país”
El Mandatario promulgó el proyecto que modifica el concepto de matrimonio, el cual fue despachado por el Congreso el martes de esta semana. Desde La Moneda, apuntó que los objetivos de esta ley son proteger a las familias -especialmente a los niños-, dar vida al principio de que las personas nacen libres e iguales, y la libertad de las personas.
Fuente: La Tercera
10 de diciembre de 2021
¿Cuánto cuesta una vivienda en Chile?
La semana pasada se instaló un debate sobre el costo real de las viviendas, luego de que Macarena Santelices, vocera del candidato presidencial José Antonio Kast, afirmara que hay ofertas que comienzan desde los $ 10 millones. La Tercera consultó a corredores de propiedades, expertos, constructores y al Minvu para transparentar el real precio de las casas. ¿Los resultados? Menos del 1% tiene ese valor y, según los estudios, están fuera de la capital.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de diciembre de 2021
Piñera anuncia proyecto de Ley que crea la Pensión Garantizada Universal y pide apoyo al Congreso para empujar iniciativa "con celeridad"
Sobre el financiamiento dijo que será a cargo del Estado y administrada por el Instituto de Previsión Social (IPS), y destacó que "no pasará por las AFP".
Fuente: DF
09 de diciembre de 2021
OCDE asegura que Chile es el país donde “las futuras pensiones podrían verse más afectadas” por política de retiros
El informe "Panorama de Pensiones 2021" también destaca negativamente al país por la baja tasa de reemplazo y por el impacto de las lagunas previsionales.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de diciembre de 2021
Subsecretaria de Salud asegura que “se está analizando el momento” para la aplicación de una cuarta dosis contra el Covid-19
María Teresa Valenzuela sostuvo que la decisión dependerá de los resultados que se presenten la próxima semana respecto del nivel de anticuerpos en personas que ya recibieron la dosis de refuerzo, lo que aún "está en estudio".
Fuente: La Tercera
09 de diciembre de 2021
Mundo político reacciona a sorpresivo anuncio de Piñera sobre la creación de una Pensión Garantizada Universal
El candidato presidencial y diputado Gabriel Boric señaló que la iniciativa “va en la dirección correcta”.
Fuente: DF
07 de diciembre de 2021
Tribunal ordena a Registro Civil inscribir a un niño como hijo de dos madres
El Juzgado de Familia de Talcahuano acogió la demanda interpuesta por la madre biológica del niño, que reclamaba que su pareja fuera inscrita como su segunda mamá. El fallo de la jueza Andrea Caro reconoce un análisis "más integrador" de la norma actual de filiación en reproducción asistida en base a Convenciones internacionales, y garantiza la existencia de un "fuerte vínculo afectivo" de las dos mujeres con el menor.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de diciembre de 2021
Chile es uno de los países de la región que corre más riesgos de que el PIB de 2022 se “deteriore más de lo esperado”, según S&P Global
La agencia asegura que el consumo podría incluso contraerse el próximo año, por lo que el PIB del país podría desacelerarse por debajo del 2% que estiman actualmente para el siguiente ejercicio.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de diciembre de 2021
Gobierno sorprende al Congreso poniendo discusión inmediata a 27 proyectos que se tramitan en el Senado
Desde la oposición, el senador Guido Girardi (PPD) criticó la medida, calificándola de “pirotecnia”.
Fuente: DF
07 de diciembre de 2021
Ingreso Mínimo Garantizado favorece en mayor medida a los trabajadores de empresas pequeñas
A casi dos años de su implementación, un informe del Consejo Superior Laboral concluye que este mecanismo no distorsiona las remuneraciones que ofrecen las firmas.
Fuente: DF
07 de diciembre de 2021
Proyectos de 'quinto retiro' de 10% y giro del 100% desde las AFP quedan en condiciones de iniciar su tramitación en el Congreso
Esta tarde la Sala de la Cámara admitió a trámite ambas iniciativas con lo que puede ser puesto en tabla en la Comisión de Constitución.
Fuente: DF
07 de diciembre de 2021
Remuneraciones crecen menos que la inflación en octubre
De acuerdo al INE, el Índice de Remuneraciones Reales experimentó en el décimo mes del año una caída interanual de 0,1%, debido al fuerte incremento del nivel de precios, que terminó por borrar toda el alza nominal. Con todo, hay sectores en los que los salarios siguen al alza.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de diciembre de 2021
Comisión Mixta despacha proyecto de matrimonio igualitario: iniciativa será votada mañana en Senado
Tras una extensa sesión, programada luego que la comisión de constitución decidiera rechazar algunas disposiciones secundarias incorporadas por la Cámara; el proyecto que modifica diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones, el matrimonio de parejas del mismo sexo, fue aprobado. De esta manera, continúa su tramitación en la Sala de la Cámara Alta, para concluir su proceso legislativo en la Cámara de diputados en una fecha a definir.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de diciembre de 2021
El pesimismo se instala en el negocio de la construcción y de la minería
La confianza empresarial se ha resentido en temas relacionados con la demanda y la situación económica esperada a tres meses.
Fuente: DF
06 de diciembre de 2021
Bellolio cierra la puerta a extensión del IFE Universal hasta marzo: “Terminó de pagarse ahora y creemos que es mucho más lógico continuar con subsidios hacia lo laboral”
Tras la solicitud realizada por diputados del PPD, el vocero de gobierno señaló que la ayuda económica "ya terminó de pagarse" y que se enfocaran incrementar beneficios laborales. También recalcó la importancia de la continuidad de políticas sociales y del manejo de la pandemia hacia el próximo gobierno, y adelantó sobre el proceso de vacunación que en febrero o marzo, tal vez "estemos ya poniendo otra dosis de refuerzo a aquellos que ya les hayan pasado seis meses"
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de diciembre de 2021
Expertos: Rechazo a 4° retiro abre espacio a menores restricciones en créditos bancarios
Pero analistas de mercado, del sector inmobiliario y de la banca estiman que volver a condiciones de tasas prerretiros de AFP “costará varios años”.
Fuente: El Mercurio
06 de diciembre de 2021
Ministro Cerda reitera que el Gobierno insistirá en sacar adelante la ley corta de pensiones
Para 2022 se inclina por una expansión de la economía entre 3% y 4%, lo que está por sobre el escenario que mantiene el Banco Central en su IPoM de septiembre.
Fuente: DF
06 de diciembre de 2021
Subsidios al empleo llegan a 1,5 millones de personas y costo fiscal se acerca a los US$900 millones
De acuerdo a cifras del Ministerio del Trabajo, la línea Contrata ha tenido el mayor alcance con 908.216 beneficiados, seguido por el IFE Laboral con 403 mil. Este último extendió su vigencia hasta marzo de 2022. Los expertos afirman que ahora se debe empezar a focalizar hacia sectores económicos donde cuesta ocupar las vacantes.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de diciembre de 2021
Gobierno buscaría reactivar proyecto que fortalece el Pilar Solidario
Según diversas fuentes del Ejecutivo,la idea es reenfocar el debate previsional desde los retiros hacia la ley corta. Se prevé que esta semana el Presidente Sebastián Piñera tome la decisión.
Fuente: El Mercurio
03 de diciembre de 2021
Presentan una sola oferta en la licitación para administrar el seguro de cesantía por los próximos diez años
Este lunes se realizó la apertura del primer sobre, y lo cierto es que llegó una sola oferta. Se trata del mismo consorcio que actualmente administra el seguro de cesantía (compuesto actualmente por las AFP Provida, Capital, Cuprum y Planvital), aunque fuentes al tanto señalan que cambiaría la participación que tiene cada uno de los propietarios.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de diciembre de 2021
Ciedess en CNN Chile: Rendimiento de los multifondos de las AFP
Fuente: CNN Chile
03 de diciembre de 2021
Cuarto retiro del 10%: CMF alerta sobre impacto en las tasas de los créditos y en el patrimonio de aseguradoras
El supervisor financiero advirtió que un nuevo rescate de los ahorros previsionales podría acentuar las alzas de las tasas de interés.
Fuente: DF
03 de diciembre de 2021
Gremios piden al gobierno reestructurar plan Paso a Paso y reducir restricciones de funcionamiento
Los aforos y los trámites que se les exige a turistas para el ingreso a Chile, son algunos de los temas que preocupan a la industria.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de diciembre de 2021
Cuarto retiro: diputados anticipan incierta aprobación este viernes en Sala y no descartan que se rechace
Por primera vez desde que se vota un giro del 10% de las AFP en la Cámara, la expectativa que ha ido creciendo entre los parlamentarios y al interior del gobierno es que el actual proyecto podría no lograr los votos requeridos. Todos coinciden en que ya sin elecciones por delante, esta es la votación más difícil desde que partieron los retiros.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de diciembre de 2021
Cámara de Centros Comerciales cuestiona proyecto que busca que trabajadores de malls tengan descanso dominical y días festivos
Por otro lado, el gremio puntualizó que una iniciativa como ésta afectaría el empleo y los ingresos de los trabajadores del sector.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de diciembre de 2021
LyD: un 74% de los actuales pensionados cotizó por menos de $ 25 mil
De acuerdo con un informe elaborado por el think tank, el motivo de las bajas pensiones es el débil mercado laboral y el bajo ahorro.
Fuente: DF
02 de diciembre de 2021
Aseguradoras advierten efecto patrimonial por indicación que busca que la baja en pensión no sea permanente en primer retiro de rentas vitalicias
La comisión mixta que votó el cuarto retiro de AFP y segundo anticipo de rentas vitalicias, aprobó una indicación que tiene en alerta a las compañías de seguros. En la industria adelantan que esto generará un efecto patrimonial que superaría los US$300 millones. La CMF ya lo había advertido en el marco de un proyecto de iguales características que se rechazó hace dos meses.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de diciembre de 2021
Mario Marcel en Chile Day: “El reto para las próximas autoridades es seguir empujando la economía”
En la conferencia central de la primera jornada, el presidente del Banco Central presentó un duro balance del impacto de los retiros y de cómo han deteriorado las perspectivas económicas para los dos próximos años.
Fuente: DF
02 de diciembre de 2021
Economía crece 15% en octubre y economistas difieren sobre hasta qué mes se mantendrá la expansión a dos dígitos
Entre los expertos no hay una sola visión. Algunos señalan que noviembre será el último mes con crecimiento de dos dígitos, otros enero y el más optimista febrero. Donde hay más coincidencia es que la actividad cerrará con una expansión cercana a 12% en 2021. Para el primer trimestre del próximo año, las expectativas fluctúan entre 10% y 8%.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de diciembre de 2021
Melero ante opción de ir al TC por cuarto retiro: “Ningún Gobierno debe restarse a utilizar los instrumentos institucionales que existen”
El titular del Trabajo reiteró que la indicación a Rentas Vitalicias involucra recursos fiscales que no están contemplados en el presupuesto.
Fuente: DF
02 de diciembre de 2021
Gobierno acelera trámite de cuarto retiro y mañana lo vota la Cámara en medio de dudas de apoyos
En el Congreso se especula que es probable que habiendo salido del trance de la elección, algunos diputados retrocedan en sus posturas y rechacen la iniciativa.
Fuente: DF
01 de diciembre de 2021
Gobierno inicia contacto con diputados de cara a la votación en Sala del cuarto retiro y hay dudas sobre su aprobación
Por un lado, el Ejecutivo se está cerciorando de que los parlamentarios que en el último retiro votaron en contra o se abstuvieron, mantengan esa postura. Pero los ministros también han contactado a algunos que aprobaron la iniciativa, para que esta vez puedan rechazarla o, al menos, abstenerse
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de diciembre de 2021
Aumento de la población en edad de trabajar dificulta volver a la tasa de empleo prepandemia
Si bien desde el punto más bajo de la crisis se han recuperado poco más de 1,3 millones de empleo, lo que significaría que restan 607 mil plazas laborales para volver a recuperar lo perdido, debido al aumento de la población que puede trabajar se requieren otros 275 mil nuevos puestos de trabajo para llegar a niveles de ocupación precrisis.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de diciembre de 2021
Gobierno extiende por hasta tres meses más el IFE Laboral
Quienes resulten beneficiarios en noviembre y diciembre de 2021 recibirán hasta tres meses de pago del subsidio, siempre que permanezcan empleados.
Fuente: DF
01 de diciembre de 2021
Cuarto retiro: comisión mixta despacha proyecto sin tributos, sin cerrojo y con préstamo del Estado en rentas vitalicias
Los parlamentarios rechazaron que los retiros tributen y también descartaron la indicación del "cerrojo". Adicionalmente, aprobaron que, de forma retroactiva, los pensionados por renta vitalicia que hicieron el primer anticipo, una vez que hayan devuelto todo el saldo retirado, puedan volver a tener el monto inicial que recibían de pensión previo al retiro.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de noviembre de 2021
Chile es el país de la OCDE con mayor porcentaje de la población participando en nuevos emprendimientos
Así lo afirma un informe recién publicado por el organismo multilateral, que considera a países del grupo y de la Unión Europea, y en el cuál también destaca Chile por el número de nuevos dueños de empresas entre sus habitantes.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de noviembre de 2021
Cuarto retiro: por ahora no hay tributación ni cerrojo y adelanto en rentas vitalicias se define este martes
Este lunes la comisión mixta comenzó a votar cambios al proyecto, pero hay dos ideas que han sido demandadas por algunos parlamentarios y de las cuales aún no hay certeza que se vayan a discutir: el “cerrojo” para que no haya más retiros en las condiciones actuales y que tributen las altas rentas. El pago en dos cuota quedó para ser votado también este martes.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de noviembre de 2021
Cuarto retiro: 63% de los chilenos está de acuerdo con que se programen nuevos giros
Así lo reveló una encuesta Ipsos que también da cuenta de que 42% destinaría este giro a ahorro e inversiones.
Fuente: DF
30 de noviembre de 2021
Boric se reúne este martes con la CPC y equipo económico de Kast afina minuta con principales cambios al programa
El team económico del candidato de Republicanos espera dar a conocer los ajustes a fines de esta semana y este martes llega a Chile uno de sus nuevos fichajes: José Luis Daza. En Apruebo Dignidad se sumarán Macarena Lobos, Guillermo Larraín y Hernán Frigolett.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de noviembre de 2021
Boric presenta propuesta para reducir los sueldos más altos del Estado y fijar topes salariales: “Estamos incorporando las buenas ideas. Es parte de la democracia”
El candidato de Apruebo Dignidad junto a parlamentarios del sector afirmó que, de ser gobierno, impondrán un tope a las dietas parlamentarias y a los cargos designados de confianza. "Es una señal clara de austeridad y avance en la equidad que queremos construir en nuestro país", dijo el diputado por Magallanes.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de noviembre de 2021
Sutil llama a coordinadores de comisión de modelo económico de la Convención a equilibrar preocupación por el medio ambiente con derecho a propiedad y certeza jurídica
El presidente de la CPC, que se reunió este lunes con los convencionales Camila Zárate y Juan José Martín, valoró el encuentro como positivo, señalando en su presentación ante ellos que “sería innecesario incorporar en la Constitución a la naturaleza como un sujeto de derechos”.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de noviembre de 2021
Banco Mundial y PNUD dicen que alto nivel de informalidad lastra la recuperación económica de Latinoamérica
La crisis ha tenido como efecto inmediato el retroceso en la participación económica de las mujeres, para quienes la posibilidad de perder el empleo ha sido el doble que para los hombres.
Fuente: DF
29 de noviembre de 2021
MetLife eleva a la Suprema reclamo en contra de la CMF por renovación de seguro sin consentimiento
A inicios de este mes, la Corte de Apelaciones confirmó una sanción impuesta por el supervisor financiero en contra de la compañía de seguros por una operación que según el regulador impactó a más de 11 mil clientes.
Fuente: DF
29 de noviembre de 2021
Empleo femenino: estudio asegura que hay mujeres disponibles para la primera línea empresarial
Estudio elaborado por la CPC junto a Mujeres Empresarias y la OIT, a través del trabajo de la Dirección de Estudios UC (Desuc), corroboró que aquellas que ascienden a la primera línea y se mantienen en ella, son quienes se desempeñan en compañías con políticas de género.
Fuente: DF
29 de noviembre de 2021
Gobierno inició hoy el pago del IFE universal correspondiente a noviembre
8.374.718 personas y 16.737.359 hogares serán beneficiarios, lo que equivale a más de cuatro veces el número de hogares beneficiados en enero de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de noviembre de 2021
Apertura de cuentas corrientes en moneda nacional crece a tasas nunca antes vistas
En julio y agosto aumentaron 21,4% y 21,9% interanual, respectivamente. Antes de este año, nunca, desde que hay registro, se había registrado un crecimiento a dos dígitos. Según la ABIF, esto se debe a "una recientemente modernización de la regulación bancaria que permite la suscripción de contratos de cuenta corriente por medios remotos". Otros también lo atribuyen a la alta liquidez que hay en la economía.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de noviembre de 2021
Día clave para el 4° retiro: comisión mixta sesiona contra el tiempo para despachar propuesta
Según la Asociación de AFP, desde el 24 de octubre, en que la senadora Carolina Goic (DC) anunció su voto en contra del rescate, hasta el 24 de noviembre, el fondo E ha subido 10,8%, lo que implica una recuperación de US$ 7.268 millones en rentabilidad
Fuente: El Mercurio
29 de noviembre de 2021
¿Qué quedará después del IFE universal? Se desactiva la mayor ayuda en dinero que entrega el Estado
Este martes comienza el último pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal, lo que, si bien los expertos lo ven como necesario por lo insostenible del gasto para las arcas públicas, abre un complejo panorama.
Fuente: DF
29 de noviembre de 2021
Ley de Protección al Empleo benefició a casi un millón de trabajadores
La ley, que rige desde abril de 2020, y que finalizó el 6 de octubre recién pasado para efecto de las suspensiones, permitió que empresas y trabajadores solicitaran dicha interrupción temporal de los contratos laborales, posibilitando a los empleados hacer uso del Seguro de Desempleo. De los 964.568 personas que se acogieron a este beneficio, 541.228 fueron por acto de la autoridad, 447.199 por pacto empleador- trabajador, 21.850 trabajadoras de casa particular y 53.780 por padres y madres.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de noviembre de 2021
La nueva variante del coronavirus le da un duro golpea a los mercados mundiales
Las principales acciones de Europa sufren una caída de 2,84% en estos momentos, mientras que los futuros de Wall Steeet apuntan a una apertura con números rojos.
Fuente: DF
26 de noviembre de 2021
Falta de trabajadores calificados: postulaciones a empleos siguen sin retornar a niveles prepandemia
Para Benjamín Villena, la escasez de talento hará más necesario que los empleadores tomen acciones para captar a nuevos trabajadores, desde ofrecer más salarios hasta más flexibilidad.
Fuente: DF
26 de noviembre de 2021
Contagios de Covid-19 en personas con dos vacunas se duplican en solo un mes
Según datos del Minsal, hace un mes la tasa de contagio en este grupo era de 51,4 por cada 100 mil casos, registro que creció a 108,8 esta semana. Especialistas apuntan a la mayor circulación del virus y a la obsolescencia del esquema basal, por lo que llaman a insistir en la tercera dosis. Con todo, la inmunización mantiene una diferencia notoria en hospitalizaciones y mortalidad.
Fuente: La Tercera
26 de noviembre de 2021
Seguros con ahorro se "sacuden" de los temores a pagar impuestos y ventas de pólizas crecen 35% en 2021
La comercialización de estos productos llegó a más de 95 mil a septiembre de este año, lo que muestra un fuerte crecimiento respecto de lo realizado en 2020.
Fuente: DF
26 de noviembre de 2021
Tribunal Constitucional acoge a trámite requerimiento por adelanto de rentas vitalicias
El recurso fue presentado en octubre por Vida Security.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de noviembre de 2021
Gobierno da inicio a la comisión que asesorará a Trabajo en áreas de capacitación e intermediación laboral
Dentro de sus tareas, el grupo deberá identificar los desajustes que existen o se anticipan para el mercado laboral, con el objetivo de generar y proponer políticas públicas que permitan reducir las brechas de empleabilidad y habilidades.
Fuente: DF
25 de noviembre de 2021
CEO de Enel y el resultado de la carrera presidencial: "No creo que nosotros ni en general los inversores en Chile cambiarán su presencia en el país"
Aunque el resultado que se conocerá en diciembre, Francesco Starace dijo que no afectará la estrategia de la italiana, aunque destacó que "por fin la incertidumbre terminará".
Fuente: DF
25 de noviembre de 2021
Se suspende mixta por cuarto retiro y se intensifica debate por rentas vitalicias
El grupo legislativo quedó citado para el próximo lunes debido a que sesión especial del Senado obligó a dejar sin efecto la reunión prevista para ayer por tope de horario.
Fuente: DF
25 de noviembre de 2021
El sector privado aumenta presión al gobierno por el impacto de la homologación de vacunas en el sector turístico
La Cámara Nacional de Comercio solicita al gobierno acciones concretas para disminuir las trabas en la entrada de turistas extranjeros a Chile.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de noviembre de 2021
Las tasas hipotecarias frenan cinco semanas al alza y empiezan un lento descenso
Según dato del Banco Central, en lo que va de noviembre la tasa promedio mensual para créditos en UF a más de 3 años es de 3,96%,pero para la semana finalizada el 15 de noviembre el valor descendió a 3,82%, por debajo del 4% que anotó la semana previa.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de noviembre de 2021
Se suspende sesión del cuarto retiro por revisión de solicitud de Estado de Excepción en macrozona sur
La comisión mixta retomará la discusión el lunes a las 10:30, donde deberá comenzar a resolver los nueve nudos que hay para aprobar la iniciativa.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de noviembre de 2021
Negocios en Perú y Colombia aumentan su peso en los resultados de Habitat Chile
En conjunto, Habitat Perú y Colfondos representan un 22,5% de las utilidades de la administradora local.
Fuente: DF
24 de noviembre de 2021
Corte de Apelaciones de Valparaíso declara inadmisible recurso de pensionados de rentas vitalicias contra el Congreso y escala a la Suprema
La Corte argumentó que no corresponde a los tribunales de justicia intervenir o regular el ejercicio de actos emanados del Poder Legislativo. Ahora el tema deberá ser visto por el máximo tribunal.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de noviembre de 2021
Covid ha matado a más chilenos en 2021 que todo el año pasado
Este año han fallecido casi cinco mil personas más que en 2020 a causa de la pandemia, aunque especialistas destacan que desde agosto se ve una caída sostenida en las cifras, las que seguirán a la baja.
Fuente: La Tercera
24 de noviembre de 2021
Desde eliminar el retiro en rentas vitalicias al pago en dos cuotas: las propuestas de los parlamentarios para zanjar los nudos del cuarto retiro
La instancia es encabezada por el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, y participan representantes de los senadores, gremios y trabajadores. El objetivo es llegar con una propuesta consensuada sobre el proyecto que adelanta el cierre a las 19 horas.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de noviembre de 2021
FMI sugiere a Chile que el retiro del estímulo se complemente con apoyos focalizados para los grupos más vulnerables
La misión para el país se reunió -virtualmente- durante la semana pasada con autoridades como Rodrigo Cerda, Mario Marcel y Joaquín Cortez, además de analistas y representantes del mundo empresarial.
Fuente: DF
24 de noviembre de 2021
Senda: sube uso de tranquilizantes sin receta médica y consumo de cocaína muestra un descenso significativo respecto a 2018
El trabajo constata una estabilización en el consumo de alcohol y vuelve a evidenciar un descenso en la prevalencia de consumo de marihuana. Carlos Charme, director del Senda, comentó que "son noticias alentadoras pero que no nos deja tranquilos”. “Tenemos que entender que tanto en población escolar como en población adulta tenemos unos muy altos niveles de prevalencia de consumo en nuestro país”, advirtió.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de noviembre de 2021
Marcel advierte que retiros han “reducido” capacidad de respuesta del país ante un shock
El presidente del Banco Central abordó las medidas que ha tomado la entidad en los dos últimos años, en medio de la incertidumbre de la crisis social y la pandemia.
Fuente: DF
23 de noviembre de 2021
Encuesta UC ratifica recuperación del mercado laboral: en octubre se crearon cerca de 700 mil empleos
Informe del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales registra una tasa de ocupación de 55,2%, el nivel más alto desde el inicio de la pandemia.
Fuente: DF
23 de noviembre de 2021
Comisión mixta por cuarto retiro se reunirá este miércoles para resolver los temas donde hay menos discrepancias
Así lo afirma el presidente de la instancia, el senador Pedro Araya. Agregó que hacia el final de la sesión, o en una sesión posterior, se tratarían aquellos temas que son más complejos de resolver, como las rentas vitalicias y la posibilidad de poner un candado para que no se aprueben retiros tal como ha ocurrido hasta ahora.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de noviembre de 2021
AFP Habitat se anota un triunfo en la Corte de Apelaciones tras ser multada por carta en contra del retiro del 10%
La administradora fue sancionada por UF 2.000 tras enviar una carta a 1,2 millón de afiliados, alertando por los efectos del primer retiro de los fondos de pensiones.
Fuente: DF
23 de noviembre de 2021
Ministro Cerda abordó la fuerte recuperación de los mercados tras las elecciones y espera moderación en pogramas de Kast y Boric
El dólar anotó su mayor caída desde el acuerdo constitucional, mientras que la Bolsa de Santiago registró su mayor subida desde 2008, en plena crisis financiera.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de noviembre de 2021
Wall Street destaca que la composición del nuevo Congreso limita los riesgos de políticas radicales en el próximo gobierno
Desde S&P resaltan que la estabilidad económica y confianza de los inversionistas se mantendrían durante los próximos años. JP Morgan enfatiza que tanto Kast como Boric deberán moderar sus agendas para evitar una crisis de gobernabilidad.
Fuente: DF
23 de noviembre de 2021
Congreso despacha a ley el Presupuesto 2022 que considera fuerte reducción del gasto público
La iniciativa fue aprobada por 79 votos a favor y 3 en contra y, tal como entró al Parlamento, implicará una reducción del gasto de 22,5%.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de noviembre de 2021
Empresarios destacan la participación en las elecciones, pero llaman a que las propuestas se consensuen para bajar la incertidumbre en la segunda vuelta
Fuente: DF
22 de noviembre de 2021
Juan Sutil: “No me cabe duda que la centroderecha va a reagruparse en un proyecto más centrado y equilibrado”
El presidente de la CPC hace su lectura de los resultados: “La gente se está desmarcando del discurso negacionista frente a lo que fue el desarrollo de Chile”. Asegura que esto, además, refleja que la Convención Constituyente no está representando la visión de la gente, y estima que la derecha se rearmará tras Kast, quien -cree- moderará su discurso.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de noviembre de 2021
El dólar sufre su mayor caída desde la Gran Recesión de 2008 tras el resultado de las elecciones
Se trata de una de las mayores caídas en al menos un año.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de noviembre de 2021
Alejandra Mustakis: “Ojalá que ambas posiciones se nivelen y logren ser un Presidente para todo Chile”
“No creo que un país se gobierne con un lado. No puedes. Tienes que gobernar con todos. Eso implica dejar de ganar muchas veces y tener que llegar a acuerdos”, dijo la reconocida emprendedora tras los resultados de la primera primera vuelta.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de noviembre de 2021
Impuestos, pensiones y rol del Estado: las grandes diferencias económicas entre José Antonio Kast y Gabriel Boric
Las posiciones de ambos candidatos son muy distintas: Boric propone subir la carga tributaria en 8 puntos del PIB y Kast promete reducir los impuestos. En pensiones, el primero quiere terminar con las AFP e ir a un sistema colectivo, y el segundo, profundizar la capitalización individual. Y Boric apunta a un mayor Estado, mientras Kast a una reducción de éste.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de noviembre de 2021
Alejandra Cox y las presidenciales: "Nos ponemos a disposición de ambas candidaturas en carrera"
Fuente: DF
17 de noviembre de 2021
Cuarto retiro: este miércoles se constituirá la comisión mixta y se adoptarán los acuerdos sobre su funcionamiento
Pese a que esta es semana distrital, este miércoles se reunirán por primera vez los diputados y senadores que integrarán la comisión mixta, entre las 10 y 11 horas. Allí se elegirá presidente y se acordarán las normas de funcionamiento.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de noviembre de 2021
Análisis de Bloomberg: Elecciones en Chile son clave para reactivación del mercado
El peso chileno registró una racha perdedora de seis meses hasta octubre, la peor caída en dos décadas, mientras que los bonos del Gobierno denominados en pesos han bajado un 30% este año.
Fuente: DF
17 de noviembre de 2021
Ministro Cerda: Tesoro de EE.UU. manifiesta preocupación por giros desde los fondos previsionales
“Ellos (EE.UU.) siguen bastante de cerca la situación en Chile y sabían la cantidad de retiros que habíamos tenido”, dijo Cerda.
Fuente: El Mercurio
17 de noviembre de 2021
Patricio Fernández, superintendente de Salud: “Claramente hay cuatro o cinco isapres que están en una situación muy compleja”
Tras activar su comité de riesgo financiero, el regulador intensificó el monitoreo a las aseguradoras ante sus pérdidas históricas. Y si bien aún no reporta incumplimientos, advierte sobre impacto de un nuevo frente de judicialización de la industria por las tablas de factores en los planes.
Fuente: DF
17 de noviembre de 2021
Licencias médicas por Covid-19 en septiembre llegan a mínimos desde abril de 2020, pero las no Covid se disparan y superan los niveles prepandemia
En septiembre, las licencias por coronavirus fueron 43.566. Pero las que están impulsando el alza de licencias médicas son las de otras enfermedades, que en ese mes llegaron a 555.723, versus las 354.432 que se registraron en igual mes de 2020, o las 368.116 de 2019. Lideran las relacionadas a trastornos mentales y del comportamiento, y enfermedades osteomusculares.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de noviembre de 2021
Morgan Stanley ve recesión técnica para Chile en 2022
Cree que el país crecerá 11,8% este año y estima que economía esta “sobrecalentada”.
Fuente: El Mercurio
16 de noviembre de 2021
Las isares casi triplican sus pérdidas al tercer trimestre y llegan a los $ 138.000 millones
Esto es más que todas las utilidades que lograron en los últimos dos años. En el tercer trimestre la industria perdió cerca de $90.000 millones, según señalan fuentes conocedoras, lo que se suma a la merma por $47.829 millones que llevaban al cierre del primer semestre.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de noviembre de 2021
Número de cotizantes de las AFP llega a su mayor nivel histórico por recuperación del empleo
En un año, la proporción de cotizantes del sistema en el universo de afiliados creció desde 46,8% a 50,5%.
Fuente: DF
16 de noviembre de 2021
Cadem: sube a 62% quienes creen que sería más caro pedir un crédito hipotecario si se termina con las AFP
Un sondeo realizado por la encuestadora muestra que a noviembre aumentó 18 puntos porcentuales esa respuesta desde octubre, cuando alcanzó al 44% de los consultados. También más de la mitad de los encuestados ahora cree que en un escenario como el descrito se elevarían el precio del dólar y la inflación.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de noviembre de 2021
Empleo sigue recuperándose respecto a la crisis social y el inicio de la pandemia y decaen los trabajos por cuenta propia
Índice de LyD da cuenta de que en 10 regiones se redujo la brecha de ocupación entre el trimestre móvil julio-septiembre y el período previo a la emergencia sanitaria.
Fuente: DF
16 de noviembre de 2021
Cuarto retiro: presidenta del Senado afirma que convocarán a los parlamentarios para que la comisión mixta se constituya este miércoles
Pese a que esta es semana distrital, este martes los senadores se reunieron en sala para analizar la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera. Antes de que iniciara la sesión de sala, la presidenta del Senado, Ximena Rincón, dijo sobre el cuarto retiro que “se va a dar cuenta hoy día en la sala y vamos a pedirles y convocar a los senadores y diputados para que se constituyan el día de mañana”.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de noviembre de 2021
Contribuyentes que realizaron segundo retiro de AFP pagaron US$ 66 millones en impuestos en 2020
203 mil contribuyentes informaron de giros y estar afectos a impuesto a la renta. Solo 581 personas tributaron con la tasa más alta.
Fuente: DF
15 de noviembre de 2021
Radiografía al fuerte aumento de la inflación en Chile: los factores que la tienen en 6%
Una forma de determinar las presiones domésticas sobre es analizando el IPC sin volátiles que calcula el Banco Central. Ese indicador tuvo una variación de 3,9% en octubre. Los economistas afirman que, a pesar de las alzas de tasas, la inflación se irá controlando de manera lenta. En tanto, un informe de LyD alerta sobre los impactos del alza de precios en la pobreza.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de noviembre de 2021
Los efectos que ha tenido en los activos chilenos el rechazo al cuarto retiro del 10% de las AFP
Mientras el IPSA muestra renovados signos de recuperación, en la renta fija destaca un retroceso importante de los bonos en UF y peso chileno a largo plazo.
Fuente: DF
15 de noviembre de 2021
Mujeres chilenas ganan cerca de 22% menos que los hombres
Las diferencias son mayores entre empresas que dentro de una misma firma. Intermediación financiera, transporte y almacenamiento son las industrias más competitivas para ellas.
Fuente: DF
15 de noviembre de 2021
Ofertas laborales se estabilizaron en octubre en medio de incertidumbre política
Durante el mes pasado los avisos laborales en Internet subieron solo 0,9% en relación a septiembre, de acuerdo al índice preparado por el Banco Central.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de noviembre de 2021
Déficit de enfermeras: Chile tiene un tercio del estándar de los países de la Ocde
Un reciente estudio publicado en la revista Lancet analizó la realidad chilena y determinó que una mayor disponibilidad de estas profesionales en la red mejoraría la atención y el pronóstico de los pacientes. En Chile hay 2,9 enfermeras por cada mil habitantes, versus los 8,8 del promedio de las naciones en el organismo.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de noviembre de 2021
El Centro de Políticas Públicas UC llama a promover la flexibilidad laboral y ampliar derecho a sala cuna para reducir brecha de género
En un documento multidisciplinario también se llama a generar cambios en el sistema educativo, de manera que se comiencen a desmontar los estereotipos de género.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de noviembre de 2021
Aseguradoras suben la puntería y elevan tasas de interés de las rentas vitalicias a su mayor nivel en casi 10 años
Durante octubre las ventas del producto previsional crecieron 47%. ■ Para 2022 la industria prevé una recuperación de 22,9%.
Fuente: DF
12 de noviembre de 2021
Luis Castillo, excoordinador de camas críticas: “Estamos en una franca ola de casos activos y hospitalizaciones que ha ido creciendo”
"El Minsal quiere mantener 200 cupos de camas libres para manejar la situación de la mejor forma", asegura el médico, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma. Con el alza que se viene registrando en los pacientes más críticos, el sistema de salud público y privado ya comienza a dibujar las estrategias para enfrentar un posible recrudecimiento en las salas UCI. "El foco en las próximas semanas será la Región Metropolitana y Valparaíso. Se alertó a ambas regiones y a la de O’Higgins de que deben aumentar el número de camas UCI", agrega.
Fuente: La Tercera
12 de noviembre de 2021
Asesores económicos de Kast, Provoste y Sichel ponen foco en crecimiento, capacitación y empleo juvenil
En un encuentro organizado por La Tercera y transmitido por LTTV, los representantes de los candidatos del Partido Republicano, de Unidad Constituyente y de Chile Podemos Más, comentaron los principales lineamientos del documento: "Por un Chile inclusivo y con empleos de calidad al 2030", elaborado por la Fundación Democracia y Desarrollo junto a Deloitte.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de noviembre de 2021
Fondo E tiene la menor cantidad de cotizantes desde abril de 2020
En lo que va de año, el selectivo ha perdido más de 230 mil cotizantes.
Fuente: DF
11 de noviembre de 2021
Cuarto retiro de fondos: se conforma comisión mixta, pero aún no hay fecha para iniciar discusión
La instancia estará integrada por 6 parlamentarios de oposición y 4 del oficialismo. Es muy poco probable que iniciativa logre terminar su trámite antes de las elecciones del 21 de noviembre.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de noviembre de 2021
¿Tras el rechazo en general del cuarto retiro en el Senado, subirá el Fondo E?
El punto más bajo del fondo fue el pasado 14 de octubre, cuando llegó a acumular una pérdida de más de 20%, pero desde esa fecha el vehículo de inversión sube 6,63%.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de noviembre de 2021
Sueldos y jornada: las ideas de los presidenciables para mejorar la relación con el trabajo
Fuente: DF
11 de noviembre de 2021
Enade: grandes empresarios anuncian cuatro compromisos con Chile y piden a constituyentes actuar con responsabilidad para que el proceso no fracase
Presidente de la CPC indicó que la primera condición necesaria para el desarrollo es la paz social y el orden público, lo que implica contar con fortaleza institucional.
Fuente: DF
11 de noviembre de 2021
La obligación de cumplir aforos le pone presión al puzzle del regreso al trabajo presencial
Las firmas dedicadas a la gestión de recursos humanos han elaborado herramientas digitales para ayudar a las compañías a cumplir con las normas relacionadas a aforos.
Fuente: DF
10 de noviembre de 2021
Alejandra Cox valora rechazo del cuarto retiro de 10%: "Sabíamos que era una decisión que requería de coraje"
La presidenta de la Asociación de AFP agregó que espera que los legisladores hagan caso de las advertencias del Banco Central en las siguientes instancias parlamentarias.
Fuente: DF
10 de noviembre de 2021
La Moneda valora rechazo de Senado al cuarto retiro: “Pareciera ser que el parlamento ha escuchado las voces del Banco Central, la CMF y la Superintendencia de Pensiones”
Ministro Melero djio que en el Senado existe “una mejor comprensión de todos los elementos que afectan al sistema de pensiones de Chile y a la economía”.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de noviembre de 2021
Retiro de fondos: gobierno desecha que indicaciones de oposición aminoren efectos dañinos sobre pensiones e inflación
El ministro del Trabajo, Patricio Melero, afirmó durante la sesión en la sala del Senado que "los posibles cambios sólo amortiguan marginalmente el deterioro financiero y previsional que produciría, afectando a todos los hogares, en mayor grado a los más pobres y de clase media".
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de noviembre de 2021
Principal y anticipo de rentas vitalicias: “Queremos una solución amistosa”
El controlador de AFP Cuprum abordó en conferencia con analistas el debate presidencial en torno al sistema de pensiones.
Fuente: DF
10 de noviembre de 2021
Peligra proyecto que permite un cuarto retiro de fondos de pensiones luego del rechazo en general en el Senado
Las discrepancias entre los senadores y diputados de la oposición son grandes y no serán fáciles de subsanar en la comisión mixta donde se verá ahora la iniciativa. Entre este miércoles y jueves se decidirá cuándo se retomará la discusión en esta instancia. Desde ya se ve poco probable que el proyecto pueda ser votado completamente antes de las elecciones del 21 de noviembre.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de noviembre de 2021
Minsal reporta 1.800 nuevos contagios y número de pacientes Covid hospitalizados en UCI continúa en aumento cifrándose hoy en 543
Hoy se registró una positividad a nivel nacional del 3,39%, mientras que la región que registró una mayor positividad fue Valparaíso, con un 7%. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es 12% y 39% para la comparación de siete y 14 días
Fuente: La Tercera
09 de noviembre de 2021
Cuarto retiro de las AFP: tras nueva sorpresa inflacionaria, Cerda reitera llamado a parlamentarios para no aprobar el proyecto
El ministro de Hacienda recalcó que lo importante es que "tratemos de controlar la inflación hacia adelante" para que no se mantenga alta "de forma permanente".
Fuente: DF
09 de noviembre de 2021
Asesora económica de Boric se corrige y dice que recomienda no apoyar nuevos retiros de AFP
En una entrevista con CNN Chile, Claudia Sanhueza, pareció expresar una opinión contraria al cuarto retiro, aunque posteriormente a través de su cuenta de Twitter precisó que estaba hablando de nuevos rescates.
Fuente: DF
09 de noviembre de 2021
Expectativas de inflación para el año llegan hasta 7,1%, tras alto registro de IPC de octubre
De acuerdo INE en octubre, el IPC subió 1,3% ubicándose sobre las expectativas del mercado que esperaban entre 0,8% y 1%. Con ello, la inflación acumula entre enero y octubre un alza de 5,8% y 6% en doce meses. Los economistas alertaron por el fuerte saltó que registraron los precios de paquete turístico y servicio de transporte aéreo.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de noviembre de 2021
Fuerte descenso registra la inactividad laboral que generó la pandemia del Covid-19 en el país
De acuerdo al último Termómetro laboral del Sence, en el trimestre móvil julioseptiembre del 2021, sólo un 1,5% de los inactivos mencionaron a la crisis sanitaria como la causa de su inactividad.
Fuente: DF
09 de noviembre de 2021
Ocde: alza de ingresos de hogares chilenos fue por lejos la mayor del bloque durante el segundo trimestre de 2021
Gracias a los retiros de los fondos de pensiones, el incremento nacional llegó a 22,1% frente al trimestre inmediatamente anterior, mientras que el promedio del grupo de países fue de una caída de 3,8%.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de noviembre de 2021
Senadora Rincón informa que este martes se votará cuarto retiro y pone en duda su aprobación: “Se requieren 25 y nosotros somos 24″
Inicialmente, para ser aprobado el proyecto se requieren 26 votos a favor, pero ante la ausencia del senador Guido Girardi (PPD) -quien se encuentra fuera de Chile con permiso constitucional- el quórum disminuye. En tanto, esta jornada se estableció el procedimiento para la votación. Según detalló la presidenta del Senado, se definió un tiempo máximo de intervención que es de 5 minutos, más 2 de fundamentación, “de tal manera que podamos sacarlo mañana y se vote mañana”.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de noviembre de 2021
IFE laboral: Más de 200 mil personas ya han recibido subsidio en primera etapa
Cifra se acerca a la mitad de la meta fijada por el Gobierno. Respecto de los subsidios Regresa y Contrata pagados a las empresas y hoy destinados a pymes, hay más de 1 millón de beneficiarios.
Fuente: El Mercurio
08 de noviembre de 2021
Ley que exime a adultos mayores del pago de contribuciones de bienes raíces quintuplica la cantidad de beneficiarios a un año de su implementación
A fines de febrero del año pasado el gobierno promulgó la Ley N° 21.210 que, entre otras cosas, eximió del pago de las contribuciones de bienes raíces a aquellos adultos mayores con ingresos equivalentes a $650 mil mensuales, y que el avalúo de su propiedad sea inferior a $133 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de noviembre de 2021
Cuarto retiro: las indicaciones de la oposición para intentar aminorar impactos negativos y lograr aprobación
Entre las modificaciones está el limitar la posibilidad del retiro de los fondos de pensiones a todas aquellas personas que tengan un ingreso mensual de hasta $4 millones; se fija como piso el pago de impuestos para quienes tengan ingresos mensuales de $2,5 millones y que el giro se realice en dos cuotas de manera obligatoria.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de noviembre de 2021
El IPC supera nuevamente las expectativas y la inflación alcanza su nivel más alto en casi 13 años
El dato de octubre, el más alto desde 2008, le pone más presión al Banco Central para seguir subiendo la tasa de interés.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de noviembre de 2021
Créditos hipotecarios: aumento en las tasas y menores plazos puede implicar un incremento de hasta 60% en las cuotas de los dividendos
El cálculo realizado por la consultora inmobiliaria Colliers, tomó en consideración el alza de las tasas de interés desde 2,5% a 4,5%, y la disminución en los plazos de financiamiento desde 30 a 20 años.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de noviembre de 2021
Rosanna Costa, consejera del Banco Central: “Vamos a hacer todo lo posible para reducir el impacto” de un potencial cuarto retiro
La consejera del Banco Central afirma que, de aprobarse la iniciativa en el Congreso, los instrumentos a su disposición podrían aminorar la volatilidad, pero no el efecto en el mercado.
Fuente: DF
08 de noviembre de 2021
Chile deja de tener los créditos hipotecarios más baratos de la región y las personas ya sienten los efectos
Aquellos que estaban ad portas de firmar papeles para su nuevo hogar son los que sienten los efectos más inmediatos. En muchos casos han debido desistir de la compra. Si en septiembre había una tasa de 3,29%, en lo más reciente el registro es de 5%, en gran parte producto de los retiros de AFP.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de noviembre de 2021
Solicitudes al Pilar Solidario crecieron más de 40% en el tercer trimestre
Los retiros del 10% y la fuerte caída de los fondos D y E en lo que va del año explicarían el alza en la cantidad de requerimientos por parte de más de 78 mil personas.
Fuente: DF
05 de noviembre de 2021
Senadora Rincón confirma que votación en sala del cuarto retiro de AFP será el próximo miércoles
En un inicio se había fijado para el próximo martes, pero dado que la candidata presidencial Yasna Provoste estará en cuarentena preventiva durante siete días por ser contacto estrecho del candidato Gabriel Boric, finalmente se postergó para el miércoles.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de noviembre de 2021
Scotiabank cerrará 22 sucursales y desvinculará a 600 trabajadores, casi un 8% de su plantilla laboral
El fortalecimiento de la estrategia digital y aumentar los niveles de eficiencia explican la medida del banco canadiense. El plan de salida incluye un paquete de indemnizaciones, con un pago de 30% sobre el finiquito y cotizaciones de salud con diferentes escalas de tiempo.
Fuente: DF
05 de noviembre de 2021
Informalidad laboral aumenta en septiembre de la mano de las personas entre 25 y 34 años
De acuerdo con el reporte del INE, el crecimiento en doce meses de los ocupados informales fue de 33,4% en el trimestre móvil julio-septiembre.
Fuente: DF
05 de noviembre de 2021
Controlador de AFP Provida y propuestas presidenciales en pensiones: "Algunos apoyan el sistema y otros están a favor de una reforma radical"
El presidente de la aseguradora estadounidense MetLife, Michel A. Khalaf, analizó el debate presidencial en torno a las pensiones y abordó el cuarto retiro de 10%.
Fuente: DF
05 de noviembre de 2021
Gestor de Inclusión Laboral: el nuevo cargo que deberán considerar las empresas de 100 o más trabajadores
Esta figura será obligatoria desde noviembre de 2022. ChileValora comenzará la certificación de este perfil a inicios del próximo año.
Fuente: DF
05 de noviembre de 2021
Encuesta del Banco Central: El 70% de las empresas declaró que no tiene previsto invertir el próximo año
Fuente: DF
04 de noviembre de 2021
Cristián Valdivieso: “Los jóvenes muestran reticencias a un sistema de reparto donde ellos deberían tener un protagonismo central”
El director y fundador de Criteria comenta que los resultados de la encuesta reflejan que "la ciudadanía está interesada y tomando posición respecto a las distintas propuestas presidenciales en materia de pensiones".
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de noviembre de 2021
Encuesta Criteria revela que el 93% de las personas quiere que los fondos de pensiones sean heredables
El sondeo encargado por la Asociación de AFP muestra que aumentaron las personas que prefieren cuentas individuales (llegando a 46%), y que a futuro haya libertad para elegir quién administra sus ahorros (subió a 68%). También arroja que en octubre hubo un alza entre los detractores de una posible estatización de los fondos de pensiones.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de noviembre de 2021
Proyecto de cuarto retiro: Senado fija sesión especial para el martes 9 a las 9.30 horas
En paralelo, y en momentos en que senadores de oposición trabajan en un documento con cambios al proyecto -lo que podría abrir la puerta para que parlamentarios que no están a favor de la iniciativa se inclinen a aprobar-, José Miguel Insulza (PS) aseguró que “ya hoy o mañana habría un texto de acuerdo que agrupe a un número importante de parlamentarios”. Por otro lado, luego de confirmarse el Covid positivo del diputado Gabriel Boric, Rincón dijo que conversaría con los parlamentarios para ver si la sesión especial de cuarto retiro se puede trasladar para el miércoles.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de noviembre de 2021
Mutual de Seguros: crece el ahorro voluntario para financiar viviendas y emergencias
De acuerdo a una encuesta de la aseguradora, las mujeres tienen las mayores tasas de ahorro.
Fuente: DF
04 de noviembre de 2021
Senadores aceleran cambios al cuarto retiro y queda en duda votación del próximo martes tras cuarentena de Provoste
En caso de que haya acuerdo de comités, la votación podría correrse para el día miércoles 10 de noviembre. Por ahora, aún no están los votos para que se apruebe el proyecto, por lo que los parlamentarios siguen trabajando en consensuar indicaciones a la iniciativa.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de noviembre de 2021
Sonami destaca que empleo femenino en el sector minero aumentó en un 84% en los últimos 12 meses
Fuente: DF
04 de noviembre de 2021
Cuarto retiro: disminuye intención de uso en alimentos, bienes y servicios básicos
Según un informe elaborado por la Cámara de Comercio de Santiago en colaboración con Kawesqar, la intención de uso de un eventual cuarto retiro de fondos previsionales en el financiamiento de alimentos y primera necesidad pasó de 60% a menos de 40%.
Fuente: DF
04 de noviembre de 2021
Banco Central advierte que nuevos retiros de fondos son "el principal riesgo para la estabilidad financiera"
Fuente: DF
03 de noviembre de 2021
Cuarto retiro: Montes enciende alarmas en la oposición y Senado mantiene desacuerdo por día de votación
Senador del PS afirmó que “el cuarto retiro es el peor de todos… apoyarlo me resulta imposible”. Pidió cambios para modificar su postura que eviten nuevos rescates.
Fuente: DF
03 de noviembre de 2021
Mesa del Senado propondrá votar el próximo martes cuarto retiro y se aleja posibilidad de que su trámite finalice antes de las elecciones
Los senadores no lograron acuerdo para poner fecha a la votación en Sala y definieron que podría zanjarse este miércoles en una nueva reunión de comités. Con esto, se acortan los plazos para que el proyecto pueda ser votado por completo previo al 21 de noviembre, aunque aún hay quienes no pierden la esperanza.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de noviembre de 2021
Candidato y cotización del 18% para pensión: programa incluye 1,85% del SIS y 0,15% de comisión
Agrega seis puntos de imposición adicional con cargo al empleador. Así, en régimen, un 17,85% del salario imponible se destinará a la previsión.
Fuente: DF
03 de noviembre de 2021
AFP Cuprum y Capital retiran posiciones en fondo small cap buscando mayor liquidez
El avance del cuarto retiro y la inversión directa en este tipo de empresas explicarían la decisión.
Fuente: DF
03 de noviembre de 2021
Sebastián Sichel sale a marcar diferencias en pensiones con propuesta de Gabriel Boric
El candidato de Chile Podemos Más recordó su propuesta de pensiones, marcando las diferencias con el programa del candidato Gabriel Boric. Así, recalcó que su propuesta tiene foco en mantener y resguardar la propiedad individual de los fondos y que exista libertad para que las personas escojan quién les administra los recursos.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de noviembre de 2021
Radiografía al rebrote: aumento de casos se concentra en los más jóvenes y en la Región Metropolitana
Desde principios de septiembre que los contagios de Covid-19 van en aumento y, según las autoridades sanitarias, se trataría de un rebrote y no de una tercera ola. Actualmente, el 56,55% de los casos activos se focaliza en la capital y en los menores de 34 años.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de noviembre de 2021
Cadem: quienes creen que sería más caro pedir un crédito hipotecario si se termina con las AFP suben de 32% a 44%
Según un sondeo encargado por la Asociación de AFP, yn 65% no cree que Chile tendría un menor crecimiento económico si se acaba con la industria, en tanto, un 35% asegura que sí.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de noviembre de 2021
Los argumentos que preparan las AFP y las cajas de compensación para el debate constitucional
Los gremios de ambas industrias pondrán énfasis en la defensa del rol privado en la seguridad social. Las administradoras también velarán por la libertad de elección de los afiliados al sistema de pensiones.
Fuente: DF
02 de noviembre de 2021
Ganancias de las AFP suben 16% al tercer trimestre impulsadas por mayores ingresos en medio de la recuperación del empleo
Las utilidades sumaron $283.412 millones (unos US$ 350 millones) a septiembre. El resultado de la industria estuvo empujada por una mayor facturación, que subió 6% hasta $706.638 millones. En el tercer trimestre, los ingresos aumentaron 10% y las ganancias, más de 50%.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de noviembre de 2021
Las trabas de la salud mental: agenda de siquiatras está copada hasta mediados de diciembre
En medio de la agudización de cuadros ansiosos, depresivos y de estrés, acceder a una consulta con un profesional del área es cada vez más complejo. En este contexto, el aumento de licencias médicas sicológicas está anclada a profesionales de otras especialidades. Isapres advierten sobre este fenómeno, mientras expertos apuntan a un déficit en el área.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de noviembre de 2021
Economía chilena creció más de lo esperado en septiembre y completó seis meses con alzas superiores a los dos dígitos
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró una expansión de 15,6%.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de noviembre de 2021
Ciedess en El Mercurio: Retiros y desplome de fondo E rezagan jubilación de nuevos pensionados
Entre enero y septiembre de 2021 los nuevos pensionados de vejez suman 68.078, un 13,6% menos que los nuevos de igual período en 2020, cuando se registraron 78.831.
Fuente: El Mercurio
01 de noviembre de 2021
Ciedess en Emol: Ciedess: Retiros y desplome de fondo E rezagan jubilación de nuevos pensionados
Entre enero y septiembre de 2021 los nuevos pensionados de vejez suman 68.078, un 13,6% menos que los nuevos de igual período en 2020, cuando se registraron 78.831.
Fuente: Emol
29 de octubre de 2021
Número de deudores morosos cae por quinto trimestre consecutivo y llega a mínimo desde mediados de 2016 por efecto IFE y retiro de fondos previsionales
En el último año los deudores morosos en el país descendieron un 7,9%, totalizando 4.037.742 personas en el tercer trimestre. Por otro lado, la mora promedio alcanzó los $2.022.036 a septiembre, lo que representa una baja de 3,5%, según un informe de la USS con Equifax.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de octubre de 2021
Cuarto retiro de las AFP: costo del Pilar Solidario casi se duplicaría al 2050 si se expande la cobertura a un 80%
Según un informe elaborado por Libertad y Desarrollo, sumando ambas medidas el costo fiscal de por la PBS y el APS podrían llegar a 2,07% del PIB a mediados de siglo.
Fuente: DF
29 de octubre de 2021
Empleo crece por cuarto quinto mes consecutivo en septiembre y anota mayor nivel desde marzo 2020
De acuerdo a la Encuesta del INE, en términos desestacionalizados, se crearon durante el mes pasado 60 mil puestos de trabajo en relación a agosto.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de octubre de 2021
Chile es el octavo país de la OCDE que recibió más inmigrantes como porcentaje de su población en 2020
Así lo asevera una informe recién publicado por el organismo. Aunque el país multiplicó casi por cuatro el número de extranjeros en el territorio nacional, la proporción sobre el total de la población está aún muy por debajo del promedio del bloque (7,8% vs 14,1%). El informe también destaca el país gracias a la cuarta tasa de empleo más alta para este grupo.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de octubre de 2021
Guillermo Larraín admite que cuarto retiro genera tensión en comando de Provoste, pero hay consenso en que anticipo de rentas vitalicias es “aberrante”
El asesor económico de la candidata admite que es probable que el cuarto retiro de los ahorros previsionales se postergue más allá de de la primera vuelta presidencial. También se refiere al proyecto de nacionalización de los fondos de pensiones que suscribió la senadora, y dice que "es más un deseo de que el tema se debata y que se debata en forma abierta a una cosa que ella haya planteado que era la mejor solución posible”.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de octubre de 2021
Rentas vitalicias pierden peso en el negocio asegurador: prima cae US$ 1.195 millones en dos años
La disminución de las ventas de estas pólizas ha cambiado la composición de las entradas operacionales de la industria.
Fuente: DF
28 de octubre de 2021
Comisión investigadora emite informe sobre entes fiscalizadores de AFP: “no han cumplido su cometido”
Durante esta jornada se votó en informe sobre el que se deberá pronunciar la Sala de la Cámara, para lo que aún no hay fecha.
Fuente: DF
28 de octubre de 2021
Olivia Mitchell: “La persistente falta de conocimiento financiero ha contribuido al escepticismo de muchos chilenos sobre el sistema de pensiones”
La profesora de The Wharton School, de la Universidad de Pensilvania, quien participó en la Comisión Bravo de pensiones en Chile, cree que el "analfabetismo financiero es una gran explicación sobre por qué las personas no han ahorrado más, invertido más, y por qué han hecho tantos retiros" en el país.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de octubre de 2021
Diputados pasan a la acción frente a demandas que puedan recibir por retiro en rentas vitalicias y oposición acusa “amenazas”
Algunos parlamentarios opositores se molestaron frente a posibles acciones legales que se han anunciado. En tanto, el presidente de la Cámara, Diego Paulsen (RN), dijo que solicitó dos informes en derecho para ver qué escenario jurídico enfrentan los parlamentarios que han impulsado el segundo retiro de rentas vitalicias. En todo caso, en el Senado preparan cambios a esta iniciativa.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de octubre de 2021
Congreso rechaza advertencia de aseguradoras sobre demanda a parlamentarios que aprueben anticipo de rentas vitalicias: "es un chantaje"
La columna del abogado Cristóbal Eyzaguirre provocó una dura reacción en la Cámara y el rechazo de los senadores.
Fuente: DF
28 de octubre de 2021
Cuarto retiro desde las AFP: Senador Araya dice que se buscará aprobar un proyecto que se haga cargo de las “eventuales externalidades negativas”
Senador DC y presidente de la Comisión Constitución, Pedro Araya, espera que la votación en general en la Sala se haga antes de las elecciones presidenciales, pero reconoce que la tramitación culminará después con una Comisión Mixta tras alas indicaciones que incluyan los senadores.
Fuente: DF
27 de octubre de 2021
Cuarto retiro desde las AFP sortea la comisión y crece presión para que el Senado vote en Sala antes de las elecciones
Desde el Ejecutivo, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, llamó a que se haga “un análisis lo más pausado posible” del proyecto, lo que fue interpretado como una estrategia que favorece al sector.
Fuente: DF
27 de octubre de 2021
Grupo de pensionados prepara recurso de protección contra Piñera y el Congreso por segundo retiro de rentas vitalicias
Ya se han inscrito cerca de 60 personas y esperan sumar más mediante un sitio web creado con ese fin. Planean ingresar la acción legal entre esta y la próxima semana, y según su borrador esta responde a que se afectan dos garantías constitucionales: el derecho de propiedad y a la integridad psíquica.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de octubre de 2021
Cox: “Estamos viendo el peor desempeño de los multifondos más conservadores en sus 40 años de existencia”
La representante de las administradoras añadió que, de aprobarse un cuarto rescate, se perderán diez años de rentabilidad en los fondos.
Fuente: DF
27 de octubre de 2021
Senadores de oposición liderados por Yasna Provoste piden a presidenta de la Cámara Alta que ponga el proyecto de cuarto retiro en tabla la próxima semana
La solicitud se da luego de que durante la mañana de este martes, la Comisión de Constitución aprobara por 3 votos contra 2 la idea de legislar la iniciativa. Es así como terminada la sesión, los tres parlamentarios de oposición de la instancia: Alfonso de Urresti (PS), Pedro Araya (Ind.) y Francisco Huenchumilla (DC), se coordinaron con la candidata de Nuevo Pacto Social para enviarle la carta a Ximena Rincón pidiendo que el proyecto sea visto el martes o miércoles de la próxima semana.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de octubre de 2021
Morosidad de mujeres sube en la pandemia, pero se acorta la brecha en tasas de interés con los hombres
De acuerdo a un informe de género de la CMF, el impago en un plazo mayor a 90 días aumentó desde 3,41% en 2019 a 3,48% en 2020.
Fuente: DF
27 de octubre de 2021
La Moneda llama a senadores a votar el cuarto retiro con “coherencia” y reitera efecto “destructivo” en la economía
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda,sostuvo que aún "queda mucha discusión particular". Mientras que su par en la cartera de Trabajo, Patricio Melero, emplazó a los parlamentarios que seguirán con la discusión al interior del Congreso, y dijo que "si encuentran que es un mal proyecto de ley, entonces rechácenlo, pero lo que no se entiende es que si usted cree que es un mal proyecto y perjudica a los chilenos ponga su voto a favor".
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de octubre de 2021
El empleo en el Gran Santiago se recupera en septiembre
De acuerdo con la de Microdatos de la U. de Chile, desde junio se crearon poco más de 200 mil puestos de trabajo, con lo que el total de ocupados supera los 3 millones.
Fuente: DF
27 de octubre de 2021
Senadores de la Comisión de Constitución aprueban idea de legislar el cuarto retiro de AFP solo con votos de oposición
Por tres votos a favor y dos en contra, los parlamentarios aprobaron en general la iniciativa. Ahora deberá ser votada en general por la Sala del Senado, para que luego vuelva a la Comisión para su votación en particular. Pero nada de eso ocurrirá esta semana dada la apretada agenda legislativa del Senado.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de octubre de 2021
CMF por retiro de rentas vitalicias: "El deterioro de los requerimientos patrimoniales pone en riesgo las pensiones y los otros seguros"
El presidente de la Asociación de Aseguradores, Mario Gazitúa, reiteró que un segundo adelanto generaría un impacto de U$ 3.900 millones que llevaría a las compañías a la insolvencia.
Fuente: DF
26 de octubre de 2021
Se suspende votación de ley corta de pensiones y gobierno ralentiza su tramitación por el cuarto retiro
El ministro del Trabajo, Patricio Melero, sostiene que “lo que estamos haciendo es quitarle urgencia a la ley corta a la espera de ver qué pasa con el cuarto retiro, dado los impactos que tendría”. Esto, explica, porque un nuevo giro del 10% significaría mayores desembolsos de los estimados para esta ley, y hoy no sería posible proyectarlos con certeza.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de octubre de 2021
Oficinas premium: tasa de vacancia en el tercer trimestre de 2021 llegó a máximo histórico
Según un reporte de Colliers, ese indicador llegó a un récord de 11,6%. Durante el período julio-septiembre se liberaron cerca de 29 mil m2, por efecto de la pandemia y las nuevas formas de trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de octubre de 2021
Gremios del turismo, gastronómicos y eventos aseguran que retroceso a fase 3 es “un golpe letal” y pone en riesgo a cerca de 300 mil puestos de trabajo
Desde Asevech, indicaron que "el establecer 6 m2 por persona y un máximo de 100 asistentes en espacio cerrado (...) es muy limitante y provocará que muchas pymes no se puedan sostener".
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de octubre de 2021
Cuarto retiro: senadores debaten dilatar su votación para después de las elecciones
Las conversaciones entre oposición y oficialismo se han multiplicado porque tras las declaraciones de la DC Carolina Goic -quien manifestó que rechazará el proyecto- el escenario se complicó para todos. Algunos plantean que la decisión en la Sala se postergue para después de las elecciones, pero no todos creen en ese camino. La conversación que tengan mañana los senadores de oposición será clave para definir cuándo se podría poner en votación en el hemiciclo. Los apoyos -sostienen- aún no serían suficientes para aprobar ahora la iniciativa.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de octubre de 2021
Desde 1 de diciembre se inhabilitará Pase de Movilidad para mayores de 55 años que no se hayan aplicado la tercera dosis transcurridos seis meses de su última inoculación
La medida anunciada por la subsecretaria Paula Daza apunta a 1.251.375 personas mayores de 55 años que no han completado su esquema de vacunación. Además, anunció que quienes estén en este grupo etario y hayan sido vacunados con Sinovac, podrán adquirir su dosis de refuerzo con las vacunas de AstraZeneca y Pfizer.
Fuente: La Tercera
25 de octubre de 2021
Aseguradores de EEUU llevan los retiros de fondos en Chile a conferencia de seguros del G20
La presidenta del Consejo Estadounidense de Seguros de Vida, Susan Neely, expuso el caso chileno ante la industria internacional de seguros.
Fuente: DF
25 de octubre de 2021
Boric emplaza a senadores de oposición que anunciaron rechazo al cuarto retiro: “Los llamo a escuchar a quienes representan”
El candidato presidencial de Apruebo Dignidad se refirió a la declaración de la senadora Carolina Goic (DC), quien -además de su par Carlos Montes-, señaló su rechazo al proyecto de cuarto retiro de fondos. Además marcó el vínculo de su candidatura con las ideas del Apruebo, en el primer aniversario del plebiscito constituyente de 2020. "Nosotros representamos cambio y transformación".
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de octubre de 2021
Ley corta de pensiones y cuarto retiro desde las AFP se toman la agenda del Congreso en semanas clave para ambos proyectos
Mientras que lentamente el proyecto de ley de Presupuestos 2022 comienza a avanzar en el Senado.
Fuente: DF
25 de octubre de 2021
Pensión Universal Garantizada, recaudar 5 puntos del PIB adicionales: Provoste relanza su programa recalcando que busca transformación con “responsabilidad”
Desde el Centro Cultural Espacio Matta, en la comuna de La Granja, Provoste planteó iniciativas en materia de seguridad pública, educación, salud, empleo, cultura y pensiones. La candidata también plantea terminar con el CAE, perfeccionar la Gratuidad, establecer tres programas en contra del narcotráfico, entre otras propuestas.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de octubre de 2021
Las mujeres con más educación reducen la brecha con los hombres en el tiempo que dedican al trabajo no remunerado
Informe del Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la UDP sobre los datos de la Encuesta de Bienestar Social que realizó el gobierno entre abril y mayo de este año, revela que ellas destinan 1,6 horas más al día que los hombres.
Fuente: DF
25 de octubre de 2021
Estudio sobre productividad constata que trabajadores le ponen baja nota a capacitación en empresas
CNP y Montblanc Consulting midieron los factores que están ayudando o no ser más productivos.
Fuente: DF
22 de octubre de 2021
Rentas vitalicias: MetLife activa mecanismo de consulta y negociación con la Cancillería
En caso de que las consultas no tengan un resultado adecuado para sus intereses, la compañía se reservará se reserva el derecho a "someter la disputa a arbitraje internacional.
Fuente: DF
22 de octubre de 2021
FMI arremete contra los retiros de fondos desde las AFP: "Favorecieron mayoritariamente a los hogares de más altos ingresos"
El prestamista internacional dedicó un capítulo especial a los rescates previsionales en Chile y en Perú, advirtiendo que "erosionarán" el financiamiento de los sistemas de pensiones hacia el futuro.
Fuente: DF
22 de octubre de 2021
Salida de fondos de APV desde las AFP anota máximos históricos en medio de incertidumbre
Desde el estallido social han aumentado los retiros del saldo que tienen las personas en sus APV en AFP. En parte, esto se explicaría porque algunas personas prefieren trasladar el APV a entidades distintas de AFP por temor a la nacionalización de los recursos, pero también por incertidumbre respecto al panorama económico futuro del país. En todo caso, siguen existiendo aumentos importantes de ingresos de saldos en APV.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de octubre de 2021
Senador Carlos Montes (PS) se define ante el cuarto retiro: “No estoy por votarlo a favor”
El legislador sostuvo que el proyecto “no me gusta. Me es muy difícil votar a favor, y eso lo he dicho una y otra vez por todo lo que implica. Estamos en una discusión buscando soluciones".
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de octubre de 2021
Coordinador de Yasna Provoste descarta que se vayan a pasar los actuales fondos de las AFP hacia cuentas nocionales
“Se abandona completamente. En general, cuando le preguntan por eso, responde lo que le están preguntando, pero esa no es nuestra propuesta de pensiones", indicó Marcelo Mena en T13 Radio.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de octubre de 2021
Salud exigirá tercera dosis para obtener el Pase de Movilidad
En medio del alza de casos de Covid-19 que vive el país, el Minsal anunció que "prontamente" se hará obligatorio el refuerzo para revalidar el permiso. Medida aplicará primeramente a mayores de 55 años, donde son 1,2 millones los rezagados que no han recibido la tercera inyección. "La caída normal de los anticuerpos puede llevar a que desarrollen una enfermedad grave y que puedan caer en UCI", dijo el ministro Enrique Paris, justificando la decisión.
Fuente: La Tercera
21 de octubre de 2021
Francisco Guzmán, gerente de inversiones de AFP Capital: “Lo que todos esperamos es un poco más de certidumbre”
El ejecutivo comenta que solo por el alza de tasas que se ha observado en el país, que ha sido mucho mayor de lo que ha ocurrido a nivel internacional, los multifondos de las AFP han perdido US$10.000 millones. Argumenta que esto se explica por la falta de certezas que hay en Chile. "Lo que no sirve es agregar incertidumbre sobre incertidumbre", señala.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de octubre de 2021
Ley de posnatal parental cumple una década y solo 0,23% de hombres lo ha usado: ¿Por qué los padres no se involucran en cuidado de sus hijos recién nacidos?
Reconocer y redistribuir la crianza y cuidado era el objetivo. Pero a 10 años, especialistas resaltan que el diseño de la ley no involucra a los hombres en las responsabilidades familiares. Superintendencia de Seguridad Social revela que en una década de casi un millón de permisos otorgados, solo 2.165 lo han utilizado.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de octubre de 2021
Solo 79 de más de 6 millones de afiliados que han hecho el tercer retiro de AFP han solicitado cotizar un 1% adicional para reponer fondos
En el tercer proyecto para hacer un retiro del 10%, los parlamentarios dejaron estipulado en la ley que, de manera voluntaria, quienes realicen este giro pueden aumentar su cotización en un punto porcentual en la AFP, subiéndola a 11%.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de octubre de 2021
AFP envían carta a autoridades advirtiendo de grave deterioro en multifondos por retiros y llaman a no aprobar nuevo giro
La Asociación de AFP envió una carta a parlamentarios, ministros y reguladores, pidiendo que no siga adelante el cuarto retiro. Allí alerta que nunca, en los 40 años de historia del sistema de pensiones, se había visto una caída tan grande en títulos de deuda local.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de octubre de 2021
Ley de Protección del Empleo benefició a casi 900 mil trabajadores
Comercio fue el sector que más empleados suspendió, con un 24% del total.
Fuente: DF
21 de octubre de 2021
Gobierno evalúa reponer ley larga de pensiones para buscar acuerdo que frene el cuarto retiro
En el diseño que se está analizando en La Moneda, se baraja la opción de retirar el proyecto de ley corta que actualmente se tramita en el Congreso que amplía el Pilar Solidario, y reactivar la ley larga que incorpora este y otros temas, haciendo ciertas concesiones a la oposición.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de octubre de 2021
Marcel sube el tono para defender rol del BC en el control inflacionario y dice que un riesgo para la autonomía es que está “inscrita en la Constitución”
El presidente del Banco Central destacó que con la independencia, la inflación bajó de casi 30% anual a 3% a lo largo de los años 90, mientras la economía se expandía a un promedio anual de 6% en la década, duplicando el promedio de los 40 años anteriores.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de octubre de 2021
Ingresos laborales vuelven a crecer sobre dos dígitos, pero comienzan a estabilizarse en medio del desconfinamiento
La masa salarial creció 11,6%, explicado por la baja base de comparación y el impulso de los retiros de fondos y las ayudas estatales.
Fuente: DF
20 de octubre de 2021
Fondo E cae 8% en el mes y AFP buscan mantener liquidez
El alza en las tasas de interés ha impactado a la renta fija, que predomina en este selectivo.
Fuente: DF
20 de octubre de 2021
Costo de la vida subió 7% para el segmento de mayores ingresos del país en septiembre
Aumento se explicó por transporte y alimentos y bebidas no alcohólicas. La inflación para el quintil más pobre fue similar al resultado general.
Fuente: DF
19 de octubre de 2021
Se buscan vendedores: AFP UNO se lanza a reclutar ejecutivos de ventas tras fin de licitación de cartera de afiliados
La administradora más joven del sistema está en búsqueda de personas que tengan experiencia en ventas y que tengan disponibilidad de trabajo con renta variable.
Fuente: DF
19 de octubre de 2021
Nuevo retiro y rentas vitalicias: aseguradoras de EE.UU. llaman al Senado a rechazar medidas “perjudiciales para los jubilados”
Este lunes el Consejo Estadounidense de Aseguradoras de Vida (ACLI) hizo un llamado al Congreso chileno a aprobar reformas positivas para los jubilados que no expropien activos privados o socaven el Estado de derecho.
Fuente: La Tercera-Puiso
19 de octubre de 2021
Entre 0,3 y 2,5% del PIB costaría la pensión básica universal de los candidatos a La Moneda
Se trata de los pocos consensos que han planteado los equipos de los abanderados Sebastián Sichel, José Antonio Kast, Yasna Provoste y Gabriel Boric respecto de sus propuestas programáticas en pensiones.
Fuente: El Mercurio
19 de octubre de 2021
Encuesta CEP: aumentan con fuerza quienes valoran orden público y que se premie “esfuerzo individual” aunque genere desigualdad de ingresos
Preguntas contenidas en la base de datos del sondeo muestran un incremento de quienes se inclinan por estas opciones, en relación a los resultados de la versión de diciembre de 2019. Desde el CEP indican que en estos ámbitos se está volviendo a las cifras previas al estallido social.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de octubre de 2021
Cerca de la mitad de los trabajadores se han sentido poco valorados por su empresa en pandemia
De acuerdo a un sondeo de Adecco, en el marco de la crisis un 70% de los colaboradores ha solicitado mayor flexibilidad en su puesto de trabajo.
Fuente: DF
19 de octubre de 2021
En septiembre, los trabajadores que acceden al Ingreso Mínimo Garantizado continuaron creciendo, pero las mujeres pierden terreno
El número de beneficiados supera los 527 mil, lo que significó un aumento de 1,8% respecto de agosto. El monto promedio disminuyó a $28.977.
Fuente: DF
19 de octubre de 2021
Chile cae cuatro puestos en ranking mundial de pensiones de Mercer y sale del top 15, aunque sigue liderando en Latinoamérica
Eso sí, en esta medición no se alcanzó a incorporar del todo el impacto de los retiros de AFP. Entre los 43 países estudiados en el mundo, Chile bajó del puesto 12 al 16, manteniendo el puntaje del año anterior. El que ganó a nivel global fue Islandia, que por primera vez se incorporó en el listado.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de octubre de 2021
Retiros del 10% disminuyen a la mitad la deuda en las tarjetas de crédito del retail financiero
Según un estudio de Valtin Capital, la deuda acumulada en los plásticos de Hites, La Polar, Tricot y SMU cayó 47% en pandemia.
Fuente: DF
18 de octubre de 2021
Sondeo: el 50% de los postulantes a trabajos afirma que rechaza vacantes por “malas condiciones” ofertadas
Una encuesta de Trabajando.com a más de 5 mil personas muestra las razones que ven quienes buscan empleo para no llenar los cupos laborales ofrecidos, que hoy están en récord. Entre las causas, nombran las condiciones descritas en los avisos y los bonos del gobierno (como el IFE).
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de octubre de 2021
La Moneda recuerda que el estallido produjo una pérdida de US$ 3 mil millones, equivalente a un mes del IFE
“Lo que no hay que olvidar del 18-O”. Así se llama un documento de seis páginas que la Segpres entregó a todos los partidos de Chile Podemos Más y al comité político de La Moneda. El objetivo es coordinar las bajadas comunicacionales del oficialismo ante un nuevo aniversario, entre de ellas, la idea de destacar la agenda social y las medidas impulsadas tras la crisis.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de octubre de 2021
En septiembre, los trabajadores que acceden al Ingreso Mínimo Garantizado continuaron creciendo, pero las mujeres pierden terreno
El número de beneficiados supera los 527 mil, lo que significó un aumento de 1,8% respecto de agosto. El monto promedio disminuyó a $28.977.
Fuente: DF
18 de octubre de 2021
Las regiones que lideran la recuperación del trabajo perdido durante la pandemia
En la primera se ha recobrado el 97% de las ocupaciones que desaparecieron en el peor momento de 2020.
Fuente: DF
15 de octubre de 2021
Pablo Correa, vicepresidente de BancoEstado: “Probablemente estamos con el mayor desequilibrio macroeconómico que Chile ha vivido desde el año 82″
“El Banco Central pasó a la acción desde la advertencia", dice el economista sobre la decisión de este miércoles de subir las tasas en 125 puntos base. Según Correa, la economía está sobreestimulada y uno de los problemas que podría persistir a futuro es el empleo. Respecto de 2019, es decir prepandemia, hay 828 mil empleos menos, pero casi un millón de personas que decidió salir de la fuerza laboral, afirma.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de octubre de 2021
El “efecto Banco Central”se desvanece completamente en el dólar, mientras la Bolsa de Santiago cae a mínimos de casi un año
La volatilidad se tomó las operaciones del día y el IPSA perdió la barrera de los 4.000 puntos.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de octubre de 2021
Principal avisa al gobierno que inició proceso de consulta establecido en TLC con EEUU y Reino Unido por “perjuicios actuales y futuros” de retiro de rentas vitalicias
Según la firma estadounidense, el proyecto podría ocasionar que las compañías se vean imposibilitadas de cumplir sus obligaciones contractuales con sus pensionados y regulatorias.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de octubre de 2021
Superintendencias profundizan regulación a licencias médicas con formato electrónico obligatorio y uso de la clave única
Ad portas de su publicación por parte de la Suseso, la normativa también consolida el uso de los sistemas de autenticación biométrica en estas operaciones.
Fuente: DF
14 de octubre de 2021
Oposición inicia contacto con senadores oficialistas en busca de apoyo a cuarto retiro
Senador Pedro Araya dijo que están redactando indicaciones que resuelvan externalidades negativas del proyecto atendiendo la exposición del B. Central.
Fuente: DF
14 de octubre de 2021
Sistema de reparto y rol de las AFP: candidaturas de Boric, Kast, Provoste y Sichel se enfrentan en debate por pensiones
Claudia Sanhueza, Cecilia Cifuentes, Guillermo Larraín y Patricio Rojas debatieron en torno a las propuestas previsionales de sus candidatos en un panel organizado por la AmCham.
Fuente: DF
14 de octubre de 2021
José De Gregorio: “Lo que la historia nos muestra es que cuando los bancos centrales se atrasan los frenazos son más fuertes”
El expresidente del Banco Central sostuvo que "los bancos centrales tienen que actuar de manera anticipada, antes que la inflación se desborde". Añadió que el ente rector "no toma las decisiones de política monetaria para alertar, ni para dar señales, sino que porque tiene la obligación de contener la inflación".
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de octubre de 2021
CMF advierte que para el segundo retiro en rentas vitalicias siete aseguradoras no tienen suficientes activos líquidos para pagar
El presidente de la Comisión para el Mercado Financiero, Joaquín Cortez, dijo en su presentación a los senadores de la Comisión de Constitución que “la moción tiene un impacto severo en la liquidez de las compañías de seguros de vida”.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de octubre de 2021
Interés por subsidios al empleo sigue al alza y línea “Contrata” es la más demandada por las empresas
Última edición del Termómetro Laboral Nacional del Sence muestra que las solicitudes benefician a unas 921 mil personas.
Fuente: DF
13 de octubre de 2021
Banco Central alerta a senadores sobre impacto de cuarto retiro en fuga de capitales, alza de inflación y costo del crédito para hogares
El presidente del Banco Central dijo en la Comisión de Constitución que solo por el alza de tasas, el Fisco al emitir deuda tendría que pagar mayores intereses de entre US$1.800 millones y US$2.800 millones anuales, lo que es superior al costo de ampliar el Pilar Solidario en la ley corta de pensiones.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de octubre de 2021
Farmacéutica que desarrolla el primer medicamento oral contra Covid-19 afirma que ya inició conversaciones con autoridades chilenas
Ayer, Merck & Co (MSD en Chile) pidió una autorización de uso de emergencia para su fármaco Molnupiravir ante la FDA en EE.UU. Cuando la consigan presentarán los antecedentes de los estudios clínicos al Instituto de Salud Pública para que el organismo autorice su uso en Chile.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de octubre de 2021
¿Qué pasa con mi renta vitalicia si la aseguradora quiebra? El caso Le Mans
Si bien seguirían recibiendo una pensión, para muchos pensionados sería menor de la que tienen actualmente. En el país existe un solo caso en que ha quebrado una aseguradora. Fue Le Mans, hace casi dos décadas. Este es el precedente.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de octubre de 2021
El mercado corrige a la baja una vez más el cálculo para el crecimiento del próximo año y se disparan persectivas para la inflación y tasa de interés
Los expertos creen que el emisor subirá la tasa en 75 puntos base en su reunión de política monetaria de hoy, hasta 2,25%.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de octubre de 2021
Plazo para pedir la licencia médica preventiva parental terminó: gobierno registró casi 300 mil solicitudes
Desde que el 27 de julio de 2020 entró en vigencia la ley de esta licencia extendida en pandemia y hasta que venció el plazo, al cierre de septiembre, al terminar el estado de catástrofe, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) indica que se realizaron 298.849 solicitudes. De ellas, 109.760 correspondieron a la primera solicitud, 99.260 a la segunda y 89.829 a la tercera.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de octubre de 2021
Melero y fin de ley de protección al empleo: “Hay elementos de mitigación”
Ministro recalcó que los trabajadores cuyo contrato fue suspendido pueden acceder al subsidio Regresa.
Fuente: DF
13 de octubre de 2021
A la espera de la reunión del Central, Chile es el segundo país de la región que más ha aumentado su tasa de interés en lo que va del año
En paralelo, el GPM de la Universidad de Chile aconsejó al instituto emisor aumentar la tasa en 100 puntos en su sesión de mañana, para llevarla a 2,5%.
Fuente: DF
13 de octubre de 2021
Rentas vitalicias: aseguradoras aumentan exposición a activos líquidos para pagar segundo anticipo
El avance del proyecto en el Congreso generó que las compañías de seguros de vida cambiaran parte de su portafolio hacia instrumentos como, por ejemplo, renta variable extranjera o fondos de money markets.
Fuente: DF
12 de octubre de 2021
Cuarto retiro: regulador advierte sobre efectos en multifondos de las AFP y que “la bolsa local no soporta una liquidación de activos” como la que se tendría que hacer
El superintendente de Pensiones dijo que "la bolsa local no soporta una liquidación de activos como la que tendrían que hacer los fondos de pensiones en estos 15 días hábiles", pero enfocado en bonos. Y añadió que “esto significaría que habría problemas en la liquidación de los instrumentos de Tesorería, en los bonos de empresas y los bonos bancarios".
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de octubre de 2021
Operación Renta: ventas declaradas por empresas se desplomaron en 2020, pero subieron los repartos de dividendos
Según información preliminar del SII, los ingresos declarados cedieron un 8,4%, con Valparaíso siendo la más afectada y Coquimbo la de mejor desempeño
Fuente: DF
12 de octubre de 2021
¿Teletrabajando desde el extranjero? DT aclara que normativa no aplica para los chilenos que estén fuera del país
Tras este pronunciamiento, los trabajadores fuera de Chile no podrán exigir el cumplimiento del pago de asignaciones, derecho a desconexión y otras estipulaciones que contempla la Ley.
Fuente: DF
12 de octubre de 2021
Más de 700 accidentes de tránsito y 27 personas fallecidas dejó el fin de semana largo
Según dio a conocer Carabineros más de 412 mil vehículos dejaron la Región Metropolitana, de los cuales ya han regresado 380 mil.
Fuente: La Tercera
12 de octubre de 2021
Plan universal de aseguramiento y salud mental: las reformas al sistema sanitario que proponen los candidatos presidenciales
Adicional a la administración de las políticas sanitarias ligadas al Covid-19, los programas presidenciales de Gabriel Boric, José Antonio Kast, Yasna Provoste y Sebastián Sichel plantean una serie de modificaciones en el área de la salud. Al menos tres de los cuatro candidatos proponen avanzar, aunque con matices, en un seguro único universal. Por otro lado, también se pone como eje central la resolución de la lista de espera, aunque en ello hay diferencias. Mientras algunos apuestan a mantener la red integrada creada durante la pandemia, otros apuntan a la resolución fortaleciendo la red pública.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de octubre de 2021
Ley de Inclusión Laboral: más de 20 mil personas han sido contratadas en tres años
Considerando las personas con discapacidad contratas antes de la norma, el número llega a 35.330. Solo en 2021 se han aplicado multas por más de mil millones de pesos a firmas que no cumplen.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de octubre de 2021
Rentas vitalicias: aseguradora Security demanda a la CMF por el primer anticipo
La compañía pide al 8º Juzgado Civil de Santiago que declare que "es dueña o propietaria de los derechos emanados de los contratos de renta vitalicia que ha suscrito con sus clientes".
Fuente: DF
08 de octubre de 2021
Avance de cuarto retiro en el Congreso lleva a las tasas de mercado a su mayor nivel en 10 años
En las últimas semanas los principales actores del sector financiero se han anticipado a la eventual aprobación de un nuevo retiro de fondos de las AFP generando presión en las tasas de los bonos que emiten la Tesorería y el Banco Central.
Fuente: DF
08 de octubre de 2021
Operadores prevén un alto IPC para septiembre y anticipan que el Banco Central aplicará otra fuerte alza en la tasa de interés
Los precios subirían 0,8% en el mes de la patria. Si así fuera, sería el registro más alto de 2021, junto con el IPC de julio.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de octubre de 2021
Presidenciables coinciden en que la paz social es necesaria para el desarrollo de las empresas
José Antonio Kast (P. Rep), Marco Enríquez-Ominami (PRO), Yasna Provoste (DC) y Sebastián Sichel (Indep. centroderecha) se vieron las caras ayer en Erede 2021.
Fuente: DF
08 de octubre de 2021
Ofertas laborales alcanzan en el tercer trimestre su mayor nivel en seis años
De acuerdo al índice del Banco Central, en septiembre las vacantes ofrecidas de empleo subieron 114% en relación al mismo mes del año pasado. Además, según datos del INE, las remuneraciones reales -descontada la inflación- siguieron subiendo.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de octubre de 2021
Las inquietudes que generó en la Sofofa la presentación del programa de Gabriel Boric
Diego Pardow y Javiera Martínez expusieron el miércoles los lineamientos económicos en un encuentro con el gremio industrial. Presentes afirman que las preguntas estuvieron enfocadas en la colaboración pública-privada, donde los representantes del FA explicaron su propuesta de Estado emprendedor. Para algunos consejeros “faltó profundidad y detalles de lo que se quiere hacer”.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de octubre de 2021
¿En qué fijarse para poner la plata del 10% desde las AFP en el APV?
Desde el primer giro del 10% de los fondos de pensiones, más de 150 mil personas han optado por traspasar esos dineros a cuentas de Ahorro Previsional Voluntario. ¿Vale la pena? Según la ley son inembargables y además ofrecen un beneficio tributario.
Fuente: DF
08 de octubre de 2021
Fuertes alzas de la TPM Operadores asumen que B. Central será más agresivo en las próximas reuniones
Con un panorama en que el alza de los precios parece que no cesará, los operadores financieros asumen que el Consejo del ente rector elevará en 75 puntos bases la TPM en las próximas dos reuniones.
Fuente: DF
07 de octubre de 2021
La riqueza financiera de los hogares chilenos cayó producto de los retiros de fondos, mientras que la tasa de ahorro se derrumba
El ahorro de las familias como porcentaje del PIB cayó 43% en un año. El Banco Central consignó que la deuda del total de los hogares se situó en 48,5% del PIB, lo que representa una baja de 1,5 puntos porcentuales respecto a marzo de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de octubre de 2021
Inicio de debate de cuarto retiro en el Senado: Hacienda da cuenta del deterioro de indicadores por giros de fondos
El ministro Cerda detalló que cuando se hizo el primer retiro, la inflación promedio de los últimos tres meses era de 2,6% interanual. Pero ahora ese indicador está en 4,4%. En materia de rentas vitalicias, parlamentarios opositores mostraron disposición para tratar de corregir los efectos adversos de cómo está planteado el proyecto.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de octubre de 2021
Sin nombre
La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) se suma a un grupo de expertos -entre ellos economistas y exministros- quienes han alertado sobre los posibles efectos económicos de un cuarto retiro que, en el caso de las rentas vitalicias, podría dejar a las aseguradoras con una pérdida de hasta un 60% del patrimonio.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de octubre de 2021
Superintendencia de Pensiones eleva la tasa del retiro programado a su mayor nivel en siete años
Para el último trimestre del año, el regulador estableció una tasa de 4,42%, un alza relevante desde la tasa que aplicó en el trimestre anterior que fue de 3,66%.
Fuente: DF
07 de octubre de 2021
Provoste avanza en intento por alinear a senadores por retiro y pierde fuerza inclusión de rentas vitalicias
Aunque la oposición podría llegar a acuerdo para aprobar el cuarto retiro, los senadores se inclinarían por rechazar lo relativo a las pensiones de compañías de seguros.
Fuente: DF
07 de octubre de 2021
Marcel: profundidad del mercado de capitales ha caído en 20 puntos del PIB
Presidente del BC dijo que si desapareciera la probabilidad de continuos retiros, ello podría implicar ajustes de la TPM más “lentos”.
Fuente: DF
07 de octubre de 2021
Feller Rate advierte que podría hacer una completa revisión de las clasificaciones en aseguradoras en Chile de aprobarse retiro en rentas vitalicias
La clasificadora dijo que si se aprueba el proyecto tal como está planteado actualmente, "sus impactos crediticios pueden llevar a una completa revisión de los fundamentos y las clasificaciones del mercado nacional de seguros, así como también de aquellos holdings financieros con participación relevante en esta industria".
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de octubre de 2021
Cuarto retiro: PS se cuadra con Provoste, mientras senadores DC siguen en duda
La comisión política del PS fue clara y estuvo por apoyar el proyecto y con ello a la candidata presidencial del bloque, Yasna Provoste, lo que terminó ordenando las filas en el comité de ese partido. En la DC, en tanto, aún siguen en duda y advierten que aún no han podido reunirse los cinco parlamentarios que conforman el bloque.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de octubre de 2021
Amcham llama al Senado a frenar anticipo en rentas vitalicias y afirma que el proyecto generará “un daño severo en la imagen de Chile”
La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio cuestionó el cuarto retiro de fondos previsionales y particularmente el de las rentas vitalicias, y asegura que su aprobación, ya visada en la Cámara de Diputados, "tendrá consecuencias muy negativas para el país".
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de octubre de 2021
Exenciones: gremios de PYME, contadores y Correos critican cambios al IVA en los servicios
Cuestionamientos apuntaron a la nueva tributación de la totalidad de los servicios -con algunas excepciones- y el fin del beneficio para la estatal.
Fuente: DF
06 de octubre de 2021
Quién es quién en el complicado mercado asegurador de las rentas vitalicias en Chile
Confuturo, Metlife y Consorcio encabezan un negocio que a marzo tenía más de 635 mil pólizas de rentas vitalicias vigentes. Es por ello que estas tres compañías han concentrado la mayoría de las solicitudes del primer anticipo.
Fuente: DF
06 de octubre de 2021
Empleo inmigrante: ocupación informal alcanza casi al 50% en el norte del país
Un estudio del Observatorio del Contexto Económico de la UDP alerta que la situación laboral de los extranjeros en las regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá y de Antofagasta es mucho más precaria que en el resto del país y que en la Región Metropolitana. Además, la creación de empleos nuevos es menor.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de octubre de 2021
Cuarto retiro de AFP inicia hoy debate en el Senado con pronóstico incierto
La presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC), informó que los equipos técnicos trabajan en elaborar indicaciones para mejorar el proyecto. En el intertanto, dijo, “seguirá la incógnita si están o no los votos”.
Fuente: DF
05 de octubre de 2021
AFP Modelo ya pagó la histórica multa de la Super de Pensiones y regulador sanciona ahora a ProVida y Capital
Fuente: DF
05 de octubre de 2021
CMF advierte que hasta nueve aseguradoras podrían caer en insolvencia por nuevo anticipo de rentas vitalicias
El regulador indicó que el adelanto que se encuentra en el Senado puede generar “el mayor escenario de riesgo que el sistema financiero haya enfrentado en los últimos 35 años”.
Fuente: DF
05 de octubre de 2021
Ciedess en Chilevisión: Fondo E acumula millonarias pérdidas
05 de octubre de 2021
Atención empleadores: los nuevos derechos y deberes a cumplir en caso de una fiscalización
Fuente: DF
05 de octubre de 2021
Teletrabajo: crece modalidad híbrida y se reduce temor a denunciar irregularidades
Pactos de jornada suman 244.172 e involucran a más de 143 mil trabajadores. ▪ Son 4.458 las empresas que los han usado.
Fuente: DF
04 de octubre de 2021
Expertos en mediación: la nueva figura que entrará en vigencia con la modernización de la Dirección del Trabajo
Las personas interesadas tendrán que inscribirse en el Registro Nacional de Asesores para Mediaciones Laborales.
Fuente: DF
04 de octubre de 2021
Joaquín Cortez: “Esto podría llevar a que desaparezcan las rentas vitalicias”
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de octubre de 2021
Confianza de los consumidores llega a niveles previos al estallido social y Chile lidera optimismo entre países de la región
Desde octubre de 2018 el indicador elaborado por IPSOS experimentó una caída constante que llegó a su puesto más bajo en julio del 2020.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de octubre de 2021
Análisis de Bloomberg: Encuesta anticipa un difícil octubre para las tasas locales
Fuente: DF
04 de octubre de 2021
Boric sobre proyecto de fondos de pensiones: “Hoy día no están los votos para aprobarse el cuarto retiro en el Senado”
El abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, asegura que no están los votos suficientes para visar la iniciativa en la Cámara Alta -luego de que fuera aprobada por la Cámara de Diputados- y que debería darse la discusión "para que sea posible sin que tenga los efectos negativos que se han planteado".
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de octubre de 2021
Casen revela que el empobrecimiento afecta más a los inmigrantes que a los chilenos
Los nacionales en situación de pobreza aumentaron un 2% en un periodo de tres años, mientras que los extranjeros en estas condiciones subieron casi un 7%. Según un informe del Servicio Jesuita Migrantes que profundiza estas cifras, se debe a un menor acceso a la seguridad en el último tiempo.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de octubre de 2021
Hugo Horta, Credicorp Capital Chile: “El cuarto retiro del 10% es nefasto e irresponsable. Vamos a sufrir inflación y mayores tasas”
El máximo ejecutivo del holding financiero peruano afirma que el boom del consumo del país puede traer aparejada una “gran resaca” como consecuencia de la mayor inflación.
Fuente: DF
01 de octubre de 2021
Juan Andrés Camus entra en el debate del cuarto retiro desde las AFP: "Es una muy mala práctica"
El presidente de la Bolsa de Santiago indicó que el proyecto va en la dirección incorrecta y no fomenta el ahorro para las pensiones.
Fuente: DF
01 de octubre de 2021
Aseguradoras de EE.UU. llaman al Senado a rechazar el retiro en rentas vitalicias para “restaurar la reputación de Chile entre los inversionistas globales”
También pidieron escuchar las “graves advertencias” que han hecho los reguladores, y solicitaron que rechacen el proyecto para no perjudicar a los jubilados, y salvar el mercado de capitales del país.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de octubre de 2021
Mercado laboral con viento a favor: baja el desempleo, se crean trabajos formales y sube la participación
De la inédita pérdida de empleo que ocasionó la pandemia en 2020, aún falta que se recuperen más de 700 mil puestos.
Fuente: DF
01 de octubre de 2021
Ley corta previsional: los efectos que advierten los expertos por acortar tablas de mortalidad y cambios en las AFP
Tras las modificaciones que hicieron los diputados opositores, desde el mercado advierten que ello afectará las rentabilidades de las pensiones de los afiliados. Además, señalan que no está claro cómo se van a financiar las pensiones para quienes vivan más de 85 años.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de octubre de 2021
Gremio asegurador alerta que un nuevo anticipo de rentas vitalicias pone en riesgo la estabilidad de las compañías y el pago de las pensiones
"Me pregunto si llegáramos a aprobar una ley como ésta, si algún inversionista extranjero volvería a invertir en Chile, porque esto quiebra las reglas del juego", dijo por su parte Juan Sutil, líder de la Confederación de la Producción y del Comercio.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de octubre de 2021
Inmigrantes trabajando totalizan casi un millón y ya superaron el nivel prepandemia
De acuerdo a la base de datos de la encuesta del INE, hay 73 mil trabajadores extranjeros más que antes del inicio de la crisis sanitaria, y el total trabajando equivale al 11,8% de todos los empleos en el país. El desempleo en ese grupo llega a 6,6%.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de octubre de 2021
La economía chilena sorprende en agosto y el Imacec anota su tercer mayor registro de la historia
Con el resultado de agosto, la economía chilena medida con este indicador acumula un crecimiento inédito de 11,5% en 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de septiembre de 2021
Las evaluaciones ganan terreno en tiempos de teletrabajo, pero ojo que no es llegar y poner nota
Expertos en gestión de recursos humanos plantean que las empresas han tendido a recurrir más a estas mediciones, pero sostienen que son pocas las que conocen que éstas deben ajustarse a algunas condiciones.
Fuente: DF
30 de septiembre de 2021
Asesores económicos de Boric, Sichel y Provoste califican que ruta de reducción del déficit fiscal del gobierno es “muy fuerte” y “poco realista”
Javiera Martínez, Patricio Rojas y Rodrigo Wagner analizaron los ejes del presupuesto 2022. Si bien comparten la necesidad de ir reduciendo el gasto, consideran que el escenario entregado por Hacienda les deja poco espacio de maniobra. En cambio, el representante de José Antonio Kast, Eduardo Guerrero, se alineó con el Ejecutivo.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de septiembre de 2021
Cuarto retiro desde las AFP: mujeres de 45 años tendrían que cotizar hasta un 33% más para recuperar fondos de pensiones
Según el último reporte que realizó la Asociación de AFP, un nuevo rescate de los ahorros para las pensiones golpeará a las personas de más bajos ingresos del sistema.
Fuente: DF
30 de septiembre de 2021
Golpe para el gobierno y las AFP: diputados de oposición cambian aspectos claves en ley corta de pensiones
Los parlamentarios opositores de la Comisión de Trabajo pasaron por alto las advertencias de inconstitucionalidad y cambiaron el proyecto del Ejecutivo no solo en lo referente al aumento de cobertura del Pilar Solidario, que extendieron hasta el 85%, sino que también en temas que afectan el funcionamiento de las AFP y del sistema previsional, al acortar las tablas de mortalidad y hacer que las AFP respondan con su dinero en caso de rentabilidades negativas, entre otros.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de septiembre de 2021
Senado ya tendría fecha para comenzar a tramitar el cuarto retiro
La iniciativa podría estar en tabla en la Comisión de Constitución durante la próxima semana.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de septiembre de 2021
Ley corta de pensiones: diputados de oposición aprueban subir cobertura del Pilar Solidario al 85% pese a reclamos del oficialismo por inadmisibilidad de la indicación
La Comisión de Trabajo de la Cámara votó indicaciones de la oposición que pese a los reclamos del gobierno y parlamentarios oficialista sobre su inadmisibilidad, los diputados opositores las declararon admisibles. Así es como también se aprobó reducir las tablas de mortalidad hasta los 85 años, entre otros.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de septiembre de 2021
Las exigencias que le hizo la Super de Pensiones a AFP Modelo de cara a la licitación de cartera de nuevos afiliados
Este viernes la administradora pasará a absorber a los nuevos afiliados del sistema de pensiones. El regulador puso el ojo en sus procesos operacionales.
Fuente: DF
29 de septiembre de 2021
Hacienda impulsa cambios a la regla fiscal: entran a escena nivel de deuda y cláusulas de escape
Se propone un balance estructural supeditado a la posición financiera neta, que refleje el total de activos del Tesoro menos la deuda bruta.
Fuente: DF
29 de septiembre de 2021
Rosanna Costa afirma que nuevos retiros podría n acelerar alzas en la tasa de interés
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de septiembre de 2021
Cuarto retiro: Gobierno deposita sus esperanzas en el Senado para revertir lo aprobado por la Cámara
Patricio Melero, dijo que lamentaban que no se hayan escuchado las opiniones de expertos del área económica, de la seguridad social y del Banco Central.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de septiembre de 2021
Bolsas mundiales se van al suelo preocupadas por la inflación y el IPSA completa su tercera caída consecutiva con la mira en el cuarto retiro
Las acciones globales agrupadas en el índice MSCI World bajan 1,76%.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de septiembre de 2021
Con votación dividida de la DC: Cámara aprueba en general proyecto de despenalización del aborto hasta las 14 semanas
Tras un tenso debate que se extendió por más de cuatro horas, la Cámara Baja terminó visando la idea de legislar la iniciativa por 75 votos a favor, 68 en contra Y 2 abstenciones. La moción -ingresada al Congreso en 2018- había sido rechazada el mes pasado en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, pasando a la Sala con un informe negativo.
Fuente: La Tercera
29 de septiembre de 2021
Oposición presenta indicaciones a ley corta para modificar tablas de mortalidad y que AFP respondan por caídas de fondos
También se propuso aumentar el impuesto único de 5% para las ganancias de capital. Enmiendas se votarán hoy en la comisión de Trabajo hasta total despacho.
Fuente: DF
29 de septiembre de 2021
Cámara de Diputados aprueba el cuarto retiro del 10% con un voto más del requerido y pasa al Senado
El proyecto se aprobó en general con 94 votos a favor, 39 en contra, y 9 abstenciones, y se necesitaban 93 como mínimo. Hasta ahora, este es el retiro que se ha aprobado con menos votos, pero de todas maneras terminó en una derrota para el gobierno y el candidato presidencial oficialista. Desde el Ejecutivo esperan que no pase en el Senado.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de septiembre de 2021
AFP UNO se acerca a terminar la cartera de nuevos afiliados con el peor desempeño de las licitaciones
La administradora más nueva del sistema se ha visto afectada por el complejo mercado laboral tras el estallido social y la pandemia. Este viernes la licitación pasará a manos de AFP Modelo.
Fuente: DF
28 de septiembre de 2021
Banco Central por medidas adoptadas ante retiros de fondos: “No tuvimos consultas ni sugerencias de las administradoras en ningún momento”
El titular del instituto emisor profundizó en las medidas adoptadas, luego de la polémica provocada por los dichos del diputado UDI Guillermo Ramírez la semana pasada.
Fuente: DF
28 de septiembre de 2021
Ciedess en Radio Biobío: Todos los multifondos de pensiones anotan pérdidas en septiembre y dos son los más perjudicados
Fuente: Radio Biobío
28 de septiembre de 2021
Presidente del Banco Central y medidas por retiros de fondos previsionales: “Fue una decisión que tomamos nosotros”
Ello en el contexto de las declaraciones del diputado Guillermo Ramírez, quien dijo recientemente que el que pago del primer, segundo y tercer retiro fue hecho por el Banco Central y no las AFP.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de septiembre de 2021
Ciedess en Emol: Fondos de pensiones registran pérdidas en septiembre ante alza de tasas de interés y posible cuarto retiro
En lo que va del año, los tipos D y E acumulan pérdidas de -8,84% y -12,22%, respectivamente.
Fuente: Emol
28 de septiembre de 2021
Ciedess en DF: Todos los fondos de pensiones caen en septiembre: el E se desploma más de 12% en lo que va de año
El temor en el mercado por Evergrande, el cuarto retiro y el alza en la TPM impactaron en los selectivos que administran las AFP.
Fuente: DF
28 de septiembre de 2021
Diputados de la Comisión de Trabajo aprueban la idea de legislar la ley corta en pensiones de forma unánime
Los diputados aprobaron en general el proyecto con los 13 votos favorables de los parlamentarios que integran la Comisión. Pese a haber votado a favor, los diputados de oposición adelantaron que ingresarán indicaciones para mejorar distintas cosas, como por ejemplo, aumentar el monto de la PBS.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de septiembre de 2021
Hacienda ajusta a la baja su perspectiva de crecimiento para 2022, pero sube levemente las proyecciones para el precio del cobre
Para este año, la proyección subió desde 7,5% a 9,5%, mientras que para el próximo ejercicio la expectativa bajó desde un 2,9% previsto en el Informe de Finanzas Públicas del segundo trimestre, a 2,5%. Para el metal rojo se espera un promedio de US$4 la libra.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de septiembre de 2021
Nuevo 10% llega a la Sala de la Cámara sin impuestos, pero con rentas vitalicias y dos años para pedirlo
La iniciativa fue aprobada por la comisión de Constitución de la Cámara Baja. Ahora, en sesión especial, los diputados se pronunciarán sobre el proyecto que requiere 93 votos favorables para pasar al Senado.
Fuente: DF
28 de septiembre de 2021
Isapres presenta querella contra 28 médicos por emisión de licencias fraudulentas
En su mayor ofensiva contra estas prácticas, el gremio solicitó órdenes de investigación a la PDI y oficiar a la SII, la Suseso y el Compin.
Fuente: DF
27 de septiembre de 2021
El 75% de los estudiantes que perdieron la gratuidad ha tenido que recurrir a créditos estatales
Según cifras de la Subsecretaría de Educación Pública, de los 69 mil alumnos que perdieron la gratuidad en los últimos años por exceder la duración de sus carreras, 51.301 tuvieron que acceder a créditos del Fondo Solidario de Crédito Universitario o Crédito CAE para costear la pérdida del beneficio y terminar sus estudios.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de septiembre de 2021
Vacunación en colegios: Salud proyecta que en noviembre los niños de 6 a 11 años habrán recibido la primera dosis contra el Covid-19
Este lunes empieza la vacunación de casi 1,5 millones de escolares. En coordinación con las autoridades sanitarias y los municipios, la inoculación se realizará en las sedes educativas y será requisito que los apoderados hagan llegar su consentimiento informado para autorizarla.
Fuente: La Tercera
27 de septiembre de 2021
Rodrigo Cerda: “Con un gasto mayor en el Presupuesto 2022 estaríamos provocando un sobrecalentamiento de la economía”
El ministro de Hacienda explica las razones para el fuerte recorte de 22,5% en el erario fiscal del próximo año: “El gasto que desaparece en este Presupuesto corresponde a programas que siempre fueron pensados y diseñados como transitorios”. Respecto de la polémica que ha generado su retiro del primer 10%, dice que “como ciudadano, tenía el derecho a ejercerlo”.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de septiembre de 2021
Congreso entra en modo Presupuesto y se definen cuarto retiro y ley corta de pensiones
La agenda en materia previsional considera audiencias y la votación en Sala ante la discusión inmediata aplicada por el Ejecutivo.
Fuente: DF
27 de septiembre de 2021
Katherine Martorell reconoce que también retiró el 10% de los fondos de AFP: “Lo hice por una enfermedad familiar”
La vocera del comando de Sebastián Sichel, exsubsecretaria de Prevención del Delito, agregó que el punto de la discusión debiera estar en la recuperación de los fondos. "La mala señal es que sigamos hablando de cómo sacamos los ahorros de las personas y no hablemos de cómo se los devolvemos". Además, el exdiputado y otrora ministro, Mario Desbordes, dijo este viernes que retiró el segundo y tercer 10% tras las primarias presidenciales.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de septiembre de 2021
Jobet define ejes contra alta morosidad de servicios básicos: reponer la posibilidad de corte y subsidio a familias vulnerables
Ministro de Energía aseguró que los trazos gruesos de la solución “están bastante conversados” y lo que se tiene que lograr es un “acuerdo político”.
Fuente: DF
27 de septiembre de 2021
Postulaciones a empleos muestran signos de repunte, pero sin retornar aún a niveles prepandemia
Informe SABE, que se elabora bajo el alero del Observatorio Laboral del Sence, muestra una menor caída de los interesados en encontrar empleo. Avisos de trabajo siguen al alza.
Fuente: DF
27 de septiembre de 2021
Saldos en CuentaRUT y en cuentas de ahorro de BancoEstado se duplican desde montos previos al primer retiro
El día anterior a que las AFP comenzaran a pagar el primer retiro del 10% (6 de agosto de 2020), las CuentaRUT y cuentas de ahorro de BancoEstado acumulaban US$11.208 millones. Pero a mediados de septiembre de este año ya registran US$23.459 millones. La diferencia es equivalente a todo el tercer retiro.
Fuente: La Tercera-Puiso
27 de septiembre de 2021
Pérdidas de ingresos de las mujeres son un tercio más altas que en los hombres luego de un despido masivo
Estudio comprueba que la brecha salarial persiste y crece luego de cinco años de la salida laboral.
Fuente: DF
24 de septiembre de 2021
Ossa por apoyo de Provoste a cuarto retiro: “Tenemos la sospecha que a medida que se acercan las elecciones los intereses empiezan a cambiar”
El secretario de Estado dijo que le sorprende que la candidata de la DC haya apoyado el proyecto, luego de haber participado en el acuerdo que permitió ampliar el IFE. Además, señaló que tras que se declararan inadmisibles las indicaciones pro impuesto que propuso el Frente Amplio, tanto Boric como Jackson "debieran rechazarlo”.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de septiembre de 2021
Retiro en rentas vitalicias: diputados rechazan proyecto que buscaba que baja en pensión no sea permanente
La iniciativa fue votada este jueves en la sala de la Cámara de Diputados y fue rechazada por no alcanzar el quórum. Hubo 82 votos a favor, 9 en contra y 24 abstenciones. Se necesitaban 93 votos favorables, pero diputados insistirán.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de septiembre de 2021
Un 34% de las pensiones promedio es financiada por el Estado
Respecto de los casi US$ 200.000 millones que mantienen los fondos de las AFP, un tercio ha sido aportado por cotizantes y los otros dos corresponden a rentabilidad.
Fuente: El Mercurio
24 de septiembre de 2021
Cómo, en qué y cuánto. La distribución de los US$38 mil millones de ayudas fiscales por la pandemia
Las ayudas potenciales entre 2020 y 2021 totalizan US$38.372 millones. Este es el desembolso potencial, pero se han ejecutado hasta ahora el 55%, totalizando US$15.501 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de septiembre de 2021
Ley corta de pensiones: Paula Benavides recomienda aumentar el monto de la PBS para que realmente esté por sobre la línea de la pobreza
La economista también recomendó que el seguro de lagunas previsionales se pague con cargo al fondo de cesantía y no con las cuentas individuales. Además, dijo que sería bueno revertir el mecanismo de pago del APS que se estableció en la ley corta de 2019, para que en cambio funcione como ha sido siempre y así no se agoten tan rápido los fondos de los pensionados por retiro programado.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de septiembre de 2021
Ejecutivo ingresa Presupuesto 2022 con una caída del gasto público de 22,5% y deja US$700 millones para libre disposición del próximo gobierno
El recorte se traduce en una caída en casi US$20.000 millones. De esta manera, el déficit fiscal estructural pasará desde 11,5% a un 3,9% del PIB, en busca de ir recuperando los equilibrios fiscales.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de septiembre de 2021
Ministro de Hacienda reconoce que realizó el primer retiro de fondos de las AFP
“En ese momento yo no estaba en el gobierno y lo pude hacer", dijo Rodrigo Cerda.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de septiembre de 2021
Trabajadores que acceden al Ingreso Mínimo Garantizado siguen creciendo, pero a un menor ritmo
En agosto el beneficio estatal que asegura una renta líquida en trono a los $330 mil llegó a 518. 853 beneficiarios, lo que significó un alza de 0,7% respecto a julio.
Fuente: DF
23 de septiembre de 2021
Super de Pensiones y ley corta: seguro de lagunas subiría el saldo de las mujeres al momento de jubilar en 3,1% promedio y para hombres en 2,7%
Esto significa que, al final de la vida laboral, las mujeres tendrían 12,2 meses más de cotización, y los hombres 15,3 meses en toda su vida laboral.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de septiembre de 2021
Cuarto retiro: el factor electoral que inquieta a La Moneda y que motivó la discusión inmediata del proyecto
Sorpresivamente, el gobierno ingresó ayer en la mañana un oficio con la nueva urgencia, con el objetivo de que la moción se vote lo antes posible. Lo que buscan es distanciar el debate de los comicios de noviembre y también aminorar la incertidumbre en materia económica. En la oposición cuestionaron la medida, acusaron "presiones" hacia los parlamentarios y afirmaron que no tendrían los votos oficialistas necesarios para su aprobación.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de septiembre de 2021
Impuesto al seguro de vida: advierten riesgo del producto ante fuerte desincentivo a su contratación
En el mercado explican los efectos que podría tener un impuesto a la suscripción de estas pólizas, como lo anunció el gobierno.
Fuente: DF
23 de septiembre de 2021
Cuarto retiro de las AFP: diputados declaran inadmisible propuesta del FA y PC para que los rescates paguen impuestos
Más temprano, el Gobierno jugó su carta y aplicó una inédita discusión inmediata a los proyectos en busca de que se rechacen "a la brevedad". Norma será votada en sala el próximo martes.
Fuente: DF
23 de septiembre de 2021
Más multas y acceso: los cambios para fomentar la inclusión laboral que avanzan en el Senado
Entre los cambios aprobados, se acordó que las multas por incumplimiento a la ley sea por cada mes. También se concordó incluir expresamente en la ley a las personas signatarias de una pensión de invalidez.
Fuente: DF
23 de septiembre de 2021
Gobierno y diputados acuerdan cronograma para pensiones y exenciones tributarias
Hoy se realizará una convocatoria a técnicos, mientras que entre lunes y martes se votará en la comisión.
Fuente: DF
23 de septiembre de 2021
El Banco Central vuelve a explicar las medidas adoptadas para enfrentar efectos del retiro de fondos tras declaraciones de diputado Ramírez
El parlamentario dijo que el que pagó el primer, segundo y tercer retiro fue el Banco Central y no las AFP, para que estas “no tuvieran que vender todos los activos altiro y no se fuera toda la economía y los valores al suelo”.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de septiembre de 2021
Ley corta de pensiones: Consejo Consultivo Previsional sugiere revisar el actual sistema de focalización del Pilar Solidario
La entidad también dijo que existe la necesidad de que la Subsecretaría de Previsión Social tenga modelos complementarios para hacer proyecciones de número de beneficiarios "que garanticen contar con información suficiente para un mejor análisis de las proyecciones”.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de septiembre de 2021
AFP y grandes institucionales se liberarán de pagar impuesto a la ganancia de capital
Considerando que estos actores mueven la aguja de la bolsa, en el mercado tomaron con cierto alivio el detalle del proyecto que financiará la ley corta de pensiones.
Fuente: DF
22 de septiembre de 2021
Las alarmas del CFA: deuda pública podría tener una trayectoria insostenible si no se ajustan los gastos transitorios de la pandemia en 2022
El Consejo Fiscal Autónomo presentó su informe anual ante la Comisión Mixta Especial de Presupuestos, entregando distintos escenarios para la deuda pública que fluctúan entre 59% del PIB y 37,6% al 2025. Ante este complejo panorama, la entidad insistió “en la necesidad de que se generen consensos políticos transversales sobre la consolidación fiscal".
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de septiembre de 2021
Ley corta DC anuncia indicaciones sobre AFP y pide al Gobierno no usar el Congreso como “buzón”
La comisión de Trabajo inició el debate y espera despachar a la sala el texto para su votación el próximo miércoles; en paralelo hoy se vota en particular el articulado del cuarto retiro en la comisión de Constitución.
Fuente: DF
22 de septiembre de 2021
Impuestos al cuarto retiro desde las AFP: un 10% de los afiliados que pueden optar al rescate deberá pagarlos
Desde el gremio de las administradoras afirman que la condición de que los afiliados de mayores ingresos paguen tributos no pone freno al retiro.
Fuente: DF
22 de septiembre de 2021
Consejo Consultivo Previsional y ley corta: advierte impactos en el mercado laboral y el ahorro para las pensiones
El organismo señaló que el impacto se verá con mayor fuerza en los afiliados que tengan menores salarios.
Fuente: DF
22 de septiembre de 2021
Diputados apoyan alza de pensiones solidarias, pero hay dudas en exenciones y mecanismo de pago del seguro de lagunas
La Comisión de Trabajo de la Cámara sesionó por primera vez para conocer la ley corta en pensiones. Desde el oficialismo plantearon dudas sobre la tasa del crédito IVA en la construcción, mientras que desde la oposición criticaron que solo sea una tasa de 5% para ganancias de capital, y que no se haya incluido la renta presunta.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de septiembre de 2021
Ley corta de pensiones: Dipres estima que el IVA a servicios podría producir ajuste en la demanda y cambios al DFL2 incluye desde la tercera vivienda
Luego de dos semanas de espera, finalmente el gobierno ingresó anoche la ley corta en pensiones al Congreso, así como el informe financiero elaborado por la Dipres. EEl aumento de los montos de las pensiones solidarias entrarán en vigencia a contar del mes siguiente de la publicación de la ley.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de septiembre de 2021
Ley corta de pensiones: presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara fija cronograma y adelanta que ingresarán indicaciones
Gabriel Silber (DC) afirmó que mañana se citó a los ministros de Hacienda, Rodrigo Cerda, y de Trabajo, Patricio Melero, para comenzar el debate. Sostuvo que se abrirá un plazo de dos semanas para recibir exposiciones de expertos. Una vez concluido ese proceso se comenzará a votar en particular el proyecto.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de septiembre de 2021
Cuarto retiro desde las AFP: Diputado Ilabaca ve un escenario más complejo en el Senado y se abre a aprobar indicación que incluye el pago de impuestos
Parlamentario del PS, que lidera la Comisión de Constitución, confirmó que si eso asegura una votación favorable en la Sala aprobará la indicación hecha por el Frente Amplio y el Partido Comunista en la cita de este miércoles que parte a las 15.00 horas.
Fuente: DF
21 de septiembre de 2021
Vacantes laborales siguen pujantes en agosto y suben más rápido que las postulaciones de trabajadores
De acuerdo a la Bolsa Nacional de Empleo, las vacantes aumentaron 19% llegando a 96.388, mientras que las postulaciones totalizaron 123.132, lo que se traduce en una baja de 1,6% en relación a julio.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de septiembre de 2021
Mercado espera alza de 75 puntos en la tasa en octubre en medio de mayores expectativas de IPC
Operadores financieros encuestados por el Banco Central esperan que la inflación dentro de un año se ubique en 4,4%. En dos años seguirá por sobre la meta y se situaría en 3,5%.
Fuente: DF
21 de septiembre de 2021
Piñera anuncia discusión inmediata para la ley corta que eleva la Pensión Básica Solidaria a $178.958
La propuesta aumentará la cobertura del Pilar Solidario del 60% a 80% de la población, incorporando a más de 500 mil adultos mayores a estos beneficios.
Fuente: DF
21 de septiembre de 2021
Cuarto retiro: las frenéticas gestiones de La Moneda y el llamado de Sichel para rechazar el proyecto
Los ministros de Hacienda y la Segpres han intensificado los contactos y reuniones principalmente con diputados de Chile Podemos Más para evitar que la moción avance al Senado. En tanto, el abanderado oficialista -quien se reunió ayer con dirigentes del bloque para coordinarse en materia previsional- dijo que “espero que los parlamentarios de Chile Podemos Más prioricen mejorar las pensiones en Chile y, alguna vez, no estemos pensando en los intereses electorales de corto plazo”.
Fuente: La Tercera
21 de septiembre de 2021
Ley corta de pensiones: gobierno modera costo a US$1.100 millones y la financia con cambios a 5 exenciones
Se trata de las ganancias de capital en el mercado bursátil, los créditos de IVA a empresas constructoras, los beneficios de vivienda DFL2 a aquellos que tienen más de dos viviendas, las exenciones a los servicios, y los impuestos a la herencia y donaciones relacionadas con los seguros de vida.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de septiembre de 2021
Teletrabajo sigue perdiendo relevancia en medio de flexibilización de las cuarentenas
En julio 21% de las empresas declararon haber adoptado por esta modalidad.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de septiembre de 2021
Sondeo: el 69% de las personas cree que los parlamentarios impulsan un cuarto retiro por sus intereses electorales
Según una encuesta de Criteria, el 31% cree que los congresistas proponen un nuevo retiro de las AFP "principalmente porque están preocupados por las personas".
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de septiembre de 2021
Evasión Tributaria: el comodín de los candidatos para aumentar la recaudación
El tema está instalado entre los candidatos. Todos, en mayor o menor medida, aspiran a financiar parte de sus programas con el combate a la evasión y la elusión tributaria. Los especialistas afirman que aquello no es algo fácil de ejecutar y menos aún comprometer una cifra específica.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de septiembre de 2021
Trabajadores del país retoman la jornada laboral de 45 horas a medida que cede la pandemia
En el segmento entre 31 y 44 horas los hombres ganan terreno frente a las mujeres, rompiendo el patrón clásico que era liderado por ellas.
Fuente: DF
20 de septiembre de 2021
CEP: Mujeres dicen que pensiones es el principal problema a solucionar
Asimismo, las mujeres dicen que la economía actual y futura del país está "mal o muy mal" son también un porcentaje mayor que los hombres que eligen esa opción. También son quienes más eligen la opción de que Chile está "en decadencia".
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de septiembre de 2021
Gobierno dice que están los votos para rechazar el cuarto retiro desde las AFP
El ministro de la Segpres, Juan José Ossa reiteró que este lunes ingresarán el proyecto de Ley Corta de Pensiones para su discusión inmediata.
Fuente: DF
16 de septiembre de 2021
Migrantes cada vez más insertos en Chile: INE alista entrega de boletín de empleo de población extranjera
El informe contendrá análisis de la situación de la fuerza de trabajo, los principales indicadores del mercado laboral, de subutilización de la fuerza de trabajo y la caracterización de la población extranjera ocupada. Asimismo, dijeron que se aplicarán criterios de calidad para asegurar la difusión de estimaciones robustas en términos estadísticos.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de septiembre de 2021
Confianza del consumidor cae en agosto por primera vez en tres meses por baja en perspectivas a mediano plazo
El Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) de la Universidad del Desarrollo anotó el mes pasado una baja de 5,9 puntos respecto al mes anterior, llegando a 81,6. Esto, porque mientras la visión sobre el futuro pasó desde un nivel “pesimista” a uno “muy pesimista”; la confianza en la actualidad se mantuvo más bien plana, continuando en su mayor nivel desde que empezó la pandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de septiembre de 2021
Cuarto retiro: indicaciones del bloque de Boric incluyen impuestos a rentas sobre $2,5 millones y reducción de tope máximo a sacar
Las propuestas ingresadas este miércoles cuentan con el respaldo de la bancada de diputados del Frente Amplio y del Partido Comunista.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de septiembre de 2021
Juan Sutil emplaza a los políticos por el cuarto retiro desde las AFP: "Están cayendo en el populismo absoluto”
El empresario indicó que está de acuerdo que la anunciada ley corta de pensiones sea financiada con exenciones tributarias si ello significa mejorar el Pilar Solidario.
Fuente: DF
16 de septiembre de 2021
Reapertura económica y retiros del 10% de las AFP impulsan negocio de financiamiento automotriz
Forum y Santander Consumer reportaron crecimientos de hasta 312% en sus utilidades durante el primer semestre. GM Financial, Autofin y Global Soluciones Financieras dejan atrás las pérdidas que tuvieron el año pasado.
Fuente: DF
16 de septiembre de 2021
No sólo gratificaciones: las fórmulas que están utilizando las empresas para involucrar a los trabajadores en los negocios
Próxima Servicios y Justo relataron cómo funcionan sus modelos de cooperativas y stock options, y las motivaciones que los impulsaron a avanzar en este tema.
Fuente: DF Full
16 de septiembre de 2021
Empleo se recupera con fuerza en agosto y baja proporción de hogares que no logran cubrir sus gastos mensuales
De acuerdo al Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC en los dos últimos meses se crearon casi un millón de empleos y por ello, restan poco más de 500 mil empleos para volver a niveles pre crisis
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de septiembre de 2021
Plan piloto para trabajar 4 días a la semana: diputados de oposición piden a Piñera crear mesa técnica para analizar la fórmula
Propuesta apunta a implementar un plan piloto de reducción de jornada de tres años en el que participen empresas de diversos rubros.
Fuente: DF
16 de septiembre de 2021
Gobierno envía proyectos de ley para disminuir altas rentas de funcionarios
Dos de las iniciativas buscan disminuir las rentas de los integrantes del Panel Técnico de Concesiones, del Panel de Expertos y del Consejo Directivo del Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional.
Fuente: DF
15 de septiembre de 2021
Presupuesto 2022: Economistas estiman que gasto público debe caer entre 12% y 20% tras conocer cifras de PIB tendencial y precio del cobre
Los expertos mencionan que con estas proyecciones de PIB y precio del cobre habrá mayores recursos para elaborar el erario fiscal, lo que le entrega un mayor espacio para que el gasto se contraiga en cifras menores al 25% que estimaron las autoridades económicas.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de septiembre de 2021
AFP Habitat listará en la bolsa chilena a nueva sociedad que controlará negocios en Perú y Colombia
Administradora dispuso en su sitio web información a los accionistas respecto al proceso de división y a la valorización de los activos que serán traspasados a la nueva sociedad.
Fuente: DF
15 de septiembre de 2021
Casi 1 millón y medio de clientes mantienen deudas de servicios básicos por más de US$ 600 millones
La deuda promedio, que en electricidad supera $ 364 mil, está creciendo. A la espera de una salida integral, el foco se ha centrado en los clientes de alto consumo que se han beneficiado de la ley que impide cortes por no pago.
Fuente: DF
15 de septiembre de 2021
Super de Pensiones endurece regulación sobre conflictos de interés que deben reportar directores y gerentes de las AFP
Una de las principales modificaciones que establecerán dos nuevas normas que publicará este miércoles el regulador, radica en que hasta hoy, los principales ejecutivos de las AFP solo informan sobre sociedades e inversiones que tengan en el mercado local. Ahora también deberán reportar esos antecedentes sobre lo que tengan en el extranjero.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de septiembre de 2021
La alerta de Bettina Horst sobre la falta de capacidad para recuperar el empleo el próximo año
Estima que este año en el país quedaremos con un saldo en contra de entre 400 a 500 mil puestos de trabajos en comparación con el período previo a la pandemia.
Fuente: DF
14 de septiembre de 2021
Bellolio dice que gobierno continuará dialogando con diputados oficialistas para evitar cuarto retiro: “Vamos a seguir poniendo los argumentos de razonabilidad detrás de esto”
El ministro vocero del Ejecutivo acusó una “una intencionalidad política" en la postergación de la votación del proyecto y argumentó que hay un rechazo transversal de economistas a la propuesta. “Si lo están diciendo todas las personas que se dedican a esto uno esperaría también que eso tuviera un eco al interior del propio Congreso y no ese desprecio por la técnica”, dijo.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de septiembre de 2021
Ley corta de pensiones no ingresó este lunes al Congreso y ministro del Trabajo anuncia que será después de Fiestas Patrias
Patricio Melero señaló a Pulso que “lo ingresaremos después del ´18´, dado que esta semana no sesionan las Cámaras y no podría darse cuenta”. En paralelo, el Consejo Consultivo Previsional trabajó todo el fin de semana en el informe del proyecto.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de septiembre de 2021
Bonos al empleo joven y de la mujer: más de 450 mil personas han recibido el beneficio
De acuerdo a datos del Sence, 261.434 mujeres y 188.567 jóvenes de todo el país han recibido el Pago Anual 2020 del Subsidio al Empleo Joven (SEJ) y el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM).
Fuente: DF
14 de septiembre de 2021
Retiros de las AFP, elecciones y alza de tasas: los riesgos que ve Credit Suisse para el mercado chileno
El jefe de estrategia global de Credit Suisse, Philipp Lisibach, destaca que los mercados emergentes se han visto marcados por las nuevas variantes de Covid-19, así como bancos centrales menos tolerantes.
Fuente: DF
14 de septiembre de 2021
Boric insta a que cuarto retiro desde las AFP no se vote pensando en el “rédito electoral”, sino en sus "efectos que tiene para el pueblo de Chile"
Tras reunirse con la Comisión Nacional de Productividad, el diputado y candidato presidencial insistió en que el proyecto debe pagar impuestos para no ser regresivo.
Fuente: DF
14 de septiembre de 2021
Lagos Weber (PPD) asegura que no hay razón que “justifique” un cuarto retiro desde las AFP
El senador opositor también asegura que si bien puede haber algo de importado en la inflación, “a todas luces” la mayor liquidez en los hogares y los retiros han impactado.
Fuente: DF
13 de septiembre de 2021
Sondeo revela respaldo a autonomía del Banco Central y a sus alertas sobre impacto del cuarto retiro
El sondeo también consultó sobre cuál cree la gente que es hoy día el principal problema económico que enfrenta Chile. Por lejos, la mayoría contestó que es “el aumento de los precios, la inflación”, ya que un 53% escogió esta alternativa.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de septiembre de 2021
¿Cuánto podrían subir las acciones del retail de aprobarse un nuevo retiro de fondos desde las AFP?
Sin embargo, el S&P IPSA podría perder 5% por la medida, según un estudio de la empresa Valoriza.
Fuente: DF
13 de septiembre de 2021
Bloomberg: inestabilidad local en medio de debate por cuarto retiro hace popular las ventas afuera
"Nuestro mercado de capitales continúa bajo bastante presión con muy poca liquidez, mientras que las tasas en EEUU siguen en niveles atractivos”, dijo Fernando Ostornol, managing director de finanzas corporativas en Credicorp Capital.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de septiembre de 2021
En la Región Metropolitana se ha recuperado el 80% de los trabajos perdidos en pandemia
Un análisis del Observatorio Laboral del Sence, da cuenta de que los trabajadores entre 30 y 44 años ya superaron el nivel previo a la pandemia.La situación se replica entre los migrantes.
Fuente: DF
13 de septiembre de 2021
Estudio USS-Equifax: durante la pandemia el número de deudores morosos solo sube en la población mayor a 60 años
Al comparar junio de 2019 versus junio de 2021, el número de morosos solo ha ido al alza en los mayores de 60 años. Además, tienen deudas morosas que son más altas en comparación a los niveles prepandemia. En el norte del país están las regiones donde hay más morosos mayores de 60 años respecto al total de la población de esa edad, con Atacama liderando. A nivel comunal, Santiago encabeza el listado con más de la mitad de su población de entre 60 y 69 años en mora.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de septiembre de 2021
Cadem: el 67% de los chilenos cree que la economía está estancada o está retrocediendo
Mientras que el 57% estima que la inflación y el alza de los precios es el principal problema que afecta a nuestro país.
Fuente: DF
13 de septiembre de 2021
Rodrigo Valdés espera nuevas alzas de tasa y que el cuarto retiro no se apruebe en el Senado
"De a poco, por descuidos, creo que nos hemos ido equivocando y eso ha hecho que el mundo político le crea menos", dijo el exministro con respecto a la pérdida de credibilidad de los técnicos.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de septiembre de 2021
Federación global de seguros: “Las decisiones políticas en Chile han sacrificado aún más el estado de derecho y la estabilidad del mercado de capitales”
El presidente de la Federación Global de Asociaciones de Seguros advierte sobre el impacto de los anticipos de rentas vitalicias y del riesgo de los retiros.
Fuente: DF
10 de septiembre de 2021
OMS duda que una alta vacunación detenga por sí sola la pandemia
“Si consideramos que el Covid-19 seguirá mutando y continuará entre nosotros, como la gripe, entonces debemos prever cómo adaptar progresivamente nuestra estrategia de inmunización ante la transmisión endémica, y adquirir conocimientos muy valiosos sobre el impacto de las dosis adicionales”, agregó director del organismo en Europa, Hans Kluge.
Fuente: La Tercera
10 de septiembre de 2021
¿Cómo repartir la indemnización del caso La Polar a los afiliados de las AFP?: El precedente que indica un camino
Las sentencias de la Corte Suprema -que condenó a PwC, La Polar y ex ejecutivos- y lo que ocurrió en el caso cascadas anticipan que las compensaciones que se reciban irían a los fondos de pensiones y no de manera individual a las cuentas de cada afiliado que estaba en ese momento en las AFP. En el caso de PwC, Provida ingresó un recurso de aclaración en el que pide precisiones sobre el pago de las cosas y el cálculo de intereses.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de septiembre de 2021
Mercado se cuadra con el ajuste de crecimiento del Banco Central, pero no cree que la inflación llegue tan alta
Encuesta de Expectativas Económicas muestra que para este año los consultados asumen una expansión del PIB de 10,4%, mientras que para el próximo la rebajan a 2,5%, en línea con la visión del IPoM.
Fuente: DF
10 de septiembre de 2021
Ley Ricarte Soto en espera: pacientes denuncian que fondos están “congelados” para la inclusión de nuevos tratamientos
Desde comienzos de año distintas agrupaciones están a la espera de que Salud emita el quinto decreto que permitiría incluir nuevas patologías de alto costo. Sin embargo, desde la Dipres han señalado que esto no sería posible, pues una expansión de coberturas implicaría que de aquí a siete años la ley quede desfinanciada.
Fuente: La Tercera
10 de septiembre de 2021
Ir o no al TC: el dilema de Piñera ante incierta votación de cuarto retiro
Si bien el Ejecutivo está haciendo gestiones para intentar que el proyecto se caiga en la Cámara de Diputados, el Mandatario explora nuevamente acudir al organismo para frenarlo en caso de que se apruebe. Ante el fantasma del rechazo del TC al tercer requerimiento, existen diferentes posturas en Palacio, pese a que algunos creen que hoy existen mejores posibilidades por la llegada de las ayudas económicas a la ciudadanía. En medio de este escenario, aún no hay una defensa definida, pese a que algunos estudios de abogados ya lo tendrían descartado.
Fuente: La Tercera
09 de septiembre de 2021
Gobierno anuncia calendario de vacunación contra el Covid para niños: Comienza el lunes para los menores de 6 a 11 años que tengan comorbilidades específicas
Además, según anunció la subsecretaria de Salud, Paula Daza, desde el próximo lunes también se retomará la vacunación de los jóvenes que tengan entre 14 y 17 años. Mientras que la semana posterior al 18 de septiembre, se va a continuar con la inoculación de los niños de 12 y 13 años.
Fuente: La Tercera
09 de septiembre de 2021
Ventas de rentas vitalicias subieron 165% en agosto
La mayor comercialización del producto previsional va de la mano de un alza en la tasa de interés.
Fuente: DF
09 de septiembre de 2021
Ministro de Hacienda cita de forma extraordinaria al Comité de Estabilidad Financiera para monitorear cuarto retiro
Hacienda señaló en un comunicado que "la tabla de la reunión incluye, entre otros temas, analizar los efectos en la estabilidad financiera que podrían tener las iniciativas que se discuten en el Congreso sobre nuevos retiros desde los fondos previsionales".
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de septiembre de 2021
Ley corta de pensiones: gobierno revisa cálculo de beneficiarios y costo de avance del Pilar Solidario por efecto del tercer retiro
La Dipres está recalculando las cifras y podrían aumentar los 545.000 beneficiarios de la iniciativa, y por ende, también subir el costo fiscal de US$1.600 millones. Por otro lado, el gobierno buscará apurar el trámite del proyecto, que ingresaría la próxima semana al Congreso, para pagar los beneficios a partir de diciembre.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de septiembre de 2021
El BCE ralentiza la compra de bonos a medida que la economía se recupera y sube la inflación
La tasa de interés se mantuvo sin cambios, y el banco precisó que se mantendrá así hasta que las estimaciones evidencien que la inflación es sostenible en un 2%.
Fuente: DF
09 de septiembre de 2021
Comisión de Constitución posterga votación particular de cuarto retiro y complica al Gobierno
En el oficialismo estiman que en la semana distrital la ciudadanía aumentará la presión sobre los diputados. En la oposición hacen un cálculo similar, lo que podría afectar a Yasna Provoste.
Fuente: DF
09 de septiembre de 2021
David Bravo y la reforma previsional: “La verdadera ley corta que necesitamos hoy es no seguir deteriorando las pensiones por la vía de los retiros”
El expresidente de la Comisión Bravo destaca los avances del proyecto de ley anunciado por el Ejecutivo, pero señala que lo importante es no seguir empeorando los fondos actuales.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de septiembre de 2021
Inflación anual en agosto llega a su mayor registro desde enero de 2016 y división de restaurantes y hoteles irrumpe presionando los precios
De acuerdo al INE, el IPC del octavo mes del año subió 0,4%, ubicándose levemente por arriba del 0,3% que esperaba el mercado. Así, el acumulado del año llegó a 3,2% y en doce meses a 4,8%. Los analistas explican que hay presiones de demanda que están presionando los precios de los servicios, lo que valida el alza de tasas más agresiva que está ejecutando el Banco Central.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de septiembre de 2021
Masa salarial anota alza histórica pero salarios de algunos sectores crecen menos que la inflación
Esta variable, que es la suma de los empleos asalariados y las remuneraciones reales, descontada la inflación, subió 12,5% en julio, el mayor registro de la serie que parte en 2011.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de septiembre de 2021
Morir sin respuesta: informe de Salud revela que 15 mil personas fallecieron el primer semestre de 2020 estando en lista de espera
El reporte de la cartera sanitaria emitido al Parlamento revela que entre las causas de defunción de estos pacientes lideran tumores, enfermedades del sistema circulatorio y el Covid-19, responsable de al menos un 15,32% de estos. En el caso de la lista Auge/GES, que sí tiene plazos de resolución, fallecieron 967 pacientes a la espera de un tratamiento, el 45% de ellos por una causa relacionada a su enfermedad.
Fuente: La Tercera
08 de septiembre de 2021
Ley corta de pensiones: gobierno planea pagar nuevos beneficios al mes siguiente que se apruebe el proyecto
Los potenciales beneficiarios del seguro de lagunas previsionales que propone el Ejecutivo son todos los afiliados activos que hay en el sistema, es decir, casi 11 millones de personas, que estarán cubiertos en caso de cesantía. Según los niveles que se registraban precrisis, en promedio son cerca de 190 mil solicitudes de cesantía mensuales las que se hacían antes de 2020.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de septiembre de 2021
Ley corta de pensiones no termina de convencer y desata rebelión en diputados de RN que anuncian voto a favor de cuarto retiro
Tanto en sectores del oficialismo como de la oposición creen que la señal es que el Gobierno claudicó de su principal propuesta de campaña, la reforma de pensiones. La presidenta del Senado, Ximena Rincón, adelantó que pondrán especial atención en el financiamiento de la propuesta.
Fuente: DF
08 de septiembre de 2021
Cuarto retiro: presidente de la Comisión de Constitución afirma que la votación en particular del proyecto será después de Fiestas Patrias
El diputado Marcos Ilabaca (PS), quien preside la Comisión de Constitución, comenta que mañana se presentará el texto base del proyecto con todas las mociones refundidas, y dará una semana para ingresar indicaciones. De esta manera, asegura que todo se votará la próxima semana legislativa, esto es, después del 18 de septiembre.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de septiembre de 2021
Gobierno sale al pizarrón a defender la ley corta de pensiones y afirma que la reforma previsional no se abandonará
Los ministros del Trabajo, Patricio Melero, y de la Segpres, Juan José Ossa, anunciaron suma urgencia para el tramite de proyecto, el que ingresará al Congreso en los próximos días.
Fuente: DF
08 de septiembre de 2021
Pensiones: Cerda dice que ley corta se financiará en su totalidad con los ajustes a las exenciones y que dejarán holguras presupuestarias para un próximo gobierno
Previamente, el Ejecutivo había señalado que utilizaría espacios del Presupuesto por mayor crecimiento para solventar las mejoras del Pilar Solidario.
Fuente: DF
07 de septiembre de 2021
Retiros de fondos de las AFP disparan en más de 50% las solicitudes del Pilar Solidario
Los menores saldos en las cuentas de capitalización individual empujaron a las personas a requerir beneficios como la PBS o el APS.
Fuente: DF
07 de septiembre de 2021
Desde las valoraciones por el alza de Pensión Básica hasta el “no es suficiente para frenar el cuarto retiro”: las reacciones tras el anuncio previsional de Piñera
El alza de la Pensión Básica Solidaria y la extensión de la cobertura del Aporte Previsional Solidario fueron transversalmente valorados, pero en la oposición señalan que "el cuarto retiro lo vamos a aprobar de todas maneras".
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de septiembre de 2021
Gobierno busca poner límite a despidos de cargos de segunda línea por razones políticas
Ejecutivo afina el ingreso de la reforma a la Alta Dirección Pública. El proyecto también incorporará posibilidad de transferir a directivos dentro del mismo organismo.
Fuente: DF
07 de septiembre de 2021
Minsal informa que se han detectado 720 casos Delta y Paris asegura que “hasta el momento no hemos tenido una gran difusión de esta variante”
De esa cifra, el ministro de Salud dijo que 170 son casos activos. "Todos están aislados, todos están controlados, todos los contactos estrechos de estas personas están aisladas y controladas", dijo el secretario de Estado.
Fuente: La Tercera
07 de septiembre de 2021
Gobierno lanza ley corta de pensiones a días del debate del cuarto retiro: costará US$1.600 millones y se financiará con fin de exenciones
El Presidente Piñera dijo que en los próximos días el proyecto ingresará por la Cámara de Diputados. Incorpora tres pilares, dos conocidos y uno nuevo: un seguro de lagunas previsionales para las personas sin empleo. Iniciativa sube pensión básica a $ 177 mil y amplía aporte al 80% de los pensionados.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de septiembre de 2021
ISP decide autorizar vacunación en Chile a menores desde los seis años con inyección de Sinovac
En votación dividida, una decena de especialistas del Instituto de Salud Pública (ISP) y expertos externos de la Sociedad Chilena de Pediatría y la Sociedad Chilena de Infectología se reunieron para evaluar los antecedentes existente a la fecha respecto de esta vacuna. Vacunación de niños entre seis y doce años se realizará en los colegios. El Presidente Piñera, en tanto, anunció que "muy pronto" iniciará el proceso de inoculación en los colegios.
Fuente: La Tercera
07 de septiembre de 2021
Cuarto retiro de fondos podría ser revisado y votado este jueves en la Cámara de Diputados
La iniciativa primero debe ser votada en particular en la Comisión de Constitución de la cámara baja.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de septiembre de 2021
Roberto Zahler critica los retiros, considera excesiva el alza de tasa de interés y se distancia de Pamela Jiles
En cuanto a la política monetaria, el expresidente del Banco Central sostuvo, en entrevista con Emol TV, que el BC se minimizó o no consideró con la suficiente fuerza los factores externos de la inflación y sobredimensionó el exceso de gasto.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de septiembre de 2021
Las AFP han entregado casi US$ 2.000 millones en herencias a familiares de afiliados fallecidos en los últimos 17 años
Desde 2004, año desde que hay registro público, los afiliados causantes de herencia dejaron en promedio $ 11,7 millones, según un informe de la Asociación de AFP. En tanto, el número de herencias pagadas en los siete primeros meses de 2021 ha aumentado en un 4% respecto al año anterior, pero no alcanza niveles prepandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de septiembre de 2021
Ipsos: 70% de los clientes se declara poco o nada preparado para enfrentar un fraude
Una encuesta realizada a 750 clientes del sistema financiero concluye que los bancos deben hacer mayores esfuerzos en educar a sus usuarios, en especial, a los mayores de 65 años.
Fuente: DF
06 de septiembre de 2021
Contraloría desestima traspaso de funcionarias públicas con fuero maternal a honorarios
Eventual cambio implicaría finalizar el vínculo laboral y abrir la puerta a que una trabajadora pase de dependiente a independiente.Si es necesario, planteó el organismo, hay que aumentar cupos a contrata.
Fuente: DF
06 de septiembre de 2021
Análisis de Bloomberg: Debate por cuarto retiro desde las AFP le pone más leña al fuego de la renta fija
Los operadores de swaps están descontando un alza de tasas de 150 puntos base, hasta un 3%, en los próximos tres meses.
Fuente: DF
03 de septiembre de 2021
Isapre Banmédica pasa a la acción: inicia desafiliación de clientes por uso fraudulento de licencias médicas
En una primera etapa, la compañía detalla que serán cerca de 28 afiliados a los que se les pondrá fin al contrato, como consecuencia del uso ilícito de esta herramienta terapéutica. La medida se suma a las acciones legales que ha llevado a cabo la isapre en contra de más de 120 médicos que han emitido licencias sin justificación médica durante los últimos meses.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de septiembre de 2021
Marcel justifica subida de tasa: “Estamos tomando las medidas para evitar alzas desmedidas de la inflación y así cuidar el bolsillo de las personas”
El presidente del Banco Central explicó esta mañana en Icare cómo el dinamismo del consumo y la incertidumbre relacionada con el debate de nuevos retiros de fondos de pensiones son un riesgo “difícil de manejar”
Fuente: DF
03 de septiembre de 2021
Efecto pandemia: 19 meses deben esperar ahora los pacientes por una cirugía
En ocho meses ha crecido, en promedio, el plazo para ser operado en el sistema público, como consecuencia de la paralización de las atenciones no urgentes que obligó el coronavirus. Ahora, con la participación de privados y planes especiales en los hospitales se busca abordar el reservorio, que registra a 272.503 personas.
Fuente: La Tercera
03 de septiembre de 2021
Consejo Consultivo Previsional alerta por la sostenibilidad del Fondo de Reserva de Pensiones
Los consejeros del organismo citaron a la Dirección de Presupuestos para explicar el uso del FRP.
Fuente: DF
03 de septiembre de 2021
Nueva plataforma de Fonasa actualiza datos del gasto en Covid-19 y abre inédito ranking de eficiencia de hospitales
Junto con afinar información clave como los recursos destinados a hospitalizaciones por la pandemia -que sumaron $ 188.597 millones en 2020- la herramienta compara por primera vez indicadores de gestión de los 65 principales centros públicos de salud
Fuente: DF
03 de septiembre de 2021
Expertos: 4to retiro elevaría en hasta 6,5% inflación y UF llegaría a $31 mil a fin de año
Esto, de acuerdo a estimaciones realizadas por distintos economistas. Sin embargo, hay quienes son más cautos, dado que, de aprobarse el nuevo desembolso, los efectos inflacionarios se podrían trasladar al 2022.
Fuente: El Mercurio
03 de septiembre de 2021
Cuarto retiro desde las AFP: Gobierno evalúa ir al TC y presentar proyecto propio en caso de que iniciativa avance al Senado
Ejecutivo explora un plan B ante la eventualidad de que la moción supere la valla de la Cámara. Mientras, los legisladores oficialistas piden extender ayudas como el IFE laboral y aumentar la Pensión Básica Solidaria (PBS).
Fuente: DF
03 de septiembre de 2021
Positivos aires para los trabajadores: más de 1 millón de postulaciones registran subsidios al empleo y a nuevo IFE laboral
De acuerdo con datos del Termómetro Laboral Nacional del Sence, los beneficiarios de los subsidios Protege y Nuevo Empleo superaron las 80 mil personas en primeros siete meses.
Fuente: DF
02 de septiembre de 2021
Banco Central alerta sobre mayores presiones inflacionarias y anticipa que la tasa de interés podría llegar hasta 3,75% en 2022
En su Informe de Política Monetaria de septiembre subió la proyección de inflación de 4,4% a 5,7% para este año. Además, junto con elevar la previsión de crecimiento del PIB de 2021 a un rango entre 10,5% y 11,5%, hizo un fuerte ajuste para 2022 y 2023. Para el próximo año el rango se ubica entre 1,5% y 2,5%, mientras que para 2023 la situación es aún más exigua: entre 1% y 2%.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de septiembre de 2021
BC: Acumulación de liquidez en hogares es más de seis veces lo perdido en ingresos del trabajo
Totalizan más de US$63,5 mil millones a junio, incluyendo principalmente los IFE y los retiros de los fondos de pensiones. La inyección de liquidez en el segundo trimestre de 2021 fueron las más altas de la pandemia
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de septiembre de 2021
Actvidad productiva siguió recuperando el tranco y avanzó más de 18% durante julio
Fuente: DF
02 de septiembre de 2021
Gobierno baja a 76 las empresas cuyos trabajadores no tienen derecho a huelga
Fuente: DF
02 de septiembre de 2021
Gasto de isapres y Fonasa en licencias médicas por trastornos mentales se dispararon en 2020 y junto con el Covid-19 explican 40% del desembolso total
El gasto real que hizo el sistema en licencias subió 14,9% el año pasado, explicado porque aumentó el número de días pagados, lo que en parte se debe al incremento en licencias por trastornos mentales, que suelen ser licencias por más cantidad de días.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de septiembre de 2021
Comisión aprueba cuarto retiro y ministros intensifican gestión con diputados de Chile Vamos
La estrategia del Ejecutivo apunta a alinear al oficialismo y que el proyecto no logre el quorum para pasar al Senado.
Fuente: El Mercurio
02 de septiembre de 2021
Académico U. Andes y adelantos de Rentas Vitalicias: “No me cabe duda que en la litigación internacional a Chile le va a ir mal”
"La credibilidad de un país que aprueba normas que van en contra de la sensatez generalizada, evidentemente que ese país se está jugando en parte su credibilidad internacional", dijo Marcelo Nasser.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de septiembre de 2021
Para evitar “la acumulación de desequilibrios macroeconómicos” el Banco Central sorprende y sube la tasa de interés en 75 puntos base
Con esta decisión que fue unánime, la tasa de interés se ubicará en 1,5% puntos base. El movimiento que hizo el ente rector en la reunión de agosto es el mayor en 23 años. Entre los principales mensajes que envió está el hecho que el mayor consumo privado da cuenta de las inyecciones de liquidez en los hogares, además, con la presencia de un mayor gasto fiscal que el previsto anteriormente. Advirtió que todo esto ha implicado un alza de la inflación elevando sus perspectivas de corto plazo.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de septiembre de 2021
En antesala de votación clave, Gobierno sube el tono para frenar el cuarto retiro
Ayer se intensificaron los llamados públicos de ministros a los diputados y las minutas a los parlamentarios de ChileVamos con cifras de los efectos de un cuarto retiro en las pensiones y la economía.
Fuente: DF
01 de septiembre de 2021
Mercado laboral se reactiva tras desconfinamientos: se crearon 111 mil nuevos empleos en julio
La cifra de nuevas plazas en relación al mes previo es la mayor del año y muestra los efectos de los retiros de las medidas sanitarias en el país. El empleo subió 15,2% en relación al mismo mes del año pasado, su tercera alza consecutiva. Con esto, el desempleo pasó de 9,5% a 8,9%.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de septiembre de 2021
Cuarto retiro: solo 9% de los hombres y 6% de las mujeres que pueden realizarlo pertenecen al quintil más pobre, según la Dipres
De esta manera, al considerar el total de hombres y mujeres, el 8% de quienes podrían hacer este nuevo giro de fondos previsionales se ubican en el quintil de menos ingresos (el 1). Esto se compara con el 15% que representaba el quintil 1 en el primer retiro, de acuerdo a lo informado por la Dirección de Presupuestos.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de septiembre de 2021
Vittorio Corbo tras alza de tasas del Banco Central: “En la economía alguien tiene que hacer la pega”
El expresidente del Banco Central respaldó la decisión del BC de subir la TPM en 75 pb y dijo que es un llamado de alerta sobre los riesgos de una aceleración de la inflación.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de septiembre de 2021
Economía chilena sigue recuperando el tranco y crece más de 18% en julio
La encuesta realizada por Bloomberg esperaba que la economía subiera 17,7%, mientras que los analistas apostaban por una cifra que podría llegar al 20%.
Fuente: DF
01 de septiembre de 2021
Estudio inédito a centros comerciales: trabajadores bordean los 100 mil y la mayoría son mujeres
Cerca del 90% de los trabajadores son menores de 44 años y el 17% del total son inmigrantes, según el reporte del gremio.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de agosto de 2021
Cuarto retiro se aprobaría en comisión, pero enfrentará complejo escenario en Sala
Un estrecho resultado se espera que mañana le dé luz verde a la idea de tramitar. Las dudas es sobre el apoyo posterior.
Fuente: DF
31 de agosto de 2021
GFIA: el poderoso gremio asegurador que presiona para terminar con los retiros de rentas vitalicias
La Federación Global de Asociaciones de Seguros reúne a 41 asociaciones en cinco continentes, donde destacan la ACLI de EEUU y la AACH de Chile.
Fuente: DF
31 de agosto de 2021
Sondeo revela que la mitad de los chilenos cree que un cuarto retiro no afectará su futura pensión de forma considerable
Además, un 68% de los encuestados se mostró a favor de poder retirar el 100% de los fondos de las AFP.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de agosto de 2021
Early Access Política Diputados “en reflexión”: Gobierno aún no logra asegurar votos para rechazo de cuarto retiro
Entre los 38 parlamentarios oficialistas que votaron a favor el tercer retiro, muy pocos han ratificado esa postura. Y si bien hay varios que públicamente han cambiado de posición porque las circunstancias variaron y por el peso de los argumentos económicos, hay un número importante que sigue en reflexión. El Ejecutivo apuesta a que no se aprobará; sin embargo, aún no puede respirar tranquilo: según sus cuentas, con sólo 11 votos de la derecha el proyecto pasaría el trámite en la sala.
Fuente: La Tercera
31 de agosto de 2021
Rodolfo Saldain, experto uruguayo en pensiones: “El sistema de capitalización individual es imprescindible, pero no es suficiente por sí solo para dar una seguridad económica en la vejez”
El experto en seguridad social actualmente preside el equivalente a la Comisión Marcel, o Comisión Bravo, pero de Uruguay. Habla del sistema previsional de su país, cómo les ha funcionado la AFP estatal y el sistema mixto que implementaron hace más de dos décadas, con reparto y capitalización individual. Sobre Chile comenta que con "10% de tasa de aporte no hay seguridad económica en la vejez. Eso es matemática". También se refiere a los retiros de AFP que ha hecho el país.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de agosto de 2021
Se enfría posibilidad de un acuerdo en ley corta de pensiones y gobierno intentará última ronda de conversaciones con la oposición
Desde La Moneda señalan que en estas próximas 2 a 3 semanas harán las tratativas finales antes de adoptar una definición en la materia. Si no hay pacto con el bloque opositor, la idea es igual seguir adelante, pero quedaría por establecer la vía: esto es, si se ingresa un nuevo proyecto, o continúan con el que ya está en el Senado, pero impulsando solo el tema de pensiones solidarias.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de agosto de 2021
Cencosud Scotiabank: “Estamos en los niveles más bajos de morosidad, nunca vistos en el retail financiero”
Mientras la salud de la cartera exhibe números alentadores, la firma comenzó a emitir tarjetas digitales y espera lanzar una billetera virtual.
Fuente: DF
30 de agosto de 2021
Retiros del 10% desde las AFP arrastran a número de pensionados por vejez anticipada a su menor nivel en 17 años
En lo que va del año solo 884 personas se han jubilado antes de la edad legal. Expertos del mercado señalan que los menores saldos en las cuentas de capitalización y el bajo desempeño del Fondo E explican esto.
Fuente: DF
30 de agosto de 2021
Encuesta Bloomberg: Temor a un cuarto retiro desde las AFP activa búsqueda por liquidez en los inversionistas
El porcentaje aumentó de 33% el mes anterior a 47%, el nivel más alto desde que se inició este sondeo en abril.
Fuente: DF
30 de agosto de 2021
69 mil estudiantes han perdido la gratuidad desde 2016 por exceder la duración de sus carreras
Según cifras de la Subsecretaría de Educación Superior, la cifra representa un 8,7% de los 789.133 jóvenes que han accedido al beneficio. De ellos, 22.711 quedaron sin el financiamiento durante 2020, el año de la pandemia. Mientras, 131.269 estudiantes que obtuvieron la cobertura ya se titularon.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de agosto de 2021
Charlene Li, consultora de grandes multinacionales: “Si una empresa no se adapta a los cambios verá partir a sus mejores trabajadores”
Desde el punto de vista de la experta, la pandemia obligó a un cambio sustancial en el liderazgo, que ahora se preocupa de establecer un dialogo más directo con sus empleados.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de agosto de 2021
Panel UC de expertos expresa mayoritario apoyo a reemplazo del IFE por subsidios focalizados
Académico de la Escuela de Gobierno de la UC, Rodrigo Valdés, considera previsible el resultado dado que las razones de política pública para extender el IFE son “débiles” y las derivadas del año electoral “más fuertes”.
Fuente: DF
27 de agosto de 2021
Andrés Velasco en contra de los 10% de AFP: “El parlamento pudo haber usado las mismas triquiñuelas para aprobar los retiros, para presionar al gobierno a que gastara más”
Este jueves el exministro de Hacienda Andrés Velasco, en un seminario organizado por BICE, abordó desde los retiros de fondos de previsionales hasta el escenario fiscal actual, pasando por el posible sobrecalentamiento de la economía y la elección presidencial.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de agosto de 2021
La postura del Senado sobre el cuarto retiro: en el oficialismo se alinean con el rechazo y en la oposición crecen las dudas
Si la iniciativa avanza en la Cámara y llega al Senado, necesita 26 votos para ser aprobada. En los tres retiros anteriores, los proyectos contaron con votos a favor de Chile Vamos.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de agosto de 2021
Desde peticiones a la OCDE hasta un “Biden no te metas”: la reacción del Congreso chileno a las acciones de las aseguradoras de EE.UU. por el retiro en rentas vitalicias
Parlamentarios de Chile Vamos manifiestan que era previsible que ocurriera algo así, porque todas las autoridades y reguladores lo advirtieron durante el debate legislativo de la iniciativa. En tanto, a la oposición no le sorprende la reacción del gremio norteamericano, que pidió la intervención del gobierno de Biden, pues señalan que es natural que dicha asociación defienda el interés de sus miembros. De todas maneras, algunos parlamentarios manifestaron su molestia.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de agosto de 2021
En dos semanas se han entregado más de 130 mil IFE laboral: Metropolitana, Valparaíso y Biobío encabezan la lista por regiones
Los economistas ven como positiva esta cifra, considerando que ya se lleva el 27% de la meta autoimpuestas por el gobierno de crear 500 mil nuevos empleos. Sobre la necesidad de que se deba extender más allá de diciembre, no hay una visión única entre los expertos.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de agosto de 2021
Super de Pensiones exige a directores de AFP Habitat pronunciarse sobre estructura societaria
El regulador pidió que todos los miembros de la mesa directiva informen, por su deber de diligencia y lealtad, su interés en la operación, entre otros aspectos. El lunes vence el plazo para que la gestora remita los reportes al organismo.
Fuente: DF
27 de agosto de 2021
Cerda asegura que se defenderán los intereses de Chile por debate de rentas vitalicias
El gremio de las aseguradoras estadounidenses solicitó a la secretaria del Tesoro de EEUU interceder en los anticipos.
Fuente: DF
26 de agosto de 2021
Congreso boliviano aprueba retiro de pensiones de hasta 15% de los fondos
La medida imita las leyes respaldadas por la oposición aprobadas en Perú y Chile, y fue una promesa de campaña central del presidente socialista boliviano, Luis Arce.
Fuente: DF
26 de agosto de 2021
Rentas vitalicias: aseguradoras de EEUU piden al gobierno de Biden intervenir y llevar caso al G20
El gremio de compañías de seguros envió una carta a Janet Yellen solicitando elevar la situación ocurrida en Chile a organismos internacionales. Acusan que los adelantos son una “expropiación” por parte del gobierno.
Fuente: DF
26 de agosto de 2021
Asociación de AFP: con cuatro retiros, las pensiones de mujeres de 45 años pueden caer entre 15% y 77% y en hombres la baja iría entre 14% y 72%
Según un estudio del gremio que modeló "casos hipotéticos", las personas en torno a los 45 años sería uno de los grupos más afectados, mientras los menos perjudicados serían afiliados jóvenes y quienes estén próximos a pensionarse, que hayan cotizado por altos ingresos y con una buena densidad de cotizaciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de agosto de 2021
Expresidente del Banco Central por cuarto retiro: “No tiene mucho sentido en las actuales circunstancias”
"La respuesta del por qué seguimos (con impulso de IFE y retiros), tiene que ver con que en tres meses más tenemos elecciones, no podemos engañarnos", dijo Rodrigo Vergara.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de agosto de 2021
Estudio inédito en personas sobre 60 años: 58,1% de los adultos mayores que bebe alcohol declara embriagarse al menos una vez al mes
La encuesta -realizada por el Senda a más de tres mil personas- también reveló que hay una prevalencia de consumo de alcohol al mes de un 42,6%, que es mayor en el caso de los hombres (51,6%) que en las mujeres (34,2%).
Fuente: La Tercera
25 de agosto de 2021
Vacantes laborales siguen registrando cifras récord, pero demanda por trabajo continúa débil
Sin embargo, de acuerdo al Sistema de Análisis de Bolsas de Empleo (SABE), las postulaciones mostraron "una pequeña recuperación".
Fuente: DF
25 de agosto de 2021
Encargado de pensiones de la OCDE: "El único país del bloque que ha implementado el acceso prematuro a los ahorros sin restricción es Chile"
El experto defiende que en este momento "Chile debería seguir pensando en establecer una reforma estructural del sistema de pensiones".
Fuente: DF
25 de agosto de 2021
Fiestas Patrias: trabajadores que recibirán aguinaldos suben levemente, pero aún están lejos de los niveles previos a la pandemia
Según un estudio de Randstad, un 32% de los consultados informó que recibirá el beneficio, siete puntos porcentuales mayor al 2020, año de la primera ola de Covid.
Fuente: DF
25 de agosto de 2021
Sichel y cuarto retiro de fondos: “Me parece una irresponsabilidad de la clase política en el Congreso cómo han estafado a los chilenos con los retiros”
El candidato presidencial independiente de Chile Vamos también se refirió a los programas presidenciales de los otros candidatos, indicando que si bien “uno puede presentar el programa que quiera”, tras las crisiss que ha vivido el país y tras lo que están pidiendo las familias chilenas “se requiere un programa que represente esos problemas y no promesas de campaña”.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de agosto de 2021
Brecha género en teletrabajo: mujeres superan a los hombres en porcentaje de asalariados que trabajan desde casa
Actualmente de las personas asalariadas que trabajan bajo modalidad a distancia, el 10,2% corresponde a hombres versus el 20,6% de mujeres en la misma condición, según cifras del INE.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de agosto de 2021
Los primeros planteamientos del mundo laboral ante la Convención Constitucional
Gremio de Abogadas y Abogados Laboralistas de Chile (AGAL) y la CUT han sido algunos de los actores que ya han entregado algunos de sus planteamientos a los constituyentes.
Fuente: DF
24 de agosto de 2021
Ingreso laboral promedio mensual en Chile subió a $635.134 en 2020
Las regiones de Magallanes, Antofagasta y Metropolitana presentaron los mayores montos.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de agosto de 2021
La Moneda intensifica gestiones y afina estrategia para evitar aprobación de un cuarto retiro de fondos
En el Ejecutivo se concentran en evitar la "fuga de votos" desde el oficialismo y no descartan recurrir al TC si la norma avanza en el Congreso.
Fuente: DF
24 de agosto de 2021
Parte la “PDT de los asesores financieros previsionales”: estos son los temas clave del examen
La Superintendencia de Pensiones comenzó a recibir ayer las inscripciones para la prueba que deberá tomar el 8 de septiembre a quienes deseen entrar al negocio regulado.
Fuente: DF
24 de agosto de 2021
Gobierno anuncia que extenderá por un mes Ley de Protección al Empleo
A la fecha, las suspensiones vigentes totalizan 89.249, de las cuales 47.269 mil son por acto de autoridad. Con las modificaciones, la legislación estará vigente hasta el 6 de octubre.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de agosto de 2021
Puede que ahora el trabajo remoto se mantenga por dos años, lo que preocupa a algunos jefes
Cuanto más tiempo el Covid-19 mantenga a las personas en sus casas, más difícil será traerlas de regreso a las oficinas; 'No hay vuelta atrás'.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de agosto de 2021
Justicia falla contra trabajador que denunció a su empleador por sentirse “obligado” a vacunarse
La Corte de Apelaciones de Antofagasta se pronunció por primera vez respecto al tema. Una persona presentó un recurso de protección por sentirse presionado a inocularse y a realizarse el examen respectivo.
Fuente: DF
24 de agosto de 2021
Ministro Cerda y propuesta de Boric para que el cuarto retiro de las AFP pague impuestos: “ Es difícil que tenga un impacto importante”
Titular de Hacienda se hizo eco de las advertencias del Banco Central que apuntan a un alza de hasta 25% en los dividendos de créditos hipotecarios lo que “es algo que no es menor para los hogares”.
Fuente: DF
24 de agosto de 2021
AFP Habitat reorganiza estructura y separará sus operaciones de Chile con el resto de la región
Señaló que uno de los motivos es "evitar que las restricciones que se impone a una entidad regulada para poder evaluar, adquirir y/o desarrollar nuevos negocios en Latinoamérica".
Fuente: DF
23 de agosto de 2021
Casen: pese a mayor educación, los inmigrantes tienen trabajos que limitan sus capacidades de generar ingresos
Estudio del OCEC de la UDP muestra que registraron una fuerte caída en su remuneración real promedio entre 2015 y 2020, en contraposición a los chilenos.
Fuente: DF
23 de agosto de 2021
Cadem: La mayoría sigue pensando que los bonos estatales son la mejor manera de enfrentar la crisis, pero el cuarto retiro gana terreno
Según la encuesta semanal de Cadem la balanza se inclinó a favor del IFE o bonos en 57%, lo que significó una caída de cuatro puntos respecto de abril. Mientras que por retirar otra vez un 10% de lo ahorro en las AFPs fue 39%, es decir un avance 6 puntos.
Fuente: DF
23 de agosto de 2021
Salarios de profesionales y especialistas tecnológicos aumentan 25% en Chile este año
Según un estudio de IT Hunter que analizó el mercado laboral del sector de las tecnologías de la información durante la pandemia, tras una primera etapa en que se despidió personal y se congelaron los procesos de contratación, a partir de octubre resurgió una fuerte demanda por ellos. De hecho, se indica, persiste un importante déficit en la oferta de estos especialistas.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de agosto de 2021
Solicitudes de Pensiones Básicas Solidarias se disparan en el primer semestre y las otorgadas anotan mayor alza en al menos tres años
Sin embargo, como las solicitudes registraron un importante incremento de 65%, esta vez una mayor tasa de ellas no cumplió con los requisitos de acceso, lo que se tradujo en que solo un 54% de las personas que solicitaron una PBS finalmente la obtuvo.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de agosto de 2021
CMF alerta sobre el retiro de fondos: efecto en las aseguradoras por anticipo de rentas vitalicias sería de US$ 2.000 millones
El vicepresidente de CMF calcula que el efecto de un nuevo rescate de rentas vitalicias representaría hasta un 40% del capital de la industria. Además, anticipa incertidumbre jurídica en el sector.
Fuente: DF
23 de agosto de 2021
Casi 100 mil empresas se han creado en pandemia en el país, lideradas por microempresas y de la RM
Un estudio de Equifax, basado en datos del Servicio de Impuestos Internos, muestra que entre abril de 2020 y junio de este año se crearon 99.447 firmas, prevaleciendo las del sector comercio, con 36,05% del total; transporte y almacenamiento, con 9,79%; actividades profesionales, científicas y técnicas, con 9,65%; servicios administrativos y de apoyo, con 9,52%, y construcción, con 6,53%.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de agosto de 2021
José De Gregorio, expresidente del Banco Central: “Un cuarto retiro es un acto de irresponsabilidad”
En el programa Mesa Central, el economista analizó además el IFE y el sobrecalentamiento de la economía: "El problema es que Chile tiene pensiones muy bajas. Miserables como dicen. Y ahora, serán un 30% o 40% más miserables", señaló.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de agosto de 2021
Expertos coinciden con el presidente del Banco Central en que nuevo 10% afectaría recuperación de la economía
Los impactos que ven son principalmente tres: uno en el mercado de capitales, el segundo apunta a una mayor liquidez que provocaría efectos inflacionarios y desequilibrios macro, obligando al BC a subir más rápido las tasas, y el tercero, una merma cuantiosa en pensiones.
Fuente: DF
20 de agosto de 2021
Las otras alertas del BC sobre un cuarto giro de las AFP: fondo E puede caer 12% y frente a créditos más caros el retiro se gastaría en menos de un año y medio
El presidente del Banco Central también comentó que algo destacable que tenía la economía chilena era que "había logrado vencer la tendencia de los países emergentes a la dolarización de su economía". Sin embargo, advirtió, ahora los depósitos de las personas en moneda extranjera han aumentado un 60%, equivalente a unos US$1.200 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de agosto de 2021
Cuarto retiro desde las AFP: mensaje de Marcel no convence a la oposición y el proyecto sortearía la valla de la comisión de Constitución
En el oficialismo estiman que el debate está cruzado por el tema electoral, lo que hace más difícil que en la oposición rechacen la iniciativa e incluso en sectores de Chile Vamos.
Fuente: DF
20 de agosto de 2021
Oposición apoya cuarto retiro y se distancia de sus presidenciables, y oficialismo busca ordenar filas
El 1 de septiembre se votará el proyecto que permitiría un nuevo desembolso de los fondos ahorrados en las AFP. Si bien la mayoría de los candidatos presidenciales se ha mostrado en contra de esta política, no han logrado convencer totalmente a sus bancadas, y por ello se han desplegado generando enlaces de confianza, como Mario Desbordes en el oficialismo y Aldo Cornejo en la DC.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de agosto de 2021
Superintendencia de Pensiones prevé que con un cuarto retiro de las AFP la mitad de los afiliados se quedaría sin saldo en sus cuentas
Así las cosas, se perderían siete años de cotizaciones con los cuatro retiros. El superintendente señaló que el total a retirar sería de US$16.888 millones. Esto representa un 9,3% del total de los fondos de pensiones al 31 de julio de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de agosto de 2021
Caída en las ventas de rentas vitalicias impulsa a las aseguradoras a distribuir dividendos
Ante la baja del negocio previsional estrella de la industria, las compañías de seguros de vida se han encontrado con altos niveles de capitalización.
Fuente: DF
19 de agosto de 2021
BC advierte que un 4° retiro previsional es la mayor amenaza para una sólida recuperación
Según Mario Marcel, con un nuevo giro existe el riesgo de acentuar el recalentamiento de la economía, junto con una mayor inflación, su efecto en las tasas de interés y el encarecimiento del crédito.
Fuente: El Mercurio
19 de agosto de 2021
Nuevos retiros de rentas vitalicias: CMF alerta que compañías de seguro verían afectada su capacidad de pago de pensiones y seguros de vida
Fuente: DF
19 de agosto de 2021
Rentas vitalicias: alza de tasas absorbe el impacto de la caída del Fondo E durante la pandemia
En el retiro programado, el golpe en el selectivo más conservador fue compensado en su totalidad en el caso de las mujeres.
Fuente: DF
10 de agosto de 2021
Tensión por el cuarto retiro se siente en el mercado: el peso y la bolsa los afectados
Si bien ayer el dólar tuvo una baja, se espera una nueva apreciación llegando a $800.
Fuente: DF
10 de agosto de 2021
Tasas de hipotecarios cierran julio con mayor alza mensual desde mayo de 2020
Incertidumbre, retiro de fondos y alza de la TPM entre las causas.
Fuente: El Mercurio
10 de agosto de 2021
Gobierno anunciaría extensión del IFE universal este martes, previo al inicio de la discusión del cuarto retiro del 10%
De acuerdo a fuentes del Ejecutivo, la idea que se debatía este lunes en la tarde era entregar el 100% del IFE en septiembre y ampliarlo hasta octubre. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición se seguía trabajando en la fórmula definitiva a informar, dadas las demandas del oficialismo de extenderlo hasta fin de año.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de agosto de 2021
Tras cierre del primer proceso, retiros de fondos de las AFP ya suman cerca de US$50 mil millones
Por el primer retiro, la información recabada da cuenta de 10.948.569 personas que ya cuentan con sus pagos, lo que equivale al 98,6% de quienes ingresaron exitosamente su solicitud dentro del año de vigencia de la ley.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de agosto de 2021
Gobierno alista decreto con medidas preventivas para evitar racionamiento eléctrico
“No vemos escenarios de racionamiento en este momento. Estamos tomando medidas preventivas necesarias”, dijo el ministro Jobet.
Fuente: DF
09 de agosto de 2021
Seremi de Salud ha detectado 71 casos delta en la RM: ocho de ellos son comunitarios y hay 500 contactos estrechos
Debido a la estricta consideración para esta variante, medio millar de personas han debido iniciar cuarentenas preventivas y en más de un 10% de los contagios no se ha podido determinar dónde se produjeron.
Fuente: La Tercera
09 de agosto de 2021
Justicia laboral está al límite: trámite de causas casi se ha duplicado en últimos cuatro años
Si en 2017 una demanda tomaba en promedio 87 días, en 2020 el plazo fue de 163 días. Abogados plantean la creación de nuevos juzgados especializados.
Fuente: DF
09 de agosto de 2021
Presidenta Cámara de Centros Comerciales: “Es muy relevante mejorar aforos para reincorporar esos trabajadores que no pueden estar”
Katia Trusich dijo que el sector aporta 400 mil empleos directos, y que parte de ellos no se han podido recuperar por los aforos vigentes. Si bien los clientes han vuelto con fuerza desde el fin de las cuarentenas, dice que tendrán que adaptarse para darle al consumidor más tecnológico una oferta de valor nueva.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de agosto de 2021
Penta y 4 Life llevan al Tribunal Constitucional la disputa por los adelantos de rentas vitalicias
Ambas compañías de seguros de vida presentaron requerimientos de inaplicabilidad ante el organismo judicial.
Fuente: DF
09 de agosto de 2021
Chile Vamos aumenta presión para que Piñera anuncie extensión del IFE antes de tramitación del cuarto retiro
Si bien en el bloque hay diferencias respecto de cuándo comenzar a extender esta ayuda social, emplazan al gobierno a actuar lo antes posible, idealmente, previo a que se inicie este miércoles la tramitación del proyecto de cuarto retiro de fondos previsionales. En La Moneda transmiten que sí habrá prolongación de la medida, pero que aún falta zanjar por cuánto tiempo y las acciones complementarias, como el incentivo laboral. En Palacio algunos plantean que el Mandatario puede zanjar hoy la decisión.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de agosto de 2021
El miércoles 11 de agosto comienza aplicación de tercera dosis: el calendario de vacunación contra el Covid para esta semana
Entre el 11 y el 13 de agosto se proporcionará la dosis de refuerzo a adultos mayores desde los 79 años que hayan recibido su segunda dosis de Sinovac entre el 1 y el 14 de marzo. Asimismo, recibirá la tercera dosis parte de los pacientes inmunocomprometidos desde los 16 años. La semana entre el 16 y 20 de agosto corresponderá el turno de las personas entre 55 y 78 años y a otro grupo de pacientes con el sistema inmunológico comprometido.
Fuente: La Tercera
06 de agosto de 2021
Los peores temores inflacionarios se concretaron en julio: IPC salta mucho más de lo esperado y llega a su nivel más alto desde 2016
Según el reporte publicado este viernes transporte y alimentos destacan entre las divisiones que ejercieron mayor presión sobre los precios.
Fuente: DF
06 de agosto de 2021
Por primera vez las mujeres pasan a encabezar cambios de planes e ingreso a isapres tras fin de diferencias por género
En la primera medición del efecto de la circular que simplificó la estructura de edades y eliminó la discriminación por sexo, 114.839 afiliadas realizaron nuevos contratos, ya sea en su misma aseguradora de salud o migrando a otra entidad privada.
Fuente: DF
06 de agosto de 2021
Gobierno busca anunciar extensión de IFE universal antes del 11 de agosto y transitar hacia un IFE laboral
Desde La Moneda señalan que habrá una extensión, pero aún no hay una fecha definida para el anuncio. Eso sí, señalan que el ideal sería hacerlo antes de que se empiece a tramitar el cuarto retiro, el próximo miércoles. Para cumplir ese plazo necesitan afinar el diseño: por cuánto tiempo más se extenderá el IFE universal y la transición que se haría hacia un IFE laboral, es decir, un mayor subsidio directo para los trabajadores, ligado a un contrato laboral.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de agosto de 2021
Corte Suprema: bono por sala cuna no aplica para funcionarias públicas de salud en modo teletrabajo
La entidad respaldó un pronunciamiento de la Corte de Apelaciones de Valdivia ante reclamo, el cual dijo que solo aplica “en circunstancias específicas y graves”.
Fuente: DF
06 de agosto de 2021
Super de Pensiones nombra a la nueva "sheriff" que fiscalizará a las AFP
El superintendente Macías se decantó por la funcionaria del organismo, Marcela Paz Gana.
Fuente: DF
06 de agosto de 2021
Gobierno anuncia vacunación con dosis de refuerzo contra el coronavirus: Comenzará la próxima semana para las personas mayores de 55 años vacunadas con Sinovac
Según informó el Presidente Piñera, la decisión se tomó "considerando la evolución en el tiempo, y tomando el riesgo que significa la variable Delta, que esta golpeando con mucha fuerza en muchas partes del mundo, y después de recibir las recomendaciones de expertos nacionales e internacionales".
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de agosto de 2021
Más de 2 millones de cotizantes no podrían girar desde las AFP, porque ya no tienen fondos
Desde Coquimbo, el ministro del Trabajo, Patricio Melero, dijo que 5,5millones de cotizantes quedarían con saldo cero.
Fuente: El Mercurio
05 de agosto de 2021
Ministro Paris confirma que se aplicará “dosis de refuerzo” en la vacunación contra el Covid-19
El titular de Salud señaló que esta dosis adicional en el esquema de inmunización está "prácticamente decidido" y que durante esta tarde sostendrán una reunión con el Presidente Sebastián Piñera y grupos de expertos para "definir en qué época vamos a partir con eso".
Fuente: La Tercera
05 de agosto de 2021
Sondeo del Banco Central confirma las mejores perspectivas de las empresas, pero tienen preocupaciones: la situación política y dificultad para encontrar trabajadores
El instituto emisor publicó el Informe de Percepción de Negocios (IPN) correspondiente a agosto, el cual recoge las opiniones de la administración de unas 500 empresas a lo largo del país. Cerca de la mitad de las empresas encuestadas señala que ha estado en búsqueda de personal durante este año y, de ellas, el 80% relata problemas para cubrir las vacantes.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de agosto de 2021
Casen revela bajo efecto de subsidios al empleo en ingresos de población más vulnerable
El IFE representó el 33,6% de los $53.412 que en promedio recibieron los hogares en el mes por bonos.
Fuente: DF
04 de agosto de 2021
Ley corta de pensiones: Ejecutivo analiza incluir incentivos para mujeres y clase media
El Ejecutivo está evaluando otras fórmulas que se puedan incorporar durante la negociación para hacer más atractivo el proyecto. Una de ellas es que estos dos grupos puedan recibir montos adicionales a los que ya contemplaría la ley corta. El ministro de Hacienda dijo que ojalá pueda haber un acuerdo con la oposición "en el mes de agosto".
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de agosto de 2021
Estudio sobre vacunas en Chile: Sinovac y Pfizer mantienen protección para las formas más graves de Covid pero disminuyen su efectividad frente al Covid sintomático
En el estudio se incluyó también por primera vez a AstraZeneca, la cual arrojó un 68,68% de efectividad para prevenir Covid-19 sintomático y un 100% de efectividad para prevenir hospitalización en UCI y también muerte por el virus.
Fuente: La Tercera
04 de agosto de 2021
AFP buscan ampliar límites de inversión en activos alternativos ante caída del Fondo E
En una carta al regulador las gestoras propusieron mejoras al régimen de inversión, solicitando la posibilidad de invertir un 15% de cada fondo en este tipo de vehículos.
Fuente: DF
04 de agosto de 2021
Licencias médicas electrónicas por Covid-19 bajaron 50% en julio y registraron su menor nivel de todo el año
Julio se instaló como el mes con menor cantidad de este tipo de licencias en todo 2021, sumando 135.607. Al ver las licencias semanales, por primera vez desde diciembre de 2020 están por debajo de las 30.000. En toda la pandema suman del orden de 2.500.000.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de agosto de 2021
Ciedess El Mostrador: Multifondos registraron resultados mixtos durante julio: los más riesgosos tuvieron resultados positivos y los conservadores negativos por incertidumbre local y variante Delta
De acuerdo a la consultora Ciedess, esto se debió principalmente por la llegada de la variante Delta y la incertidumbre política a nivel país. Todos los factores -como cuarto retiro o la elaboración de una Nueva Constitución- incidieron en que los fondos A y B registraron ganancias de 0,46% y 0,03% respectivamente.
Fuente: El Mostrador
03 de agosto de 2021
Presidente de BancoEstado advierte sobre efecto de los retiros previsionales en los créditos hipotecarios: “Hoy estamos con tasas que son casi el doble”
Por otro lado, Ricardo de Tezanos Pinto indicó que ha crecido la demanda por créditos hipotecarios y que han bajado los créditos de consumo, tras las ayudas fiscales y retiros desde las AFP. Sobre el efecto de la pandemia en la atención a público, dijo que las transaciones en sucursales se ha reducido en 60%, mientras se han duplicado duplicado las por medios digitales, app y página web.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de agosto de 2021
Terminó el proceso del primer retiro de las AFP: cerca del 93% de los afiliados retiró sus fondos y en total se sacaron US$20.383 millones
En la medianoche del pasado 31 de julio terminó la vigencia de la reforma constitucional que autorizó el primer retiro de fondos de pensiones. Hasta el viernes pasado, 11.095.799 afiliados y beneficiarios del sistema habían solicitado sus recursos.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de agosto de 2021
Antes de que se empiece a tramitar el cuarto retiro del 10% de las AFP el mercado financiero ya siente los efectos y el fondo E retoma las pérdidas
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de agosto de 2021
¿Ley corta de Pensiones toma fuerza? Senadores de oposición buscan acuerdo con el gobierno
El integrante de la Comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber (PPD) señaló que dado el actual escenario habría que “focalizar los esfuerzos” en esta línea.
Fuente: DF
03 de agosto de 2021
Multifondos tuvieron resultados mixtos en julio: sólo los más riesgosos rentaron positivo
Según el boletín mensual de Ciedess, los fondos A y B registraron ganancias de 0,46% y 0,03% respectivamente, mientras el E obtuvo pérdidas de -1,14%.
Fuente: Ciedess
03 de agosto de 2021
Aprueban, rechazan, o condicionan al IFE: la postura de los candidatos presidenciales sobre un cuarto retiro del 10% de las AFP
Desde la semana pasada los candidatos presidenciales han empezado a fijar sus posturas frente al cuarto retiro del 10% de las AFP. Y no hay una única visión: algunos son tajantes en rechazar, otros aseguran que su respaldo está condicionado a la extensión del IFE; y unos pocos se muestran menos claros en su postura. Nadie dice de plano que respalda en un 100% el retiro.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de agosto de 2021
EARLY ACCESS Early Access Clínicas agendan para esta semana primeras cirugías de pacientes Fonasa que estaban en lista de espera
Seguro público priorizó 187 mil casos quirúrgicos del reservorio, que ha visto un incremento del 60% en sus plazos de atención producto de la pandemia, y ya derivó a un grupo inicial, poco más de 21 mil pacientes, a prestadores privados y hospitales que se adjudicaron la atención, en una inédita licitación pública.
Fuente: La Tercera
03 de agosto de 2021
Chile Vamos solicita al Ejecutivo extender IFE hasta diciembre y sumar un “Ingreso Laboral de Emergencia”
"Se revela una situación de 16 millones de personas que creen que por tener un contrato de trabajo o encontrar trabajo, pierden el IFE. Así que lo primero es empatizar, y lo segundo es lograr motivar que se recurra a los puestos de trabajo", dijo el senador y presidente de RN, Francisco Chahuán.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de agosto de 2021
Datos de la Casen muestran que los migrantes recibieron menores ayudas estatales el año pasado
Análisis del OCEC de la U. Diego Portales concluye que el fuerte incremento de la pobreza en este grupo responde a la marcada diferencia en los montos de ayudas monetarias, que en promedio fue de $ 23.099.
Fuente: DF
02 de agosto de 2021
Economía chilena rompe todos los pronósticos y crece más de 20% en junio
De acuerdo con el reporte del Banco Central el Imacec aumentó en doce meses 20,1%
Fuente: DF
02 de agosto de 2021
Daniel Goleman: “El lugar de trabajo actual tiene un nivel de estrés mucho mayor que antes”
El doctor y sicólogo, mundialmente conocido por su bestseller “Inteligencia emocional”, conversó sobre pandemia y cómo esta ha afectado la salud mental de los trabajadores, en la previa a su participación en la charla Innovación 2050 que se desarrollará de manera online el próximo 4 de agosto.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de agosto de 2021
Licencias médicas son más bajas en empresas con mayores beneficios relacionados a la salud
Firmas que pagan los primeros tres días de licencia médica tendrían hasta un 29% menos de ausentismo laboral, de acuerdo a un análisis de Mercer Marsh Beneficios y la consultora Alto Inmune.
Fuente: DF
02 de agosto de 2021
Flexibilidad horaria y los seguros complementarios de salud, el cara y sello de los beneficios laborales en pandemia
Según encuesta de Talana, un 86% de trabajadores declaró que recibió uno o varios beneficios por parte de sus empleadores.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de julio de 2021
A dos días de que venza el plazo para hacer el primer retiro del 10% en las AFP 887 mil personas no han pedido sus fondos
El sábado termina este primer proceso y ya se han retirado US$20.542 millones correspondientes a él. En total, 11.056.045 afiliados y beneficiarios han solicitado sus ahorros previsionales al 23 de julio, lo que equivale al 92,6% del universo que podía hacer este giro inicial.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de julio de 2021
Economistas cuestionan cuarto retiro y debaten extensión del IFE
Nicolás Eyzaguirre planteó que si no se amplía, “el cuarto retiro te va a pasar por encima”. Gobierno mantiene opción y pagos llegarán a casi 16 millones de personas.
Fuente: El Mercurio
30 de julio de 2021
Desempleo cae de los dos dígitos, pero se congela la creación de puestos de trabajo en el trimestre móvil abril - junio
La tasa de ocupación se mantuvo en 50,6%, mientras la participación laboral cayó reflejando que más personas dejan de buscar nuevas oportunidades de trabajo.
Fuente: DF
30 de julio de 2021
Gerente de AFP Capital y la baja de los fondos conservadores: “Estamos viendo una recuperación”
El gerente general de la administradora sostiene que se debe tener una mirada a largo plazo respecto de los selectivos.
Fuente: DF
29 de julio de 2021
Nuevo cálculo oficial mejora en 65 mil los beneficiados con mayor cobertura del Pilar Solidario
Superintendente destacó la importancia de avanzar en la ampliación de apoyos a la población más vulnerable.
Fuente: DF
29 de julio de 2021
Senadores de oposición tendrán reunión clave este jueves por ley corta de pensiones
Por la noche los senadores de oposición de las comisiones de Hacienda y Trabajo analizarán la “propuesta que ha hecho el gobierno sobre una posible ley corta”, señaló la senadora Rincón. En esa reunión, dicen conocedores, el ideal sería llegar a un acuerdo en la oposición, pero no estaba del todo claro que se pueda lograr en esa sola jornada.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de julio de 2021
Chile lidera casos de violencia física y hostigamiento psicológico a trabajadores trans y no binarios en Latinoamérica
Un estudio elaborado por el portal de empleo Bumeran reveló que el 50% de los empleados chilenos asegura haber sido excluido de reuniones sociales y de trabajo, y más de un 40% dice haber sufrido acoso psicológico como insultos, agresiones verbales, humillaciones y aislamiento por parte de sus equipos de trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de julio de 2021
Mesa de retiro programado plantea una Pensión Básica Universal para la cuarta edad y detalla diferencias con Patricio Basso
La comisión se formó en mayo con el objetivo de proponer mejoras a esta modalidad de pensión, pero de sus seis integrantes solo cinco suscribieron el documento final. Basso, asesor de la senadora DC Ximena Rincón en temas previsionales, no estuvo de acuerdo con el texto y así se lo hizo ver a la presidenta de las AFP mediante una carta.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de julio de 2021
Extender IFE hasta diciembre duplicaría costo a más de US$ 20 mil millones
Economistas estiman que ampliación de la medida tendría que ser financiada con mayor emisión de deuda y reasignación de gastos, elevando el déficit fiscal. Margen para usar fondos soberanos es menor.
Fuente: El Mercurio
29 de julio de 2021
Salud formaliza tercera dosis: crea protocolo de inoculación para trasplantados y personas inmunodeprimidas
Según indica el documento, el Departamento de Inmunizaciones recomienda la administración de una dosis de refuerzo a aquellas personas que tienen un sistema inmune comprometido, ya sea por una patología definida o por un tratamiento específico.
Fuente: La Tercera
28 de julio de 2021
Confirman fecha para inicio de tramitación del cuarto retiro de fondos previsionales
El diputado PS, Marcos Ilabaca, indicó que la iniciativa comenzará su discusión el próximo 11 de agosto a las 15 horas.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de julio de 2021
El otro lado del teletrabajo: suben las horas extra no remuneradas
En Chile, se registran alrededor de 6,8 horas no remuneradas a la semana, frente a 5 horas de antes de la pandemia, de acuerdo al estudio “People at Work 2021: A Global Workforce View”.
Fuente: DF
28 de julio de 2021
Piñera no descarta extender vigencia del IFE y enfatiza que prioridad es recuperar empleos
Mandatario inició viaje a Perú para participar en las actividades del cambio de mando que llevarán a Pedro Castillo a la presidencia.
Fuente: DF
28 de julio de 2021
Suseso da la razón a trabajadora que sufrió accidente en su hora de colación en modalidad de teletrabajo
La Superintendencia de Seguridad Social volvió a pronunciarse sobre el alcance de la cobertura de la ley de accidentes laborales.
Fuente: DF
28 de julio de 2021
Personas inactivas aumentan en junio, pero con el desconfinamiento y apertura de colegios debería tender a normalizarse, dicen expertos
La ocupación se estancó en comparación con marzo y hay 115.373 personas que, aunque tenían deseos de trabajar, no buscaron empleo debido a la pandemia.
Fuente: El Mercurio
27 de julio de 2021
Cuarentenas y nueva ley de extensión de posnatal aumentaron suspensiones de contratos en junio
Un informe del Ministerio del Trabajo muestra que los trabajadores con contratos suspendidos vigentes a fines de junio alcanzaron a casi 160 mil, el doble que a mediados de marzo. Este número constituye el 19% del total que se ha acogido a la Ley de Protección al Empleo desde su inicio, que suma 841.338.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de julio de 2021
A pocos días de que se acabe el plazo para solicitar el primer retiro del 10% más de 11 millones de afiliados a las AFP han pedido sus pagos
El monto promedio pagado asciende a $1.416.116 y el total de recursos movilizados en el proceso llega a US$20.542 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de julio de 2021
CMF escucha a la industria y propone renta vitalicia escalonada para mejorar la pensión
Podrá ser contratada para pensiones de renta vitalicia inmediata o la que combina con el retiro programado de las AFP.
Fuente: DF
27 de julio de 2021
Ingreso Mínimo Garantizado alcanzó una cobertura nacional récord durante junio
Un total de 338 mil empleados accedieron al aporte estatal, lo que significó un incremento de 25,1% en doce meses. Las mujeres son las más benefiadas, concentrando el 61,1%.
Fuente: DF
27 de julio de 2021
Nuevas reuniones de dupla Cerda-Melero con Piñera para impulsar ley corta de pensiones
En La Moneda reconocen que llegar a un entendimiento con la oposición es posible, pero no fácil. Agosto será clave para intentar avances.
Fuente: DF
27 de julio de 2021
Gobierno acelera la presentación de un agresivo plan de estímulos al empleo
El mandatario se encuentra trabajando en la propuesta en coordinación con ministros y una comisión de expertos.
Fuente: DF
19 de julio de 2021
Tras más de mil reclamos, Superintendencia de Educación Superior endurece fiscalizaciones para forzar que establecimientos retomen presencialidad
Desde el inicio de la pandemia, la entidad fiscalizadora ha recibido 531 quejas por razones académicas, 224 por financiamiento y 337 asociadas a prácticas profesionales, justo en momentos en que el Mineduc impulsa las reglas que delimitarán el retorno presencial a clases –por ahora– desde Fase 2. En ese marco, la Subsecretaría de Educación Superior ofició a estos establecimientos con el protocolo de retorno a clases que incluye un metro de distancia sin límite de aforo.
Fuente: La Tercera
19 de julio de 2021
Las propuestas económicas menos conocidas de los candidatos a La Moneda, Boric y Sichel
Se incluyen iniciativas que podrían impactar las decisiones de negocios, las relaciones laborales o el mercado del trabajo en general.
Fuente: DF
19 de julio de 2021
Empresarios valoran proceso electoral: "la ciudadanía que ha privilegiado propuestas moderadas"
Desde la SNA pidieron que el próximo presidente del país mantenga la certeza jurídica.
Fuente: DF
19 de julio de 2021
Luces y sombras de los cinco años de Osvaldo Macías como titular de la Superintendencia de Pensiones
En junio el regulador previsional cumplió un nuevo período desde que fue ratificado en el cargo por la exPresidenta Michelle Bachelet. Desde ahí, ha trabajado en dos reformas previsionales en dos gobiernos distintos.
Fuente: DF
19 de julio de 2021
Cuarentenas del primer trimestre afectaron avances de proyectos y la inversión ejecutada cayó 16%
Informe de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) da cuenta de un menor ritmo de ejecución en la totalidad de los sectores económicos, debido a las medidas de distanciamiento y el término de algunas faenas en el trimestre anterior.
Fuente: DF
15 de julio de 2021
Gobierno prepara apertura de fronteras para vacunados desde fin de mes
A contar del lunes 26 de julio las personas con su esquema de inmunización completo podrían viajar al extranjero, cumpliendo, eso sí, requisitos al retorno para evitar la generación de brotes, especialmente de la variante delta. En ese aspecto, se evalúa poner término a los hoteles de tránsito y que las cuarentenas sean domiciliarias, pero con mayor fiscalización. También se está revisando si se mantendrá la aplicación de PCR en el aeropuerto a todos los viajeros o si se modificará por un muestreo aleatorio. En el Ministerio de Salud, eso sí, la medida no convence.
Fuente: La Tercera
15 de julio de 2021
¿Renta básica, ingreso mínimo, otras? Las propuestas de los presidenciables para elevar las platas de los chilenos
Fuente: DF
15 de julio de 2021
Banco Central inicia alza de tasas tras 16 meses en mínimo técnico por la pandemia
En la Reunión de Política Monetaria de julio, el instituto emisor inició su proceso de normalización de la política monetaria. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros. Los economistas afirman que el proceso de nuevos incrementos será gradual.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de julio de 2021
Juicio a las 45 horas semanales: ¿Es el momento de reducir la jornada laboral en Chile?
Economistas consideran que no es el momento por la crisis generada por la pandemia, pero también debido a que la jornada es similar a la de países OCDE cuando tenían nuestro PIB per cápita. Desde la vereda política, tienen otra mirada.
Fuente: La Tercera- Pulso
15 de julio de 2021
Gremio de asesores previsionales propone crear nuevo fondo F que garantice una rentabilidad fija
La presidenta de AGAP, Ann Katharine Clark, aseguró que “la creación de un fondo F que invierta en diferentes instrumentos pero que otorgue una rentabilidad fija asegurada por la AFP, podría ser la alternativa adecuada para entregarles estabilidad a los pensionados".
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de julio de 2021
Solicitudes de retiro anticipado de rentas vitalicias se “estancan” y compañías evalúan impacto
Las aseguradoras prevén que cuando finalice el proceso, los requerimientos llegarán a una cifra en torno a la mitad del universo potencial de pensionados bajo esta modalidad. Las compañías trabajan en un modelo para medir los efectos.
Fuente: DF
14 de julio de 2021
22.000 vuelos suspendidos en dos meses y 121.000 empleos perdidos: las consecuencias tras el cierre de fronteras
Ayer el gobierno extendió la suspensión de vuelos hasta el 25 de julio. En la industria aérea nacional aseguran que su aporte al PIB ha caído en US$2.584 millones por el Covid-19.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de julio de 2021
Hoteleros denuncian impagos del Minsal, mientras reciben notificaciones de embargo de Tesorería
“Es una burla de parte del Estado. Lo peor de todo, es que hay cuatro hoteles que están con estas cartas y que el Ministerio de Salud nos debe el triple de lo que nosotros adeudamos por concepto de contribuciones”, sostiene Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile. El Minsal reconoce algunos retrasos, pero dice que son casos puntuales.
Fuente: La Tercera
14 de julio de 2021
Pandemia y crisis económica empujan a 28 empresas grandes a la quiebra durante el primer semestre
En el periodo, 823 firmas iniciaron procesos de liquidación de sus bienes por deudas. Número representa una caída de 3% en 12 meses. Además, 21 compañías se reorganizaron en este lapso de tiempo.
Fuente: El Mercurio
14 de julio de 2021
Covid-19: fallecidos confirmados con PCR este año ya superan a todos los de 2020
Si en 2020 se confirmó un total de 16.824 decesos, en lo que va del año las muertes por coronavirus alcanzan las 16.943 a nivel nacional. Las razones, apuntan los expertos, obedecen a una mayor capacidad de testeo y las fuertes olas registradas en abril y junio, cuando los contagios superaron los 9 mil diarios. Se espera, eso sí, que a la baja de los infectados y la mayor desocupación de las UCI le suceda una caída en la mortalidad, que suele ser el último indicador en mostrar retroceso.
Fuente: La Tercera
14 de julio de 2021
Las desiguales probabilidades de ser promovido si está con trabajo híbrido
Aquellos que prefieren —o necesitan— trabajar desde casa pueden encontrar que sus compañeros de trabajo en la oficina se benefician más; así es como los empleados y gerentes deben manejar cualquier disparidad.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de julio de 2021
Rentas vitalicias caen con fuerza en el primer semestre pese a mejores tasas de interés
Su contraparte, el retiro programado que ofrecen las AFP, ha logrado crecer en el mismo período. En la industria aseguradora también culpan a los sucesivos retiros del 10%.
Fuente: DF
13 de julio de 2021
OCDE: entre trabajo remunerado y no remunerado, las mujeres chilenas suman 12 horas más que los hombres a la semana
A corto plazo la entidad recomienda aplicar una óptica de género a las políticas de emergencia. Por ejemplo, sugiere facilitar el acceso de los hogares de bajos ingresos a beneficios y programas que permitan a las mujeres retornar al empleo formal.
Fuente: DF
13 de julio de 2021
Construcción registra falta de trabajadores y el déficit se mantendría en el segundo semestre
En comparación a octubre de 2019 hay cerca de 70.000 personas menos desempeñándose en las obras, por lo que el gremio y las empresas activan mecanismos de estímulo.
Fuente: DF
13 de julio de 2021
Ministro Cerda dice que muchas ideas del comunismo fracasaron en el mundo y que la situación de Cuba “es otra evidencia más de eso”
Ministro de Hacienda afirmó también que las políticas en materia de fijación de precios muestran que no son sostenibles.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de julio de 2021
Salud inicia estudio clínico para evaluar dosis de refuerzo frente a Covid-19
Ensayo comenzó el pasado viernes e incluye a 550 voluntarios, entre ellos personal de salud y residentes de hogares de ancianos, quienes están recibiendo dosis de Pfizer, AstraZeneca y CoronaVac. La idea es evaluar si una tercera dosis mejora la respuesta inmune y determinar cuál sería el esquema más idóneo.
Fuente: La Tercera
13 de julio de 2021
Los cambios que impulsa el Gobierno para avanzar en la inclusión laboral
La propuesta apunta a eliminar algunos de los problemas prácticos de la normativa, detectados en el informe de evaluación.
Fuente: DF
12 de julio de 2021
Zoom a los tres retiros previsionales:¿Cuánto, quiénes y cuál fue el impacto de los rescates?
Menos de un mes queda para que concluya la vigencia del primer giro desde los fondos de las AFP, un proceso inédito enmarcado en la pandemia y con profundas repercusiones en el sistema previsional.
Fuente: El Mercurio
12 de julio de 2021
Viaje al interior de los programas presidenciables: El listado de medidas económicas que deben conocerse antes de votar
Diario Financiero realizó una revisión de los programas de gobierno de los seis precandidatos inscritos ante el Servel. Se decidió incluir a Paula Narváez, quien no participará de las primarias, pero ha confirmado su candidatura y ha socializado sus propuestas.
Fuente: DF
12 de julio de 2021
Sebastián Claro: “Dicen que Chile tiene un modelo de desarrollo agotado, pero lo que proponen a cambio es un modelo que fracasó en el mundo”
El exvicepresidente del Banco Central se pronuncia contra el juicio de que la economía chilena está asentada sobre un grupo que vive de las rentas y que requiere de un Estado que la dinamice. “Es una caricatura”, afirma y advierte que “el Estado, cuando domina la economía, también es un gran extractivista”. Agrega que pensar que éste va a ser el gran promotor de la innovación es totalmente errado y pregunta:¿alguien cree que Cornershop hubiese salido de una oficina pública?
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de julio de 2021
Datos de la última Casen detallan el nuevo mapa de la pobreza en el país
Entre la información adicional que muestra el sondeo, se verifica más pobreza en menores, en adultos jóvenes y también en los trabajadores menos calificados, lo que da cuenta del efecto de la crisis de empleo. Entre los inmigrantes, los más pobres vienen de Haití y Bolivia.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de julio de 2021
Rentabilidad de la AFP versus el aporte de las personas: ¿Cuánto pesa cada uno para quienes hoy se están jubilando?
Los asesores previsionales coinciden en que el monto con el que se están pensionando las personas siempre es mayor al que aportaron. Un estudio de la Asociación de AFP muestra que una persona que cotizó en el sistema desde su creación en 1981, del saldo acumulado en su cuenta un 21% corresponde a las cotizaciones actualizadas según la UF y un 79% a rentabilidad. Eso sí, esto puede variar según parámetros utilizados.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de julio de 2021
Alejandra Candia: “La mejor política social para superar la pobreza y revertir la desigualdad es el empleo formal”
La subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, afirma que el principal impacto de la crisis se reflejó en los ingresos del trabajo, que desaparecieron en el 60% de los hogares del primer quintil. “La red de protección social se mantendrá todo el tiempo que sea necesario”, dice.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de julio de 2021
Chile es el país de la OCDE con menos confianza en su Gobierno
En el conjunto de los países de la OCDE, sin embargo, un 51 % de las personas tenía confianza en sus gobiernos en 2020, lo que significa 6,3 puntos porcentuales más que en 2007.
Fuente: DF
09 de julio de 2021
Casen 2020: mejora escolaridad, cae malnutrición y suben carencias en empleo, salud y servicios básicos
En el contexto de la medición de la pobreza, el Ministerio de Desarrollo Social presentó también el estudio sobre carencias en el país, donde se ve el impacto de la pandemia en distintas áreas.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de julio de 2021
Nuevo Paso a Paso reafirma crecimiento para el año y sector privado valora anuncios, aunque no es unánime
En términos generales, las nuevas medidas del gobierno permitirán viajes interregionales, público en estadios, cines y al interior de restaurantes, pero siempre y cuando cuenten con el pase de movilidad.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de julio de 2021
Dipres activa contactos con ministerios por Presupuesto 2022 y CFA sugiere cambios
Erario se elabora bajo la premisa de retirar el estímulo en 2022. La próxima semana el Ejecutivo actualizará su escenario macro y a fines de agosto emitirá un nuevo decreto de trayectoria fiscal.
Fuente: DF
09 de julio de 2021
Reacciones divididas ante el nuevo plan Paso a Paso: balance positivo del incentivo a la vacunación, dudas frente a la aparición de variantes
Si bien coinciden en que los mayores beneficios a los inoculados podrían elevar la adhesión al plan de inmunizaciones, las nuevas libertades generan opiniones que preocupan a gremios y expertos, que advierten la amenaza de diseminación de nuevos linajes del virus, como delta, a pesar de la baja de casos registrada en las últimas semanas.
Fuente: La Tercera
08 de julio de 2021
¿Se desinfla la inflación? IPC de junio sube menos de lo esperado
Con esto, en el año acumula un incremento de 2% y un alza a doce meses de 3,8%.
Fuente: DF
08 de julio de 2021
OCDE: Chile volvería a sus tasas de empleo previos a la pandemia recién el tercer trimestre de 2024
El país debe poner el foco en recalificar trabajadores y en ayudar a los sectores que tienen potencial para crear nuevos puestos de trabajo, indica experto de la entidad.
Fuente: DF
08 de julio de 2021
Incentivos a la formalidad e intermediación laboral: algunos de los ejes que propuso la mesa para la creación de empleos
La instancia convocada por el Ejecutivo entregó hoy sus recomendaciones.
Fuente: DF
08 de julio de 2021
Trabajadores sub 30 y con menos de 12 años de estudio fueron los más afectados en últimos tres meses
De acuerdo a un análisis de Clapes UC, casi el 80% de los puestos de trabajo perdidos en los últimos tres meses corresponden a empleos formales privados. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca lidera con casi 89 mil cupos.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de julio de 2021
Mercado laboral lejos de reactivarse: en junio se pierden 200 mil puestos de trabajo y recuperación del empleo retrocede
De acuerdo al Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC si se compara con el punto más bajo de la crisis (julio 2020) a mayo de 2021 se han recuperado 934 mil empleos lo que se traduce en que se ha recuperado un 34% de los empleos perdidos por la crisis. En el sondeo anterior era 50%.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de julio de 2021
Cambió escenario en el país: economistas coinciden en que no es el momento para sacar adelante la reforma de pensiones del gobierno
Paula Benavides y David Bravo plantearon, en términos generales, que el panorama ha cambiado desde 2018 cuando ingresó el proyecto, en parte por los retiros de fondos. También señalaron que hay que revisar el diagnóstico y las iniciativas que se quieren impulsar.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de julio de 2021
CChC: se necesitan más de 30 años para dar soluciones habitacionales a familias de bajos ingresos en condiciones de hacinamiento
Cuando se analizan las familias de ingresos medios, la institución refiere que se requiere un plazo de 17 años para dar respuesta habitacional.
Fuente: DF
07 de julio de 2021
Encuesta Casen revela fuerte salto en niveles de pobreza de los migrantes
El 17% de los extranjeros en el país son pobres, mientras que el 7,9% está en extrema vulnerabilidad. Promedios nacionales son 10,8% y 4,3%.
Fuente: DF
07 de julio de 2021
Las más grandes de las burbujas y crisis de deuda anticipan expertos que predijeron la debacle financiera de 2008
Se trata del gestor de fondos de cobertura Michael Burry y de Nouriel Roubini, académico de la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, quienes advierten sobre diferentes riesgos para una economía global en recuperación.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de julio de 2021
Gobierno crea comisión de expertos con foco en destrabar creación de empleos
La idea es acelerar y facilitar nuevos puestos de trabajo, los que se han estancado durante este año, a pesar de que la economía ya casi ha recuperado lo perdido durante la pandemia. La instancia, que cuenta con 12 expertos, tendrá plaza hasta el 30 de agosto para entregar sus recomendaciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de julio de 2021
El 83,5% de los mayores de 40 años ya completó su esquema de vacunación
Más de siete millones de personas de este rango etario ya fueron inoculadas, quedando un millón 200 mil pendientes en el grupo. Expertos celebran los altos números de vacunación, que ya se acercan a los 11 millones de habitantes completamente inmunizados en nuestro país. Aun así, llaman a no bajar la guardia con las medidas de autocuidado contra el Covid.
Fuente: La Tercera
07 de julio de 2021
Los salarios de los chilenos y el costo de la mano de obra se estabilizaron durante mayo
Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Remuneraciones anotó un avance de 5,8%, mientras que el Costo de la Mano de Obra varió un 6,3% en el período.
Fuente: DF
06 de julio de 2021
Las cartas entre la Super de Pensiones y los asesores previsionales que hicieron estallar la disputa por las comisiones
El gremio liderado por Ann Katharine Clark presentó un recurso de protección la semana pasada en contra del regulador, por la disminución en los cobros.
Fuente: DF
06 de julio de 2021
Encuesta Casen: Pandemia causa primer aumento de la pobreza en Chile en dos décadas y sube a 10,8%
De acuerdo al sondeo, la tasa oficial de pobreza por ingreso pasó de 8,6% en 2017 a 10,8% en 2020, lo que se traduce en que 2.112.185 personas están en esta condición. Sin ayudas estatales el porcentaje habría alcanzado a 13,7%. Con todo, Chile es el país de la región con la tasa más baja de pobreza y la que menos subió durante la pandemia. La desigualdad también subió, por segunda ocasión consecutiva.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de julio de 2021
Super de Pensiones mantiene elevada tasa de interés de retiro programado por efectos de la pandemia
Para los nuevos pensionados, su jubilación se calculará con un guarismo de 3,66%, cifra superior en 58 puntos base al 3,08% que aplicó entre abril y junio de este año.
Fuente: DF
06 de julio de 2021
Andrea Repetto: “El país debe construir una red que asegure ciertos mínimos de ingreso de manera permanente al menos para las familias más vulnerables”
La presidenta de la Fundación para la Superación de la Pobreza, sostiene que los apoyos del gobierno “llegaron tarde, fueron pequeños por un buen tiempo, si bien algo que se reparó este año, hubo un celo excesivo en focalizar”. Añade que “el empleo debe ser una prioridad en el corto plazo”.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de julio de 2021
David Bravo: “La forma más directa de atacar el problema de la pobreza es concentrarse en la recuperación del empleo”
David Bravo: “La forma más directa de atacar el problema de la pobreza es concentrarse en la recuperación del empleo”
Fuente: DF
06 de julio de 2021
Plan B: mesa de la Convención Constitucional se reunirá este martes con Ennio Vivaldi para evaluar propuesta de universidades estatales de utilizar sus sedes para sesiones
Tras la suspensión de este lunes de la sesión del órgano constituyente, el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), el cual es presidido por el rector de la U. de Chile, puso a disposición sus recintos, lo que fue bien recibido por la mesa de la instancia, encabezada por Elisa Loncón, quien señaló que "si el gobierno no tiene voluntad, no podemos nosotros detener el proceso, tenemos un mandato, con un plazo para alcanzarlo".
Fuente: La Tercera
05 de julio de 2021
Congreso peruano insistirá este lunes en proyecto de libre desafiliación a las AFP y traspaso a cuentas en sistema financiero
Se oponen a esta propuesta la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Fuente: DF
05 de julio de 2021
Claudia Sanhueza asesora en pensiones de la candidatura de Gabriel Boric: “No es sostenible que instituciones privadas con fines de lucro administren el sistema”
La exintegrante de la Comisión Bravo explica la propuesta de la candidatura del Frente Amplio y define el rol que tendrán las AFP en un nuevo esquema.
Fuente: DF
05 de julio de 2021
CMF: unos 7 millones de clientes podrían ser afectados si avanza “borrón” de deudas en pandemia
El regulador criticó la moción parlamentaria que busca eliminar las obligaciones en morosidad de clientes personas y PYME.
Fuente: DF
05 de julio de 2021
Retiro en AFP por enfermedad terminal: 1.672 personas han pedido sus fondos
Este es el primer balance desde que se empezaron a recibir solicitudes hace tres meses, las que suman 1.832. De ellas, según la Superintendencia de Pensiones, 577 han sido aprobadas, 938 fueron rechazadas y 317 siguen en trámite. El 59% de los solicitantes son afiliados activos y el 41% son pensionados.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de julio de 2021
Asesores previsionales "tradicionales" se enfrentan con la Super de Pensiones por norma que disminuye sus comisiones
Los honorarios totales por concepto de asesoría previsional a los pensionados de rentas vitalicias no podrán superar el 1,5% de los fondos de la cuenta de capitalización individual destinados a pensión.
Fuente: DF
02 de julio de 2021
La paradoja del mercado laboral: empresas buscan trabajadores pero no los encuentran ¿Dónde están?
Según datos entregados por la consultora de RRHH Randstad, la caída en el número de interesados en puestos de trabajo se contrapone con al aumento de las ofertas de trabajo, que incluso supera el 70% respecto al año anterior.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de julio de 2021
Informe revela débil cumplimiento de Ley de Inclusión en el sector público y problemas en el mundo privado
A raíz de los tres años que cumplió la norma, los ministerios de Trabajo, Desarrollo Social y Hacienda realizaron un primer análisis de su implementación, tras el cual se acordó mantener la cuota de 1% para contratar personas con discapacidad.
Fuente: DF
02 de julio de 2021
Cámara aprueba interpelación al ministro de Salud Enrique Paris: cuestionario se hará el 20 de julio y estará a cargo de Miguel Crispi (RD)
Desde el gobierno, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, aseguró que si bien lo ven como un "hecho positivo (...) evidentemente que esto va a distraer al ministro por lo menos una semana para preparar toda la documentación, y en un momento en que ciertamente la pandemia todavía lo necesita".
Fuente: La Tercera
02 de julio de 2021
Pese a alza de 18,1% de Imacec de mayo, economía chilena sigue bajo el nivel precrisis social
La expansión interanual de la actividad en el quinto mes del año es la mayor de la historia, la que fue influida principalmente por una muy baja base de comparación. Tras este resultado, las estimaciones de crecimiento del PIB para el segundo trimestre se ubican entre 16% y 17%.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de julio de 2021
Cámara acoge a trámite proyecto que rebaja la semana laboral a cuatro días
La idea de la iniciativa es llegar a 38 horas de trabajo semanalmente de manera gradual.
Fuente: DF
01 de julio de 2021
Narváez propone un sistema mixto de pensiones, reforma tributaria que recaude 5 puntos del PIB y crear nuevas empresas públicas
Limitar el beneficio del DFL 2 a dos viviendas, eliminar el crédito especial de empresas constructoras y aplicar impuestos a retiros de libre disposición de AFP, son algunas de los compromisos de campaña.
Fuente: DF
01 de julio de 2021
La mirada del controlador de AFP Cuprum sobre los cambios al sistema de pensiones que se discuten en Chile
Una analista de Barclays consultó este martes a Principal Financial Group qué tan preocupados estarían en caso de que el candidato comunista en Chile, Daniel Jadue, gane las elecciones e impulse un sistema público de pensiones. La pregunta la respondió CEO mundial de Principal, Dan Houston, donde comentó sobre el proceso constitucional y los tres retiros del 10%.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de julio de 2021
Reflota idea de ley corta en reforma de pensiones centrada en potenciar el Pilar Solidario
Comisión de Hacienda del Senado siguió ronda de audiencias escuchando a Rodrigo Valdés, Álvaro Gallegos y Andras Uthoff.
Fuente: DF
01 de julio de 2021
Las dos caras del Covid-19: caída de casos es la más rápida desde 2020, pero adultos mayores vacunados vuelven a copar las UCI
Si bien se ha consolidado una tendencia a la baja en los contagios, preocupa a los expertos los cuadros graves de la enfermedad que están presentándose entre adultos mayores, un grupo que había reducido considerablemente su presencia en las unidades de alta complejidad. El fenómeno alimenta la urgencia de una tercera dosis de refuerzo que ya está evaluando el gobierno.
Fuente: DF
01 de julio de 2021
Zoom a las cifras y las razones que explican una nueva pérdida de empleos en el país
La fuerza de trabajo mostró un retroceso de 1% en marzo-mayo frente al ejercicio previo, con lo que la tasa de participación laboral se ubicó en 56,3%. Expertos advierten que ello se da pese a que en el quinto mes del año hubo menos restricciones a la movilidad.
Fuente: DF
01 de julio de 2021
Senado aprueba salario mínimo de $337 mil y el proyecto es despachado a ley
Ahora solo resta la promulgación por parte del Ejecutivo para que la iniciativa -que establece un reajuste retroactivo del salario mínimo e incrementa el Ingreso Mínimo Garantizado- se convierta en ley.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de julio de 2021
Se diluye la posibilidad de que la reforma de pensiones avance en el Congreso tal como la propone el gobierno
La presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón (DC), planteó parar el debate e impulsar una ley corta previsional, mientras que el exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo que “es imposible que un proyecto vea la luz de esa manera, y menos que se arregle en la Comisión Mixta”.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de junio de 2021
Falta de capacidades técnicas y de interés de los postulantes: sectores comercio y silvoagropecuario tienen problemas para encontrar trabajadores
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Demanda Laboral, el 60% de las empresas de la Región Metropolitana señalaron tener esa dificultad. ¿Cómo incide la ayuda estatal y los retiros del 10% de las AFP? Si bien el sondeo no hace esa pregunta de manera directa, al mirar los resultados se desprende que entre la falta de interés y falta de postulantes se llega al 69% para el comercio y 75% para el sector silvoagropecuario.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de junio de 2021
Ahorro bajo presión en Chile: ¿se podrá recuperar para alentar el crecimiento?
En más de dos décadas, las cifras de ahorro nacional se han mantenido en torno al 20% y se temen bajas.Las crisis han deteriorado fuertemente las reservas del sector público.La gran duda es qué pasará con el colchón de recursos de los hogares ante al alto desempleo y el alza en el precio de las viviendas.
Fuente: DF
30 de junio de 2021
Lo que piensan en Chile de la fórmula Biden para que las empresas encuentren mano de obra: pagar más
El presidente de EE.UU., Joe Biden, entregó la semana pasada un consejo a las firmas que no encuentran trabajadores: "Páguenles más", dijo. A nivel local no hay una única visión respecto a cuál es la solución para aquellos rubros que han advertido sobre una eventual escasez de mano de obra.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de junio de 2021
Más de la mitad de los hogares que recibirá el IFE universal en junio tiene una mujer jefa de hogar
El beneficio llegará a quienes solicitaron esta ayuda entre el 5 y 15 de junio, y a las familias que ya recibían este aporte de forma automática.
Fuente: La Tercera-Puiso
30 de junio de 2021
Ministro del Trabajo afirma que “no es el minuto ni la oportunidad” para reducir la jornada laboral
El secretario de Estado dijo que a futuro podría analizarse una propuesta de esta materia que vaya de la mano con una mayor productividad.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de junio de 2021
Norma de la CMF exigirá mayor información de las brechas salariales por género
La comisionada de la CMF, Bernardita Piedrabuena, adelantó los cambios en la próxima regulación de sostenibilidad.
Fuente: DF
29 de junio de 2021
Comercio electrónico y pandemia: compras impulsivas por Internet podrían esconder algún problema de salud mental
Las emociones juegan un papel clave en el manejo de las finanzas y el dinero. Comprar en pandemia, es un modo de aliviar el estrés, tener entretenimiento y reducir la incertidumbre. Niveles más altos de angustia se relacionan con mayor intención de compra.
Fuente: La Tercera
29 de junio de 2021
Súper de Pensiones registra 275 mil empleos formales más que la estimación del INE
De acuerdo a datos de la ENE, en el trimestre móvil enero-marzo se estimó que había 5,2 millones de dependientes que cotizan. En el mismo período, los datos administrativos del regulador muestran que promedio de cotizantes dependientes llegó a 5,5 millones.
Fuente: El Mercurio
29 de junio de 2021
Grandes empresas se hacen eco de la relevancia de la salud mental de los trabajadores y toman medidas
Sondeo de la Fundación Carlos Vial Espantoso ratificó un nuevo orden en la agenda de los equipos de recursos humanos ante la crisis sanitaria.
Fuente: DF
29 de junio de 2021
Trabajadores con menos estudios y mujeres no jefas de hogar lideran entre los empleos rezagados
Por sector económico, actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas han sido la más afectadas.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de junio de 2021
Retorno seguro al trabajo: DT se pronuncia y clarifica los alcances de la norma
El servicio emitió un dictamen respecto a la arista laboral de la normativa, que va a cumplir prontamente un mes en vigencia.
Fuente: DF
25 de junio de 2021
Mercado celebra desconfinamiento, pero variante Delta pone nota de cautela a la velocidad de recuperación
Desde el próximo martes serán 24 las comunas de la Región Metropolitana que podrán funcionar con mayor normalidad durante la semana. Así, la mitad del comercio que funciona en la capital se verá favorecido, según cálculos de Studio Geo de Equifax. Y de acuerdo a Clapes UC, un 72,7% del PIB nacional estará desconfinado.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de junio de 2021
Volvieron a subir en mayo beneficiados por el Ingreso Mínimo Garantizado
Por segunda vez, aporte que asegura un sueldo de $ 300.000 líquidos llegó a más de 300 mil trabajadores.
Fuente: DF
25 de junio de 2021
Ahorro Previsional Voluntario Colectivo: solo hay 12 contratos vigentes en las AFP
Los expertos explican que la baja afiliación responde a la rigidez del mecanismo y al desconocimiento sobre el APVC.
Fuente: DF
25 de junio de 2021
Región Metropolitana: la última zona del país donde se controlaría el virus tras lograr la “inmunidad” de rebaño
Magallanes se ha posicionado como un ejemplo en el país, con más del 80% de su población objetivo inoculada con dos dosis. Pero el contraste es la capital, donde hay una mayor densidad poblacional, más movilidad, hacinamiento y otros determinantes sociales, económicos y de salud, que han ralentizado el avance del plan y hacen más complejo lograr umbrales de seguridad con la vacuna.
Fuente: La Tercera
25 de junio de 2021
Subsecretaría de Evaluación Social implementa nuevos indicadores de caracterización socioeconómica
Estos índices darán cuenta del ingreso de las personas, del acceso al empleo formal, a la seguridad social y del rezago escolar, entre otros.
Fuente: DF
25 de junio de 2021
“Todavía no es el momento”: Bellolio cuestiona proyecto que busca rebajar jornada laboral a 38 horas semanales
El vocero de gobierno llamó a la oposición a ser responsables y sostuvo que "ponerle trabas a la creación de empleo por parte de las Pymes es algo que simplemente no cuadra".
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de junio de 2021
Efecto retiros de AFP e incertidumbre: instrumento financiero clave empieza a escasear
La volatilidad se está tomando todos los mercados, afectando ahora los derivados. Incluso durante algunos días de mayo en la práctica no hubo precios para los swap de tasas.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de junio de 2021
Un 52,2% son mujeres y más de 17 millones de las dosis administradas son Sinovac: Radiografía al 80,3% de la población objetivo inoculada contra el Covid con primera dosis
A la fecha se han administrado un total de 21.724.741 dosis de vacunas contra el coronavirus. Revisa a continuación el detalle de la inoculación en el país.
Fuente: La Tercera
24 de junio de 2021
Isapres no pueden subir los planes, pero igual tendrán que pagar costas de $9.000 millones por judicialización
Así lo revelan cifras de Altura Management: han ingresado 172 mil recursos durante la pandemia por los anuncios de postergación de cobros que hicieron las isapres del proceso 2020. Y pese a que finalmente no podrán concretar estos incrementos debido a la ley que los prohibió, de todas maneras podrían tener que desembolsar un total de $19.100 millones por concepto de costas judiciales.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de junio de 2021
Un ingreso imperceptible: especialistas chilenos creen que variante Delta ya está en el país
Dos veces más contagiosas que otras cepas y presente en 85 países según la OMS, su presencia en países fronterizos, como Argentina y Perú, hace estimar que la variante Delta ya habría ingresado a Chile, lo que abre un incierto escenario futuro en el desarrollo de la pandemia en el país.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de junio de 2021
Comisión de Hacienda del Senado retoma debate de la reforma previsional y gobierno asegura que hay “espacio para abordar acuerdos”
El ministro del Trabajo señaló que “desde el punto de vista del Ejecutivo existe un espacio para abordar acuerdos en aquellos aspectos que quedan pendientes, especialmente en materia de aumentar cotizaciones (...) estamos dispuestos a escuchar propuestas en esta Comisión para poder avanzar en estas materias”.
Fuente: La Tercera-Puiso
24 de junio de 2021
Economista jefe de Tanner Investments advierte sobre el rezago del empleo informal
Claudia Sotz, quien arribó luego de 15 años de trayectoria en el Banco Central, apunta a un crecimiento del PIB entre 6% y 7% para 2021.
Fuente: DF
24 de junio de 2021
Sinovac y Sinopharm: países que optaron por vacunas fabricadas en China han visto rebrotes en sus territorios
El Ministerio de Salud chino ha defendido sus inyecciones, señalando que están más orientadas a evitar casos graves que a frenar la transmisión.
Fuente: La Tercera
23 de junio de 2021
Empresas aumentan oferta de empleos, pero postulantes caen
De acuerdo a la Bolsa Nacional de Empleo, en mayo las vacantes subieron 44%, mientras que la demanda cae en casi 35%. De acuerdo al informe, la disminución podría estar relacionado con el aumento de ayuda económica gubernamental y las nuevas cuarentenas, entre otros factores.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de junio de 2021
Lo que dicen los datos sobre los créditos hipotecarios en Chile: ¿son caros o baratos?
El candidato presidencial Daniel Jadue (PC) señaló el fin de semana que los créditos para vivienda en el país son caros. Sin embargo, hay quienes aseguran que son los más bajos de Latinoamérica. Y en algunos rankings mundiales Chile se ubica entre los países de menor costo.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de junio de 2021
¿Leve mejoría? Menos casos y quiebre en presión asistencial alivian escenario de la pandemia, pero alertan por variantes
Un menor índice de transmisión y una mayor disponibilidad de camas críticas dan cuenta de la "leve mejoría" que ha mostrado particularmente la Región Metropolitana en las últimas semanas. Sin embargo, los expertos llaman a la cautela ante estos buenos números: no es el momento de relajar medidas, menos considerando la circulación de variantes de preocupación del virus, además de la entrada del invierno y con metas de vacunación que aún deben ser más amplias.
Fuente: La Tercera
23 de junio de 2021
Alcaldes de la Región Metropolitana toman distancia de la apertura de colegios en Fase 1
Diversos ediles consultados por La Tercera optan por la cautela en torno a las fórmulas que trabajan Educación y Salud para eximir de las cuarentenas a los recintos educacionales. Algunos derechamente se declaran en contra de la medida, aunque también existen quienes se muestran absolutamente a favor.
Fuente: La Tercera
23 de junio de 2021
LyD: Nueve regiones muestran mayor rezago en la recuperación del empleo
Informe dice que La Araucanía y Los Lagos son las más complicadas, con una pérdida de puestos laborales de casi 20% en el período.
Fuente: DF
23 de junio de 2021
Banco Mundial y empleo tras la pandemia: “ No podemos volver a un mundo donde todas las personas tendrán el mismo oficio”
Para Truman Packard, economista principal en Protección Social y Empleo del organismo multilateral, esto es aun más inquietante que la informalidad, en el marco de la recuperación postpandémica del mercado laboral.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de junio de 2021
Chile alcanza el 79,66% de la población objetivo vacunada con primera dosis y dosis única: Magallanes es la primera en llegar al 80% con inmunización completa
En cifras, esto se traduce a que a nivel nacional 9.556.354 personas han completado su vacunación, mientras que un total 12.108.457 han sido vacunadas contra el Covid-19.
Fuente: La Tercera
23 de junio de 2021
Santiago se convierte en la ciudad más cara de Sudamérica para ejecutivos extranjeros
Análisis de Mercer evidencia que la capital nacional subió 26 lugares en el ránking Cost of Living 2021, siendo el precio del dólar el principal motivo detrás del alza.
Fuente: DF
23 de junio de 2021
Tres puntos del IVA a las pensiones: la propuesta de cotización vía consumo que evalúa la senadora Ximena Rincón
La parlamentaria estudia una propuesta elaborada por el consultor y empresario Roberto Narbona.
Fuente: DF
22 de junio de 2021
Los complejos números de las 10 comunas de la RM que saldrán de cuarentena: tres de ellas están entre las seis con mayor tasa de casos activos y nueve registran alza de contagiantes
Según el último informe epidemiológico, Renca, Lo Prado y Padre Hurtado están dentro de los municipios con más contagiantes por cada 100 mil habitantes: la primera es la peor de toda la RM. Además, todas las comunas que avanzan -con excepción de San Ramón- aumentaron sus contagios activos.
Fuente: La Tercera
22 de junio de 2021
Gremios frutícolas y empresas refuerzan planes para enfrentar escasez de trabajadores
Dependiendo de la zona, se han visto mermas de entre 10% y 60% de la fuerza laboral en la temporada en curso.Actores han comenzado a desplegar iniciativas, pero se propone hacer una campaña para enfatizar que no está en riesgo perder beneficios del Estado por tomar algún empleo.
Fuente: DF
22 de junio de 2021
Subsecretaria Daza señala que si se determina una tercera dosis de vacuna, está se haría en septiembre
A horas de que se sepan eventuales cambios al plan Paso a Paso, la autoridad declaró que, “las cuarentenas muy estrictas (…) para todas las personas se hace muy difícil de implementar”.
Fuente: La Tercera
22 de junio de 2021
Carlos Pavez y rentas vitalicias: “Puede repercutir en la solvencia de las compañías”
El expresidente de la Comisión para el Mercado Financiero defendió el rol que ha jugado el organismo en el proceso de adelantos.
Fuente: DF
22 de junio de 2021
Estudiantes se vuelcan a modo online: matrícula crece un 69%
Aunque la Educación Superior a distancia lleva más de dos décadas en Chile, la pandemia empujó la tendencia, llegando a representar este año al 10% de la matrícula de pregrado. ¿Cuáles son las claves para estudiar una carrera online? Acá te contamos en qué fijarte antes de inscribirte en programas a distancia.
Fuente: La Tercera
18 de junio de 2021
Superintendencia obligará a las isapres a elevar sus actuales coberturas para la salud mental
Autoridad exigirá que las prestaciones para estos trastornos reciban el mismo nivel de aseguramiento que el resto de las enfermedades.
Fuente: DF
18 de junio de 2021
“Más de un millón por afiliado”: la demanda colectiva contra todas las isapres por alzas ilegales de planes en los últimos cinco años
La acción es tramitada en el 21º Juzgado Civil de Santiago y se dirige en contra de Banmedica, Vida Tres, Cruz Blanca, Colmena, Consalud y Nueva Masvida. La demanda busca descomprimir el sistema judicial, ya que año a año son miles de recursos de protección los que ingresan a las cortes de Apelaciones en contra de las alzas unilaterales. Los perjuicios ocasionados a los afiliados suman más de US$ 867 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de junio de 2021
Menor eficacia de la vacuna frente a la variante P1, que ahora predomina en Chile, explicaría alza de hospitalización UCI en mayores de 70 años
En un mes, la cifra de adultos mayores internados en unidades de alta complejidad dio un salto: pasó de un 10 a un 15% de la hospitalización total en UCI. Esto coincide con un reciente estudio que detectó en este grupo etario menor protección de CoronaVac frente a la variable "brasileña", que además es doblemente contagiosa. Expertos destacan, eso sí, que si bien habría menor eficacia a la hora de contraer la enfermedad, la vacuna sí mejoraría el pronóstico de los pacientes inmunizados.
Fuente: La Tercera
18 de junio de 2021
Diputados desde el FA hasta RN presentan nuevo proyecto para retiro del 100% de los fondos de pensiones
La iniciativa apunta a los pensionados y a las personas que estén próximas a jubilarse, cuya tasa de reemplazo sea inferior al 30% del salario percibido en los últimos seis meses trabajados.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de junio de 2021
AFP Modelo y Provida lideran “fuga” de afiliados en pandemia con salidas de más de 100 mil personas
Los problemas operacionales en el primer retiro de los fondos de pensiones y las recomendaciones de cambios de multifondos afectaron a la industria.
Fuente: DF
17 de junio de 2021
Hogares que tienen entre una y tres personas son el 85% de los beneficiarios del IFE
Cartera informó que este mes casi 2 millones de familias se inscribieron en el sitio institucional para acceder al beneficio, por lo que el universo total aumentaría.
Fuente: El Mercurio
16 de junio de 2021
Patrimonio administrado por fondos mutuos en APV crece 11,5% en un año
Tras los recientes retiros de las AFP, la industria ha comenzado a acelerar su crecimiento al reunir casi US$ 4 mil millones en lo que va de año.
Fuente: DF
16 de junio de 2021
Aseguradoras pasan a la ofensiva y ofrecen las mayores tasas de rentas vitalicias desde 2014
El buen rendimiento de las inversiones y un cambio normativo explican la renovada oferta del sector, que intenta ser más competitivo con el retiro programado de las AFP.
Fuente: DF
16 de junio de 2021
Centros médicos triplican su requerimiento de oxígeno y consumo de sedantes aumenta sobre un 600%
Clínicas y hospitales han debido multiplicar su capacidad de almacenamiento, debido al incremento de personas conectadas a ventilación artificial. Mientras, la Central Nacional de Abastecimientos (Cenabast), encargada de abastecer la Red Integrada Covid-19, ha ampliado la red de compras en el extranjero, gestionado la adquisición de materias primas e incluso contratado aviones para importar, de manera urgente, los fármacos más requeridos. "En un año de pandemia se consumen 10 años normales de fármacos”, explica el director de la Cenabast, Valentín Díaz.
Fuente: La Tercera
16 de junio de 2021
Número de cotizantes en AFP se recupera y regresa a niveles prepandemia
En marzo la variación fue más bien nula: 0,07% año contra año, pero en abril hubo un incremento de 1,9% en 12 meses. Con ello, los cotizantes subieron a 5.629.720 en el cuarto mes del año, su mayor nivel desde enero de 2020. La misma tendencia se observa en los cotizantes del seguro de cesantía, pero los niveles pre Covid en este caso se alcanzaron en noviembre del año pasado (4.831.327 cotizantes).
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de junio de 2021
David Bravo y reforma de pensiones: “Con esta calidad de la política, honestamente, preferiría que no se haga ninguna discusión”
El economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, dijo además que es poco probable que haya avances en la reforma previsional en el último año de gobierno.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de junio de 2021
Chilena Consolidada activa mecanismo de solución de controversias del tratado entre Chile y Suiza por retiro en rentas vitalicias
Este es el segundo reclamo formal de una compañía internacional ante el Estado: el mes pasado Ohio activó este procedimiento, pero según el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de junio de 2021
Retiros del 10% y rentabilidad llevan a las AFP a aumentar su exposición en el extranjero a nivel récord
En mayo de 2019 las administradoras tenían el 41% de su cartera en el exterior. 24 meses después esta apuesta se incrementó a 49,5% del portafolio.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de junio de 2021
Fuerte aumento anotan las dudas y consultas de empresas ante nuevas leyes laborales
Retorno seguro, Ley de Protección del Empleo y gratificaciones, son los temas en torno a los cuales existen más inquietudes. El proceso constituyente y sus implicancias es otro foco de preocupación.
Fuente: DF
15 de junio de 2021
Encuesta muestra que tres de cada cuatro personas está de acuerdo con una Pensión Básica Universal
Según un sondeo de Criteria encargado por la Asociación de AFP, la reforma de pensiones es la principal prioridad de la población. Asimismo, ha aumentado la cantidad de personas que sabe que los ahorros en AFP pertenecen a las personas, pasando del 66% en diciembre a 73% en junio.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de junio de 2021
Gobierno evalúa alternativas para introducir cambios a la reforma previsional y reflota idea de una Pensión Básica Universal
El gobierno estaría evaluando si introduce algunas modificaciones para dar un reimpulso al proyecto, señalan fuentes conocedoras. Y para ello barajan algunas alternativas. En todo caso, recalcan que no hay nada zanjado.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de junio de 2021
Deudores de cuenta de luz superan los 720 mil e impago promedio se duplica en un año
Nueva actualización de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles revela que las deudas promedio superan los $344 mil. Además, sobre la mitad del monto acumulado (57%), se genera en un tercio de los clientes.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de junio de 2021
Encuesta UC: recuperación del mercado laboral se estancó durante mayo
De acuerdo con el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, la tasa de empleo se ubicó en 49,2% en el quinto mes del año.
Fuente: DF
15 de junio de 2021
CMF responde a Penta en causa por retiro en rentas vitalicias y pide a la Corte de Apelaciones que se rechace el recurso
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) asumió la representación judicial de la CMF en esta causa, al igual como lo había hecho la semana pasada en el recurso de Bice. Allí dice que el oficio de la CMF se "dictó en el ejercicio del mandato que la Constitución ha dispuesto expresamente a la CMF y las atribuciones que la ley le otorga a la CMF".
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de junio de 2021
En Región Metropolitana se crearon más de 7.000 empleos pese a caída a nivel nacional
Estudio de Sence y de la U. Católica detectó una destrucción de 44.000 puestos de trabajo, frente a trimestre previo.
Fuente: El Mercurio
14 de junio de 2021
Colmed presentará este lunes al gobierno una propuesta para Pase de Movilidad, cuarentenas y reuniones nocturnas
"La actual estrategia no solo nos ha dividido, sino que hoy no cumple los objetivos que necesitamos", dijo hoy la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, y agregó: "esperamos que el gobierno nos escuche".
Fuente: La Tercera
14 de junio de 2021
Análisis de Bloomberg a la renta fija: Nuevos retiros desde las AFP pierden vuelo y bonos respiran
Yasna Provoste, dijeron que no serían necesarios nuevos retiros de fondos de pensiones después de que el Gobierno anunciara otra serie de medidas de ayuda en medio de la pandemia.
Fuente: DF
14 de junio de 2021
DebateDF Antesala económica de primarias en la derecha: acuerdos y diferencias en impuestos, pensiones y medioambiente
Fuente: DF
14 de junio de 2021
Ejecutivas ante el teletrabajo: valoran flexibilidad pero sinceran que ha significado más estrés y cansancio
Redmad elaboró un estudio para comprender el impacto de la flexibilidad laboral en el desarrollo y avance de la mujer en la alta dirección. La investigación se realizó en alianza con la red española Eje&Con.
Fuente: DF
11 de junio de 2021
¿Por qué no bajan los casos de Covid-19? Expertos identifican nueve factores que explicarían las elevadas cifras del país
Para los entendidos, las variables que inciden en la compleja situación epidemiológica son múltiples, entre las que destacan la alta movilidad, el componente estacional, la numerosa población que aún no está vacunada, la acción de nuevas variantes y fallas en la comunicación de riesgo, entre otras.
Fuente: La Tercera
11 de junio de 2021
Más de 14 mil afiliados en trámite de pensión han congelado sus ahorros, esquivando parte del impacto de la caída en el fondo E
Según un balance de la Superintendencia de Pensiones, son 14.552 afiliados los que han optado por esta opción entre mayo de 2020 y mayo de 2021, traspasando en promedio un 85% de sus fondos, y una mediana de 100%. Precisamente en los últimos doce meses terminados en mayo de este año, el multifondo E ha retrocedido -6,58%.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de junio de 2021
Costo de licencias médicas en isapres crece 62% y pasa a representar casi un tercio de sus ingresos
Este ítem totalizó $ 195 mil millones a abril pasado, profundizando su tendencia creciente durante este año con aumentos de 20% en la emisión de licencias y de 30% en la cantidad de días por caso.
Fuente: DF
11 de junio de 2021
Proporción de menores de 15 años infectados con Covid-19 se duplicó este año en todo el país
Según las cifras del Ministerio de Salud, en mayo recién pasado el 10% de los contagios correspondió a niños y adolescentes, muy por sobre el 5,42% del mismo mes del año pasado. Expertos apuntan a una mayor movilidad y más testeo, y advierten un aumento de las neumonías en este grupo.
Fuente: La Tercera
11 de junio de 2021
Cerda apunta a retomar pensiones y oposición espera discutir exenciones en paralelo
Senadora Rincón dijo que habían conversado con el ministro del Trabajo abordar el salario mínimo la próxima semana y luego pensiones.
Fuente: DF
11 de junio de 2021
Ciedess en DF: AFP: sugerencias de cambios de fondos llevaron a movimientos por unos US$ 33 mil millones
Según Ciedess, el fondo con la mayor cantidad de traspasos netos (incorporaciones menos retiros) en abril de 2021 fue el C, con 115.987 incorporaciones netas.
Fuente: DF
11 de junio de 2021
CMF responde las dudas de las aseguradoras sobre la aplicación de la ley que permitió el retiro en rentas vitalicias
En este nuevo oficio el regulador entregó detalles sobre cinco temas: la reserva técnica a utilizar, el ejercicio al derecho a adelanto, los préstamos a pensionados, las rentas vitalicias diferidas, e información al solicitante.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de junio de 2021
Es la brasileña: ISP dice que variante “P.1″, doblemente más contagiosa que la original, es la que más circula en el país
A partir de la secuenciación genómica que realiza el Instituto de Salud Pública, entre diciembre y fines de mayo pasado la variante brasileña P.1 se volvió predominante. Se trata de una cepa con mayor capacidad de evadir la respuesta inmune de infecciones previas y, en parte, de las vacunas. El linaje C.37, o "variante andina", se ubica a continuación, pero no ha demostrado ser de preocupación.
Fuente: La Tercera
10 de junio de 2021
Resultados de la segunda encuesta sobre los efectos del Covid-19 en Chile: baja la ingesta de alcohol y sube el consumo de medicamentos sin receta
Respecto a la marihuana, un 22,2% declara haber consumido menos desde que comenzó la pandemia, mientras que un 33,4% dice haber usado más y un 39,9% indica haber ingerido la misma cantidad.
Fuente: La Tercera
10 de junio de 2021
Salud recurre a la atención primaria tras colapso hospitalario y habilita camas de “observación prolongada” en consultorios
En medio de la saturación de la red asistencial, la cartera habilitó camas de hospitalización transitoria en 96 centros de atención primaria para que pacientes menos complejos, en lugar de aguardar un cupo en hospitales o clínicas, reciban allí soporte ventilatorio no invasivo. Trabajadores de la salud rechazan la medida, pues indican que dichos recintos y su personal no son aptos para atender a estos pacientes, que algunas veces están en estado de gravedad.
Fuente: La Tercera
10 de junio de 2021
Consejo de Defensa del Estado entra a la pelea entre aseguradoras y la CMF por “retiro” de rentas vitalicias
El CDE asumió la representación judicial de la CMF en la causa que inició Bice Vida en la Corte de Apelaciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de junio de 2021
Aporte desde el nacimiento, eliminar AFP y seguro para cesantes: Las propuestas sobre pensiones de los presidenciables
Si bien la necesidad de reformar el sistema previsional y aumentar las pensiones en el país es un tema prioritario para los candidatos, las estrategias para conseguir ese objetivo son diversas.
Fuente: Emol
10 de junio de 2021
Marcel por eventual retiro de 100% de pensiones: “Significaría retroceder 100 años en la seguridad social”
De prosperar esta iniciativa, dijo el presidente del Banco Central, implicaría para las personas financiar su vejez por la “caridad pública” o por “la ayuda de sus hijos”.
Fuente: DF
10 de junio de 2021
Informe epidemiológico: Chile alcanza 61.645 casos activos de Covid, la peor cifra de la pandemia y RM se acerca a los 30 mil contagiantes
Ocho comunas registran actualmente más de mil contagios activos y Puente Alto sigue liderando con 2.346. En tanto, los municipios del sector oriente de la capital continúan con un aumento en este indicador.
Fuente: La Tercera
10 de junio de 2021
Análisis del BC advierte el profundo impacto de la pandemia en el empleo femenino y su incierto futuro
La entidad calculó que el valor del trabajo no remunerado se redujo en cinco puntos del PIB debido a la crisis sanitaria y advirtió riesgos de subutilización en la mano de obra hacia adelante.
Fuente: DF
09 de junio de 2021
Banco Central anticipa Ipom de hoy: recalibrará la “expansividad” monetaria y mejorará perspectivas de crecimiento
El instituto emisor si bien mantuvo la tasa de interés en 0,5% en la Reunión de Política Monetaria de junio, dio cuenta de un cambio de escenario que materializará en el IPoM que se entrega este miércoles: “El alto dinamismo que ya exhibe el consumo y el impulso adicional al gasto privado representan un cambio relevante para el escenario macroeconómico de los próximos meses”. Los economistas, en su mayoría, afirman que el alza de tasas se adelanta para septiembre u octubre.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de junio de 2021
“No más AFP”: el escenario que se abre para Habitat en Perú con Castillo como vencedor en las presidenciales
El sistema privado de pensiones de Perú tiene cuatro AFP con 7.878.727 afiliados activos a marzo. De esos afiliados, Habitat tenía 1.021.017 al cierre del primer trimestre, lo que representa un 13% del total. Y un eventual nuevo gobierno de Castillo promete hacer cambios al sistema.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de junio de 2021
¿Dónde están los rezagados? Santiago, Puente Alto y Maipú concentran el 30% de quienes no se han vacunado en la RM
Según un análisis de La Tercera PM, las tres comunas tienen una mezcla compleja: alta población y bajas tasas de aplicación de la primera dosis. Expertos y autoridades apuntan a este bloque de municipios como uno de los que deben tener prioridad para acelerar el proceso de la vacuna contra el Covid-19.
Fuente: La Tercera
09 de junio de 2021
La batería de medidas para ayudar a las PYME aprobadas por el Senado: bonos, beneficios tributarios y cambios al Fogape
Unánime respaldo a normativas acordadas entre gobierno y oposición en el marco de los mínimos comunes, ahora medidas que beneficiarán a más de 600 mil PYME deben ser conocidas por la Cámara.
Fuente: DF
09 de junio de 2021
Gabriel Boric y fondos en las AFP: “No vamos a tocar un peso de las cuentas individuales”
El candidato presidencial del Frente Amplio, no obstante, fue preciso en señalar que su programa incluye terminar con las AFP y reemplazarlas por un sistema público sin fines de lucro. En un live del portal economina.cl enfatizó también que se debe mantener la autonomía del Banco Central, pero advirtió que se deben equilibrar los objetivos macro con necesidades de la población.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de junio de 2021
Informe 2021 de matrículas en pregrado: inscripciones alcanzan cifras similares a 2019 e interés por carreras de Salud aumenta en un 14.2%
El análisis presentado por el Servicio de Información de Educación Superior (SIES) arrojó que hubo un aumento de matrículas de un 4.6% respecto a 2021, igualando los números previos a pandemia. Además, mientras aumentaron las inscripciones en carreras como Medicina y Enfermería, el interés por el rubro Educación presentó una baja de un -14.1%.
Fuente: La Tercera
08 de junio de 2021
Un primer mes más lento de lo esperado: 36% de quienes tienen rentas vitalicias han pedido el retiro y aseguradoras han pagado US$594 millones
Security señaló que "el ritmo de solicitudes ha sido lento si tenemos como referencia lo que pasó en las AFP". Comentaron que en el primer mes del primer retiro en AFP, el 85% de los afiliados había hecho la solicitud. Y agregaron que este menor ritmo pone menos presión sobre la liquidez de la compañía.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de junio de 2021
Rentas vitalicias: Corte de Apelaciones rechaza recurso de Penta en contra de la CMF
El tribunal de alzada nuevamente señaló que el recurso de protección no es la vía para que las compañías enfrenten el retiro de las rentas vitalicias.
Fuente: DF
08 de junio de 2021
Mínimos comunes: gobierno y oposición llegan a acuerdo para ampliar cobertura de apoyos a las Pymes
El texto fue aprobado en la comisión de Hacienda y será analizado hoy por la Sala de la Cámara Alta.
Fuente: DF
08 de junio de 2021
Chile tiene los impuestos más altos de la región para las bencinas, pero unos de los más bajos entre los países de la Ocde
De acuerdo a un informe de Hermann Consultores, el 54% del precio final que se cobra en el país a las gasolinas corresponde a la suma del IVA y del tributo específico que pagan. En América Latina le siguen Brasil, con 45% del total del precio, y México, con 44%.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de junio de 2021
El transporte y los combustibles empujan al IPC en mayo y la inflación llega a su nivel más alto desde principios de 2020
Las alzas de estas divisiones fueron contrarrestadas por el retroceso del precio de los alimentos.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de junio de 2021
Mercados peruanos se desploman y contagian a la Bolsa de Santiago ante ventaja de candidato Castillo, en final de infarto de elecciones presidenciales
Parque Arauco (-4,72%), Falabella (-4,30%), Ripley (4,30%), Entel (-3,98%) y Cencosud (3,86%) estuvieron entre los papeles con mayores caídas del día.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de junio de 2021
Usuarios de aplicaciones de reparto, transporte y comercio electrónico duplican sus reclamos ante el Sernac en pandemia
A través de una petición de Ley de Acceso a la Información Pública, La Tercera accedió a una serie de datos que dan cuenta del fuerte malestar de usuarios de plataformas de reparto, comercio electrónico, transporte y entretención. Las 12 empresas analizadas aumentaron en un 105% sus reclamos durante 2019 y 2020. A modo de ejemplo, Rappi pasó de tener 980 a 2.093 reclamos durante dicho periodo. En tanto, Uber Eats aumentó tres veces el número de quejas en su contra en el contexto de la emergencia sanitaria. Todo, en medio de las restricciones de movimiento que también repercutieron en un aumento en el uso de estos servicios.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de junio de 2021
Las aseguradoras se preparan a toda máquina para comenzar a ofrecer el seguro obligatorio Covid-19 con el que deben contar los trabajadores
Hasta el momento, ocho compañías de seguros ofrecerán esta póliza, que tiene carácter de obligatoria por parte de las empresas.
Fuente: DF
07 de junio de 2021
Análisis de Bloomberg a la renta fija chilena: Toda la atención en más retiros AFP y semana clave en el Banco Central
Los economistas coinciden en que un banco central más agresivo también haría subir los rendimientos.
Fuente: DF
07 de junio de 2021
Piñera promulga ley de IFE universal que llegará a más de 15 millones de personas
El beneficio, que comenzará a pagarse a partir del 29 de junio y abarcará al 100% del Registro Social de Hogares, se extenderá hasta septiembre. Sin embargo, ese mes se entregará el 50% del monto recibido en junio, julio y agosto.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de junio de 2021
La “variante mexicana”: Estudio detecta nueva modificación del virus que se extiende velozmente en América del Norte
Identificada por investigadores de la Universidad de Bolonia, en Italia, resaltan que representa una nueva amenaza para la contención de la enfermedad del coronavirus y para la eficacia de las vacunas.
Fuente: La Tercera
04 de junio de 2021
Cámara aprueba aumento de montos del IFE y Senado podría despacharlo el fin de semana
Hogares de 3 y 4 integrantes recibirán ahora $400 mil y $500 mil. Diputados aprobaron incluir a hijos de migrantes en beneficio.
Fuente: El Mercurio