2023
22 de marzo de 2023
Descoordinaciones y nuevos apoyos de diputados alargan suspenso por reforma de autopréstamo
Si bien el objetivo del gobierno era votar el martes el proyecto, algunas desinteligencias y la acumulación de urgencias dictadas por La Moneda terminaron aplazando la votación. Aunque la meta de 89 votos se seguía viendo lejana para aprobar esta suerte de retiro con devolución, más legisladores declaraban estar abiertos a respaldar la iniciativa.
Fuente: La Tercera
22 de marzo de 2023
630 mil menos viajes en día laboral que en el peak de 2018: Metro aún está lejos de las cifras prepandemia
Metro S.A., la empresa estatal de transporte de trenes urbanos, sigue lejos de las cifras previas al Covid. Si en 2018 transportó 721 millones de pasajeros, su peak histórico, el año pasado cerró con 544 millones de viajes. La cifra es aún un 24% más baja que 2018. O dicho de otro modo: transporta el 75,9% de lo que movilizaba ese año. Si en 2018 movilizaba 2,47 millones de pasajeros por día hábil, en 2022 fueron 1,84 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de marzo de 2023
Isapres retoman este miércoles mesa de trabajo con el gobierno tras haber congelado el diálogo por casi dos meses
El Minsal citó al gremio a una reunión a las 11.00 horas. Esto ocurre ahora que existe una base de propuesta del Ejecutivo respecto de la aplicación del fallo de la Suprema sobre la tabla de factores, en base a la cual se podrá conversar. Por su parte, la vocera del máximo tribunal, Angela Vivanco, dijo este martes que "a esta altura, estando el fallo en etapa de cumplimiento, podría pedirse algún tipo de prórroga en el plazo, pero esa solicitud no nos ha llegado”.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de marzo de 2023
Colmena sale al paso de ley corta de isapres: “devoluciones que se evalúan ponen en riesgo nuestra continuidad operacional”
Junto con afirmar que “no realizó ningún cobro indebido a sus afiliados”, aseguradora afirmó que mediante la interpretación del fallo de la Corte Suprema “se pretende que devolvamos ingresos que no recibimos”.
Fuente: DF
22 de marzo de 2023
Trabajadores se sienten más productivos con esquema laboral híbrido y perciben un mayor bienestar
El informe Encuesta CIO-OTIC Sofofa muestra que la mayoría de las empresas aumentó su productividad gracias al teletrabajo,
Fuente: DF
22 de marzo de 2023
El Gobierno sorprende con urgencia de discusión inmediata al autopréstamo, pero no logra alinear al oficialismo tras el rechazo
El presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic, señaló que de sortear en esta Corporación la barrera de los 4/7, en ningún caso la superará en el Senado.
Fuente: DF
22 de marzo de 2023
Los cambios al Seguro de Cesantía: la fórmula del Gobierno para frenar el autopréstamo
Entre los ajustes se cuentan la reducción de las exigencias de meses cotizados, la ampliación de las prestaciones y vigencia, y diferenciación según niveles de desempleo regional.
Fuente: DF
22 de marzo de 2023
“Aún persisten desafíos”: Minsal extiende la alerta sanitaria por Covid-19 hasta el 31 de agosto
Este viernes, la Contraloría General de la República tomó razón del decreto enviado por las autoridades sanitarias para extender el estatus. Explican que el coronavrirus sigue siendo una enfermedad de preocupación internacional y añaden que hay dos factores nuevos a considerar: otros virus respiratorios y la aparición de la gripe aviar.
Fuente: La Tercera
22 de marzo de 2023
Despidos en el retail: empresas del sector aluden a escenario económico y baja en las ventas
Cencosud, Falabella e Hites han justificado desvinculaciones en la contracción del consumo y las caídas en los resultados.
Fuente: DF
22 de marzo de 2023
Senado aprueba de manera unánime reducción de la jornada laboral a 40 horas y queda a un paso de ser ley
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, señaló al término de la votación que esperan que el proyecto sea analizado durante la primera semana de abril en la Cámara de Diputados (en tercer trámite)y que, por eso, ahora comenzarán un diálogo con los legisladores. El objetivo del gobierno es poder promulgar la nueva legislación el 1 de mayo, Día del Trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de marzo de 2023
Proyecto 40 horas laborales establece jornada promedio, 3x4 y gradualidad de cinco años: las claves de la iniciativa que se vota hoy en el Senado
Durante cinco meses, la Comisión de Trabajo del Senado aprobó de manera unánime el proyecto. Pero para lograr los votos a favor de la oposición representada por Luciano Cruz-Coke (Evopolí), Rodrigo Galilea (RN) e Iván Moreira (UDI) el Ejecutivo realizó una serie de indicaciones que permiten una mayor flexibilidad laboral.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de marzo de 2023
La DT se reestructura y pone mayor foco en huelgas, libertad sindical y más apoyo a las microempresas
Se creó la unidad de huelga en el área de relaciones laborales. Además, se reestructuró el departamento de inspección y el de fiscalía.
Fuente: DF
22 de marzo de 2023
Educación particular subvencionada plantea al Mineduc eventual impacto de jornada laboral de 40 horas
La Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados en reunión con el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila sostuvo que una reducción de la jornada laboral obligaría a la contrataciónde de un 9% de nuevos profesores, es decir 11.106 docentes adicionales. Se abordaron también temas como la libertad de enseñanza, provisión mixta para la educación escolar, discriminación arbitraria que sufren los alumnos de ese sector educacional y el Simce.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de marzo de 2023
Ministra Jara por autopréstamo: “No es justo que los trabajadores sigan enfrentando sus problemas económicos con fondos previsionales”
Jeannette Jara, recalcó que “este proyecto no va a solucionar la desigualdad en Chile”.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de marzo de 2023
Salario Mínimo: oficialismo ve “posible” adelantar meta de llegar a los $500 mil y CUT se lo planteará a Boric el jueves
Si bien las conversaciones “oficiales” aún no comienzan, este tema fue parte de lo que se habló en la reunión almuerzo que tuvo Hacienda con los parlamentarios que integran esa instancia tanto en el Senado como en la Cámara. Desde la oposición, si bien afirman que es deseable poder avanzar más rápido, se debe analizar el escenario de crecimiento y empleo.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de marzo de 2023
Congreso despacha a ley nuevas ayudas económicas y gobierno inicia hoy diálogos tributarios
Durante la tarde arribarán las ramas de la CPC a Hacienda. El jueves serán las universidades y colegios profesionales, y el viernes ONGs y la CUT.
Fuente: DF
21 de marzo de 2023
CAE, ¿una promesa que se esfuma? Saldo de los créditos aumentó 11,3 millones de UF en un año
Una de las mayores promesas del Presidente Gabriel Boric sigue sin tener un rumbo claro, justo en momentos en que, según las estadísticas oficiales, no sólo subió la deuda total, sino que también disminuyeron los deudores al día, subieron los egresados con tres o más cuotas en mora, así como escalaron, por una situación prolongada de morosidad, las personas a las que el Estado les pagó la garantía asociada al crédito.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de marzo de 2023
Gobierno anuncia proyecto para modificar el acceso al Seguro de Cesantía
Según detalló la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, a la comisión de usuarios del seguro, uno de los objetivos es adecuar el acceso a este instrumento de protección social al contexto laboral actual.
Fuente: DF
21 de marzo de 2023
El fantasma de los retiros sobrevuela el Congreso esta semana con la votación del autopréstamo
Además, la Comisión de Hacienda del Senado retoma la tramitación del royalty minero.
Fuente: DF
21 de marzo de 2023
Grau alerta de riesgos de autopréstamo o retiro: "Va a revertir parte importante de lo avanzado” en bajar la inflación
El ministro de Economía aseguró que de aprobarse los retiros sería “muy perjudicial” ya que “hay millones de personas que no tienen nada que retirar”.
Fuente: DF
21 de marzo de 2023
Eventuales apoyos del PC, del PPD y de RN añaden suspenso a votación de autopréstamo
Aunque es difícil que los partidarios de esta reforma logren los 89 votos en la Sala de la Cámara, la jornada estará marcada por la división en varias bancadas. Este proyecto es resistido por el gobierno que ayer realizó varios llamados a rechazarlo, con el argumento de que sería un nuevo retiro de ahorros encubierto que dañaría a la economía. Ayer los grupos más alineados con el Ejecutivo eran la UDI, los republicanos y el Frente Amplio.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de marzo de 2023
Acuerdo por pensiones se retrasará post elecciones de Consejo Constitucional, mientras Chile Vamos afina propuesta
El Gobierno y la comisión técnica entregarán indicaciones a fines de este mes. En el oficialismo y la oposición sostienen que los comicios del 7 de mayo serán clave para cerrar un acuerdo en la reforma previsional.
Fuente: DF
20 de marzo de 2023
Nueva Constitución: los bordes económicos que trazan los expertos de la Comisión
Los 24 comisionados ya comenzaron a aterrizar los primeros lineamientos del anteproyecto base para la discusión del Consejo Constitucional que será electo el 7 de mayo. Precedido de fuertes discusiones en el primer intento constituyente el año pasado, el debate económico esta vez parte con bordes más acotados. Con marcadas coincidencias en la importancia de la sustentabilidad fiscal, el derecho de propiedad y la autonomía del Banco Central, miembros de la subcomisión de derechos sociales, culturales y ambientales, presidida por Alejandra Krauss (DC), dibujan sus primeras definiciones a consensuar durante las próximas dos semanas. El rol del Estado en la economía, el principio de subsidiariedad y los derechos laborales prometen álgidas discusiones
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de marzo de 2023
Anticipo de debate por nuevo retiro: Cámara vota este martes reforma que habilita autopréstamos con fondos previsionales
El ministro de Hacienda ha señalado que la iniciativa -promovida por diputados como Pamela Jiles, René Alinco y Rubén Oyarzo- es una suerte de retiro encubierto y la ha calificado como un “autoengaño”. Aunque fue rechazada en la Comisión de Constitución y requiere una mayoría significativa para ser aprobada en Sala, hay preocupación en el gobierno tras lo ocurrido con la reforma tributaria.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de marzo de 2023
Ecos de la pandemia: aumentan los avisos laborales de teletrabajo
Investigación revela que en Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Reino Unido se han llegado a multiplicar hasta cinco veces los anuncios de trabajo remoto.
Fuente: DF
20 de marzo de 2023
Hacienda suscribe línea de crédito con BID por hasta US$1.000 millones para impulsar a las pyme
Fuente: DF
20 de marzo de 2023
Camilo Cid y nueva modalidad que prepara Fonasa: “Parte del plan es que estén participando en la red prácticamente todas las clínicas existentes”
El director de Fonasa asegura que la nueva modalidad de cobertura adicional que están planeando se autofinancia con el 7% de las personas, pero no descarta que ante situaciones excepcionales, como una pandemia, pueda irrogar un gasto fiscal en algún año particular. Están viendo la posibilidad de que, si una isapre no quiere seguir funcionando como tal, pueda quedarse con su cartera ofreciendo estos seguros complementarios de prima plana.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de marzo de 2023
Dirección de Presupuestos pone en pausa proyecto estrella que centraliza pagos del Estado a proveedores
El mecanismo, que comenzó a aplicarse en 2019, fue suspendido debido a problemas operativos y la detección de pagos duplicados. Dipres remitió los antecedentes a la Contraloría, que detectó irregularidades entre 2019 y 2020.
17 de marzo de 2023
CUT propondrá al gobierno acelerar en un año meta de salario mínimo de $500 mil
La meta del Ejecutivo es lograr al final de su mandato ese monto. Sin embargo, en la Central Unitaria de Trabajadores consideran que la mayor inflación registrada afectó principalmente el costo de la vida de los sectores más vulnerables, y por ello, incluirán en su petitorio adelantar la llegada a ese umbral. La negociación entre los trabajadores y Hacienda comenzará la última semana de marzo.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de marzo de 2023
Vocera de la Suprema afirma que la restitución de cobros en exceso debe ser un tema “de acuerdo” entre la Superintendencia y las Isapres
Ángela Vivanco abordó además que las afirmaciones del presidente de la Asociación de Isapres, quien descartó calificar como "cobros abusivos" los dineros que éstas deberán restituir, y descartó que se pueda “poner a un fallo de la Corte Suprema en el mismo escalón de una discusión que haya sobre opiniones o debates”.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de marzo de 2023
El 84% de las chilenas no se siente conforme con su cuerpo
Un estudio de la ONG La Rebelión del Cuerpo establece que un 83% ha evitado realizar diferentes actividades por un descontento corporal. Sin embargo, una creciente metamorfosis en la autopercepción corporal hablan de un positivo “cambio de switch” del amor propio en las mujeres.
Fuente: La Tercera
17 de marzo de 2023
Andrea Repetto por reforma previsional: “El proyecto tal como está no concita acuerdo (...). Habrá que buscar un punto intermedio”
Sobre la reforma tributaria la economista dijo que “cuando el ministro dijo que no había una línea roja en cuánto queremos recaudar, está diciendo que están disponibles a recaudar menos, porque están esperando gastar menos". En ese contexto, entonces, planteó, "me imagino que la condonación del CAE queda completamente fuera".
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de marzo de 2023
Ministra Jara y 6% de cotización extra: “Estamos plenamente disponibles para discutir esa redistribución”
La titular de Trabajo sostuvo que “si algún sector político tiene una propuesta respecto de la distribución del 6% que nos permita cumplir con el objetivo de subir pensiones a los actuales jubilados (...) en el mismo monto o más de lo que propone el gobierno, estamos plenamente disponibles para discutir esa redistribución”.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de marzo de 2023
Comisión del Senado despacha a Sala 40 horas y Gobierno da nueva señal a favor de semana laboral de cuatro días
El Ejecutivo propuso que las empresas que cuenten con una jornada de 40 horas puedan implementar tres días de descanso.
Fuente: DF
16 de marzo de 2023
Reforma previsional: las siete materias en las que el gobierno se abre a hacer cambios y que incluye debate del 6%
El Ejecutivo este lunes enseñó una presentación en la mesa técnica, donde hubo dos diapositivas tituladas “espacio para perfeccionamiento”. Allí el gobierno enumeró siete puntos en los que, dijeron, se pueden hacer modificaciones, aunque no descartaron abordar temas adicionales. Entre los posibles de tener cambios, además del 6% de cotización extra, están el rol que jugará el ente público de inversiones y la competencia con los privados, y la libertad de elección para los afiliados.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de marzo de 2023
Más de 2 mil personas se han pensionado por enfermedad terminal desde que se puso en marcha la ley
Según un informe realizado por la Asociación de AFP, un total de 2.415 personas se han pensionado por enfermedad terminal entre abril 2021, mes en que se puso en marcha la ley, y noviembre 2022. De ellas, 713 (30%) corresponden a mujeres y 1.702 (70%) a hombres.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de marzo de 2023
Fonasa afirma estar preparado para recibir más personas desde las isapres y que puede ofrecer un servicio similar
"Fonasa se va a fortalecer para recibir un gran contingente de personas", dijo el director del organismo, Camilo Cid. Agregó que "lo que pasa es que la intermediación que hacen las isapres la dejarían de hacer y la haría Fonasa”.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de marzo de 2023
Isapres buscan retomar mesa con el Minsal y su presidente afirma que fuga de afiliados “es reflejo directo de la situación económica”
Gonzalo Simon, presidente del gremio que agrupa a las aseguradoras privadas, reiteró su preocupación por la falta de metodología para determinar el monto que la industria deberá restituir a sus afiliados, tras el fallo de la Corte Suprema sobre tabla de factores.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de marzo de 2023
Extranjeros residentes llegan casi a 1,5 millones y el 89% fue trabajador independiente e informal en su primera ocupación
El estudio elaborado por el Centro Nacional de Estudios Migratorios de la Universidad de Talca revela, además, que sólo el 2,7% mencionó trabajar en empleos profesionales, científicos o intelectuales, y el 1,7% en ocupaciones técnicas y profesionales de nivel medio.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de marzo de 2023
Clínicas se suman a cuestionamientos a la ley corta de isapres: “Está lejos de resolver el problema y alerta sobre un posible colapso”
En la “cumbre” de autoridades de salud para consensuar soluciones a la crisis del sistema, el gremio instó a que el diseño de la propuesta incluya los $500 mil millones que les adeudan las aseguradoras privadas.
Fuente: DF
15 de marzo de 2023
UCI libre de Covid-19: Chile alcanza la menor cantidad de hospitalizaciones desde el inicio de la pandemia
Desde abril de 2020 que el registro de personas que necesitaban cuidados complejos no era tan bajo. Incluso, hay regiones en las que no hay casos graves. Los expertos atribuyen esta gran disminución al consolidado proceso de vacunación.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de marzo de 2023
Menor liquidez de la economía comienza a impactar: solicitud de quiebras de personas registra su mayor alza desde enero de 2021
De acuerdo a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en febrero, las solitudes de liquidación de personas deudoras subieron 11,1% respecto al mismo mes de 2022, al totalizar 190. Mientras que las de empresas cayeron 2,7% al registrar 73. Esta reducción es mucho menor a las bajas de 40% que hubo en algunos meses de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de marzo de 2023
Empresariado frena propuesta de subir impuesto a las grandes empresas y pide zanjar pronto tema tributario
El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, dijo que "nuestro interés es que haya una buena reforma tributaria”. Y por ello, le plantearon algunas alternativas como reducir la informalidad, la evasión del IVA y las transacciones que se hacen en las plataformas tecnológicas. Asimsimo, dijo que el gobierno debe señalar a cuánto quiere llegar en la recaudación con este nuevo proyecto.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de marzo de 2023
Desistimiento en compras de viviendas alcanzó en diciembre su mayor registro en más de una década
Según el último reporte inmobiliario de TocToc con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, en el último mes de 2022 los desistimientos en la compra de departamentos y casas llegaron a 28% y 42%, respectivamente, sus tasas más altas desde que hay datos, en enero de 2012.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de marzo de 2023
Guillermo Larraín, exsuperintendente de Pensiones: “Para que tengamos reforma de pensiones hay que construir un colchón de votos a favor”
Según el académico y exregulador, “si el Gobierno insiste con la idea de mantener el proyecto tal cual como lo presentó, esto puede ir destinado a fracasar”.
Fuente: DF
15 de marzo de 2023
Ya casi 114 mil familias viven en campamentos en Chile y un 35% son extranjeras
La fundación Techo-Chile dio a conocer que en el país existen 1.290 de este tipo de asentamientos, cuyo aumento se aceleró en 2019.
Fuente: DF
14 de marzo de 2023
Sin Chile Vamos se instaló la mesa técnica que buscará llegar a acuerdos en la reforma previsional
En la instancia a la que convocó el gobierno, a la que asistieron diputados y los expertos escogidos por distintas bancadas, se definió que trabajarán por cerca de un mes. También zanjaron algunos principios en que se enmarcará el trabajo técnico.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de marzo de 2023
Formalización, elusión, PYME y comités de expertos: gremios definen propuestas para los diálogos tributarios
Las ramas de la CPC se reunieron ayer para afinar un planteamiento que entregarán hoy en La Moneda. Las pequeñas empresas, contadores y abogados también trabajan ideas.
Fuente: DF
14 de marzo de 2023
Fuga de afiliados de isapres se dispara en enero y salen más de 100 mil beneficiarios en dos meses
Solo en el primer mes de 2023 salieron de las isapres un tercio de los beneficiaros que salieron del sistema en todo 2022. Las isapres perdieron 58.945 cotizantes y cargas, una baja de 1,9% versus diciembre, la mayor caída mensual en más de dos décadas. La industria atribuye la migración al mayor desempleo y la baja de las remuneraciones reales.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de marzo de 2023
La huella del Covid en el mercado laboral que aún no desaparece: inactivos se mantienen en niveles superiores a la pre pandemia
De acuerdo al último Termómetro Laboral del Sence, aún hay 669 mil personas que están en edad de trabajar pero no lo hacen ni buscan empleo más respecto a 2019.
Fuente: DF
14 de marzo de 2023
Fernando Leanes, representante de OPS/OMS en Chile: el Covid “sigue siendo una emergencia y se necesita mejorar las coberturas de vacunación”
Actualmente, solo el 26,86% de la población objetivo de la vacuna bivalente contra el Covid-19 esta inmunizada. Por eso, el especialista en epidemiología llama a ponerse al día y que tanto en el país como en el mundo hay que "estimular la comunicación de riesgo".
Fuente: La Tercera
13 de marzo de 2023
Isapres: las cifras de la propuesta de la ley corta que no cuadran para dar viabilidad financiera al sistema
Si bien valoran el cambio del Gobierno en orden a reconocer la crisis, exsuperintendentes de Salud critican las inconsistencias y déficits técnicos de la iniciativa con la que se busca cumplir el fallo de la Corte Suprema.
Fuente: DF
13 de marzo de 2023
Despidos por necesidad de la empresa siguieron al alza en enero, llegando casi a los 43 mil trabajadores
De acuerdo a la Dirección del Trabajo, en el primer mes de 2023 hubo 42.999 despidos por esa causa. Esto es un 5,5% más que en diciembre de 2022 y un 21,8% superior con respecto al mismo mes del año pasado. Los expertos prevén que la cifra siga aumentando, en buena medida, debido al debilitamiento de la actividad económica.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de marzo de 2023
Canasta básica de alimentos anotará en febrero su primera caída en 21 meses tras IPC negativo
De acuerdo a los cálculos de Clapes UC, en el segundo mes del año habría descendido entre 0,5% y 1%. Con ello, en términos anuales, la canasta registrará una desaceleración en su incremento, con una variación de entre 24,1% y 24,7%, versus 27,6% de enero.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de marzo de 2023
La agenda legislativa y normativa del 2023 que preocupa a la industria financiera
Los problemas que veían en la reforma tributaria para el sector de momento quedaron fuera, tras el rechazo a la idea de legislar en la Cámara de Diputados, pero hay una serie de otras materias que aún deben resolverse, como las iniciativas de deuda consolidada y de datos personales.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de marzo de 2023
Marcel dice que no insistirá con el mismo proyecto tributario y abre puerta a amplio acuerdo político
El ministro de Hacienda admitió que “uno tiene que ser capaz de recoger la retroalimentación política que va teniendo”, y asegura que en la nueva iniciativa serán “más explícitos respecto del destino de los recursos”, manteniendo la responsabilidad fiscal.
Fuente: DF
13 de marzo de 2023
Baja de comisiones y dos nuevos actores: los efectos de las siete licitaciones de nuevos afiliados de las AFP
Desde el primer proceso, la comisión bajó de 2,8% del ingreso mensual al 1,1% que cobra en promedio la industria.
Fuente: DF
10 de marzo de 2023
El financiamiento de la PGU que el gobierno asegura que está en riesgo por el revés del proyecto tributario
El informe financiero de la reforma previsional señala que el costo fiscal en régimen de ese proyecto es de $5.329.476 millones a 2050 (unos US$6.638 millones). De ese total, más de la mitad sería para financiar el aumento en el monto y la cobertura de la Pensión Garantizada Universal, con un valor de $2.925.423 millones a 2050 (unos US$3.644 millones).
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de marzo de 2023
Empresarios hacen llamado a no congelar cambios tributarios tras rechazo del proyecto en el Congreso
Directivos y ejecutivos sostienen que hay un consenso en la necesidad de abordar las demandas sociales y apuntan a continuar con la discusión por otro lado.
Fuente: DF
10 de marzo de 2023
Sala cuna universal: el incierto futuro de un breve anuncio del gobierno
Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Presidente Boric anunció una serie de medidas que buscarían avanzar con la autonomía y seguridad económica de las mujeres, siendo una de estas la sala cuna para mujeres y hombres. Pero a sólo horas del aviso, el proyecto se vio empañado por el rechazo a la reforma tributaria que otorgaría financiamiento para su desarrollo.
Fuente: La Tercera
10 de marzo de 2023
Regulador define que isapres podrán subir hasta 2,6% los planes de salud y gremio acusa que “es inferior al incremento real que mostró el uso del sistema”
Ese es el Indicador de Costos de la Salud 2022 (ICSA 2022) que definió la Superintendencia de Salud para el nuevo proceso de adecuación que va de junio 2023 a junio 2024. Ahora las isapres tienen 15 días corridos para informar si ajustarán o no sus planes, y en cuánto. Desde la industria no estuvieron de acuerdo con dicho cálculo, por lo que la Asociación de Isapres advirtió que “cada isapre revisará internamente su situación y evaluará los pasos a seguir”.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de marzo de 2023
Nuevo seguro de Fonasa: costaría $30 mil y daría 65% de cobertura en hospitalización en clínicas
La idea es que afiliados que han migrado al seguro público voluntariamente paguen una prima extra, que les daría coberturas similares a las que hoy tienen en isapres.
Fuente: El Mercurio
10 de marzo de 2023
El plan de las autoridades frente al posible colapso de las isapres "Fonasa está preparado para recibir contingentes importantes de personas"
El director de la institución, Camilo Cid, explicó durante un seminario la propuesta que están trabajando para fortalecer el sector público de aseguramiento: una modalidad voluntaria de prestaciones de libre elección que se financiaría con las cotizaciones legales de salud más una prima plana complementaria.
Fuente: La Tercera
10 de marzo de 2023
Christian Larraín: “La reforma de pensiones es y seguirá siendo una prioridad para el Gobierno de Boric”
El subsecretario de Previsión Social dijo a DF que “no nos negamos a ninguna instancia para concordar con la oposición y hacer que este proyecto avance”.
Fuente: DF
10 de marzo de 2023
Exministra María José Zaldívar y David Bravo ponen énfasis en buscar acuerdos en pensiones
Estiman que el rechazo de la reforma tributaria puede ser un traspié o el fin del proceso, dependiendo del camino que tome el Gobierno.
Fuente: DF
10 de marzo de 2023
La firme respuesta del gobierno a las isapres: ellas “son responsables del actual escenario que enfrentan”
El martes la Asociación de Isapres alertó de que la eventual devolución de US$ 1.400 millones a afiliados sería la “lápida del sector” y que equivale a toda la utilidad del sistema en 33 años. Este jueves, el Minsal y la Superintendencia de Salud le contestaron al gremio: "El gobierno cumplirá con el mandato de la Corte Suprema, la cual señala que dichos ingresos corresponden a ´cobros indebidos´ por la inconstitucionalidad de la fórmula que utilizaron. Desde el año 2020 a la fecha, las isapres han reportado ingresos operacionales de US$12.248.910.129″, afirmaron.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de marzo de 2023
Ministra de Salud responde a isapres: “No podemos garantizar que ellos lleguen al equilibrio ni tampoco saltarnos el cumplimiento del fallo”
La autoridad precisó que “ellos plantean que la cifra excede a las utilidades”, pero la modelación del Gobierno se refiere “a la proporción de los ingresos que tuvieron durante estos tres años que han sido cobrados en exceso”. No descartó pedir más tiempo a la Corte Suprema para aplicar fallo.
Fuente: DF
09 de marzo de 2023
AFP Habitat y XLC Capital: los últimos privados en hacer lobby por la reforma de pensiones
Los actores del mercado se reunieron con la presidenta del Banco Central, Rossana Costa, y con el Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías.
Fuente: DF
09 de marzo de 2023
Ampliación en el acceso a sala cunas y anticonceptivos a bajo costo: las medidas anunciadas por Boric en la conmemoración del 8M
Además, en el acto en La Moneda estuvo presente la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, quien entregó títulos de dominio a mujeres de sectores vulnerables, un beneficio que apunta -según expresó la secretaria de Estado- promover la autonomía económica.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de marzo de 2023
Pensiones de Alimentos: Registro Nacional de Deudores llega a 39 mil inscritos y morosidad supera los $55 mil millones
A tres meses de la entrada en vigencia del sistema impulsado para promover y garantizar el pago de pensiones, el 97% de los morosos corresponde a hombres y el 3% restante a mujeres. Casi el 40% se concentra en la Región Metropolitana.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de marzo de 2023
Isapres: Superintendencia de Salud fija el porcentaje máximo de alza de los planes para el próximo proceso de adecuación
Las aseguradoras tienen 15 días para informar su decisión de ajustar o no los precios y, en caso de hacerlo, el porcentaje específico que aplicarán.
Fuente: DF
09 de marzo de 2023
Tasas de consumo al alza: ¿Qué bancos ofrecen los créditos más económicos?
De acuerdo a datos recopilados por el Sernac, las mejores condiciones financieras las ofrecen BICE y Banco Internacional.
Fuente: DF
09 de marzo de 2023
Casi el 60% de los hogares más vulnerables del país son liderados por mujeres
A marzo de este año, el Registro Social de Hogares cuenta con 17.141.007 personas inscritas, equivalente a 8.906.075 hogares y al 86% de la población del país.
Fuente: DF
09 de marzo de 2023
Sorpresivo rechazo a reforma tributaria pone en duda la PGU y sala cuna y presiona al royalty e impuestos correctivos
Tras la inesperada derrota del Gobierno, el Presidente Boric anunció en el norte que se insistirá en cambios impositivos.
Fuente: DF
09 de marzo de 2023
Chile Vamos advierte que la reforma previsional podría correr la misma suerte que la tributaria si gobierno no se abre a cambios
En la previa a la votación de la reforma tributaria de este miércoles, y en línea con el acuerdo que había alcanzado el gobierno con la DC, desde el Ejecutivo convocaron a los diputados de la Comisión de Trabajo a una reunión para el próximo lunes por la reforma de pensiones, junto a sus técnicos. Sin embargo, desde la oposición ya anticipan que se restarán de la cita.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de marzo de 2023
Ministra del Trabajo sobre ampliación en el acceso a sala cuna: “Es necesario para fortalecer la empleabilidad”
Jeannette Jara, valoró los anuncios realizados por el presidente Gabriel Boric, remarcando las herramientas que entrega la iniciativa.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de marzo de 2023
Cómo mejorar las pensiones de las mujeres: las siete propuestas del gremio internacional de AFP
La FIAP señala que “el monto promedio de las pensiones de las mujeres es significativamente inferior al de los hombres en casi todo el mundo". Y entre las explicaciones, menciona que las mujeres "ganan menores salarios, cotizan menos años, tienen una menor edad legal de jubilación y viven más años”. En el caso de Chile, advierte que la brecha es de 50,2%, pero se reduce a 21,1% al incorporar el aporte del Pilar Solidario.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de marzo de 2023
Ofertas laborales caen 45% en febrero y llegan a menor nivel desde septiembre de 2020
Esta es la mayor caída en 12 meses del indicador que mide el Banco Central, desde que en julio de 2020 se desplomó 61,46%.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de marzo de 2023
La nutrida agenda que prepara Paulina Yazigi al mando de las AFP: sexto retiro, redes políticas y frente interno
La ejecutiva cumple una semana al mando del gremio y sus primeras actividades serían con centros de estudios, reguladores y el Congreso.
Fuente: DF
08 de marzo de 2023
Sostenedoras de hogar en Chile: son más de un millón 300 mil y ganan entre $500 mil y $1 millón
Estudio de Equifax también muestra que el 71% de ellas son solteras y que la mayoría no tiene vehículo ni inmuebles a su nombre.
Fuente: El Mercurio
08 de marzo de 2023
Crisis de las isapres: gobierno no descarta solicitar más tiempo a la Suprema para poder aplicar fallo sobre tabla de factores
La ministra de Salud entregó más detalles sobre la iniciativa que prepara el gobierno al respecto, y aclaró que el plazo de 24 meses no es para que las isapres paguen las eventuales devoluciones, sino que es lo que están evaluando para aplicar la nueva tabla de factores. En cambio, las devoluciones deberán hacerse mes por mes vía excedentes, por lo que podrían ser más de 36 meses, dependiendo de cuándo se empiece a aplicar el fallo, plazo que también podría extenderse mediante un proyecto de ley.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de marzo de 2023
Tasas hipotecarias descienden, pero las de créditos de consumo y comerciales marcan récord histórico
La tasa de interés para crédito hipotecario llegó a 4,29%, alcanzando niveles similares a los observados en agosto del año pasado.
Fuente: DF
08 de marzo de 2023
Salarios reales completaron en enero 16 meses de retrocesos en medio de alta inflación
Las remuneraciones registraron un descenso de 1,1% frente a igual mes de 2022, aunque la caída fue menor a la de 1,7% anotada en diciembre.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de marzo de 2023
Las mujeres que nunca se han casado crecen en el mercado laboral, pero también la brecha salarial con los hombres
Un nuevo informe de Wells Fargo señala que los ingresos semanales medios de este grupo equivalen al 92,1% de los de los hombres que nunca se han casado
Fuente: DF
07 de marzo de 2023
Marcel sobre aumento en las proyecciones de inflación para el próximo IPoM: “Son rangos relativamente menores”
"No hay nadie que no esté previendo una reducción sustantiva de la inflación durante este año. Creo que eso es lo importante", dijo el ministro de Hacienda ante las apuestas de los economistas sobre el contenido del próximo Informe de Política Monetaria del Banco Central.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de marzo de 2023
Reforma tributaria: aumentar impuesto a empresas dejaría a Chile entre los países con la mayor carga entre la OCDE
Un informe de la UDD realiza el ejercicio de reemplazar los casi 0,5% del PIB que se espera recolectar con el impuesto al patrimonio, con un aumento en la misma magnitud de la tasa corporativa.
Fuente: DF
07 de marzo de 2023
Comisión de Hacienda despacha proyecto que crea el Bolsillo Familiar Electrónico y pasa a Sala
El proyecto busca impulsar medidas como un aporte extraordinario para duplicar el Aporte Familiar Permanente en 2023, el incremento permanente en la Asignación Familiar y Maternal y en el Subsidio Único Familiar, y la creación del Bolsillo Familiar Electrónico. El martes será visto en la Sala de la Cámara Alta.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de marzo de 2023
La creación de empresas en el país se redujo cerca de 20% el año pasado
Registros del Banco Central dan cuenta de 11.348 nuevas firmas en diciembre de 2022, una baja de 14,7% en doce meses.
Fuente: DF
07 de marzo de 2023
Número de nuevos pensionados inicia 2023 con la primera caída interanual en poco más de un año
En enero hubo 15.101 nuevos pensionados, esto significa una baja de 19% con respecto a la cantidad de personas que se pensionó en igual mes del año pasado. Así las cosas, se registró el primer retroceso año contra año desde noviembre de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de marzo de 2023
Piñera advierte que las reformas tributaria y previsional tienen “fallas garrafales”, y desecha una nueva candidatura presidencial
El exmandatario deslizó críticas al ministro Marcel por su rol en la discusión constitucional en 2022.
Fuente: DF
06 de marzo de 2023
IPoM de marzo: economistas prevén que el Banco Central proyectará una caída menos profunda del PIB, pero una mayor inflación
Esto, principalmente por la sorpresa que mostró la economía con el Imacec de enero que creció 0,4%, por sobre las expectativas del mercado. No obstante, todavía no creen que dentro del rango de estimación de la actividad se incluya una variación positiva. Se consolida también la visión de que el instituto emisor no bajará la Tasa de Política Monetaria antes de junio, lo que debiera traslucirse en este próximo Informe de Política Monetaria que se presentará, esta vez, a comienzos de abril.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de marzo de 2023
Ministro Marcel afirma que principalmente factores internos impulsan mejor escenario de la economía
“No es una golondrina que puede o no hacer verano”, afirmó el secretario de Estado, y agregó que este ajuste más suave es “algo más sólido y que está ocurriendo”. También insistió en rechazar un eventual sexto retiro desde las AFP y en mostrarse abierto a negociar en la reforma tributaria.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de marzo de 2023
Marcel reitera oposición a un nuevo retiro de fondos de AFP: "Lo que uno menos querría es reactivar una etapa de inestabilidad" para la economía
El ministro de Hacienda señaló que el menor desempeño de la economía no es algo transitorio, sino que es algo "más sólido", apuntando a una serie de factores internos.
Fuente: DF
06 de marzo de 2023
Brecha de género en mercado laboral y de pensiones mejora, pero se estanca en los últimos años
Estudio del Centro de Estudios Públicos (CEP) aborda las causas, efectos y medidas de política pública para acortar las distancias salariales, de participación laboral y de monto de jubilaciones entre hombres y mujeres evidenciadas en las últimas décadas en el país.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de marzo de 2023
Más del 60% de los directorios sigue ajeno a la meta de sumar más mujeres este año
El 70% de los encuestados por el Instituto de Directores de Chile reveló que dicha ley no es un tema clave al interior de su organización de cara a las juntas de accionistas 2023.
Fuente: DF
03 de marzo de 2023
Proyecto de 40 horas en su recta final: Senado lo votará en marzo y gobierno espera que sea ley el 1 de mayo
El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, destaca el acuerdo alcanzado con la oposición. Y desde el empresario, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, valora la incorporación de la jornada promedio mensual. El texto se debería votar entre la segunda y tercera semana de este mes en la Cámara Alta.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de marzo de 2023
Presidente Boric promulga la Ley TEA que establece la inclusión, atención integral y protección de derechos de las personas con trastorno del espectro autista
El Mandatario señaló que "hoy día abrimos los brazos de la institucionalidad y decimos lo que siempre debió haber sido, bienvenidos, son parte, estamos orgullosos de ustedes”.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de marzo de 2023
Reforma previsional: los puntos intransables que negociará Chile Vamos en su propuesta al Gobierno
Uno de los principales cambios que impulsarán son atribuciones del Administrador Público de Pensiones Autónomo. Una alternativa es que se solo se dedique a la recaudación y pago de pensiones.
Fuente: DF
03 de marzo de 2023
Molestia de senadores obliga al Minsal a reagendar reunión por plan ante crisis de isapres
Este viernes las autoridades del Ministerio de Salud, encabezadas por Ximena Aguilera, se reunirían con exministros y académicos para mostrarles los lineamientos de su proyecto, pero al conocerse la cita, parlamentarios de la Comisión de Salud del Senado mostraron su enojo. El encuentro finalmente fue postergado para el martes de la próxima semana.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de marzo de 2023
Grupo Sura sobre reformas en Chile y Colombia: “Se debe construir sobre lo que ya existe; no debemos inventarlas”
Fuente: DF
03 de marzo de 2023
Mario Marcel confía en el rechazo del Congreso a un nuevo retiro de dinero desde los fondos de pensiones
El ministro de Hacienda señaló que "la gran mayoría de los parlamentarios entienden el riesgo que significa. No olvidemos que el llamado quinto retiro fue rechazado por mayoría absoluta en la idea de legislar".
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de marzo de 2023
Presidente de Banco de Chile contra retiros de AFP: provocaron “un daño inconmensurable al mercado de capitales local”
En su carta a los accionistas contenida en la memoria anual de la institución financiera, Pablo Granifo resaltó que los retiros dejaron en evidencia "que aquella estabilidad económica que cuesta décadas en construirse, puede ser mermada por políticas cortoplacistas". Por otro lado, mencionó que "se requiere que las reformas, actualmente en discusión, tengan las bases técnicas suficientes y recojan la experiencia internacional, de manera tal que constituyan un real aporte y fortalezcan las bases de desarrollo".
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de marzo de 2023
Chile es uno de los países de América Latina con peor desempeño en índice de equidad de género del Banco Mundial
Se trata de una medición que apunta a los ámbitos legal y económico, y que considera ocho ítems. En el ranking global de 190 países, Chile se ubica detrás de Perú, Paraguay, Costa Rica, Ecuador, Bolivia, El Salvador, México, Uruguay, República Dominicana, Nicaragua, Brasil, Venezuela y Colombia, entre otros, si bien supera levemente a Argentina y Panamá. El BM advirtió que, en general en el mundo, el avance en el trato igualitario de estos derechos de la mujer cayó en 2022 a su nivel más bajo de los últimos 20 años.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de marzo de 2023
Costo de mantención de tarjetas de crédito puede llegar a sobre los $ 200 mil en el año
Datos del Sernac arrojaron que los menores cobros anuales los realiza el plástico “BancoEstado Visa Universal”.
Fuente: DF
02 de marzo de 2023
Ganancias de las AFP subieron 9% en 2022 hasta los US$542 millones
Esto se explica por el incremento de 11% que reportaron en ingresos, ítem donde acumularon US$1.148 millones. Y ocurre pese a que la rentabilidad del encaje se redujo en 25%, pasando desde los US$70 millones de 2021, a US$53 millones al cierre del año pasado.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de marzo de 2023
Diputado Sauerbaum anuncia que RN dará libertad de acción frente a eventual tramitación de nuevo retiro
Tras los dichos del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, sobre los costos sociales de los retiros del 10% de las AFP, RN declaró dar autonomía a sus diputados ante posibilidad de la votación sobre un sexto retiro.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de marzo de 2023
Costo de mantención de tarjetas de crédito puede llegar a sobre los $ 500 mil en el año
Datos del Sernac arrojaron que los menores cobros anuales los realiza el plástico “BancoEstado Visa Universal”.
Fuente: DF
02 de marzo de 2023
Brechas de género: Estas son las dos carreras con menos mujeres en las universidades chilenas
El nuevo Informe de brechas de género en educación superior remarcan los distintos desafíos de trabajar para alcanzar la igualdad de género, sobre todo en carreras ligadas a la Ciencia y Tecnología.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de marzo de 2023
Economistas y baja de tasas: BC no actuaría hasta que inflación caiga a un dígito y expectativas a 24 meses vuelvan a 3%
Los expertos consultados afirman que el escenario más probable es que la inflación anual esté bajo los dos dígitos entre mayo y junio y, por ende, en su mayoría, creen que el Banco Central no iniciará un recorte antes de ese último mes. Un menor ritmo de crecimiento de la actividad local y señales claras de que el nivel de precios en el exterior está convergiendo, son también elementos que el instituto emisor evalúa en sus decisiones monetarias.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de marzo de 2023
Hombres de entre 25 y 34 años, y trabajadores dependientes: quiénes son los cotizantes que salieron del sistema de isapres en 2022
Así se desprende de las cifras que publica la Superintendencia de Salud en su sitio web, donde se observa que salieron 66.195 cotizantes hombres del sistema el año pasado, versus 19.767 mujeres. Por otro lado, la mayor fuga se registró en aquellas personas que tienen entre 25 y 29 años, ya que el año pasado hubo 30.784 cotizantes menos en este último tramo. Le siguió el tramo de entre 30 y 34 años, con una baja de 26.638 cotizantes.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de marzo de 2023
Resultados de las AFP: Capital gana 21% más, mientras Habitat y Modelo retroceden
Las administradoras de fondos de pensiones informaron ganancias por US$ 263 millones.
Fuente: DF
01 de marzo de 2023
¿Cuánto peso tiene el impuesto corporativo en Chile? 40 mil empresas pagan la tasa más alta y representa el 2,8% del PIB
Expertos debaten cuán progresivo es aumentar los tributos a este segmento, versus los 6.300 contribuyentes que estarían afectos al impuesto al patrimonio.
Fuente: DF
01 de marzo de 2023
Cuentas corrientes en dólares más que se duplicaron en 2022, pero en diciembre montos bajaron por primera vez desde el estallido social
Se abrieron 254.299 nuevas cuentas el año pasado, consiguiendo superar por primera vez las 400 mil. El incremento fue de 167%, anotando un nuevo récord. Por su parte, los montos disminuyeron 3,9% interanual en diciembre de 2022. Los economistas atribuyen esta baja, en parte, a una reducción de la incertidumbre local.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de marzo de 2023
La economía chilena sorprende a los expertos y el Imacec registra crecimiento en enero
En el primer mes del año el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) aumentó 0,4%, rompiendo una racha de cuatro meses consecutivos de bajas.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de febrero de 2023
$1 millón en prestaciones por beneficiario: lo que gastaron en promedio las isapres Banmédica y Vida Tres en 2022
Eso significa un alza de 25% versus lo que desembolsaron las isapres de Empresas Banmédica en prestaciones y bonificaciones durante 2021. En paralelo, entre ambas isapres consiguieron $1.135.000 en ingresos por beneficiario el año pasado, lo que representa un incremento de 17% respecto del anterior.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de febrero de 2023
Compensaciones de divorcio con fondos de pensiones suman $42.300 millones en última década
Los juicios por divorcio o nulidad admiten compensación con cargo a los fondos previsionales, mecanismo que comenzó a funcionar en 2009. En los últimos diez años se han efectuado 6.258 traspasos de este tipo. La gran mayoría (98%) de esos cónyuges que han sido compensados son mujeres.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de febrero de 2023
La “queja” de Metro a la Dirección del Trabajo tras embargo por multas laborales
A través de una reunión por lobby en enero, Metro de Santiago "clarificó a la DT que ciertas multas interpuestas por dicha autoridad en contra de Metro no le habían sido notificadas, lo que derivó en un embargo que está siendo alzado por parte de la Tesorería General de la República”.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de febrero de 2023
Número de ocupados supera los 9 millones y se ubica en su mayor nivel desde la prepandemia
De acuerdo al INE, en el trimestre móvil noviembre 2022-enero 2023 se crearon 295.656 empleos en 12 meses, impulsados por plazas formales. Es una cifra algo mayor a la del trimestre previo, mientras que en la serie desestacionalizada las nuevas plazas laborales llegaron a 23 mil, versus 15 mil del trimestre anterior. Sin embargo, los expertos señalan que esos avances son marginales y advierten sobre una desaceleración en el mercado laboral. El desempleo fue de 8%.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de febrero de 2023
Pensiones: Gobierno cuestiona contrapropuesta de Chile Vamos y peligra la mesa técnica de expertos
Los ministros de Hacienda y de Trabajo esperan que la iniciativa de la oposición de se ajuste al diálogo. Este miércoles se retoma la discusión del proyecto en el Congreso.
Fuente: DF
27 de febrero de 2023
Creación de empleos se desacelera y tasa de desocupación anota tercera alza consecutiva
En el trimestre noviembre - enero el desempleo fue de 8%. La cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales en doce meses.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de febrero de 2023
El cálculo de IPC en Chile tiene un problema metodológico no resuelto
Análisis de Bloomberg destaca que esto es particularmente relevante en un país donde cerca de la mitad de la deuda de Tesorería está indexada a la inflación y en momentos en que el mercado tiene todos los ojos puestos sobre los aumentos de precios.
Fuente: DF
27 de febrero de 2023
Registro de asesores financieros previsionales continúa en cero tras Ley que reguló recomendaciones
La dificultad para contratar una póliza de responsabilidad civil explicaría la ausencia de asesores.
Fuente: DF
27 de febrero de 2023
Economistas prevén IPC de 0,3% a 0,4% en febrero y que inflación anual baje de dos dígitos entre abril y mayo
Con ese rango de resultado en el actual mes, la inflación anual subiría levemente, a entre 12,4% y 12,5%. Y para marzo, de momento las expectativas fluctúan entre 0,6% y 1%, mientras que para el año se mantiene la previsión de un nivel entre 4% y 5%, versus el 3,6% que anticipa el Banco Central y el 4% que pronostica el Ministerio de Hacienda.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de febrero de 2023
Actores financieros y de la salud activan negocio de seguros por crisis de las isapres
Las compañías de seguros están potenciando la oferta de pólizas complementarias catastróficas y en algunos casos, haciendo alianzas con holdings de salud.
Fuente: DF
24 de febrero de 2023
Consejo de Estabilidad Financiera monitorea situación de isapres por “posibles impactos indirectos sobre el sector salud en general”
En su reunión de fines de enero, el CEF tuvo como invitada a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para exponer sobre la situación de las isapres. Ahí se acordó seguir monitoreando el tema, pese a que "la exposición directa del sector financiero a las isapres es acotada".
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de febrero de 2023
Empresas de hospitalización domiciliaria crean su primer gremio y alertan riesgos por la crisis de las isapres
Presidente de Achisad advierte que la ralentización en cadena de pago desde las aseguradoras se ha hecho sentir en el rubro de home care, poniendo incertidumbre al activo crecimiento de los últimos años.
Fuente: DF
24 de febrero de 2023
Usuarios de tarjetas de crédito, débito y prepago: cómo los afecta la rebaja de cobros a emisores
Este miércoles un comité de expertos acordó reducir el cobro de bancos a adquirentes. Sin embargo, existen dudas sobre si esta baja necesariamente la verán reflejada los clientes de tarjetas. Incluso, hay quienes advierten que podrían verse mermados algunos de los beneficios que hoy tienen.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de febrero de 2023
Las señales de internet: economía chilena parte 2023 con más búsquedas online de trabajo, de prestaciones por cesantía y menos liquidez
Análisis del CIES UDD muestra que en enero el interés por consumir por internet siguió marcando mínimos, de la mano de un fuerte ajuste en los saldos de cuentas bancarias: el exceso de liquidez volvió a su menor nivel desde abril de 2020.
Fuente: DF
24 de febrero de 2023
Reforma previsional: prorrogan cronograma de la mesa técnica de expertos e indicaciones se harían en abril
Este lunes sería la primera reunión programada en el cronograma acordado a fines de enero, pero la agenda se prorrogará para la semana del 5 de marzo.
Fuente: DF
24 de febrero de 2023
Los bolsillos lo sienten: los ingresos laborales siguen en modo desaceleración
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) informó que en diciembre el indicador de masa salarial subió 3,3% en diciembre, la misma variación que en noviembre. El sector construcción muestra ya tres meses de bajas seguidas.
Fuente: DF
23 de febrero de 2023
El IPC al pizarrón: "derechos sociales" representan cerca del 30% de los bienes y servicios de la canasta del INE
Análisis de la consultora Valtin Capital separa la educación, salud y vivienda del resto de bienes y servicios. En enero aumentó un 7,9% anual, por debajo del 14,2% del resto de la canasta y del 12,3% de la inflación general.
Fuente: DF
23 de febrero de 2023
La remuneración de los trabajadores a nivel mundial no ha seguido el ritmo de la inflación
La caída del poder adquisitivo podría invertirse este año si los precios suben más lentamente. El poder adquisitivo de los trabajadores -su salario promedio ajustado a la inflación- fue menor el año pasado que en 2019, antes de la pandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de febrero de 2023
Gobierno endurece fiscalización a licencias médicas: apunta a supervisar a 450 prestadores de salud este año
Plan de Fiscalización a las emisiones irregulares se basa sobre la implementación de nuevos procesos de automatización, monitoreo y realización de denuncias.
Fuente: DF
23 de febrero de 2023
Número de deudores morosos solo sube entre los mayores de 60 años versus niveles prepandemia
Según cifras de Equifax al cierre de 2022, entre quienes tienen de 60 a 69 años el número de morosos subió 4,9% frente al registro de diciembre de 2019, hasta las 460.808 personas. Pero dentro de ese grupo, el mayor incremento lo anotan quienes tienen 70 años o más, con un alza de 13,8%.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de febrero de 2023
Ventas de comida rápida aumentaron 25% en 2022, mientras boleta promedio se mantiene sobre los $ 8 mil
A principios de 2020, el ticket promedio rondaba los $ 5.800, dicen los datos de la CNC.
Fuente: DF
23 de febrero de 2023
Chile fue el séptimo país de la Ocde con la tasa de desempleo más alta en 2022
El ranking de países con mayor tasa de desocupación lo encabeza España, con 12,9%, seguido por Grecia, con 12,4%; Costa Rica, con 12,2% y Colombia 11,2%. Chile, que anotó un 7,9%, sobrepasó además el promedio de la Ocde, que fue de 5%. Para 2023 los economistas esperan un alza en este indicador, pero sin superar el 10%.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de febrero de 2023
¿Cuánto se necesita para jubilarse cómodamente? Este es el millonario rango que consideran como suficiente los inversionistas internacionales
Un total de 553 inversionistas de todo el mundo que compartieron sus puntos de vista en la última encuesta MLIV Pulse realizada por el equipo Markets Live de Bloomberg.
Fuente: DF
22 de febrero de 2023
Controladora de CruzBlanca lanza seguro complementario exclusivo para usuarios de Fonasa
Bupa explicó que el producto actúa como "primera capa" para las prestaciones cubiertas por el seguro y no incluidas en Fonasa y que se puede ampliar al núcleo familiar.
Fuente: DF
22 de febrero de 2023
Ventas del comercio sufren fuerte caída pero repuntarían a partir de mayo
Entre los factores que explican este rendimiento destaca la alta base de comparación con el ejercicio 2022 marcado por el "boom del consumo" impulsado por los retiros de fondos de las AFP.
Fuente: DF
22 de febrero de 2023
Reino Unido- Prueba exitosa: trabajar cuatro días por semana aumenta el bienestar de los empleados y mantiene la productividad
Sesenta y una organizaciones del Reino Unido se comprometieron a una reducción del 20% de las horas de trabajo para todo el personal, sin disminución de los salarios, durante un periodo de seis meses a partir de junio de 2022. La gran mayoría de las empresas también mantuvieron los objetivos de productividad a tiempo completo.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de febrero de 2023
¿Qué sucede cuando las ayudas se van? Minsal despliega equipos para apoyar en salud mental a afectados por siniestros
Seis grupos multidisciplinarios capacitados en el modelo de Primera Ayuda Sicológica en las zonas afectadas de Ñuble, Biobío y La Araucanía se desplegaron desde la cartera, los que buscan abarcar una primera fase de respuesta y otra de recuperación. Este segundo momento, dicen desde el Minsal, es fundamental, puesto que “las necesidades de salud mental de la población afectada aumentarán en la medida en que los incendios sean controlados”.
Fuente: La Tercera
22 de febrero de 2023
Vacantes laborales siguen desplomándose y en enero registran caída anual de más de 50%
De acuerdo a un informe que recopila el Observatorio Laboral del Servicio de Capacitación y Empleo (Sence), las vacantes cayeron 53,7% en el primer mes del año versus igual período de 2022, llegando a 117.165.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de febrero de 2023
Herencias: las AFP entregaron en 2022 un monto récord de US$249 millones a familias de afiliados fallecidos
Al cierre del año pasado se otorgaron 11.399 herencias. Además, el monto total que se repartió representó la cifra más alta desde que hay registro en la Superintendencia de Pensiones (2004). Lo anterior implicó un alza de 6,9% respecto de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de febrero de 2023
¿Qué tanto ha resistido el empleo a la automatización de tareas? La foto que muestra Chile
Estudio revela que los conductores de vehículos motorizados y los vendedores de tiendas, almacenes y puestos son quienes más se expusieron a esta posibilidad.
Fuente: DF
21 de febrero de 2023
La última alerta del Banco mundial: estudiantes de hoy podrían perder hasta 10% de sus ingresos futuros por el Covid-19
El organismo analizó el efecto de la pandemia en el desarrollo cognitivo y situación económica a lo largo de la vida de niños y jóvenes. “Esto pone en peligro el bienestar de generaciones y el crecimiento de las economías”, señaló.
Fuente: DF
21 de febrero de 2023
Marcel retoma agenda con foco en reconstrucción y alista reuniones con CPC, Isapres y BHP
Este martes el ministro dialogará vía Zoom con la Confederación de la Producción y del Comercio sobre la coyuntura económica.
Fuente: DF
21 de febrero de 2023
Empresas en quiebra inician 2023 en su menor nivel de los últimos seis años
Según el catastro de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en enero se registraron 93 liquidaciones de empresas y 183 quiebras de personas. Se trata de la menor cifra para enero desde 2017, cuando registraron 62 procedimientos concursales de liquidación de empresas deudoras.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de febrero de 2023
Ventas diarias del comercio minorista caen por séptimo mes consecutivo en enero, pero moderan magnitud
De acuerdo con los datos publicados por el Banco Central, el indicador se contrajo un 4,92% en doce meses en la apertura de 2023, inferior al 7,28% registrado al cierre del año pasado.
Fuente: DF
21 de febrero de 2023
Bancos cerraron un 8% de sus oficinas de atención a público en 2022 y las han reducido en más de un cuarto en cinco años
De hecho, ya encadenan ocho años consecutivos a la baja. A fines del año pasado tenían 1.603 oficinas, lo que significa que cerraron 131 en doce meses. En paralelo, en 2022 por primera vez en cuatro años el conjunto de las instituciones financieras dejó de reducir su dotación, ya que se registraron 173 empleados más que al término de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de febrero de 2023
Retiros han pagado US$ 800 millones en deudas de pensiones alimenticias
El monto corresponde al 1,5% del total de los fondos retirados anticipadamente.
Fuente: DF
21 de febrero de 2023
Vuelve a subir riesgo de automatización en el mercado laboral: trabajadores de mediana calificación son los más expuestos
Un informe del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales muestra que en 2020 el 25,6% de los ocupados estaba en alto riesgo de automatización, cifra ligeramente mayor al 24,8% observado en 2017, aunque menor al 29,7% exhibido en 2015.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de febrero de 2023
Asociación peruana de AFP presenta propuesta para reformar el sistema de pensiones del país
La iniciativa plantea establecer una pensión mínima en un sistema integrado y destaca rol del sector privado en la gestión de fondos y asesoría a afiliados.
Fuente: DF
20 de febrero de 2023
Consultas por procedimientos de quiebra y reorganización aumentaron 53% en último trimestre de 2022
El mayor crecimiento se observó en diciembre pasado con una variación anual de 85%, liderado por los procedimientos concursales de personas deudoras.
Fuente: DF
20 de febrero de 2023
Reforma previsional: Observatorio Perspectivas cuestiona cambios paramétricos que considera el gobierno y da ejemplos donde no se han cumplido
La entidad, vinculada a la Asociación de AFP, elaboró un documento donde advierte que son varios los casos internacionales en que mecanismos de ajuste automático se han paralizado o no se han ejecutado completamente. Ahí ejemplifica con Alemania, Suecia, Eslovaquia y España.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de febrero de 2023
Residencias premium para la tercera edad: dónde se concentran y cuánto es su valor mensual
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de febrero de 2023
Fundición Ventanas: En marzo parte relocalización de trabajadores y en mayo se apagan la chimenea y los hornos
La zona será transformada en un parque industrial de tecnologías limpias. Se analiza una desaladora o una instalación para producir insumos para energías renovables.
Fuente: DF
17 de febrero de 2023
¿Quiénes piden más?: Postulantes a empleos en el país solicitarían en promedio un sueldo bruto de $908 mil
Según informe elaborado por Laborum, los montos varían de acuerdo a la edad de los postuales: mientras lo menores de 30 años piden en promedio un sueldo de $734 mil, la cifra para los mayores de 45 años es $1.266.000.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de febrero de 2023
Hacienda ajusta las proyecciones económicas para el año: ahora prevé una mayor caída del PIB, pero menos inflación
La Dipres publicó este jueves el Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre, el que anticipa una caída del PIB de 0,7% y un IPC de 4% a diciembre.
Fuente: DF
17 de febrero de 2023
Oferta de viviendas en arriendo se duplicó en 2022 en el gran Santiago y cayó precio promedio de las casas
Según un reporte de TocToc, la oferta creció 127% el año pasado, cerrando a diciembre con 12.945 propiedades disponibles. La oferta de departamentos se concentra en la comuna de Santiago, seguido de Las Condes, Ñuñoa y Estación Central. En tanto, las casas destinadas a la renta se concentraron en Colina, seguido de Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de febrero de 2023
El precio de comer fuera del hogar llegó en 2022 a su nivel más alto desde que hay registros
El precio promedio de los almuerzos pasó de $5.889 a $6.523, según Edenred, firma que opera la Tarjeta Ticket Restaurant. Su alza en el año estuvo en línea con el aumento que experimentaron los alimentos consumidos fuera del hogar que incluye el INE dentro de la canasta del IPC.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de febrero de 2023
Casi 9.000 trabajadores de la gran minería enfrentarán 24 negociaciones colectivas este año
Escondida, Anglo American, Collahuasi, Antofagasta y Codelco afrontarán este año tratativas. Estudio de Vantaz Group reveló que el grupo Luksic pagó los bonos más altos en 2022.
Fuente: DF
16 de febrero de 2023
Canasta básica de alimentos sube a $65 mil en enero y pobreza aumentaría en casi 300 mil personas
Según el reporte del Ministerio de Desarrollo Social, la variación mensual de 1% de la canasta fue inferior a la observada en diciembre de 2022 (1,3%), mientras que en doce meses (27,6%) la expansión también disminuyó.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de febrero de 2023
Coopeuch arremete en el negocio hipotecario con agresiva oferta de tasas
La cooperativa se ha concentrado en ofrecer préstamos para la compraventa de viviendas con subsidio habitacional, con financiamiento de hasta 90% y un plazo máximo de 30 años.
Fuente: DF
16 de febrero de 2023
Ventas online del retail terminaron el año pasado con una caída de casi 30%
Informe de la CNC reveló bajas en el comercio en línea de artículos eléctricos, muebles, línea hogar, vestuario y calzados. El cuatro trimestre la contracción fue de 27,2%.
Fuente: DF
16 de febrero de 2023
Informalidad laboral golpea regiones afectadas por incendios y en el norte se dispara entre los extranjeros
Ñuble fue la única que al cierre de 2022 registró una destrucción anual de empleo formal, según el reporte del observatorio OCEC UDP.
Fuente: DF
15 de febrero de 2023
Gobierno recalca que no destinará recursos del Estado para superar la crisis de las isapres
La ministra de la Salud, Ximena Aguilera, apuntó que el objetivo del gobierno es que se cumpla el fallo de la Corte Suprema y los cotizantes de la isapres no se vean afectados.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de febrero de 2023
Cerca de tres millones de seguros Covid-19 se eliminarán a partir de marzo
El fin de este tipo de pólizas está asociado al término de la emergencia sanitaria. Sin embargo, en el sector asegurador estiman que estas carteras podrían ser absorbidas por seguros colectivos e individuales de salud.
Fuente: DF
15 de febrero de 2023
Otro impacto de la alta inflación: el 73% de los hogares cree que gastará más este año
Panel de la inglesa Kantar evidencia que durante el año pasado se consolidó la tendencia de visitar más puntos de venta pero llevándose carritos más pequeños, de la mano de marcas propias.
Fuente: DF
15 de febrero de 2023
Más del 30% de quienes se han testeado por VIH en operativos focalizados en la RM han resultado positivo
Este 14 de febrero las autoridades de salud encabezaron un operativo de test rápido de VIH con el objetivo de hacer un llamado a la prevención, indicando que en el último tiempo “se ha visto un incremento" de las enfermedades de transmisión sexual.
Fuente: La Tercera
15 de febrero de 2023
Licencias médicas caen 28% en enero y por primera vez en más de un año fueron menos de 700 mil mensuales
En enero se emitieron 619.499 licencias médicas electrónicas, marcando el menor nivel desde febrero de 2021. Ello ocurriría, entre otras cosas, porque ha bajado el número de licencias por Covid-19, y por las acciones penales que se han levantado en el último tiempo por la emisión fraudulenta de licencias.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de febrero de 2023
Almaceneros sufren un enero con más inflación: pagaron más por sus compras al partir 2023
El índice elaborado por la startup Almacén Gurú subió un 1,9% mensual y un 17,4% anual en el primer mes del año, impulsado por cecinas, bebidas no alcohólicas y carnes.
Fuente: DF
14 de febrero de 2023
¿Tomar un depósito en UF o en pesos?: cómo ahorrar y protegerse de una inflación que sigue sorprendiendo
Según datos del Banco Central, en enero la tasa de captación que pagaban los bancos para depósitos en pesos, de 30 a 89 días, cerró en 11,09%, mientras que para el plazo de 90 días a 1 año alcanzó un 10,95%. En tanto, para las operaciones de captación reajustables de 90 días a un año, la tasa cerró en 4,54%.
Fuente: DF
14 de febrero de 2023
Retiros de fondos desde los APV en AFP registraron su mayor nivel en 2022 y por primera vez se sacó más dinero del que se depositó
Según cifras que consolida la Superintendencia de Pensiones, al cierre del año pasado las personas retiraron $608.223 millones, lo que significa un incremento de 48% versus 2021, alcanzando un nivel nunca antes visto para un año. En el neto, considerando los depósitos menos los retiros, se sacaron $34.301 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de febrero de 2023
¿Cómo la generación Z ha cambiado las formas de comunicación en el mundo laboral?
Más allá del uso de las nuevas tecnologías, distintos analistas han detallado que la inserción de la generación Z en el mundo laboral ha traído cambios en los métodos de comunicación, tanto a nivel organizacional como interpersonal. Estas son algunas conclusiones de expertos en la materia.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de febrero de 2023
Fraudes en medios de pago de la banca casi se duplican en el segundo semestre de 2022 y alcanzan mayor nivel desde que hay registro
Hubo 199.736 usuarios que reportaron haberse visto afectados por fraudes en los seis meses terminados en diciembre pasado, con una subida de 92% versus igual período de 2021. Y los montos involucrados también anotaron récord, totalizando $62.787 millones. Ello ocurrió principalmente por las alzas en fraudes con tarjetas de débito y en transferencias electrónicas, en ambos casos con un aumento liderado por BancoEstado.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de febrero de 2023
Los rezagados de la recuperación del empleo: trabajadores con educación básica o menos y jóvenes entre 15 y 29 años
Un informe de Sence destaca que el nivel de ocupados actual es equivalente al 98,7% de ocupados del mismo trimestre del 2019. “El país está cerca de recuperar los niveles de ocupados previos a la crisis sanitaria de inicios de 2020”, destaca el texto.
Fuente: DF
13 de febrero de 2023
Sube la morosidad en tarjetas de crédito de la banca y el retail y supera niveles pre pandemia
Principales emisores de plásticos muestran un aumento de los impagos ante un escenario económico de menor crecimiento.
Fuente: DF
13 de febrero de 2023
Canasta Básica de Alimentos superaría los $65 mil en enero y sigue más que duplicando alza anual de la inflación
Según un estudio de Clapes UC, el aumento mensual de la canasta estaría entre 0,8% y 1,3%, lo que es una moderación respecto de la variación de diciembre. En doce meses, el aumento de la CBA se ubicaría entre 27,3% y 28,0%. “La cifra para enero es coherente con nuestros pronósticos de desaceleraciones tanto mensuales como interanuales de este y los próximos meses”, sostiene el investigador Alberto Belmar.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de febrero de 2023
Isapres insisten por respuesta rápida: ven ley corta o mecanismo administrativo como salida a la crisis
Presidente de las aseguradoras afirma que “todo el sistema de salud” está en incertidumbre, mientras aún no se discuten propuestas concretas para abordar la situación.
Fuente: DF
10 de febrero de 2023
Encuesta revela que mujeres asignan muy alta prioridad a la felicidad en su desarrollo profesional
Un 56% afirma que toman decisiones pensando en la felicidad y bienestar, y que además es fundamental lograrla en los equipos de trabajo.
Fuente: DF
10 de febrero de 2023
La cita de la ministra del Trabajo con el controlador de AFP Capital en medio del debate de la reforma de pensiones
A fines de enero, Jeannette Jara recibió por una hora en el ministerio al CEO de Sura Asset Management, Ignacio Calle, además del presidente para Chile y Uruguay, Francisco Murillo.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de febrero de 2023
Fondos generacionales: México, EEUU y Reino Unido, los casos de referencia para la reforma de pensiones en Chile
Hoy se está conformando un grupo de trabajo para evaluar la conversión de fondos y multifondos.
Fuente: DF
10 de febrero de 2023
Ministerio del Trabajo detalla subsidio en apoyo a los trabajadores de pequeñas empresas afectadas por los incendios
El aporte se traduce en el ascenso al 80% del Ingreso Mínimo Mensual para los trabajadores por tres meses y este es prorrogable por igual lapso por un 60% del sueldo mínimo.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de febrero de 2023
Tamaño del Estado en Chile volvió el año pasado a su nivel prepandemia, tras saltar a máximo histórico en 2021
El fuerte retroceso del gasto fiscal y el consiguiente superávit de 1,1% del PIB registrados en 2022, permitió que el peso del gasto público sobre la economía se redujera notoriamente, pasando de 31,5% del PIB a 24,4%, igual cifra de 2019. Para este año se prevé un incremento de un punto porcentual, para superar el 25% del PIB.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de febrero de 2023
Cuáles son y cómo operan los seguros complementarios de salud que pueden contratar los usuarios de Fonasa
No son muchas las aseguradoras que ofrecen seguros de salud complementarios que cubren sobre Fonasa. Pero vienen más en camino y también existen seguros complementarios para temas más puntuales. Asimismo, hay otro tipo de compañías, como clínicas o QuePlan.cl, que ofrecen este tipo de seguros a partir de lo que han diseñado o licitado en colaboración con alguna aseguradora para que sean más económicos o se ajusten a ciertos parámetros más específicos.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de febrero de 2023
Afiliados voluntarios que cotizan en AFP registran en 2022 su menor nivel desde que existe esta opción en el sistema
Por lejos la gran mayoría cotiza de manera obligatoria. Ellos fueron 5.851.919 en noviembre pasado, versus los 829 que son afiliados voluntarios y que cotizaron en el penúltimo mes de 2022. Pero al hacer un análisis de estos últimos, se obtiene que los afiliados voluntarios que cotizan en AFP casi siempre están sobre los mil. Eso cambió en 2022 por primera vez desde que en 2008 se empezó a permitir la afiliación voluntaria al sistema de pensiones.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de febrero de 2023
Por alto IPC de enero mercado ahora ve primera baja de tasa en junio y más inflación a fin de año
Los precios subieron un 12,3% anual y un 0,8% mensual, impulsados por los alimentos y bebidas alcohólicas. Analistas reafirman que el Banco Central se habría quedado corto con el 3,6% que proyecta para la inflación a diciembre.
Fuente: DF
09 de febrero de 2023
Arriendos para universitarios no se escapan de las alzas y en la Región Metropolitana suben casi 40% en dos años
Desde PROurbe creen que existe una gran posibilidad de que la tendencia al alza en cuanto a los arriendos se mantenga, puesto que "cada vez más estudiantes de regiones se estarán acercando a la capital para iniciar su periodo de estudios".
Fuente: DF
09 de febrero de 2023
Oferta de viviendas subió 12% en 2022, mientras expectativas de compra caen por panorama económico y mayores precios
De acuerdo a datos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en 2022 la oferta de viviendas en la Región Metropolitana alcanzó una cifra cercana a las 65 mil unidades disponibles. De ese total, 60 mil corresponde a departamentos. Mientras, las expectativas de los consumidores por adquirir una vivienda han ido a la baja, aumentando de esa forma los desistimientos o la
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de febrero de 2023
Menos billetes, más pago electrónico: desde el estallido social se registra una baja de 369 cajeros en el país
Según datos de la CMF, entre septiembre de 2019 (pre crisis social) a octubre de 2022 se observa una baja de 1,7% en el número de máquinas dispensadoras a lo largo del país.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de febrero de 2023
Habilitada para huelgas legales: Corte de Apelaciones zanja que Transbank no es una empresa estratégica
Ello ocurre justo cuando este año inicia una nueva negociación colectiva entre los trabajadores y la empresa. Para tomar esta decisión, el tribunal argumentó que “la huelga es un derecho constitucional", y que hay nuevos operadores que pueden sustituir a la principal red de adquirencia del país, entre otros.
Fuente: DF
31 de enero de 2023
Seguro complementario con prima plana: el plan que tiene el gobierno para fortalecer Fonasa frente a la crisis de las isapres
Camilo Cid, director de Fonasa, y Ximena Aguilera, ministra de Salud, se reunieron el viernes pasado con los parlamentarios que integran comisiones de Salud de ambas cámaras, donde presentaron el proyecto que tienen para fortalecer el sector público. Sin embargo, los presentes manifestaron la importancia de tomar medidas urgentes para proteger a los afiliados de las aseguradoras privadas.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de enero de 2023
Mercado laboral mostró dos caras al cierre de 2022: subió desempleo, pero hubo más mujeres con trabajo
Desocupación repitió en octubre-diciembre el 7,9% del trimestre previo, pero subió en 12 meses. Participación femenina anotó peak desde inicios de 2020.
Fuente: DF
31 de enero de 2023
Las razones de las AFP para elegir a la experta financiera Paulina Yazigi para liderar el sector en medio de la reforma
Con pasos por el Banco Central y Credicorp, la ejecutiva cuenta con una nutrida trayectoria en el sector financiero. Su principal desafío será posicionar el discurso de la industria en el Congreso y la ciudadanía.
Fuente: DF
31 de enero de 2023
Ministro de Hacienda: “Es necesario tener una instancia de conversación con las Isapres”
Mario Marcel aseguró que desde el gobierno el foco es colaborar entre todos los actores para eliminar las mayores incertidumbres de los ciudadanos, ya sea de los afiliados a Isapres y Fonasa.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de enero de 2023
Crisis en las isapres: gobierno reitera que su objetivo es que se cumpla el fallo y proteger a los usuarios
"Todos sabemos que la crisis que están atravesando la isapres es de su propia responsabilidad, y así ha estado determinado por la judicialización de su modelo de negocios", dijo la vocera de gobierno, Camila Vallejo.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de enero de 2023
Reforma previsional: gobierno y diputados fijan cronograma para la definición de expertos para mesa técnica
Luego de que la reforma de pensiones diera su primer paso legislativo al ser aprobada la idea de legislar por la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, este lunes se fijó el calendario para determinar los detalles de la mesa técnica que se conformará para agilizar la tramitación. Dicha mesa había sido solicitada por distintos parlamentarios, como un requisito para seguir avanzando en la discusión.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de enero de 2023
Colegio Médico responde a Vallejo por dichos sobre crisis de las isapres: “Esto es un problema país, nos involucra a todos”
Dirigentes del gremio de la salud se reunieron con exministros del área para abordar el problema de las aseguradoras.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de enero de 2023
Camila Vallejo le responde a las isapres: “El Gobierno, a través del Minsal, va a seguir conversando”
Luego de la decisión del gremio de congelar las conversaciones de la mesa de trabajo con el Gobierno, por el fallo de la Corte Suprema que ordenó aplicar la nueva tabla de factores a todos los afiliados, la vocera de la administración de Boric comento que no cederían a presiones.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de enero de 2023
“No es casualidad”: Analizan posible riesgo de accidente cerebrovascular de vacuna bivalente de Pfizer
La tasa de este tipo de accidentes observados en la base de datos de EE.UU. se había reducido en las últimas semanas, pero los CDC de ese país dijeron que la señal aún era estadísticamente significativa, lo que significa que probablemente no sea casual.
Fuente: La Tercera
30 de enero de 2023
Nuevo revés para los taxistas: Corte Suprema rechaza reclamación contra Uber, Easy Taxi y Cabify por competencia desleal
El juez Sergio Muñoz fue el único voto a favor de la asociación de 150 transportistas, quienes demandaron a las aplicaciones por conductas predatorias e incremento de posición dominante.
Fuente: DF
30 de enero de 2023
Número de créditos hipotecarios otorgados son los más bajos en la última década
Alza de tasas de interés, presiones inflacionarias, relantización de la economía y deterioro del mercado laboral han reducido a la mitad los flujos hipotecarios respecto a 2021.
Fuente: DF
30 de enero de 2023
El 1,5% de los profesionales de la salud emitió casi el 20% de las licencias médicas autorizadas en 2022
Así lo muestra un informe de la Superintendencia de Seguridad Social, donde se señala que ello equivale a un 20% del gasto en subsidios por incapacidad laboral estimado para el año pasado. En total, en dicho período, las licencias médicas emitidas y con pronunciamiento alcanzaron 9.283.961, con un alza de 14,7%.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de enero de 2023
Ministerio de Salud: "La Corte Suprema ha sido clara en su fallo, las isapres son responsables de la situación que enfrentan"
Además se convocará a una reunión a las Comisiones de Salud de la Cámara y del Senado, "para explorar de manera conjunta las alternativas legislativas que permitan la implementación de soluciones en el corto plazo".
Fuente: DF
30 de enero de 2023
Tasa de desempleo se mantuvo estable, pero la creación de empleos registró su menor cifra desde que cayó en 2021
Según reportó el INE, La tasa de desocupación nacional fue de 7,9% en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2022.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de enero de 2023
¿Felices por siempre? Estar en pareja hasta la vejez evitaría un gran riesgo de salud, según la ciencia
Investigadores del Instituto Noruego de Salud Pública observaron a parejas y personas de distinto estado civil por más de dos décadas. Allí se dieron cuenta, de forma aún inexplicable, que estar en pareja reduciría riesgos de deterioro cognitivo.
Fuente: La Tercera
27 de enero de 2023
Suprema aclara que eventuales devoluciones que hagan las isapres por fallo de tabla de factores serán desde abril de 2020
La Superintendencia de Salud presentó un recurso de aclaración ante la Suprema, donde solicitó que clarificara tres puntos. El máximo tribunal se tomó menos de 24 horas en responder, y tan pronto como este jueves entregó su resolución: acogió parcialmente el recurso, porque hubo uno de los tres puntos donde la Tercera Sala consideró que no resultaba necesario aclarar nada, esto es, respecto del ajuste del precio base del plan.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de enero de 2023
Chilenos se están jubilando más cerca de la edad legal de retiro, tras impactos de la pandemia
Según un estudio de Cipem, la edad de retiro efectiva en Chile cayó 3,8 años en mujeres Entre 2019 y 2021 más del 55% de los países OCDE modificaron su edad de jubilación legal para las mujeres.
Fuente: DF
27 de enero de 2023
Estos son los países más obesos del mundo: ¿en qué lugar está Chile?
La Universidad de Oxford realizó un estudio comparativo donde graficó la cantidad de población con sobrepeso y obesa de cada país. ¿Son efectivas las acciones y campañas realizadas hasta ahora?
Fuente: La Tercera
27 de enero de 2023
Gobierno presenta agenda con 46 medidas para aumentar la productividad de la economía chilena
La agenda está conformada por nueve ejes trabajados junto a la CPC, CUT y gremios MiPyme. Considera proyectos de ley y medidas de gestión.
Fuente: DF
27 de enero de 2023
Listas de espera: 55,5% de las prestaciones GES atrasadas tienen relación con el diagnóstico de cáncer
De acuerdo al informe del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud (CIPS), hay 8.141 garantías retrasadas relacionadas a la etapa del diagnóstico y 3.794 a la de tratamiento. Para los expertos esta situación es grave, pues la espera para confirmar un diagnóstico o acceder a un tratamiento puede ser mortal.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de enero de 2023
Cámara despacha proyecto que crea garantía estatal para el pie hipotecario y queda listo para ser ley
El programa de apoyo a la vivienda garantizará hasta el 10% del valor de la vivienda a personas naturales que estén optando a su primera propiedad, cuyo valor no podrá superar las UF 4.500.
Fuente: DF
27 de enero de 2023
Siete exsuperintendentes de Salud presentan propuestas para evitar un colapso del sistema de isapres
Los exreguladores que ocuparon dicho cargo desde 1990 hasta 2022, entre otras cosas, propusieron que cualquier devolución que tengan que hacer las isapres por los fallos de la Suprema, "debiera ser cargada a cuentas por pagar con cargo a prestaciones futuras, otorgando la suficiente estabilidad al sistema de isapres para que pueda cumplir con dichos compromisos”.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de enero de 2023
40 horas: gobierno acepta adaptabilidad con jornadas promedio mensual y proyecto avanza a la sala del Senado con votos de la oposición
La Comisión de Trabajo del Senado aprobó de manera unánime el proyecto que reduce la jornada laboral. Una de las normas clave ingresada es la posibilidad de acordar con los trabajador o trabajadora que la jornada ordinaria de 40 horas se cumpla en un promedio de hasta 4 semanas, con un máximo de 45 horas semanales.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de enero de 2023
Alimentos y educación vs. tipo de cambio: las fuerzas que presionarán al alza y a la baja la inflación del primer trimestre
Economistas recalcan que algunas de las fuerzas incidirían “por una sola vez”, mientras que otras estarían presentes a lo largo del trimestre.
Fuente: DF
26 de enero de 2023
Gobierno logra aprobación de proyecto de pensiones y pasa a discusión en particular
La votación en general estuvo marcada por un tenso debate entre parlamentarios oficialistas y de oposición. El proyecto retomará su discusión en marzo en la comisión de la Cámara.
Fuente: DF
26 de enero de 2023
¿Lo grabaron sin autorización? Justicia respalda despido de un gerente que registró una reunión laboral sin consentimiento
En un caso que involucra a Codelco, la Corte de Apelaciones dijo que la acción de grabar sin informar a los participantes de una reunión "constituye a lo menos una conducta anómala”. Pronunciamiento fue respaldado por la Suprema.
Fuente: DF
26 de enero de 2023
Diputados de la Comisión de Trabajo aprueban idea de legislar la reforma previsional sin el apoyo de Chile Vamos
La reforma previsional dio su primer paso en el Congreso luego de que este miércoles los diputados aprobaron la idea de legislar por ocho votos a favor, una abstención, y cuatro votos en contra. Desde Chile Vamos se abstuvo el diputado Eduardo Durán (RN) y el resto votó en contra.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de enero de 2023
Isapres: Superintendencia de Salud pide a la Corte Suprema aclarar algunos puntos del fallo
El organismo dirigido por Víctor Torres da cuenta que en las reuniones con las isapres han surgido distintas interpretaciones de lo dictaminado por el máximo tribunal.
Fuente: DF
25 de enero de 2023
Comisión de Trabajo del Senado aprueba proyecto que crea el Bolsillo Familiar Electrónico y duplica Bono Marzo
La iniciativa pasó a la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta donde está siendo analizada, quedando pendiente su votación.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de enero de 2023
Garantía estatal para pie hipotecario a un paso de ser ley: despachan el proyecto a la Sala de la Cámara
Más temprano, la comisión de Trabajo del Senado dio el visto bueno al proyecto que agrupa las ayudas que el Ejecutivo ha llamado “para la seguridad económica”, Y si bien Hacienda comenzó su análisis, este se extendería hasta marzo.
Fuente: DF
25 de enero de 2023
Gobierno propone crear equipo de expertos para apurar trámite de reforma previsional y se vota este miércoles en general
La idea es que antes del 31 de marzo se puedan acordar indicaciones de cara a la discusión en particular que debería iniciar al regreso del receso legislativo de febrero. El gobierno ya tiene los votos para que este miércoles se apruebe la idea de legislar, pero Chile Vamos votaría en contra.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de enero de 2023
Controlador de Banmédica formaliza activación del mecanismo de resolución de controversias con el Estado chileno
Mediante una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, la compañía estadounidense UnitedHealth Group denunció que el Estado de Chile ha cometido una serie de acciones que dañan su inversión en el país, lo que a juicio del controlador de isapres Banmédica y Vida Tres, constituye una violación a sus obligaciones bajo el Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones suscrito entre Gran Bretaña y Chile (1997).
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de enero de 2023
“La solución debe ser propuesta a la brevedad”: CUP-Salud llama a las autoridades a tomar medidas urgentes frente a la crisis de las isapres
El grupo integrado por académicos de Facultades de Medicina de universidades privadas y exautoridades de los gobiernos de Lagos, Bachelet y Piñera, sostiene que es necesario un proyecto de ley corta antes de avanzar a una reforma. "El problema puede ser de tal magnitud que es urgente intentar resolverlo", dicen sus integrantes.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de enero de 2023
Jeannette Jara apunta a “falta de cohesión del sistema político” y “oposición de las AFP” como causantes del desacuerdo permanente en pensiones
“El desafío que hoy día nos convoca es lograr de una vez por todas terminar con la pandemia de las bajas pensiones”, dijo la ministra del Trabajo, en un encuentro de Espacio Público, minutos antes de reunirse con parlamentarios de ChileVamos
Fuente: DF
24 de enero de 2023
Matrimonios en Chile registran la cifra más alta en más de una década
Enlaces en el país alcanzaron casi los 70 mil, número que supera con creces los registrados en los últimos 12 años.
Fuente: La Tercera
24 de enero de 2023
Consejo de Estabilidad Financiera crea un grupo de trabajo para abordar eventuales impactos de la reforma previsional en el sistema financiero
Según el acta de la sesión del Consejo celebrada el 16 de diciembre, “se acordó crear dentro del CEF un grupo de trabajo especial para abordar las distintas dimensiones en las cuales la reforma previsional pudiese impactar en el sistema financiero, tanto en la transición hacia el modelo propuesto como en régimen, y elementos de mitigación”.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de enero de 2023
Impuesto a la riqueza queda aprobado para ir a Sala con tasa que parte en 1% a patrimonio desde los US$ 5 millones
En la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados fue aprobado por el oficialismo y la DC. En tanto, la oposición lo rechazó, indicando que aleja inversiones y que los altos patrimonios abandonarán Chile.
Fuente: DF
24 de enero de 2023
Chile Vamos pide mínimos para avanzar en reforma previsional, pero gobierno se niega a negociar antes de primera votación
Los diputados de oposición de la Comisión de Trabajo entregaron una carta al Ejecutivo en la que plantean que se comprometa a seis cambios esenciales en el proyecto y solicitaron aplazar la votación para llegar a acuerdo. Sin embargo, manifestaron que el gobierno mantuvo su postura de visar esta semana la idea de legislar, ante lo cual adelantan que su voto será de rechazo.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de enero de 2023
Gobierno presentará en marzo un proyecto para abordar la crisis en las isapres tras el fallo de la Corte Suprema
"La prioridad de nuestro gobierno es la protección y resguardo de los usuarios y sus prestaciones", dijo la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, y para enfatizar que la medida estaría centrada en las personas.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de enero de 2023
Pablo Zenteno, director del Trabajo: “Hemos aumentado la cobertura de la fiscalización y su calidad, y seguiremos avanzando en eso”
El jefe del servicio adelanta los ejes que se priorizarán en 2023, y plantea que un foco será invitar a los actores a diseñar planes de cumplimiento de la normativa, como el realizado con la construcción.
Fuente: DF
23 de enero de 2023
Reforma previsional: minuta que analizan el gobierno y Chile Vamos propone llegar a acuerdos antes del 31 de marzo
El documento que elaboró el diputado Alberto Undurraga (DC) junto al diputado Héctor Ulloa (Ind-PPD) propone abordar siete grandes temas en una mesa de trabajo, uno de ellos es que se hará un análisis comparado del DL 3.500 y el proyecto.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de enero de 2023
Reforma previsional: gestión de cuentas “haría más atractivo” participar
De visita en Chile, el ejecutivo analizó los cambios al modelo, donde es uno de los principales proveedores de fondos de inversión para las AFP.
Fuente: DF
23 de enero de 2023
Apenas el 7% de los doctorados llega a la industria: ¿cómo mejorar ese indicador y apoyar la transición desde la academia?
Expertos del mundo público y las empresas privadas sugirieron introducir una serie de cambios, como modificar la formación de este grado académico, mejorar las políticas estatales y crear alianzas entre universidades y compañías.
Fuente: DF
23 de enero de 2023
Visas laborales suben 127% en 2022 pero aún no superan los niveles de prepandemia
De acuerdo con el Servicio Nacional de Migraciones, entre enero y noviembre de 2022, se han entregado 242.454 visas laborales, si bien la cifra es mayor a las 106.470 de 2021 todavía se encuentran 22,5% por debajo de las entregadas en 2019, cuando se visaron 312.760 permisos laborales.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de enero de 2023
Estudio del CEP propone medidas para fomentar participación laboral femenina y plantea crear un postnatal parental obligatorio de dos semanas
La adaptabilidad de las jornadas de trabajo, con planes semestrales, además de modificaciones a la legislación para impulsar el uso de salas cunas también son parte de las propuestas.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de enero de 2023
Sigue el ajuste: interés por empleo y finiquitos online cierra 2022 en máximo y búsquedas de consumo caen a mínimo
Indicadores del CIES UDD muestran que la creación de empresas volvió a crecer, luego de más de un año de caídas.
Fuente: DF
20 de enero de 2023
Venta de viviendas repunta en la última parte del año y desde CChC ya hablan de reactivación
Desde el gremio destacan las ayudas estatales, como la línea especial de financiamiento para las empresas. Pero dicen que esto no es suficiente y apuntan a destrabar los permisos.
Fuente: DF
20 de enero de 2023
Aumentar techo del impuesto personal a 45% y revisar exenciones: la propuesta tributaria de Deloitte para recaudar 4% del PIB
Un documento elaborado por el socio Hugo Hurtado propone alternativas para aumentar la recolección de impuestos, pero buscando no afectar el crecimiento ni la inversión. También incluye revisión de la Norma Antielusión y mayor eficiencia en el gasto del Estado.
Fuente: DF
20 de enero de 2023
Estas son las carreras universitarias mejor pagadas y con mayor empleabilidad en Chile
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de enero de 2023
Reforma previsional: Jara asegura que están analizando minuta de acuerdo que presentaron diputados de cara a la votación
Eso, respecto a la minuta que hizo el diputado Alberto Undurraga (DC) junto al diputado Héctor Ulloa (Ind-PPD), para ver si se puede llegar a un acuerdo más general entre el gobierno y Chile Vamos antes de la votación de la idea de legislar, la cual el gobierno espera que se concrete el 25 de enero.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de enero de 2023
Vacantes laborales anotan en diciembre caída anual de 50% y se prevé que deterioro continúe
De acuerdo a un informe que recopila el Observatorio Laboral del Servicio de Capacitación y Empleo (Sence) las vacantes cayeron 50,3% en comparación a diciembre de 2021. Los expertos coinciden en que esta tendencia a la baja seguirá este año dado el escenario de recesión.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de enero de 2023
Las propuestas de la OIT para sumar en condiciones dignas a las personas mayores al mercado laboral
La Oficina para el Cono Sur de América Latina, elaboró el documento "Trabajo y personas mayores en Chile: Desafíos y políticas para la promoción del trabajo decente ”, un informe que recoge las características del empleo en este segmento y recomienda una serie de políticas públicas.
Fuente: DF
20 de enero de 2023
Suprema dice que con el fallo de las isapres “jamás hemos pretendido desbaratar ni hacer caer el sistema”
La ministra y vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, también dio luces respecto de la retroactividad que podría implicar este fallo: “Tampoco estamos diciendo que se retrotraiga la deuda a 13 años, sino al momento en que la Superintendencia fija una tabla de factores que es estándar y a la que se tenían que acoger todos”, detalló. Esa tabla se fijó en diciembre de 2019 y se empezó a aplicar en abril de 2020.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de enero de 2023
Aranceles del ISP subirían más de 30%: contadores envían carta al Congreso advirtiendo por impacto del IVA a los servicios en prestaciones de salud
Según la misiva, una serie de servicios pasarían a estar afectos con el tributo, como los servicios de laboratorio biomédico, salud ocupacional, salud ambiental, dispositivos médicos, y servicios de la Agencia Nacional de Medicamentos.
Fuente: DF
19 de enero de 2023
Isapres: Suprema aclara que los seis meses para la aplicación del fallo son porque "no es un proceso sencillo, ni se puede hacer en dos minutos"
Ángela Vivanco remarcó que la sentencia no debe asociarse con "establecer plazos ilimitados para la devolución de los beneficios y gastos".
Fuente: DF
19 de enero de 2023
Isapres: Suprema aclara que los seis meses para la aplicación del fallo son porque "no es un proceso sencillo, ni se puede hacer en dos minutos"
Ángela Vivanco remarcó que la sentencia no debe asociarse con "establecer plazos ilimitados para la devolución de los beneficios y gastos".
Fuente: DF
19 de enero de 2023
Banco Central: se mantienen restricciones en la oferta de créditos para consumo e hipotecarios
Con todo, la encuesta de créditos bancarios del cuarto trimestre mostró que en el caso de firmas inmobiliarias y constructoras las restricciones han dejado de profundizarse.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de enero de 2023
Aseguradores acusan “monopolio estatal” en reforma de pensiones
Gremio pidió “aclarar concepto de herencia” en el proyecto. En paralelo, la ley corta de la PGU fue despachada a Ley desde el Senado.
Fuente: DF
19 de enero de 2023
Senado aprueba de manera unánime ley corta que amplía el acceso a la PGU y queda lista para ser ley
La Comisión de Hacienda del Senado este miércoles aprobó de manera unánime la ley corta con la que el gobierno busca mejorar el acceso de los adultos mayores al beneficio de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Un rato después el proyecto pasó a la sala del Senado, donde nuevamente fue aprobado de forma unánime, con 42 votos favorables, y sin rechazos ni abstenciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de enero de 2023
Desde semana laboral 4x3, hasta horas extra por días de descanso: lo que se ha aprobado hasta el minuto del proyecto de 40 horas
Ya se han votado indicaciones claves del proyecto, entre ellas las que dicen relación con la jornada de los tripulantes de vuelo, trabajadoras de casa particular, entre otras.
Fuente: DF
19 de enero de 2023
Las últimas tratativas entre los diputados y el gobierno de cara a la primera votación de la reforma previsional
El gobierno espera que se vote la idea de legislar el próximo miércoles en la Comisión de Trabajo, pero como en una semana no se ve mucha posibilidad para que el gobierno y Chile Vamos lleguen a acuerdos concretos sobre el fondo del asunto, el diputado Alberto Undurraga (DC) hizo una minuta, junto al diputado Héctor Ulloa (Ind-PPD), para ver si se puede llegar a un acuerdo más general entre el gobierno y Chile Vamos antes de la votación. En todo caso, el Ejecutivo ya cuenta con los votos para su aprobación en la Comisión.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de enero de 2023
Deterioro del mercado laboral: en noviembre el número de cotizantes en AFP registró su menor alza interanual desde marzo de 2021
Aumentaron 0,5% a 5.852.748 cotizantes. Ese es el menor incremento interanual desde que en marzo de 2021 los cotizantes crecieron 0,07% hasta los 5.613.437, mes en que por primera vez desde que inició la pandemia se registró un alza en doce meses en el número de cotizantes.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de enero de 2023
Cambios a la ley de quiebras buscan incentivar la reorganización más que la liquidación de las empresas
Este es el principal objetivo de la norma que moderniza la actual norma que data de 2014 y que ha promovido, sin buscarlo, el aumento de las liquidaciones.
Fuente: DF
18 de enero de 2023
Senado despacha fondo de garantías especiales y aumenta a 10 años el plazo para el pie hipotecario
Pese a que la indicación fue del Ejecutivo, el ministro Montes advirtió que extender la duración tendría un costo adicional para el Fisco y que los únicos beneficiarios serían los bancos.
Fuente: DF
18 de enero de 2023
Congreso despacha cambios a ley de quiebras: procesos serán más rápidos y con menores costos
Lo que se busca es promover una simplificación de ciertos aspectos burocráticos de los procedimientos insolvencia actuales. Con ello, se espera una más rápida tramitación y bajos costos de administración para las personas y las micro y pequeñas empresas.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de enero de 2023
Los chilenos se dolarizan: cuentas corrientes crecen 160% en un año y se acercan a casi 500 mil
Scotiabank, Itaú y Santander lideran los crecimientos en sus carteras de clientes con alzas de tres dígitos.
Fuente: DF
18 de enero de 2023
Menor liquidez de la economía impacta en solicitudes de quiebras de personas: registran su primera alza mensual desde enero de 2021
De acuerdo a cifras de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, en diciembre de 2022, los procedimientos de liquidación de activos de personas registraron un alza de 4,7% llegando a 202. En cuanto a la situación de las empresas, en diciembre estas cayeron 5,2% totalizando 92 solicitudes.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de enero de 2023
Gobierno asegura que la reforma previsional sube las tasas de reemplazo en 25 puntos porcentuales en régimen
Según una presentación que hizo el ministro de Hacienda a los diputados de la Comisión de Trabajo, la tasa de reemplazo mediana sería de 46% al año 2070 bajo el actual sistema de AFP y con la PGU que se entrega hoy, pero eso subiría a 71% con la reforma previsional del gobierno.
18 de enero de 2023
No hay tregua: oferta de créditos de consumo e hipotecarios se mantiene restrictiva al cierre de 2022
Eso sí, se percibió un alivio para las inmobiliarias y constructoras, ya que se detuvo la profundización de las limitaciones crediticias.
Fuente: DF
17 de enero de 2023
Mayor inflación en 31 años impacta en el bolsillo de los veraneantes este 2023
El 12,8% con el que finalizó 2022, la inflación más alta en 31 años, tiene impacto directo en el bolsillo de los veraneantes afectando los principales productos que se consumen en esta fecha. Entre los principales productos afectados están servicios de alojamiento turísticos que tuvieron un alza de 20,1% y pasajes en avión, con 42,5%.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de enero de 2023
¿Sala de lactancia obligatoria? Minsal busca modificar las condiciones básicas en lugares de trabajo
La cartera sometió a consulta una serie de modificaciones al reglamento en la materia. Abogados ven con buenos ojos la intención, pero advierten sobre regular bien el detalle.
Fuente: DF
17 de enero de 2023
Accidente en concentradora de Sewell de Codelco, en la División El Teniente, deja a un trabajador fallecido
La minera estatal decretó dos días de duelo a causa del incidente, en los que quedarán suspendidas las actividades públicas, visitas, ceremonias y eventos.
Fuente: DF
17 de enero de 2023
Nuevo fondo estatal para acceder al pie hipotecario pretende generar flujo anual de 120 mil créditos
La medida generaría un flujo anual de 120 mil créditos. Autoridades recalcaron que se crea una herramienta de política pública permanente, que se podrá usar en otras emergencias.
Fuente: DF
17 de enero de 2023
Fiscalizar y multar: el nuevo rol de la CMF en el Registro de Deudores de Pensión de Alimentos
Un artículo incluido en el reajuste del sector público le da a la institución atribuciones para supervisar el cumplimiento de las obligaciones del sector financiero.
Fuente: DF
17 de enero de 2023
Noviembre se convirtió en el segundo mes con más retiros de APV de las AFP desde su creación
Donde sin lugar a dudas hay un récord hasta ahora insuperable, es en los retiros de Ahorro Previsional Voluntario (APV) de las AFP que se observan al sumar los primeros once meses de cada año. A noviembre de 2022 salieron un total de $567.882 millones, cifra nunca antes vista para igual lapso. Es más, esto es un 63,5% superior que en el mismo periodo de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de enero de 2023
Oficialismo advierte preocupación a La Moneda por rol del gobierno ante crisis de las isapres
En el comité político de este lunes los partidos de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático pidieron al gobierno clarificar su postura ante el fallo de la Corte Suprema que ordenó a las isapres aplicar la nueva tabla de factores a todos los afiliados y restituir los cobros en exceso. Excesiva incertidumbre de los usuarios de cara a la presentación de la reforma de salud e inquietud sobre un eventual "salvataje" fueron parte de la discusión.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de enero de 2023
Asociación de Isapres: en la última década “el resultado del sistema es cercano a cero″
Según Gonzalo Simón, presidente del gremio, "el 60% del financiamiento de esa red privada, que alivia y descarga al sector público, es financiado por las isapres”.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de enero de 2023
Licencias médicas subieron 15% en 2022 impulsadas por diagnósticos distintos de Covid-19 y totalizan casi 10,7 millones
Según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), las licencias médicas electrónicas por coronavirus que se emitieron al cierre de 2022 subieron solo 0,4% año contra año, totalizando 1.967.154. En cambio, las licencias emitidas por otros diagnósticos se incrementaron un 18,4% en igual periodo, sumando 8.690.973.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de enero de 2023
Un 68% dice que no aceptaría un trabajo que afecte el equilibrio entre su vida personal y laboral
Por tercer año, DF y el Centro de Trabajo y Familia del ESE Business School desarrollaron el Índice de Trayectoria e Inclusión Laboral Femenina. Aquí, sus principales resultados.
Fuente: DF
16 de enero de 2023
Encuesta Espacio Público: 40% prefiere que sus fondos los gestionen privados, pero sin fines de lucro
El sondeo también revela “acuerdo” con mecanismos de solidaridad para complementar las pensiones de cuidadores, jubilados actuales y personas de menores ingresos.
Fuente: DF
16 de enero de 2023
Presidente de las isapres advierte que se puede producir una "crisis sanitaria"
En entrevista con Estado Nacional, Gonzalo Simón dijo que las pérdidas de 2021 y 2022 equivalen a las utilidades de los siete años anteriores. "En casi la última década, el resultado del sistema de isapres es cercano a cero″.
Fuente: DF
16 de enero de 2023
Colombia, Perú y Chile: los de peor desempeño en la industria regional de seguros este año
El menor crecimiento económico, las persistentes presiones inflacionarias y la depreciación monetaria son los principales factores que afectarán al negocio durante 2023, señaló el director sénior de Fitch Ratings, Eduardo Recinos.
Fuente: DF
13 de enero de 2023
Pie hipotecario: gobierno propone garantía estatal del 10% del valor para viviendas de hasta 4.500 UF
El Ejecutivo ingresó los primeros proyectos para aterrizar los anuncios económicos de la semana pasada. Adicionalmente, el programa de garantías para la construcción será permanente y se podrá ampliar a otros sectores
Fuente: DF
13 de enero de 2023
Minsal amplía grupos de vacunación con Bivalente y anuncia nueva campaña y recursos para incentivar inoculación contra el Covid
Desde el próximo lunes 16 las personas mayores de 50 años, así como también los funcionarios de Educación, de Transportes, cuidadores, centros cerrados de larga estadía, entre otros, podrán recibir esta vacuna, la cual ha demostrado ser efectiva frente a los nuevos sublinajes de Ómicron que se encuentran en circulación en el mundo.
Fuente: La Tercera
13 de enero de 2023
Ahorros para pensión en AFP y aseguradoras de vida tocan menor nivel desde 2008 como porcentaje del PIB
Los US$216 mil millones en activos que podrían distribuirse, por primera vez, entre un ente público y privados, con la reforma previsional.
Fuente: DF
13 de enero de 2023
Lo que dejó 2022 en negociaciones colectivas: se aprobaron más huelgas, pero menos se concretaron
En la tramitación de la reforma laboral de la expresidenta Bachelet, sectores advertían de un aumento de la conflictividad, pero los datos muestran una caída en las paralizaciones en las empresas.
Fuente: DF
13 de enero de 2023
Repetto e idea de autopréstamo en la reforma de pensiones: “Espero que no se apruebe”
La economista y académica de la Universidad Adolfo Ibáñez, sostiene el aprobar los autopréstamos es abrir la puerta otros mecanismos similares más grandes, para retiros. “Hay que cuidar los recursos que tenemos para pensiones”, puntualiza.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de enero de 2023
Más de 1.600 contribuyentes ya han declarado ser sociedad de profesionales para eximirse del pago del IVA a servicios
El Servicio de Impuestos Internos (SII) abrió un plazo desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio para que quienes cumplan los requisitos se puedan acoger al registro extraordinario de sociedades de profesionales.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de enero de 2023
Más de la mitad de los trabajadores chilenos pensó en renunciar por la mala relación con su jefe
De acuerdo con los resultados de la encuesta de la plataforma Laborum, el 87% cree además que no siempre los jefes o jefas son los mejores líderes, mientras que sólo el 54% los identifican como un líder, siendo la cifra más baja de la región.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de enero de 2023
Gobierno frena avance del autopréstamo de las AFP en la Comisión de Constitución de la Cámara con votos oficialistas
Ello, porque hubo dos votos a favor de la idea de legislar, ocho votos en contra y dos abstenciones. Las tres reformas constitucionales refundidas, por lo tanto, ahora irán con un informe negativo a la Sala de la Cámara, que tiene la última palabra.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de enero de 2023
Isapres por el polémico fallo de la Suprema: “Los plazos apremian y no se evidencia que el gobierno esté ponderando el peligro de una crisis sanitaria de esta magnitud”
"La falta de celeridad en la autoridad mandatada a cumplir el fallo es grave: la Superintendencia de Salud no ha convocado al sector a un análisis de riesgos y no se ha vuelto a citar la mesa de trabajo que lidera el Ministerio de Salud”, señaló la Asociación de Isapres en una declaración.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de enero de 2023
Presidente de la CPC llama a reevaluar el alza de 6% de cotización que propone la reforma previsional
Ello, “a la luz del impacto de la PGU”. El líder de los grandes empresarios, Ricardo Mewes, también comentó a los diputados que “nos parece que no es posible una real competencia del sector privado sin fuerzas de ventas ni uso de marcas, quedaríamos ciegos respecto al usuario final". Por otro lado, a su juicio no se requieren cuentas nocionales para el ahorro colectivo. En cambio, cree que “se debería destinar un mayor porcentaje de la cotización hacia la capitalización individual”.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de enero de 2023
La inflación impactó más al grupo de menores ingresos en 2022
Cifras del CIES de la UDD dan cuenta de que el IPC para el quintil más pobre aumentó un 14% el año pasado, contrastando con el 11,3% del segmento más rico de la población.
Fuente: DF
12 de enero de 2023
Presentan proyecto para crear un Fondo E en Fonasa por si alguna isapre quiebra
De esta forma, el Estado asumirá la responsabilidad de asegurar los beneficios que establezcan los contratos.
Fuente: DF
12 de enero de 2023
Diputados PS impulsan idea de que bancos paguen el 10% de sus utilidades como impuesto tras históricos resultados
El proyecto de resolución se votó el martes y fue aprobado por la Cámara de Diputados con 80 votos a favor.
Fuente: DF
12 de enero de 2023
Pie hipotecario: gobierno propone garantía estatal del 10% del valor para viviendas de hasta 4.500 UF
El Ejecutivo ingresó los primeros proyectos para aterrizar los anuncios económicos de la semana pasada. Adicionalmente, el programa de garantías para la construcción será permanente y se podrá ampliar a otros sectores
Fuente: DF
11 de enero de 2023
Los seis efectos de la reforma previsional en el mercado de capitales, según el Banco Central
La presidenta del instituto emisor, Rossana Costa, se refirió al autopréstamo, cuyos riesgos también fueron abordados por el Consejo Consultivo del Mercado de Capitales.
Fuente: DF
11 de enero de 2023
Dipres sale a explicar la sustentabilidad del fondo común en la reforma previsional: se creará un endowment y la rentabilidad proyectada contempla tres etapas
El proceso de maduración del fondo fue supuesto en un promedio de 8 años. Una vez que alcanza su maduración total, proyectan que la rentabilidad del endowment que se creará pueda alcanzar entre 400 y 500 puntos base sobre el activo libre riesgo, esto es entre un 4% y 5%, según explicó a los diputados la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de enero de 2023
BC asegura que “hay una tensión” entre el autopréstamo que propone el gobierno en la reforma previsional y el objetivo que busca el mismo proyecto
La presidenta del BC también dijo que es importante ver "los pesos y los contrapesos" que tendrán las instituciones que funcionen en el nuevo sistema de pensiones que propone el gobierno. Dijo que hay que tener ojo en la transición desde los multifondos a los fondos generacionales, y que un factor importante es "analizar la sensibilidad de cada uno de los parámetros del sistema. Si alguno no se diera, cuál es el efecto, cuánta es la magnitud de las modificaciones que se requieren para ir haciéndolo sostenible".
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de enero de 2023
Ministra de Salud asegura que están trabajando en propuestas para fortalecer Fonasa por “cualquier eventualidad que ocurra con las isapres”
“Estamos trabajando en propuestas para fortalecer el seguro público, de manera que cualquier eventualidad que ocurra con las isapres, la gente no se sienta desprotegida", comentó la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de enero de 2023
Parlamentarios piden al Gobierno certeza de espacios de modificación en el proyecto de pensiones
La comisión de trabajo entregará una propuesta de marco al Ejecutivo, antes de la votación en general.
Fuente: DF
11 de enero de 2023
De vuelta al gobierno: Jeanette Vega se instala en el Ministerio de Salud para ayudar con la reforma
Después de convertirse en la primera integrante del gabinete en dejar el gobierno, en agosto del año pasado, la doctora y experta en salud pública se sumó como asesora en el equipo que coordina Bernardo Martorell. Antes, rechazó una propuesta del mismo Presidente para trasladarse a una embajada.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de enero de 2023
Tasas de los créditos hipotecarios caen tras alcanzar su mayor nivel desde marzo de 2009
En diciembre las tasas para el segmento vivienda promediaron 4,4%. Sin embargo, en el caso de los créditos de consumo subieron a 28,1%, su nivel más alto desde septiembre de 2012.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de enero de 2023
Mercado laboral a la baja: Ofertas laborales caen más de 40% en diciembre y llegan a su menor nivel desde mediados de 2020
De acuerdo al Banco Central en el último mes del año, el indicador cayó 44,41% con respecto al mismo mes del año pasado siendo, además, la mayor baja desde julio de 2020. En comparación a noviembre la contracción fue de 11,35%. En el último trimestre del año, la Metropolitana fue la región donde más retrocedieron.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de enero de 2023
Las medidas contra la informalidad laboral que las universidades le propusieron al gobierno
Las casas de estudio convocadas por el Ejecutivo recomiendan evaluar la oferta programática de instituciones como Fosis y Sercotec para incentivar la formalización laboral en las empresas, entre otras medidas.
Fuente: DF
10 de enero de 2023
Clínica Indisa informa que afiliados de Cruz Blanca deberán reembolsar sus prestaciones luego de que la isapre no aceptara un reajuste pactado
A partir del 9 de enero, el recinto de salud reajustó los valores de sus servicios según el IPC. Sin embargo, la isapre le contestó que “no está en condiciones” de absorber ese costo.
Fuente: DF
10 de enero de 2023
Dinero en bolsillos de las familias cierra 2022 en números rojos por segunda vez en la historia
El agregado monetario M1 se contrajo un 27,6% el último mes de 2022. La caída del año pasado fue de 13,8% en su conjunto.
Fuente: DF
10 de enero de 2023
Edad promedio de 47 años, 2% cesante y 9% pensionado: el perfil de los postulantes a las viviendas sociales de Las Condes
El edificio Rotonda Atenas es un proyecto de viviendas de integración social que nace con el objetivo de disminuir el déficit habitacional de la comuna. Entre los jefes de familia que postularon, el 80% son mujeres y entre ellas, el 60% son jefas de hogar monoparental.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de enero de 2023
Encuesta CEP: preferencia por destinar cotizaciones previsionales a fondos propios es transversal entre estratos económicos
La medición del centro de estudios mostró amplia preferencia por llevar los descuentos a los salarios imponibles hacia un fondo individual. Sin embargo, incluso entre quienes se declaran políticamente de derecha, se expresa apoyo a la creación de un fondo que contribuya a mejorar las pensiones de los jubilados. En tanto, la gran mayoría prefiere un sistema de salud mixto.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de enero de 2023
Clínica Las Condes vs Fonasa: peritaje arroja una deuda vigente de $18 mil millones
Fuente: DF
09 de enero de 2023
Suseso reforzará este año la fiscalización de licencias médicas y beneficios de las cajas
Superintendenta Pamela Gana comentó el intenso plan de supervisión en materia de licencias médicas que está impulsando la entidad, recalcando que lo que se busca es dar certeza y legitimidad a este instrumento de protección de los trabajadores.
Fuente: DF
09 de enero de 2023
Marcel reiteró las críticas a las propuestas de autopréstamo con cargo a los fondos previsionales: “No hay manera que eso no produzca un colapso en el sistema financiero”
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que la propuesta del gobierno es acotada en el monto, no es simultanea y tiene los incentivos para que el dinero retirado vuelva a los fondos.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de enero de 2023
Canasta básica se encamina a cerrar 2022 con alza anual récord, pese a menor IPC de diciembre
De acuerdo con cálculos de Clapes UC, en diciembre el alza sería de entre 0,8% y 1,3%. Aunque este incremento sería menor al 3,6% registrado en noviembre, en términos anuales la canasta siguió subiendo y superando el 27% que anotó el penúltimo mes del año pasado, llegando a un alza de entre 27,6% y 28,2%.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de enero de 2023
"Derecho al olvido" de deudas financieras: Abogada experta en protección de datos plantea modificaciones a moción de diputados
La directora de Privacy Consulting y académica de la Universidad Adolfo Ibáñez, Romina Garrido, sostuvo que la moción incentiva a no pagar las deudas y llamó avanzar en los proyectos de protección de datos personales junto con la creación del registro de deuda consolidada.
Fuente: DF
06 de enero de 2023
Impacto inflacionario: remuneraciones reales completan 14 meses de caídas y retroceden a niveles de hace 4 años
De acuerdo al INE, el índice de remuneraciones ajustado por inflación de noviembre llegó a su menor nivel desde el mismo mes de 2018. En cuanto a la variación, los salarios reales cayeron 0,4% en el mes, mientras que en doce meses retrocedieron 2,3%.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de enero de 2023
José De Gregorio por reforma de pensiones: “El diablo está en los detalles”
Durante un seminario de la Universidad de Chile, el economista junto a otros académicos presentaron su postura sobre las "luces" y "sobras" en torno a la propuesta gubernamental.
Fuente: DF
06 de enero de 2023
Chile cierra 2022 con la mayor inflación desde 1991 tras un IPC en diciembre que se ubicó dentro de lo esperado por el mercado
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que los precios subieron un 0,3% en diciembre y 12,8% en el año.
Fuente: DF
06 de enero de 2023
Consejo Consultivo Previsional sugiere revisar el número de beneficiarios totales de PGU estimado para 2023 y el gasto fiscal asociado
El Consejo ve difícil que se logre llegar a los 70 mil beneficiarios adicionales que se incorporarían con la ley corta, y señala que ahí hay un “desafío de reforzar los mecanismos de difusión del beneficio, de tal forma de llegar a aquellas personas que cumplen las condiciones para recibir la PGU, y que, no obstante, no han postulado al beneficio”.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de enero de 2023
Creación de empresas cae más de 20% en octubre y registra su menor nivel desde febrero de 2022
De acuerdo al Banco Central, en el décimo mes del 2022 se inscribieron 10.228 firmas. De ellas, el 33,5% corresponden al sector comercio. Si se analiza el stock de compañías a octubre de 2022, estas totalizan poco más de 700 mil.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de enero de 2023
Alejandro Micco y el 6% de cotización adicional en la reforma previsional: “Es clave cuánto termina siendo ahorro”
El académico FEN plantea que según el proyecto actual, "hay una fracción muy importante de este 6% que no es ahorro". En ese sentido, cree que el dinero que la reforma propone para ampliar la PGU, debería destinarse a pagar los seguros que hoy se plantean en el fondo común, para que "el 6% sea directamente ahorro para el futuro". Sobre la tributaria, cree que "van a haber cambios importantes en la tramitación de la reforma en el Senado". También habla del PIB y la inflación que ve para este año.
Fuente: La Tercera-Puiso
06 de enero de 2023
Gobierno lanza plan de ayuda fiscal por US$2.000 millones: incluye bonos, subsidio por todo el año y extensión del IFE laboral
El paquete incluye siete medidas de distinta índole para el 60% de la población de menores recursos. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, descartó que los mayores recursos que ingresarán a la economía tengan efectos en la inflación, puesto que se mantiene dentro del marco presupuestario.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de enero de 2023
Clínicas muestran preocupación por garantías que respaldan deudas de las isapres, pero la Superintendencia de Salud asegura que están cumpliendo la ley
El presidente de Clínicas de Chile acudió a hacer una presentación a los senadores de la Comisión de Salud sobre los efectos que podría generar la crisis de las isapres. En la instancia, los parlamentarios mostraron su preocupación por esta situación. El senador Juan Luis Castro (PS) afirmó: "Veo con estupor que las millonarias deudas que tiene el sistema asegurador están traspasándose de facto al sistema prestador”.
Fuente: La Tercera-Puiso
05 de enero de 2023
El desánimo económico se intensifica entre mujeres y personas con menor nivel académico
Por posición política, aquellos que se identifican con la derecha y la centro derecha tienen una visión extremadamente pesimista.
Fuente: DF
05 de enero de 2023
Se ajusta el empleo público tras la presión que generó la pandemia y las mujeres son más protagonistas
Según Dipres, la cantidad de funcionarios en el aparato estatal se redujo 0,5% al cierre del tercer trimestre, o sea, hubo 2.426 puestos menos.
Fuente: DF
05 de enero de 2023
Nuevos pensionados siguen en récord y a noviembre llegaron a casi 192 mil
Esto es un alza de 67% respecto a igual fecha de 2021. Ello ocurre luego de que este año se ha visto ya cómo han repuntado los nuevos pensionados, considerando que en 2021 las personas venían postergando su retiro, y ahora hay condiciones más atractivas para pensionarse, entre otros motivos.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de enero de 2023
Parte devolución de excedentes de isapres por más de $ 113 mil millones: incluye reembolsos tras fallo de la Suprema
"Este año la particularidad es que el proceso incorpora los dineros cobrados por las isapres producto del primer proceso de adecuación de los planes y que la Corte Suprema dejó sin efecto", dijo el Superintendente de Salud.
Fuente: DF
05 de enero de 2023
Ministro Marcel califica como “autoengaño” los autopréstamos que tramita la Cámara y advierte “efectos catastróficos” en el mercado de capitales
En una exposición que se extendió por casi media hora, el jefe de las finanzas públicas dijo que las medidas que discuten los diputados se parece más a un "retiro encubierto" de los fondos previsionales, cuestión que incluso reconoció una de las autoras de las mociones en discusión, la diputada Pamela Jiles.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de enero de 2023
Autopréstamo, separación de la industria de AFP y PGU: los tres temas de la reforma previsional donde el economista Eduardo Engel propone cambios
El académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile y director de Espacio Público, ve que “hay un consenso en los objetivos" de la reforma, pero también comentó que “hay diferencias en cómo se logran” esos objetivos. Sobre esto último, Engel abordó tres temas donde hizo sugerencias o propuestas.
Fuente: La Tercera-Puiso
05 de enero de 2023
Reforma previsional: Fintual hace consultas para participar como Inversor de Pensiones Privado
Ejecutivos de la fintech se reunieron con el regulador para conocer el funcionamiento, la normativa y puesta en marcha de los actores que competirían con las AFP.
Fuente: DF
27 de diciembre de 2022
Uso del tiempo y Encla: INE delinea sus principales productos laborales para 2023
La directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Sandra Quijada, afirmó que que la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo permitirá "obtener información sobre la desigual distribución del trabajo total al interior de los hogares, entre mujeres y hombres".
Fuente: La Tercera-Puiso
26 de diciembre de 2022
Ministerio del Trabajo anuncia subsidio de emergencia laboral y otras medidas para los trabajadores afectados por el incendio de Viña del Mar
La titular de la cartera, Jeannette Jara, indicó que las medidas “buscan proteger las fuentes de empleo y los derechos de las y los trabajadores ante la emergencia". En relación al subsidio de emergencia laboral, este consiste en la bonificación mensual para la empresa de 80% de un Ingreso Mínimo Mensual (IMM) durante tres meses, plazo que podrá ser extendido por otros tres meses con una bonificación del 60% del IMM.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de diciembre de 2022
Las acciones que decidirán el fin o la sobrevivencia de las isapres
Tras un intenso año donde se agudizó la crisis del sistema asegurador privado, la autoridad tiene en sus manos decisiones de alto impacto como la implementación del reciente “supremazo” sobre tabla de factores, la estrategia respecto del alza de las primas GES y un nuevo frente: la próxima adecuación de los planes base 2023-2024, considerada clave para el futuro del sistema.
Fuente: La Tercera- Pulso
02 de noviembre de 2022
Economía registra su primera caída desde febrero de 2021 arrastrada por el comercio y la industria manufacturera
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) tuvo un descenso de 0,4% en septiembre frente a igual mes del año pasado.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de septiembre de 2022
Sistema Universal de Salud: Oposición advierte rechazo y oficialismo se abre a modificar plazos y prioridades
Mientras el senador RN Francisco Chahuán cuestionó la viabilidad de la iniciativa, su par Juan Luis Castro (PS) instó al Ejecutivo a enfocar los esfuerzos en los problemas más urgentes.
Fuente: DF
22 de agosto de 2022
Equifax: más del 11% de la generación Centennials ya está morosa
Según dato de Equifax, el 26,75% de esta generación -entre 18 y 24 años- está bancarizada, es decir que tiene algún producto bancario.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de agosto de 2022
Senadores liderados por Ximena Rincón ingresan proyecto de reforma constitucional para aumentar el monto actual de pensiones
La senadora DC retomó un tema que fue parte importante de su precampaña presidencial y del que había estado alejada estos últimos meses.
Fuente: DF
19 de agosto de 2022
Andrea Repetto valora diálogos previsionales y ve acuerdo hacia sistema mixto: “No creo que vaya a ser todo ahorro colectivo, cuesta imaginarse eso”
La economista y académica de la UAI destacó la posición del presidente de la CPC a contemplar ahorro colectivo. "Eso es una apertura", enfatizó.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de agosto de 2022
Costo fiscal de la PGU sube casi 30% en primeros seis meses de implementación hasta US$ 426 millones
En el año se ha beneficiado a 1,9 millones de personas con este apoyo previsional que alcanza a los 193 mil al mes.
Fuente: DF
04 de julio de 2022
La tarjeta de crédito vuelve a ocupar su sitial histórico en medio de la desaceleración
A mayo de 2021, el 36,7% de la cartera de la banca correspondía a plásticos y líneas de crédito. Un año después la cifra llegó a 42%.
Fuente: DF
24 de junio de 2022
Recambio en Habitat: Cristián Rodríguez dejará la presidencia de la AFP para asumir otros dos cargos y en su lugar asumirá Luis Rodríguez
Cristián Rodríguez asumirá como director ejecutivo de la Administradora de Inversiones Previsionales (AIP) -sociedad controladora de AFP Habitat- y también como presidente de la Administradora Americana de Inversiones S.A. (AAISA), sociedad de la que hoy es gerente. En tanto, su actual presidente, Luis Rodríguez Villasuso, dejaría el directorio de AAISA para reemplazar a Cristián Rodríguez como presidente de AFP Habitat.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de mayo de 2022
Desde 2004, más de 133 mil beneficiarios han cobrado herencia desde fondos de pensiones
Cifra equivale al 17% de los fallecidos hasta el primer trimestre de 2022 y en el mismo período, más de 190 mil han recibido pensión de sobrevivencia, equivalente al 25%.
Fuente: El Mercurio
13 de abril de 2022
Liderados por René Alinco: diputados presentan proyecto de sexto retiro de los fondos de pensiones
"A nosotros, en el territorio, nos piden a gritos una ayuda y lamentablemente lo que ofrece el gobierno no alcanza”, dijo el diputado del Partido de la Gente, Rubén Oyarzo, quien aseguró una nueva propuesta para giro previsional.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de abril de 2022
Justicia falla contra Codelco y respalda a trabajadora desvinculada por no cumplir cuarentena ordenada por la empresa
El Juzgado del Trabajo de Calama señaló que la cuprífera vulneró la vida privada de la trabajadora y le ordenó a pagarle más de $ 53 millones en indemnizaciones.
Fuente: DF
04 de abril de 2022
Tasa de accidentes laborales repunta a medida que trabajadores vuelven a la presencialidad
De acuerdo a las cifras de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), en 2021 la tasa de accidentabilidad laboral, es decir, el número de accidentes laborales con y sin tiempo perdido por cada 100 trabajadores, fue de 4,13%. Para este año la entidad estima que dicho número irá al alza y regresará más cerca de los niveles prepandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de marzo de 2022
Reforma tributaria parte con diálogo social y Marcel admite que tiempo para definiciones “no es infinito”
Primer comité político de ayer sirvió para delinear estrategia de tramitación, que incluye trabajo prelegislativo una vez iniciado el diálogo con diversos actores sociales.
Fuente: DF
08 de febrero de 2022
Expertos advierten que casos llegarán a 64 mil, pero Minsal no podría registrarlos todos
El ministro de Salud, Enrique Paris, reitera dice que ha habido una disminución “esperanzadora” de los contagios. Los salubristas, en tanto, advierten la necesidad de tomar más medidas para frenar el alza.
Fuente: El Mercurio
17 de enero de 2022
INE anota dos bajas en puestos claves: sale el jefe del IPC y del Censo 2023
Desde el INE sostienen que para el caso del IPC asume en calidad de subrogante Rodrigo Glade, mientras que para el Censo se está cerrando la selección del cargo, pero que no afecta el proceso en curso.
Fuente: La Tercera-Pulso
2024
07 de marzo de 2023
Gobierno calcula que isapres tendrían que devolver hasta US$1.400 millones a afiliados por fallo de la Suprema
Los montos estimados que mostraron desde el Minsal a los parlamentarios este lunes van, según algunos escenarios, de $1.007.959 millones (US$1.260 millones) a $1.125.019 millones (unos US$1.400 millones), aunque el superintendente de Salud prefirió no precisar una cifra. El gobierno considera dar 24 meses de plazo para ese pago -según asistentes a la cita- y que las compañías no puedan retirar utilidades hasta no completar la devolución.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de febrero de 2023
Se desacelera el crecimiento interanual de cotizantes de las AFP y al cierre de 2022 hay 41 mil adicionales
El alza registrada en diciembre pasado fue de 0,7% versus igual mes de 2021, convirtiéndose en el segundo mes que marca la menor variación en 12 meses de 2022. Eso sí, en comparación a noviembre se anotó un alza de 2% en el número de cotizantes, su mayor aumento mensual en dos años.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de enero de 2023
Regulador instruirá a las isapres que no tienen que hacer provisión por el fallo de la Suprema en sus resultados de 2022
Por otro lado, el superintendente de Salud también mencionó que hay tres escenarios que están mirando para definir cuál es la retroactividad con la que se aplicarán las instrucciones del fallo: que sea de cinco años, desde que la tabla de factores se implementó, o desde ejecutoriada la sentencia de la Suprema. Torres explicó que están modelando todos escenarios y dijo que las magnitudes son bastante distintas en cada uno de esos casos.
Fuente: La Tercera-Pulso
2022
05 de enero de 2023
Encuesta CEP: Menos del 10% cree que los fondos de pensiones deben ser administrados solamente por instituciones privadas
Los encuestados no respaldaron la administración actual de los fondos de pensiones a cargo de las AFP, y se inclinan en su mayoría por la coexistencia entre la oferta de un ente estatal y otro privado.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de enero de 2023
Diputados de las comisiones de Trabajo y Hacienda aprueban ley corta que amplía el acceso a la PGU y la despachan a sala
Este martes el gobierno ingresó a la Cámara de Diputados la ley corta con la que busca mejorar el acceso de los adultos mayores al beneficio de la Pensión Garantizada Universal (PGU), y durante la misma jornada ambas comisiones aprobaron el proyecto y lo despacharon a la sala de la Cámara de Diputados. Una vez que se vote allí, debería continuar su tramitación en el Senado.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de enero de 2023
Sube el desempleo entre la población extranjera en el país
El INE informó que la cifra llegó a 8,3% en el trimestre móvil septiembre-noviembre.
Fuente: DF
04 de enero de 2023
Exautoridades y académicos hacen gesto y buscan colaborar con el gobierno en salud: “Hay que resolver situaciones complejas”
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de enero de 2023
Los planes para que la capacitación laboral dialogue con las necesidades del mercado
Ya se presentó el borrador de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral, un proyecto que agrupa a representantes del Estado, empleadores y trabajadores.
Fuente: DF
04 de enero de 2023
Gobierno alista medidas mientras crece presión por subsidios y bajar el IVA a los alimentos
Acciones para aliviar efectos de la inflación serían dados a conocer la próxima semana. En el Ejecutivo afinan financiamiento.
Fuente: DF
03 de enero de 2023
AGF de Credicorp apuesta por el APV y ve “con buenos ojos” entrada al negocio previsional
Fuente: DF
03 de enero de 2023
Entra en vigor el aumento al ingreso mínimo mensual de $410 mil
Adicional suma dos nuevos subsidios, uno compensatorio del aumento del valor de la canasta básica de alimentos y otro consistente en un subsidio temporal a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
Fuente: DF
03 de enero de 2023
La agenda legislativa de los ministerios económicos incluye 10 proyectos claves para 2023
Si bien las reformas tributaria y previsional seguramente seguirán copando la atención del debate público, los proyectos que tienen en carpeta los ministerios de Energía, Minería, Hacienda, Trabajo y Economía van mucho más allá de estas grandes reformas. De acuerdo con la selección realizada por Pulso, son al menos 10 las propuestas relevantes que el Ejecutivo tiene planeado tramitar en el Congreso en 2023. Entre ellas está la reducción de la jornada laboral a 40 horas, negociación ramal, deuda consolidada, responsabilidad fiscal,impuestos correctivos y rentas regionales, la creación de la Empresa Nacional del Litio, ley de pesca y productividad y nuevas regulaciones para el mercado del gas.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de enero de 2023
Carreras de $ 1 millón al mes, cobros en UF y migración escolar a la educación pública: los efectos de la inflación del apoderado
Un 20% aumentó la postulación a colegios públicos y particulares subvencionados para 2023 en el país según las cifras del Sistema de Admisión Escolar (SAE) del Ministerio de Educación. Un alza que se explica, en parte, por el excesivo aumento del precio de los colegios privados en 2023, que reajustaron sus valores al IPC e, incluso en algunos casos, aplicaron alzas por sobre la UF. Los aranceles universitarios también están reflejando el alza del costo de la vida.
Fuente: DF
03 de enero de 2023
Superintendencia de Pensiones aplica multa a AFP Capital por gestión de devolución de impuestos a los fondos de pensiones
El regulador previsional la sancionó con UF 1.200 ($ 42 millones). La AFP tiene la opción de presentar un recurso de reposición administrativo ante la Superintendencia en cinco días hábiles.
Fuente: DF
03 de enero de 2023
Ministra Jara: la ley corta de la PGU se comienza a tramitar este martes
La titular del Ministerio del Trabajo espera que la iniciativa se legisle "muy rápido, porque hay constancia de que esto quedó mal en la ley anterior". También señaló que las ayudas sociales para hacer frente al escenario económico serán focalizadas.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de enero de 2023
Mercado de oficinas cerró el 2022 con mayor vacancia, pese al aumento en la demanda y a la baja del precio de los arriendos
El segmento clase B alcanzó la mayor cantidad de metros cuadrados vacantes desde que se tiene registro. Mientras, la clase A (premium) se vio afectada por el ingreso de cuatro proyectos, cuyas recepciones se concentraron en el submercado de Las Condes.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de diciembre de 2022
Empleo vuelve a caer en trimestre septiembre-noviembre y economistas ven que mercado laboral está estancado
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en este período se destruyeron 17.419 plazas laborales en comparación al trimestre inmediatamente anterior ajustado por estacionalidad, y además, en la misma medición, en número los ocupados totales retrocedieron a niveles del trimestre marzo-mayo. En un año, en tanto, se crearon 324.727 nuevos puestos de trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de diciembre de 2022
¿Qué sabemos de “Minotauro”? La temible variante que amenaza llegar a Chile en las próximas semanas
La rápida propagación de la subvariante BF.7, proveniente de Ómicron, ha generado un repentino aumento de casos en China y otros países del mundo.
Fuente: La Tercera
30 de diciembre de 2022
Alza inflacionaria gatilla nuevo incremento del salario mínimo a contar del 1 de enero
Cuando se negoció el salario mínimo en abril de este año, el gobierno acordó con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que si la inflación terminaba el presente año sobre 7% se gatillaría un alza automática de $10 mil llevando el monto desde $400 mil a $410 mil. El IPC se encamina a finalizar el año cerca de 13%.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de diciembre de 2022
Marcel desdramatiza la decisión de las Isapres de activar resolución de conflictos
Respecto al alza del desempleo, el ministro de Hacienda advirtió una "pérdida de empleo preocupante” en la construcción.
Fuente: DF
30 de diciembre de 2022
¿El Gobierno debe jugarse a fondo para evitar un riesgo de quiebra de las isapres?
En un año marcado por los pronunciamientos de la Corte Suprema, primero sobre el alza de planes y hace un mes por las tablas de factores, es la forma como se implementará este último fallo la que determinará la viabilidad del sistema, coinciden gremios y ex autoridades.
Fuente: DF
30 de diciembre de 2022
¿Qué esperar de la tramitación legislativade la reforma de pensiones?
Expertos coinciden en que el Gobierno debe empujar un acuerdo en temas clave como el rol público y privado. Se espera una votación en general de la iniciativa entre enero y marzo, y en junio, en particular.
Fuente: DF
29 de diciembre de 2022
Observatorio Perspectivas: la mitad de los países mejor posicionados en el ranking Mercer financia la solidaridad en pensiones solo con impuestos generales
La entidad vinculada a la Asociación de AFP elaboró un estudio donde concluye que "Chile no es una anomalía en el financiamiento de la solidaridad en pensiones: pertenece al grupo en que la solidaridad es financiada completamente vía impuestos generales, sin haber solidaridad a través las cotizaciones del empleo".
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de diciembre de 2022
Superintendencia endurece condiciones para que las isapres cancelen planes colectivos de empresas
A partir de este miércoles, el regulador puso en vigor la circular que eleva la capacidad negociadora de los trabajadores. Ad portas del fin de año, aumentó cese de contratos grupales de salud.
Fuente: DF
29 de diciembre de 2022
Encuesta: empresas realizaron alza promedio de 11,4% en salarios durante 2022
Medición realizada a firmas que representan más de 120 mil trabajadores, mostró que el reajuste proyectado terminó siendo más alto de lo previsto inicialmente. Además, el incremento estimado para 2023 también sería de dos dígitos.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de diciembre de 2022
Estudio DCV-Cadem: 42% de los chilenos tiene un nivel de conocimiento financiero bajo
Según la encuesta encargada por el Depósito Central de Valores, el 33% (+4 puntos respecto de la medición de 2020) declara saber mucho o bastante de temas financieros, 71% (+19 pts) entiende el efecto de la inflación sobre los ahorros, y 61% (+20 pts) conoce sobre la diversificación de inversiones.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de diciembre de 2022
Créditos hipotecarios se desploman más de 40% y préstamos a menores plazos casi desaparecen
El impacto del alza de la UF por la inflación, el deterioro de los salarios y condiciones de financiamiento más exigentes por parte de la banca explican este panorama.
Fuente: DF
29 de diciembre de 2022
Rodrigo Vergara advierte por posible impacto negativo en la recuperación económica de nuevos retiros de las AFP
El expresidente del Banco Central sostuvo que que la economía está atravesando por "un ajuste necesario, pero obviamente que es un ajuste doloroso".
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de diciembre de 2022
Ley de Inclusión Laboral se ha traducido en 100 mil contratos registrados
De acuerdo con la Dirección del Trabajo, los sueldos imponibles están por sobre los $ 600 mil.
Fuente: DF
29 de diciembre de 2022
Mercado anticipa que inflación volverá a niveles de un dígito entre abril y mayo de 2023
La última vez que la economía mostró cifras de ese nivel fue en marzo de 2022, con una variación de 9,4%. De allí en más las alzas interanuales fueron todas de dos dígitos, hasta alcanzar un peak de 14,1% en agosto. Asimismo, las previsiones para que el Banco Central comience a bajar la tasa de interés se ubican entre abril y el tercer trimestre de 2023.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de diciembre de 2022
El peso de la inflación: La UF será más de $4.000 más cara a fin de año y siete de los diez productos que más subieron en 2022 fueron alimentos
El golpe al poder adquisitivo de los bolsillos en 2022 se concentró también en el alza que experimentaron los combustibles: la parafina lideró avances al subir más de 60%.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de diciembre de 2022
Mewes y decisión de controlador de Isapres de activar mecanismo de resolución de conflictos: "Esa es la instancia donde se tiene que resolver"
El presidente de la CPC respaldó la misiva enviada al Ejecutivo por United Health Group, controlador de las prestadoras Banmédica y Vida Tres.
Fuente: DF
28 de diciembre de 2022
Habitat y Cuprum vs. la Superintendencia de Pensiones: presentan recurso de protección en su contra por cobro de comisiones
El martes de la semana pasada la Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible la acción, pero denegó una orden de no Innovar de las AFP que pedía que se suspendan los efectos de la resolución cuestionada mientras se tramite el juicio.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de diciembre de 2022
Astrazeneca recurre a la Suprema para no liberar estudios de vacunas Covid en Chile
El laboratorio pidió al máximo tribunal del país invalidar un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que ordenó entregar los ensayos clínicos e informes.
Fuente: DF
28 de diciembre de 2022
Programas previsionales no contributivos en la región: Bolivia, México y Chile, los más solidarios
Toda la zona está al debe en incentivos a la cotización individual, según la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP).
Fuente: DF
28 de diciembre de 2022
Habitat y Cuprum vs. la Superintendencia de Pensiones: presentan recurso de protección en su contra por cobro de comisiones
El martes de la semana pasada la Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible la acción, pero denegó una orden de no Innovar de las AFP que pedía que se suspendan los efectos de la resolución cuestionada mientras se tramite el juicio.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de diciembre de 2022
Los números del sistema de pensiones cuyo futuro se debate en el Congreso
Actualmente, el sistema administra US$ 168 mil millones, un 5,7% menos que en 2021. Este año los multifondos más riesgosos cerrarán con caídas relevantes.
Fuente: DF
28 de diciembre de 2022
Las isapres reducen su dotación en casi 1.500 trabajadores a septiembre en 12 meses
En medio de la crisis que vive el sector, las isapres han disminuido su personal en 1.484 colaboradores entre septiembre de 2021 e igual mes de este año -un 16%-, y de ellos, el 77,8% fueron vendedores. Además, es muy probable que esas cifras hayan aumentado en este último trimestre, dado que Cruz Blanca despidió ahora en diciembre a casi toda su fuerza de ventas y que, según fuentes de la industria, Consalud también redujo sus vendedores en más de 200 personas en noviembre.
Fuente: La Tercera- Pulso
28 de diciembre de 2022
Nuevo timonel de la CPC asume como vicepresidente de consejo tripartito entre gobierno, empleadores y trabajadores
Ricardo Mewes reemplazará a Juan Sutil en el Consejo Superior Laboral.
Fuente: DF
28 de diciembre de 2022
El tira y afloja que se advierte para la votación general de la reforma de pensiones en enero
El calendario del presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, Alberto Undurraga (DC), fijó el primer mes del año para ese trámite, pero la oposición insiste en que se está haciendo una discusión demasiado a la rápida.
Fuente: DF
28 de diciembre de 2022
Super de Salud responde a carta de controladores de Banmédica y Vida Tres: “Tengo que hacer la pega que corresponde, que es hacer cumplir el fallo” de la Suprema
Tras una reunión en el Palacio de La Moneda, Víctor Torres abordó la misiva enviada por United Health Group.
Fuente: DF
27 de diciembre de 2022
Renta exigida para optar a créditos hipotecarios sube más de 50% en tres años
Para un préstamo de UF 3.000, a 20 años y con pie de 20%, se requiere un salario de $ 2,3 millones, un alza de 51,4% respecto de 2019.
Fuente: DF
27 de diciembre de 2022
“Nunca vi algo así”: Nueva variante de Covid se expande sin control y médicos temen lo peor
La subvariante BF.7 está generando escalofriantes récords de contagios en China que ponen en duda el fin de la pandemia. ¿Llegará a Chile?
Fuente: La Tercera
27 de diciembre de 2022
Empleo informal se concentra en mujeres, inmigrantes, personas de pueblos originarios y con jornada parcial
En el trimestre agosto-octubre las personas con trabajos informales llegaron a 2.453.760 y la tasa de ocupación informal escaló hasta 27,7%, su nivel más alto en un año. De acuerdo a un análisis del OCEC-UDP, quienes tienen empleo por cuenta propia son en su mayoría informales, totalizando 1.277.883.. Además, los trabajadores informales se desempeñan mayoritariamente en el comercio y la construcción.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de diciembre de 2022
Dueño de isapres Banmédica y Vida Tres activará mecanismo de resolución de conflictos de TLC y exigirá compensaciones a Chile
Mediante una carta, el gerente general de Empresas Banmédica informó al gobierno que su controlador, la estadounidense UnitedHealth Group, "iniciará mecanismos de resolución de conflictos" establecidos en TLC suscritos por Chile. Ello, en medio de un "creciente ambiente de incertidumbre e incomodidad frente a sucesivos cambios en las reglas del juego al margen de lo dispuesto en las leyes y bajo las cuales se tomaron importantes decisiones de inversión”.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de diciembre de 2022
Gobierno entrega bono de $ 1,5 millón a cada familia afectada por los incendios y alista viviendas de emergencia
El bono de recuperación se entregará a las familias “que han llenado la ficha básica de emergencia y en función de la destrucción de su hogar. Esto no tiene que ver con la calificación socioeconómica”, precisó el ministro Jackson.
Fuente: DF
27 de diciembre de 2022
DT aclara deberes y derechos de empleadores y trabajadores que fueron víctimas del incendio en Viña del Mar
El documento aborda lo que ocurre con las remuneraciones, ausencias y otros aspectos laborales.
Fuente: DF
27 de diciembre de 2022
El lobby de las AFP en el Congreso antes y después del ingreso de la reforma previsional
Las AFP se han venido reuniendo este año con distintos parlamentarios para hablar sobre la reforma de pensiones. Ahí, son dos las administradoras que han estado más activamente solicitando reuniones por Ley del Lobby: Habitat y Cuprum. Dichas juntas se concentran principalmente en la Cámara de Diputados.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de diciembre de 2022
José Miguel Bernucci, secretario nacional del Colmed: “Da la idea de que la reforma de salud está cada vez más guardándose en un cajón”
El médico internista aborda la situación de las isapres, que a su juicio es un problema que podría afectar tanto al sistema de aseguramiento como a los pacientes. Además, sostiene que uno de los desafío para el próximo año es avanzar hacia la reforma de salud. En ese contexto, propone hacerlo a través de varios proyectos de ley.
Fuente: La Tercera
26 de diciembre de 2022
Empleo informal se concentra en mujeres, inmigrantes, personas de pueblos originarios y con jornada parcial
En el trimestre agosto-octubre las personas con trabajos informales llegaron a 2.453.760 y la tasa de ocupación escaló hasta 27,7%, su nivel más alto en un año. De acuerdo a un análisis del OCEC-UDP, quienes tienen empleo por cuenta propia son en su mayoría informales, totalizando 1.277.883.. Además, los trabajadores informales se desempeñan mayoritariamente en el comercio y la construcción.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de diciembre de 2022
Índice de la miseria baja levemente para Chile, que se ubica segundo en la región
Indicador elaborado por Clapes UC combina la tasa de inflación y de desempleo. En octubre descendió a 20,8% -desde el 21,6% del mes anterior-, de la mano de un menor IPC.
Fuente: DF
26 de diciembre de 2022
Consejo Consultivo Previsional sugiere “redoblar los esfuerzos en campañas de difusión” de la PGU para llegar a los 160 mil nuevos beneficiarios que faltan
Pese a las críticas que han hecho exautoridades del gobierno anterior al test de afluencia que dictó esta administración para definir a los nuevos beneficiarios de la PGU, el Consejo hizo un informe sobre la implementación de este beneficio y no pone en duda dicha fórmula. Eso sí, plantea monitorear las tasas de rechazo que se han observado y revisar “la pertinencia del cálculo del umbral de focalización con la Casen”.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de diciembre de 2022
Código rojo: Isapres y acreedores inician contactos con asesores financieros y de reorganización
Varias entidades privadas han querido seguir los pasos de Cruz Blanca, y reducir drásticamente su personal. Pero no lo han hecho por una razón práctica: no tienen dinero para pagar indemnizaciones. Sin más aumentos de capital a la vista, los controladores de las isapres están esperando al gobierno para decidir si siguen o se van. Enero es el mes clave.
Fuente: DF
23 de diciembre de 2022
Banco Central no tiene una fecha para iniciar el proceso de reducción en la tasa de interés
“Comenzar prematuramente el proceso de recortes de la TPM podría tener efectos negativos en materia de persistencia inflacionaria y, por lo tanto, sobre la actividad económica", señalan las minutas de la última reunión de política monetaria realizada a inicios de diciembre.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de diciembre de 2022
Tesla, Apple y Amazon son las empresas favoritas donde invierten los millennials chilenos
Según estudio realizado por la fintech Racional en las inversiones de sus usuarios, más del 80% de los que invierten en acciones pertenecen a generaciones jóvenes y las mujeres que lo hacen en Estados Unidos no sobrepasan el 20%.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de diciembre de 2022
El empleo presencial llega a su mayor nivel desde principios de 2021 y teletrabajo se estabiliza en torno a 10%
De acuerdo a un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el trabajo presencial ha vuelto a predominar. En este último trimestre el porcentaje de trabajadores que están realizando sus labores de manera física subió a 75%.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de diciembre de 2022
Minsal lanza nuevas Guías Alimentarias con 10 claves para comer en Chile de forma saludable: incluye recetas regionales y calendario con meses de cosecha
En esta actualización presentada por el Ministerio de Salud, además de consejos también se entrega información con las frutas y verduras de temporada según las zonas de Chile, cuáles son sus beneficios al consumirlos y recomendaciones al preparar platos.
Fuente: La Tercera
23 de diciembre de 2022
Hay acuerdo entre La Polar y AFP Capital: fijan fórmula para el pago de indemnización por caso repactaciones
El monto a pagar será determinado por el tribunal. En diciembre la empresa debe adelantar $ 500 millones y se levanta el embargo.
Fuente: DF
23 de diciembre de 2022
Mercados emergentes: tasa de interés se mantendría alta en Chile y advierten riesgos de estanflación para 2023
Según un informe de Capital Economics, los tipos en Chile seguirán presionados por "la fuerte inflación y las débiles posiciones exteriores", mientras que Oxford Economics advierte por el bajo crecimiento y alto costo de la vida.
Fuente: DF
23 de diciembre de 2022
Inquietantes señales en la web para Chile: sube búsqueda de puestos de trabajo y datos de finiquitos
Análisis del CIES UDD incorporó antecedentes de Google Trends. Saldos en cuentas bancarias se reducen a su nivel de tendencia histórica y se modera caída en creación de empresas.
Fuente: DF
23 de diciembre de 2022
Gerente general de la Asociación de Aseguradores, Alejandro Alzérreca: “Nos estamos jugando el futuro del país y la estabilidad por décadas”
La industria proyecta cerrar 2022 con ventas un 17% mayores a las de 2021, pero el próximo año se visualiza más lento. Para 2023 el gremio se enfocará la agenda de seguridad y el debate previsional.
Fuente: DF
22 de diciembre de 2022
Gobierno descarta apoyo a moción parlamentaria de autopréstamo en AFP y afirma que “parece un retiro total de fondos”
La ministra del Trabajo aseguró que está “descartada la posibilidad que apoyemos estas dos iniciativas que abordan el 100% del retiro de los fondos previsionales, porque en realidad, más que autopréstamo, parece un retiro total de fondos, lo cual nos parece que no sería responsable con la reforma a las pensiones que estamos proponiendo”.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de diciembre de 2022
Las ocho recomendaciones para mejorar la reforma previsional, según la experta Paula Benavides
La presidenta ejecutiva de Espacio Público participó en la mañana de este miércoles en la comisión de Trabajo, donde se tramita la iniciativa del Ejecutivo.
Fuente: DF
22 de diciembre de 2022
Superintendencia de Pensiones llama a licitación de nuevos afiliados de AFP para el período 2023-2025
Los interesados en participar de la licitación como oferentes, pueden comprar las bases de licitación por 1 UF entre el 22 de diciembre de 2022 y el 5 de enero de 2023. La entrega de las ofertas deberá realizarse el 28 de febrero de 2023.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de diciembre de 2022
Créditos hipotecarios a 30 años: cuáles son las cuatro entidades financieras que los están otorgando
Durante el último semestre de 2021 los bancos frenaron la oferta de préstamos para la vivienda a 30 años, tras el deterioro del mercado de capitales que se produjo luego de los retiros de AFP. Sin embargo, algo de eso ha empezado a revertirse y hoy BancoEstado, Santander, BCI y Coopeuch están concediendo préstamos para la vivienda a ese plazo.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de diciembre de 2022
No solo Chile: gerentes de RRHH de la región ven espacio para avanzar en reducción de jornada laboral
Profesionales de Argentina, Chile, Panamá y Perú se mostraron abiertos a un esquema de menos horas; mientras en Ecuador se inclinaron por la opción de contar con sistema de cuatro días.
Fuente: DF
22 de diciembre de 2022
En jornada express, Congreso despacha el reajuste salarial de 12% para el sector público
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde el proyecto que había sido visado con cambios por el Senado.
Fuente: DF
21 de diciembre de 2022
Reforma previsional: gobierno calcula que comisiones podrían caer entre 86% y 93% con la separación de la industria de AFP
La estimación la entregó el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, en base a cálculos donde proyectan los ahorros de costos que tendrían los nuevos inversores de los fondos de pensiones al separar la industria de AFP, dejando de invertir en fuerza de ventas y en funciones de soporte.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de diciembre de 2022
Gobierno propone nueva fórmula para mejorar alza de altas remuneraciones del sector público
El esquema contempla reajustar el bono para altas remuneraciones de $264 mil desde agosto de 2023.
Fuente: DF
21 de diciembre de 2022
BF.7: la terrorífica nueva variante de Covid en que un enfermo puede infectar hasta 18 personas
Descubierta en China, el nuevo sublinaje de Ómicron causa preocupación por su alta capacidad de infección. Se estima que el 60% de las personas en China, equivalente al 10% de la población mundial, podría infectarse en los próximos meses y que más de 2 millones podrían morir.
Fuente: La Tercera
21 de diciembre de 2022
¿Es delito comprar una licencia médica falsa?
Hace un par de semanas, 30 personas fueron formalizadas por la venta de permisos falsos y siete médicos quedaron en prisión preventiva. En ese contexto, quienes compren este tipo de documentos también pueden ser investigados por la justicia, por obtención fraudulenta de prestaciones del Estado.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de diciembre de 2022
Presidenta de Banco Central alerta contra la posibilidad de nuevo retiro: “No solamente tiene efectos relevantes en la inflación”
Rosanna Costa reiteró la necesidad de que las medidas que provocaron el desajuste macroeconómico no se vuelvan a repetir.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de diciembre de 2022
Zoom de género: más de un cuarto de mujeres que vive con menores de cinco años se encuentra inactiva laboralmente
Un nuevo informe del Zoom de Género desarrollado por la alianza entre Fundación ChileMujeres y el Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales (UDP), revela que el 32,9% de las mujeres que se encuentra inactiva laboralmente, lo está por razones familiares permanentes. Esto equivale al 16,5% del total de la población de mujeres en edad de trabajar.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de diciembre de 2022
Reforma previsional: el IPS dice tener sinergias inmediatas para transformarse en el APA, pero también plantea áreas a fortalecer
Entre los temas a mejorar, el director nacional, Patricio Coronado, indicó que está la recaudación, y además se agregan nuevas funciones como la gestión de cuentas, la gestión de nuevos beneficios y la cobranza. Entre sus fortalezas, destacó: “Somos la entidad pagadora más grande que existe en Chile de distintos beneficios sociales".
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de diciembre de 2022
Reforma de pensiones: Gobierno presenta carta Gantt de la transición del IPS al nuevo APA
El director del Instituto de Previsión Social, Patricio Coronado, aseguró que el organismo cuenta con “sinergias inmediatas” para asumir las tareas de administración de las AFP.
Fuente: DF
21 de diciembre de 2022
Marcel por solicitudes de postergación del cobro del IVA a servicios: “Lo está analizando nuestro equipo tributario, pero no tengo nada que informar en estos momentos”
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, criticó el hecho de que recién a sólo 15 días de que se deba comenzar a aplicar este gravamen, los gremios hayan levantado las alertas. Asimismo, enfatizó que esta normativa no es parte de la reforma tributaria de este gobierno, sino que de la administración anterior.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de diciembre de 2022
AFP alertan por capacidad operativa del IPS en el procesamiento de pagos de la PGU
Las administradoras aseguran que están haciendo una parte del trabajo que por ley le corresponde al IPS. "El rol de las AFP estaba previsto en la legislación solamente para que intervinieran en la primera fase del pago de la PGU, hasta mayo. (...) sin embargo, las AFP no solo debieron actuar en la segunda fase, sino que siguen y seguirán interviniendo", señalan.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de diciembre de 2022
Tablas de mortalidad: las reuniones que sostuvo el gobierno con el jefe de Pensiones de la Ocde para evaluar su actualización
Dos reuniones sostuvo Pablo Antolín este viernes, una con la ministra del Trabajo y otra con el ministro de Hacienda. En ambas citas también estuvo presente el superintendente de Pensiones, y en los dos casos el objetivo era conocer el proceso de emisión de las nuevas tablas de mortalidad del sistema de pensiones, las que comenzarán a regir el próximo 1 de julio de 2023.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de diciembre de 2022
Gasto informal en canales digitales cae en tercer trimestre ante freno en el e-commerce
Según un informe elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) un 8% de las transacciones del sector comercio en canales digitales nacionales fueron informales durante el tercer trimestre de este año, cayendo 4 puntos porcentuales respecto de lo reportado en el segundo trimestre.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de diciembre de 2022
¿Respiro o cambio de tendencia? El precio de compra para los almaceneros en la RM se moderó en noviembre
El Índice medido por la startup Almacén Gurú aumentó 0,6% mensual y 18% en 12 meses, sumando tres períodos a la baja. El costo de alimentos y cecinas disminuyó, y aseo del hogar lideró las alzas.
Fuente: DF
20 de diciembre de 2022
Pantallazo delator: Contraloría dictamina que audios y mensajes de WhatsApp podrán ser usados en causas de acoso laboral y sexual
El ente contralor estableció que "el acoso sexual o laboral se despliega en muchas ocasiones en un contexto al margen del público, por lo que los citados audios o capturas de pantalla pueden ser uno de los pocos -sino el único- medios a los que se puede recurrir a fin de probar las anotadas conductas de acoso".
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de diciembre de 2022
Alivio para los consumidores: Hacienda proyecta que precios de los combustibles registrarán bajas hasta fines de febrero
Esto de inmediato abrió un debate entre los expertos, pues algunos discrepan de que dicha trayectoria se pueda cumplir, puesto que argumentan que el mercado de los combustibles es muy volátil e incluye distintas variables. Este lunes la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados comenzó a tramitar el proyecto que entrega nuevos beneficios al diésel.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de diciembre de 2022
Exsuperintendente de Salud, Patricio Fernández, y crisi de las isapres: “No puede haber una mesa de trabajo funcionando hace tantos meses que no tenga ni una medida concreta”
Exautoridad dice que el Gobierno “debe definir rápido su rol de responsabilidad”, y que una adecuada preparación ya hubiese permitido tener señales sobre implementación del fallo.
Fuente: DF
20 de diciembre de 2022
Oferta de departamentos para arriendo se duplica en el tercer trimestre, pero aún sigue lejos de los niveles de 2020
Según un informe de TOCTOC, en julio-septiembre de este año existían 10.643 viviendas disponibles para arrendar en el Gran Santiago. De ese total, 5.777 correspondía a departamentos y 1.422 a casas, además de 3.444 viviendas en edificios multifamily (edificios que en su totalidad se destinan para el arriendo de departamentos).
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de diciembre de 2022
Escala polémica por el IVA a los servicios y ahora los contadores envían carta a Marcel y Boric pidiendo su postergación
Al igual que los abogados, el Colegio de Contadores envió una misiva enumerando una serie de complicaciones para aplicar el nuevo IVA, que comienza a operar el 1 de enero. Proponen siete líneas de acción.
Fuente: DF
20 de diciembre de 2022
Radiografía a inmigrantes en Chile: casi 80% de los trabajadores extranjeros es asalariado y 6 de cada 10 envían remesas
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Migración 2022, menos de la mitad de los migrantes ocupados que posee estudios de educación superior completa desempeña labores acordes a su profesión. Asimismo, cerca de un tercio de los inmigrantes ocupados reporta malas experiencias en su trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de diciembre de 2022
Retail financiero reorienta su estrategia ante caída de resultados y alza de la morosidad
Los actores del mercado registraron bajas de hasta 78% en su Ebitda al tercer trimestre. La apuesta va por la digitalización del negocio, el uso de la tarjeta y los avances en efectivo.
Fuente: DF
19 de diciembre de 2022
Inmigrantes pierden más de 30 mil puestos de trabajo en siete meses y haitianos son los que tienen la mayor tasa de desempleo
De acuerdo al INE, en el trimestre móvil febrero-abril llegaron a 1.010.808 ocupados, siendo el peak de empleabilidad de los extranjeros en Chile. En julio-septiembre volvieron a niveles de mediados de 2021, totalizando 969 mil, y según el último dato están en 974 mil. Los expertos afirman que detrás de esta merma está la desaceleración de la economía y la demora en la regularización para poder optar a un empleo.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de diciembre de 2022
Estudio: más de la mitad de los jefes de núcleos familiares de clase media que están en isapres incurrirían en mayor gasto de cobertura con reforma de salud
Un estudio realizado por los investigadores del OCEC UDP, José Acuña y Andrés Hernando, concluye que es esperable “que una reforma como la propuesta por el gobierno encuentre un problema de economía política importante mientras no logre garantizar, al menos para los afiliados a isapre que pueden identificarse como clase media, que se mantendrán los estándares de calidad y oportunidad que el sistema privado ha logrado establecer”.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de diciembre de 2022
Ministra Jara define agenda 2023: 40 horas, negociación multinivel y equidad salarial
La secretaria de Estado adelanta los ejes en los que trabajará la cartera durante 2023, intermediación laboral, capacitación y cambios en la calificación de enfermedades profesionales serán los temas.
Fuente: DF
19 de diciembre de 2022
Gabriela Clivio: “El gran problema para 2023 será la informalidad en el mercado laboral”
La economista, que es directora de Business Valuations de Mazars y académica de la Universidad Adolfo Ibáñez entrega su visión con respecto a la evolución de la actividad económica de cara al 2023.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de diciembre de 2022
¿Qué esperar de la Reforma Previsional? Expertos analizan el proyecto presentado por el Gobierno
Indican que aún quedan desafíos pendientes para el sistema previsional, principalmente la baja edad de jubilación en Chile.
Fuente: DF
16 de diciembre de 2022
A 10 años de la Ley de Etiquetado de Alimentos, ¿qué tan efectivos han sido los sellos negros?
A una década de su promulgación y seis de su aplicación, la norma ha tenido diversas pruebas que la posicionan como un referente a nivel mundial, y al mismo tiempo como un signo de preocupación ante las nuevas afecciones ligadas a la nutrición post pandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de diciembre de 2022
Capital de trabajo de las empresas cayó 12% al tercer trimestre
Ese porcentaje es la baja total de las cerca de 500 firmas que reportaron a la CMF en septiembre. Para el conjunto de las 29 empresas que forman parte del IPSA la baja es de mayor, llegando a 22,46% en ese ítem, lo que corresponde a US$11.526 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de diciembre de 2022
Crisis de las isapres escala hasta el comité político de La Moneda
Por más de dos horas este jueves se reunieron en Palacio la ministra de Salud, el superintendente de Salud y el director de Fonasa, con el Presidente Boric y el comité político, para exponer la situación en que se encuentra la industria tras el fallo de la Suprema sobre la tabla de factores.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de diciembre de 2022
Senadores Rincón, Walker y de Chile Vamos presentan reforma constitucional con una fórmula para que las isapres apliquen el fallo de la Suprema
En el proyecto plantean que las isapres puedan modificar el precio base del plan de salud, para que así cuando modifiquen la tabla de factores, haya una devolución a los afiliados que sería bastante menor o inexistente dependiendo del caso.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de diciembre de 2022
Isapres presionan al Gobierno por lograr fórmula de aplicación del fallo de la Suprema antes del cierre del año
Tras los llamados a encontrar “a la brevedad” el marco para concretar el instructivo del máximo tribunal en el cálculo de las tablas de factores, las aseguradoras alertan de forma reservada que deben tener certezas en cosa de “días o semanas”.
Fuente: DF
16 de diciembre de 2022
La apuesta de las cajas de compensación para competir en el negocio del ahorro social
El presidente del gremio Cajas de Chile indicó a DF que este jueves sostendrán un encuentro con el Ministro de Hacienda para ver opciones de avance para su instrumento de ahorro, "Cuenta de Ahorro Social".
Fuente: DF
16 de diciembre de 2022
Canasta básica de alimentos se vuelve a disparar en noviembre: anota alza récord de 27% en un año y arrastraría a más de 335 mil personas a la pobreza
De acuerdo al informe del Ministerio de Desarrollo Social, el mes pasado se registró el mayor aumento de esta variable desde que se mide de la forma actual, en 2013. En valor, ahora un costo de $63.587, mientras que hace un año era de $ 50.071. Otra variable que se disparó fue la línea de la pobreza, que llegó a $216.849.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de diciembre de 2022
Vencen los préstamos de la pandemia, pero algunas empresas no están preparadas para devolverlos
Los prestatarios se enfrentan a una recuperación más lenta de lo previsto y a nuevos retos económicos. La SBA concedió unos US$ 390.000 millones en préstamos Covid para catástrofes a casi cuatro millones de pequeñas empresas y organizaciones sin fines de lucro. A diferencia de los préstamos condonables emitidos a través del Programa federal de Protección de Salarios, los préstamos para catástrofes se diseñaron para ser devueltos.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de diciembre de 2022
“Crear un nuevo grupo en Fonasa”: el proyecto que están revisando en el Congreso en caso de que las isapres desaparezcan
El economista David Debrott, ex jefe de Estudios en la Superintendencia de Salud y ex jefe de Finanzas de Ateción Primaria en el Ministerio de Salud, presentó en la comisión de la Cámara un proyecto de ley corta para "rescatar a los beneficiarios" si las isapres caen. El plan crea un grupo E en Fonasa y sus integrantes mantendrían las condiciones contractuales pactadas con su isapre.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de diciembre de 2022
Maria José Zaldívar y proyecto de pensiones: "Hay fuertes desincentivos para la clase media"
Según la extitular de Trabajo, el modelo del Gobierno no beneficia a las personas de ingresos medios-altos o con alta cotización, al privarlos de PGU o darle montos menores. Plantea determinar metas de tasa de reemplazo por años cotizados.
Fuente: DF
15 de diciembre de 2022
Reforma de pensiones bajo la lupa de la OIT, OCDE y BID: las dudas de los órganos internacionales
Si bien calificaron la propuesta como “transformadora, en línea con las buenas prácticas internacionales”, los expertos también coincidieron en su compleja implementación.
Fuente: DF
15 de diciembre de 2022
Isapre Cruz Blanca despide a casi la totalidad de su fuerza de ventas en medio de crisis que acusa la industria
La compañía ha exonerado a más de mil trabajadores y vendedores entre junio de 2021 e igual fecha de este año. Y las desvinculaciones han continuado en los últimos meses, inclusive este miércoles. "Hemos decidido prescindir del rol de fuerza de ventas", señalaron desde la isapre.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de diciembre de 2022
Vicepresidente del Banco Central e idea de autopréstamos con fondos previsionales: “Sería retrasar esencialmente nuestro esfuerzo por bajar la inflación”
Pablo García dijo además que las ayudas sociales focalizadas que está preparando el gobierno, si mantienen el compromiso con la consolidación fiscal “no distorsionan el escenario macro”. También calificó como "positivo" que se haya avanzado en el acuerdo constitucional ya que "es importante ir reduciendo estos grados de incertidumbre".
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de diciembre de 2022
Morosidad en la banca: luna de miel duraría hasta el segundo trimestre de 2023, según expertos
Las altas tasas de interés y la inflación impactarán con aún más fuerza en los hogares a mediados del próximo año. Por ello, los expertos prevén que aumentaría el impago de deuda bancaria ante la menor disponibilidad de ingresos.
Fuente: DF
15 de diciembre de 2022
RN arremete contra la reforma de pensiones del Gobierno a través de una campaña en redes sociales
Con ella se busca clarificar las afirmaciones que ha hecho el Ejecutivo y con las que la bancada opositora está en desacuerdo, dice uno de sus promotores, el diputado Frank Sauerbaum.
Fuente: DF
15 de diciembre de 2022
Pérdidas de las isapres aumentan en el tercer trimestre y suman casi $128 mil millones a septiembre
Eso sí, las pérdidas que registran al noveno mes del año son $10 mil millones menores respecto de lo que anotaban en igual periodo de 2021. Cruz Blanca es la isapre que reporta las mayores mermas a septiembre (-$44 mil millones) y le sigue Consalud (-$39 mil millones). Pero hubo dos isapres con utilidades: Vida Tres y Nueva Masvida.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de diciembre de 2022
“Las urgencias han vuelto a ser reflejo de la falta de controles ambulatorios”: funcionarios advierten de la alta demanda en la red asistencial
La Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia llamó a las autoridades a “tomar cartas en el asunto” porque hay pacientes que tienen que esperar horas para ser atendidos. De acuerdo a los profesionales, se debe a un alza de virus respiratorios y a la acumulación de patologías descompensadas.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de diciembre de 2022
Gobierno y diputados se enfrentan por informes y datos de impacto de reforma de pensiones
Ximena Ossandón habló de “informes hechos a medida” y Frank Sauerbaun emplazó al gobierno a “convencerlos”.La ministra Jara destacó el impacto en la formalidad.
Fuente: DF
14 de diciembre de 2022
Tabla de factores: Isapres dicen que no buscan un salvataje, pero ven impacto de $40 mil millones anuales por exención de cobro a menores de 2 años
Las aseguradoras participaron de la sesión de la Comisión de Salud del Senado junto a la ministra y al superintendente del área. En la ocasión, remarcaron que buscan que el fallo de la Corte Suprema se implemente sin afectar el equilibrio financiero del sistema privado y que no desemboque en su cierre.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de diciembre de 2022
Reforma previsional: gobierno muestra estudio donde el fondo común logra reducir más las brechas de género que la cuenta individual
El gobierno enseñó un estudio que hizo la Superintendencia de Pensiones comparando los efectos de destinar el 6% extra al Seguro Social versus a la cuenta individual, con distintos ejemplos de pensiones que obtendrían hombres y mujeres.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de diciembre de 2022
Ministro Marcel y acuerdo constitucional: “Es algo que va a contribuir a reducir la incertidumbre para la economía chilena”
El jefe de las finanzas públicas calificó como "muy satisfactorio" que las fuerzas políticas pactaran un proceso constituyente, y expresó su esperanza de "ver algo de progreso adicional" en el retroceso de los indicadores de incertidumbre que comenzó hace un par de meses atrás.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de diciembre de 2022
Banco Central y CMF: es clave recuperar la profundidad del mercado tras los retiros del 10%
Las autoridades destacaron la robustez del sistema y evitar decisiones que vayan en el sentido opuesto.
Fuente: La Tercera- Pulso
14 de diciembre de 2022
Reforma previsional: Superintendente de Pensiones asegura que sí hay empresas dispuestas a competir como entes privados para gestionar inversiones en nuevo sistema
Osvaldo Macías respondió a una consulta que le hizo el exgerente general de la Asociación de AFP en el Chile Day en Londres, donde afirmó que "he conversado con harta gente, acá y en muchas partes, y hay gente que me dice que puede competir acá", para ser Inversores de Pensiones Privados (IPP).
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de diciembre de 2022
Exministros de Hacienda celebran avance para carta magna y ponen foco en sistema político
Los exjefes de la billetera fiscal apuntan a que el pacto reducirá la incertidumbre, pero alertan que es importante respetar los plazos. Enfatizan que se debe recordar que la política y la economía van de la mano.
Fuente: DF
14 de diciembre de 2022
Gremios empresariales valoran acuerdo constituyente y manifiestan disposición a colaborar en nuevo proceso
"Esperamos que esta vez sí se construya un texto representativo e integrador, que recoja el sentir de una amplia mayoría de chilenos", dijo el presidente de la Sofofa, Richard von Appen.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de diciembre de 2022
La dura respuesta de la DT a Uber por dictamen que regula empleo en plataformas digitales
El servicio respondió a los recursos de protección presentados por la empresa, y señaló que el dictamen no priva a Uber de ejercer una actividad económica lícita.
Fuente: DF
13 de diciembre de 2022
FNE interviene en relación entre isapres y prestadores médicos y pide al TDLC marco para normar los convenios
Fiscalía busca obligar a los facultativos a negociar con las aseguradoras abiertas en forma individual los valores que ponen a sus servicios, a través de un marco con una vigencia inicial de cinco años.
Fuente: DF
13 de diciembre de 2022
Segundo Piso de La Moneda se reunió con Minsal, Fonasa y Super de Salud por supremazo que pone en jaque a las isapres
Este lunes el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, con la ministra de Salud, Ximena, el superintendente de Salud y el director de Fonasa analizaron los escenarios tras fallo de la Suprema que ordenó a las isapres aplicar la nueva tabla de factores a todos los afiliados y restituir los cobros en exceso.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de diciembre de 2022
Un Consejo Constitucional de 50 escaños y 24 expertos: partidos sellan nuevo acuerdo luego de tres meses de negociaciones
Tras varios tira y afloja, las fuerzas políticas consiguieron sellar un pacto denominado "Acuerdo por Chile" el que contempla representantes electos que se votarán en las urnas usando las mismas reglas que el Senado y con paridad. Los especialistas, que partirán trabajando en enero, elaborarán un anteproyecto y también podrán hacer recomendaciones finales. El organismo se instalaría en mayo y el texto se votaría en noviembre. Todas las etapas serán con voto obligatorio.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de diciembre de 2022
Ajustes en la economía: liquidez continúa moderándose en la antesala de fiestas de fin de año
En noviembre el M1 profundizó su caída. El Banco Central recordó que con esto se sigue la tendencia de los últimos meses, y que la baja la explica la evolución de todos los componentes del agregado.
Fuente: DF
13 de diciembre de 2022
Chile, entre los países donde menos crece el precio de la vivienda en 2022
Empresas locales plantean posibles rebajas importantes en los valores de las propiedades nuevas, sobre todo de aquellas empresas que ven comprometida su viabilidad futura ante la desaceleración del mercado.
Fuente: DF
13 de diciembre de 2022
Gobierno da el vamos al teletrabajo en sector público y autoriza a 40 entidades para implementarlo
Sin embargo hay límites, ya que el proyecto dice que dicho sistema de trabajo no será aplicable a los funcionarios y funcionarias pertenecientes a la planta directiva.
Fuente: DF
13 de diciembre de 2022
Copago Cero: el primer mes registró casi 800 mil prestaciones y cada beneficiario ahorró $ 32 mil en promedio
Desde la implementación de la medida, 168 mil personas se han beneficiado. Según Fonasa, las prestaciones más utilizadas dicen relación con la atención de urgencia, consultas de medicina general y especialistas, y exámenes de laboratorio e imágenes.
Fuente: La Tercera-Puiso
13 de diciembre de 2022
DT e INE alistan nueva versión de Encuesta Laboral y afinan cambios al cuestionario
En esta edición de Encla se incluirán preguntas relacionadas al teletrabajo y la gestión y efectos de la pandemia en las unidades laborales.
Fuente: DF
13 de diciembre de 2022
Fonoaudiología, Nutrición, Terapia Ocupacional y Kinesiología: las carreras con escaso campo laboral que alarman por futuro incierto
Según información de la Subsecretaría de Educación Superior, Fonoaudiología, Nutrición, Pedagogía en Educación Física, Terapia Ocupacional y Kinesiología muestran guarismos alarmantes y sus representantes culpan al sistema. "Hay una formación sin regulación", dicen.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de diciembre de 2022
Fernando Larraín y la reforma de pensiones: “Qué hacer o no con las AFP es una discusión de segundo orden“
El exgerente general de la Asociación de AFP aseguró que el resto de los países que han enfrentado reformas en dicha materia adoptaron las cuentas nocionales en su transición hacia sistemas de capitalización, y enfatizó en la gradualidad que deben tener estos cambios.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de diciembre de 2022
Crédito automotriz sigue creciendo a pesar del alza de tasas y la situación económica
La morosidad se empinó y tres de las siete empresas del sector vieron una caída en sus ganancias. Además, todas reportaron un aumento del costo de fondo.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de diciembre de 2022
Ofertas laborales caen 39% en noviembre y empleos de temporada evitan retroceso mayor
De acuerdo al índice del Banco Central, noviembre fue el tercer mes consecutivo que muestra una menor contracción en términos anuales. De hecho, en comparación a octubre, tuvo un alza de 6,71%.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de diciembre de 2022
El 75% de los chilenos cree que aumentará el desempleo y el 73% que lo hará la inflación en 2023
Este desolador panorama lo reveló un estudio de la investigadora de mercado Ipsos realizado en 36 países durante el mes de noviembre.
Fuente: DF
12 de diciembre de 2022
Baja la confianza de los consumidores y retroceden sus expectativas sobre el futuro
El aumento de la inflación y las noticias económicas de noviembre fueron algunos de los factores que influyeron en la caída, según detalla el IPeCo de noviembre.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de diciembre de 2022
Pese a sorpresa del IPC en noviembre, mercado sigue viendo moderación de la inflación este mes y hacia adelante
La Encuesta de Expectativas Económicas el Banco Central muestra que para el crecimiento el panorama sí cambió.
Fuente: DF
09 de diciembre de 2022
30 licencias médicas por hora, venta en redes sociales y sin atención previa: cómo actuaban los médicos detenidos por la PDI, cuyo fraude llega a $ 29 mil millones
Este martes, 29 personas fueron detenidas por este delito y serán formalizadas este jueves. "Ellos solos son responsables del 35% al 40% de todas las licencias médicas que se emiten", dijo la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de diciembre de 2022
Impuestos: indicaciones podrían aumentar carga a contribuyentes de países con convenio con Chile
Según un análisis de PwC, las modificaciones terminan con algunos beneficios como usar a modo de crédito la tasa de desarrollo del 2% contra el Impuesto Adicional, lo que -junto con cambios al gravamen a impuestos diferidos-, podría llevar la tasa final muy por sobre el 35%.
Fuente: DF
09 de diciembre de 2022
Termómetro de la Salud Mental: informe revela que la delincuencia es el principal factor de estrés de los chilenos
Este miércoles se dio a conocer la sexta versión el estudio realizado por el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica junto a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).
Fuente: La Tercera
09 de diciembre de 2022
“La educación de adultos mayores no existe”: uno de cada tres quiere estudiar pero no encuentra ofertas
Un nuevo informe del Observatorio del Envejecimiento de la UC, muestra el déficit que tiene Chile con sus adultos mayores en cuanto a educación.
Fuente: La Tercera
09 de diciembre de 2022
Nueva norma de provisiones para créditos de consumo podría generar impacto de US$ 1.000 millones en la banca
La propuesta está en consulta hasta el 31 de diciembre y tendría efectos en tasas y acceso al crédito, según Jorge Cayazzo, de Deloitte.
Fuente: DF
09 de diciembre de 2022
Reforma previsional: gobierno revela la comisión que proyecta que podría cobrar el ente público que gestionará las inversiones
Este miércoles terminaron las reuniones por el ciclo de talleres que inició el gobierno con los centros de estudio. Allí, entre otras cosas, el Ejecutivo mencionó cuál fue el supuesto que usaron respecto al cobro que podría hacer el IPPA a los afiliados: 0,16% sobre el saldo administrado. De todas maneras, ese es un supuesto, ya que en realidad el IPPA definirá la comisión, pero estiman que con eso se podría financiar bien.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de diciembre de 2022
Marcel descarta IFE Universal para 2023: recursos irán “donde más se necesita, a la escala de lo que se requiere”
El ministro de Hacienda aseguró que los apoyos entregados durante la pandemia fueron otorgados “en un momento totalmente distinto al actual” y que la crisis presente es parte de las réplicas del “terremoto” que fue Covid-19. “Sabemos que afortunadamente las réplicas van siendo menores que el terremoto principal”, señaló.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de diciembre de 2022
Se amortigua el efecto de la inflación en los bolsillos de los trabajadores: salarios reales acumulan caída de 1,7% en un año
De acuerdo a los datos, la cifra es menor a la registrada en septiembre, cuando la caída anual acumulada era de 2,3%. Pese a esto, los salarios reales acumulan 13 meses de caídas.
Fuente: DF
07 de diciembre de 2022
Licencias médicas falsas: CDE ha presentado 45 querellas por delito de fraude que ascienden a $ 55 mil millones
"Frente a estos delitos masivos, de gran afectación al patrimonio fiscal, las instituciones deben actuar coordinadamente", señaló el presidente (s) del organismo Daniel Martorell tras la detención de 29 médicos extranjeros.
Fuente: DF
07 de diciembre de 2022
Fin a las alzas: Banco Central mantiene tasa por primera vez en año y medio, y mercado ya piensa en la primera baja
El ente emisor señaló que el 11,25% de la TPM persistirá hasta que se consolide la reducción de las presiones inflacionarias. Analistas prevén recorte en enero o abril.
Fuente: DF
07 de diciembre de 2022
Impuestos “saludables”: Hacienda detalla el impacto que puede generar el aplicarlos al tabaco, alcohol y bebidas azucaradas
La subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, expuso ante académicos, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios del Ministerio de Salud y Hacienda los fundamentos para aplicar los impuestos correctivos. Esta iniciativa será el tercer proyecto de la reforma tributaria y debe ingresar al Congreso durante el primer trimestre de 2023.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de diciembre de 2022
Impuesto personal: 74% está exento y venezolanos lideran entre extranjeros que declaran
Datos de la última Operación Renta muestran que los tramos altos de ingresos fueron los que más crecieron en el número de declarantes en 2021.
Fuente: DF
06 de diciembre de 2022
Ministra Jara: "Hoy el populismo hace harto daño al debate, pero se puede superar con diálogo democrático con los parlamentarios"
La ministra del Trabajo indicó que el Presidente Boric encargó al equipo económico, liderado por Mario Marcel, medidas que vayan en ayuda de los sectores más vulnerables que se están diseñando y se anunciarán en el momento oportuno.
Fuente: DF
06 de diciembre de 2022
Superintendente de Salud y supremazo contra las isapres: “No estamos haciendo ningún salvataje, queremos aplicar un fallo siendo prudentes"
"Queremos aplicar un fallo siendo prudente y razonable", señaló Torres, quien además indicó que esta semana nuevamente el Gobierno y las aseguradoras se reunirán para tratar el asunto.
Fuente: DF
06 de diciembre de 2022
Sector público también tendrá sus 40 horas laborales: gobierno y asociaciones comenzarán a buscar fórmulas para reducir la jornada
De acuerdo al presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), José Pérez, dentro del protocolo de acuerdo del reajuste salarial se estableció formar una mesa de trabajo para comenzar a planificar cómo se podría implementar la reducción para los trabajadores públicos.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de diciembre de 2022
Diputado Alberto Undurraga y reforma previsional: “Debe buscarse un acuerdo respecto al 6%, pero sí están los votos para la separación de la industria”
El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara enfatiza que desde el gobierno "tienen que poner más energía en buscar un acuerdo, que solamente en defender el mérito de su propuesta". El también presidente de la DC, estima que no están los votos para lo que propone el Ejecutivo respecto al destino del 6% extra de cotización, y si bien ve que hay apoyo para separar la industria de AFP, faltaría acordar el modo en que se hará.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de diciembre de 2022
Banco Central da cuenta de una fuerte caída en la inscripción de nuevas empresas al mes de septiembre
Tres datos relevantes en materia de evolución de empresas comenzó a publicar el instituto emisor desde este mes, a partir de un convenio de colaboración con el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Fuente: DF
06 de diciembre de 2022
FMI indica que migración venezolana podría tener impactos positivos en el PIB de Chile
Estudio arrojó que los flujos migratorios habrían elevado el PIB de las mayores economías de la región entre 0,1 y 0,25 pp. desde 2017.
Fuente: DF
06 de diciembre de 2022
Afiliados a isapres presentaron 138 mil reclamos por alza de primas GES y superintendencia inicia revisión de antecedentes
“Este número de reclamos, en apenas dos meses, es inédito en nuestra historia”, señaló el titular del organismo, Víctor Torres.
Fuente: DF
05 de diciembre de 2022
Marcel anuncia que el Gobierno trabaja nuevas medidas sociales: “Tenemos que focalizarnos en ver qué puede ser más necesario”
Tras una semana marcada por el reajuste del sector público, el despacho del Presupuesto y el fin del paro camionero, autoridad revela que el Ejecutivo está analizando apoyos en caso de que la situación macro empeore en 2023.
Fuente: DF
05 de diciembre de 2022
Las comunas de la RM que lideran las alzas en los precios de las casas en los últimos dos años
Producto de las mayores restricciones para adquirir un crédito hipotecario, se evidenció una caída en la velocidad de venta en estas tres comunas durante este 2022.
Fuente: DF
05 de diciembre de 2022
Informe de LyD: si el 6% extra se va a la cuenta individual entrega mejores pensiones a todos los estratos versus una cuenta de registro nocional
Estudio realizado por Libertad y Desarrollo señala que el diseño que propone el gobierno en la reforma previsional para destinar el 6% de cotización adicional podría castigar las pensiones en hasta 24%, en comparación a que dicho dinero se cotice en una cuenta individual. Eso sí, el documento evalúa el efecto de la rentabilidad y el mecanismo redistributivo al cotizar, pero no considera otros beneficios de la reforma.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de diciembre de 2022
Cadem: 46% cree que su situación económica es mala y pesimismo sobre el futuro sube a su mayor nivel en ocho años
En cuanto a la percepción del progreso económico del país en la actualidad, el 89% la califica como estancada y retrocediendo; en tanto, un 10% señala que está progresando.
Fuente: DF
05 de diciembre de 2022
Se acorta la brecha: 41% de las cuentas de APV pertenece a mujeres
Aunque la capacidad o el interés de los hombres por invertir en este tipo de instrumentos sigue siendo mayor, el aumento de la participación femenina registrado en los últimos 12 años es algo que celebran los expertos.
Fuente: DF
05 de diciembre de 2022
Reforma tributaria y de pensiones se posicionan como los mayores riesgos para inversionistas en Chile
Mientras que el proceso constituyente se ha alejado del radar, la encuesta de CFA Society Chile y la Universidad Adolfo Ibáñez reveló expectativas más favorables para la bolsa chilena.
Fuente: DF
05 de diciembre de 2022
A ocho años de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento más de 22 mil personas han quebrado y expertos cuestionan normativa
A petición de Pulso, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento realizó un detallado balance de la vigencia de la Ley de Quiebras, en el que destacó el perfil de las personas que han sido declaradas en bancarrota, siendo principalmente hombres (63%), con una edad entre los 30 y 44 años, solteros (48%) y trabajadores dependientes (74,6%).
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de diciembre de 2022
Robo de vehículos impulsa alza de 50% en prima de seguros automotrices
Según los últimos datos de la Asociación de Aseguradores de Chile, entre enero y octubre de este año los robos de autos llegaron a 13.962, 67,6% por sobre los 8.330 el mismo periodo del 2021. De hecho, es el dato más alto de la década.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de diciembre de 2022
Superintendente de Salud y supremazo contra las isapres: “No estamos haciendo ningún salvataje, queremos aplicar un fallo siendo prudentes"
"Queremos aplicar un fallo siendo prudente y razonable", señaló Torres, quien además indicó que esta semana nuevamente el Gobierno y las aseguradoras se reunirán para tratar el asunto.
Fuente: DF
05 de diciembre de 2022
Hipotecarios: caen solicitudes y las personas no tienen dinero para financiar pie de una propiedad
Según un estudio de Enlace Inmobiliario, el alza en la tasa de interés, sumado a la incertidumbre y la inflación, están afectando la capacidad de pago de las personas.
Fuente: DF
02 de diciembre de 2022
Reforma previsional: Gobierno se reúne con técnicos para análisis de datos y Marcel pide discusión “sin prejuicios”
En la cita se analizó el informe de impacto regulatorio y su efecto en el PIB y el empleo. Los especialistas solicitaron simulaciones con escenarios alternativos.
Fuente: El Mercurio
02 de diciembre de 2022
Mañalich y fallo de Suprema sobre isapres: “El gobierno tiene que elaborar un plan de contingencia y la Super de Salud tiene que pensar bien sus pasos”
El exministro de Salud advierte que "desde el punto de vista financiero, si uno saca cálculos rápidos, la situación que produce esta determinación de la Corte es de un tremendo impacto para las isapres". Asegura que "entran inmediatamente en una situación de insolvencia técnica frente a la Superintendencia de Salud". En esa línea, cree que el futuro de la industria ahora está en manos del Ejecutivo y del regulador.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de diciembre de 2022
Corbo calificó la propuesta de nuevo retiro de fondos como una “tremenda irresponsabilidad”
El expresidente del Banco Central también sostuvo que la inflación y el consumo se mantienen fuertes en Chile, por lo que sería “extremadamente optimista” pensar que las tasas de interés puedan bajar pronto, pese a que ya se ha planteado un próximo recorte. "Lo que conocemos de la historia pasada es el gran costo que tiene retirarle el remedio al paciente antes de que termine el tratamiento”, puntualizó.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de diciembre de 2022
Construcción: inicios de obras caen 22% y son un tercio de la actividad previa a la pandemia
Los proyectos que partieron en 2022 distan de los 658 detectados en los 10 primeros meses de 2019. No se espera mayor repunte al cierre del ejercicio.
Fuente: El Mercurio
02 de diciembre de 2022
Isapres recurren al Gobierno para contener impactos del fallo de la Corte Suprema: apuntan a envío de una ley corta
Las aseguradoras plantearán la urgencia de lograr un marco que evite un golpe financiero irreparable al sistema tras el dictamen por las tablas de factores, en una reunión clave con la ministra de Salud prevista para hoy.
Fuente: DF
02 de diciembre de 2022
El desempleo entre la población extranjera sube y llega a 7,6% entre agosto y octubre
Esto significa un incremento de 0,5 puntos porcentuales (pp) en doce meses, principalmente incidido por los sectores de industria manufacturera, hogares como empleadores, y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
Fuente: DF
02 de diciembre de 2022
Superintendencia de Salud: hay 35 mil planes de isapres con tablas de factores antiguas
El ente regulador sostuvo que fueron mandatados para que "en un plazo de seis meses, determinemos la forma en que las isapres harán efectiva una adecuación del precio final de todos los contratos de salud", según la tabla de la circular IF 343 de 2019.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de diciembre de 2022
Suprema traspasa responsabilidad al regulador para poner en marcha el fallo de las isapres y afirma que no es su problema el impacto financiero en la industria
"Los casos se resuelven en derecho y no de acuerdo a situaciones que tienen que ver con la economía", dijo la ministra de la Tercera Sala del Tribunal, Ángela Vivanco.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de diciembre de 2022
Registro y distribución del 6% de cotización adicional: así operarían las nuevas cuentas personales con la reforma previsional
El Gobierno asegura que el nuevo pilar no contributivo tiene solo un componente mínimo de reparto inicial transitorio, y que nunca entrará en déficit, distanciándose del modelo sueco.
Fuente: DF
01 de diciembre de 2022
Experto de Cepal dice que la reforma de pensiones es urgente "porque la estructura demográfica no perdona”
Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) División de Población de Cepal, Simone Cecchini, señala que Chile lidera en la región en el envejecimiento de su población y la caída de la fecundidad.
Fuente: DF
01 de diciembre de 2022
Licencias médicas por salud mental llegaron a 2,5 millones en 2021 y aumentaron 44% en un año
La crisis sanitaria tuvo un impacto significativo en los trastornos mentales, un fenómeno que los expertos advierten que continuará por varios años. El encierro excesivo y estar permanentemente alejado de las actividades normales debido a la pandemia son apuntadas como las principales causas.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de diciembre de 2022
Gobierno defiende propuesta que criticaron las AFP en la reforma de pensiones: “Hay que mirar todos los beneficios del Seguro Social en conjunto”
La Asociación de AFP elaboró un documento donde señaló que las 0,1 UF por año cotizado que propone el fondo común en la reforma previsional en realidad “beneficia más a mayores ingresos” de los actuales pensionados. Acá, el asesor de la subsecretaría de Previsión Social, Marco Morales, defiende la propuesta del Ejecutivo. Cree que “están mirando esto en forma aislada o buscándole su conveniencia al apuntar a una cosa específica sin mirar el conjunto del Seguro Social".
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de diciembre de 2022
Suprema vuelve a poner en jaque a las isapres: ordena aplicar nueva tabla de factores a todos los afiliados y tendrán que restituir cobros en exceso
La Tercera Sala del máximo tribunal falló que las isapres sí pueden aplicar la tabla de factores, incluyendo sus cargas, pero solo la que definió la Superintendencia de Salud en diciembre de 2019. A simple vista eso parece un triunfo para la industria, pero tendrá que aplicarse de manera retroactiva para la totalidad de sus afiliados. Además, en los planes no podrán cobrar por los menores de dos años.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de diciembre de 2022
Bruno Nervi, presidente de la Comisión Nacional del Cáncer: “Uno de esos tres chilenos que muere por hora lo hace sin oportunidad, en una lista de espera”
El oncólogo advierte que esta patología será cada vez más común y, por esta razón, sostiene que el principal objetivo del sistema sanitario debe ser diagnosticar y tratar oportunamente. "No hay que tener temor a que aumente la carga de cáncer, acá lo importante es que lleguemos a tiempo", dice.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de diciembre de 2022
Superintendencia amplió hasta este jueves el plazo de reclamo contra isapres por alzas de prima GES ante “explosivo aumento” de solicitudes
La oposición de los afiliados al ajuste de ese factor de sus planes aumentó en un 5.000% la demanda web del organismo afectando su operación. Hasta ayer se había recibido 70 mil reclamaciones.
Fuente: DF
01 de diciembre de 2022
Deterioro de la actividad y alza de la morosidad impacta a financieras automotrices
Aunque la mayoría de las compañías anotó alzas en sus utilidades, se observó un aumento en los costos de financiamiento y un crecimiento en las provisiones.
Fuente: DF
01 de diciembre de 2022
FNE detecta diferencias de precio en hasta casi 30% en sepulturas y recomienda nueve medidas para fortalecer la competencia y bajar precios
El organismo estima que se podrían generar ahorros para las personas del orden de US$ 45 millones.
Fuente: DF
01 de diciembre de 2022
Economía sigue empeorando su desempeño y registra su mayor caída desde febrero de 2021
El índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) se contrajo 1,2% en octubre frente a igual mes del año anterior.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de diciembre de 2022
Son de 70 nacionalidades: colombianos y venezolanos encabezan lista de extranjeros que más títulos profesionales convalidan en Chile
Dentro de la gestión que realizan el Minrel, el Mineduc y la U. de Chile, hay más de 170 grados o títulos distintos.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de noviembre de 2022
Tensión por sexto retiro: comisión de Constitución acuerda pedir a la mesa de la Cámara que se pronuncie sobre factibilidad de retomar el proyecto
Así se definió luego de que un grupo de parlamentarios, encabezados por Pamela Jiles, solicitaran que la iniciativa fue puesta en la tabla de la instancia.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de noviembre de 2022
Reforma de pensiones: presidente de la Comisión de Trabajo propone sesionar tres veces a la semana y que se vote en general en enero
Esto, con el objetivo de terminar de votar el proyecto en particular en junio, según dijo el diputado Alberto Undurraga, quien preside dicha Comisión. Además, el gobierno salió a aclarar la metodología de cálculo que usaron para proyectar un aumento del empleo formal con esta reforma.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de noviembre de 2022
Marcel: llamar Big Bang a la reforma previsional es “el extremo ideológico”
El ministro de Hacienda respondió las críticas que realizó este lunes el expresidente de la CMF, Joaquín Cortez.
Fuente: DF
30 de noviembre de 2022
Hipotecarios: carga financiera aumenta en $ 1,8 millones al año por alza de la inflación y tasas
Desde la Asociación de Bancos indicaron que el bajo dinamismo en la cartera hipotecaria “existen diversos factores, como el impacto del alza de la UF en el valor de las viviendas, el deterioro de los salarios y la estrechez de las condiciones de financiamiento”.
Fuente: DF
30 de noviembre de 2022
Ministro Marcel tras críticas de Cortez a reforma de pensiones: “Ilustra el extremo ideológico en que nos hemos movido”
El secretario de Estado afirmó que los elementos que incorpora la propuesta del Ejecutivo al sistema previsional “son normales en otras partes del mundo” y llamó a no calificar de extrema la reforma.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de noviembre de 2022
Analistas siguen viendo señales de debilidad en el mercado laboral
La tasa de desocupación se ubicó en 8% en el trimestre agosto-octubre en medio de una fuerza de trabajo que creció menos que la generación de puestos de trabajo.
Fuente: DF
30 de noviembre de 2022
Tarjetas de prepago se posicionan y ya representan el 11% del sistema
Un informe de la CMF abordó el desarrollo de este medio de pago. FPay de Falabella lidera la industria no bancaria junto a Mercado Pago y Tenpo.
Fuente: DF
30 de noviembre de 2022
Tohá califica de “poco serio” decir que con los retiros del 10% “vamos a resolver los problemas de las personas”
Fueron las palabras de la ministra del Interior ante la solicitud de algunos diputados, durante el debate en la Comisión de Constitución, para que se pusiera en tabla el proyecto de sexto retiro de fondos previsionales.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de noviembre de 2022
“La campaña de las AFP está desatada”: la “arenga” de la ministra del Trabajo en la CUT por la reforma de pensiones
La ministra Jeannette Jara el jueves pasado hizo una presentación en la CUT, donde los invitó a que puedan ir a exponer al Congreso. Desde la CUT agradecieron a la ministra "la manera y la forma" en que hizo su presentación, porque "a veces hemos tenido en el pasado otros ministros y ministras con mucha distancia".
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de noviembre de 2022
Joaquín Cortez y reforma de pensiones: “Ha sido hecha con mucha imaginación, han hecho un verdadero Big Bang”
El expresidente de la CMF también afirmó: "No me gusta el rol que se le da al Estado, tanto en la función de soporte como en el rol que se le otorga como inversor de los fondos". Respecto al IPS reforzado, señaló: "No creo que esta entidad pública le pueda dar a los futuros pensionados el mismo servicio que hoy día les dan las AFP". Y sobre el IPPA, dijo que "la competencia entre el inversor público y el inversor privado es absolutamente desleal. Eso no es fair play".
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de noviembre de 2022
Radiografía al empleo de plataformas digitales: son el 2,6% de los ocupados y el 16% es inmigrante
De acuerdo al Observatorio del Contexto Económico de la U. Diego Portales (OCEC-UDP), en el trimestre julio-septiembre hubo 227.273 personas ocupadas en su actividad principal a través plataformas digitales y el 41% realiza su trabajo a jornada parcial.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de noviembre de 2022
Subsecretario de Previsión Social y proyecto de pensiones: “No es por una razón ideológica que queremos que el 6% vaya a un pilar de ahorro colectivo”
Christian Larraín respondió varias críticas que se han hecho a la reforma, entre otras cosas, respecto de que al ser un "fondo muy apetecible por la clase política, se puede terminar destinando a otros usos", o que destinar el 6% al fondo común es un “vale por”, o un "impuesto al trabajo".
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de noviembre de 2022
Desempleo alcanza a 8% en trimestre agosto-octubre de 2022
"El 8% es la variación más pequeña (para ese período) que se ha registrado desde el peor momento de la pandemia", aseguró la directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Sandra Quijada.
Fuente: DF
29 de noviembre de 2022
Gobierno ingresa al Congreso ley de mujeres en directorios con fórmula gradual de cuotas sugeridas y requeridas
Los primeros tres años, desde la entrada en vigencia, se sugiere una cuota de 20%. A partir del sexto año, será 40%.
Fuente: DF
29 de noviembre de 2022
Estudio proyecta que gasto en licencias médicas en 2022 superará en 60% al previo a la pandemia
Según un informe de la Fundación Politopedia que será expuesto en la Comisión de Salud del Senado este martes, el gasto esperado para este año será de casi $3 billones, versus los casi $1,9 billones de 2019. En todo caso, esta cifra de 2022 sería similar a la de 2021. Eso sí, en los últimos seis años se ha incrementado un 105%.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de noviembre de 2022
DDHH y reforma de pensiones: aún “estamos al debe” en responsablidad de privados con afiliados
El Informe anual de DDHH de la UDP entrega propuestas para corregir las bajas pensiones en el país.
Fuente: DF
29 de noviembre de 2022
Inflación, 40 horas, formalización y recuperación del empleo: los temas que marcarán el 2023 según los sindicatos
Dirigentes de Gasco, CAP Acero y de la UNT adelantan el foco de las conversaciones que sostendrán con sus empleadores el próximo año.
Fuente: DF
29 de noviembre de 2022
Renta variable por sobre renta fija: las mejores rentabilidades entre los fondos chilenos a un mes de fin de año
Los vehículos accionarios se han visto impulsado por un "rebote" del mal desempeño del mercado local durante 2021, mientras que en el sector de renta fija se han priorizado activos de mayor plazo y denominados en UF.
Fuente: DF
28 de noviembre de 2022
Estructura y flujos del sistema previsional: el antes y después de la reforma de pensiones
El proyecto previsional crea nuevos actores privados y públicos que cambian la estructura del modelo, poniendo al Estado al centro de la administración. Además, modifica la ruta de los ahorros entre los distintos actores. En DF resumimos los principales cambios.
Fuente: DF
28 de noviembre de 2022
Rotundo rechazo de Panel UC a posibilidad decongelar el valor del transporte público
El profesor de la Escuela de Gobierno de la UC, Roberto Méndez, dijo que sorprende el consenso respecto a una política pública tan sensible para la opinión pública.
Fuente: DF
28 de noviembre de 2022
Ingresos laborales anotan su peor desempeño del año por la construcción y el sector público
La CCS anticipa que continuará el freno de la creación de empleo en los próximos meses, mientras espera una estabilización de los salarios nominales.
Fuente: DF
28 de noviembre de 2022
Economistas discrepan de propuesta de subir el IVA para financiar mejoras a la PGU
Como alternativas se plantea reasignar gastos o mecanismo de devolución del impuesto.
Fuente: El Mercurio
28 de noviembre de 2022
Joseph Ramos y reforma de pensiones: “No veo necesaria ninguna distribución a los actuales jubilados”
El economista señala que el foco de la discusión previsional no es el correcto: lo principal a definir es cuál es la tasa de reemplazo a la que aspira el país. Estima que la PGU cambió el escenario, porque ahora las tasas de reemplazo están por sobre los países de la OCDE. Cree que es necesaria una reforma, principalmente para subir la tasa de cotización, de lo contrario, asegura que los futuros jubilados tendrán pensiones más bajas que los actuales. "Si quieres redistribuir, tendrías que quitarles a los actuales para darle a los futuros", comenta.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de noviembre de 2022
“Perro del infierno” y “La pesadilla” en Chile: proyectan alza de casos en el verano y posible regreso de la mascarilla
Una infectóloga, un virólogo y un epidemiólogo proyectan el estado de la pandemia y evalúan si será necesario volver a algunas restricciones, como el uso de la mascarilla.
Fuente: La Tercera
25 de noviembre de 2022
¿Qué uso se les da a los pabellones hospitalarios en Chile? Sólo está habilitado el 85% y se utilizan a mitad de capacidad
De acuerdo a una investigación de la Universidad San Sebastián, en la red pública hay quirófanos en desuso, principalmente por la falta de personal. También sostiene que una mayor eficiencia en el uso de los recursos y de la capacidad de las salas podría ayudar a resolver el grave problemas de las listas de espera.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de noviembre de 2022
Revive tensión entre clínicas e isapres: cesa emisión de bonos entre Indisa, Banmédica y Vida Tres
Medida que implica el pago directo de las prestaciones de salud contra el reembolso posterior, es consecuencia del punto muerto de la negociación por reajuste de precios.
Fuente: DF
25 de noviembre de 2022
Gremio de plataformas de apps pide reunión con la DT por polémico dictamen sobre vínculo con trabajadores
Achiplam, agrupación que reúne a empresas del transporte de pasajeros y reparto de comida, incluidos Rappi y DiDi, solicitó el 15 de noviembre una reunión con el director del Trabajo, Pablo Zenteno, para abordar las repercusiones que genera el dictamen que regula la relación entre las aplicaciones y las personas que trabajan en ellas.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de noviembre de 2022
Super de Pensiones refuta cuestionamiento de Asociación de AFP por pensionados beneficiarios de la reforma
El regulador reafirma que serían 1,4 millones de actuales pensionados los que se beneficiarían con las 0,1 UF por año cotizado que entregará el fondo común. La Asociación de AFP había dicho que eran 943 mil.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de noviembre de 2022
Proyecto 40 horas: senadores de oposición abogarán para que se puedan pactar jornadas mensuales, bimensuales o trimestrales
Si bien la iniciativa ha ido avanzando en la Comisión de Trabajo del Senado, para las próximas sesiones se espera que comiencen a discutir temáticas más complejas como algunas medidas de flexibilidad. Los expertos también plantean que se deben incluir nuevas medidas que apunten a la adaptabilidad horaria.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de noviembre de 2022
Ministra del Trabajo responde al Consejo Consultivo Previsional por informalidad: "Es una preocupación que a nosotros también nos asiste"
Jeannette Jara destacó la opinión del grupo de expertos y coincidió en que seguir con aumentos solo en la PGU "podría eventualmente hacer realidad lo que el Consejo alertó".
Fuente: DF
24 de noviembre de 2022
Reforma tributaria da paso contra la informalidad y el impuesto a la renta se verá el lunes
La comisión de Hacienda despachó la totalidad del primer artículo, con la aprobación de las normas de fiscalización del SII a contribuyentes y los trámites ante los TTA.
Fuente: DF
24 de noviembre de 2022
Grupo Security valora mantención del sistema de rentas vitalicias en la reforma previsional
El gerente general de Vida Security dijo que la propuesta es “consistente con un sistema de seguridad social donde el Estado y el pensionado traspasan a las compañías de seguro los riesgos”.
Fuente: DF
24 de noviembre de 2022
Consejo Consultivo Previsional advierte que PGU “podría producir desincentivos a trabajar formalmente en sectores medios y bajos"
El grupo de expertos hizo algunas críticas a los datos entregados por la Dipres referentes a estimación de población y beneficiarios, y sugirió "recalibrar" algunas proyecciones. También solicitó más estudios de impacto en la formalidad laboral.
Fuente: DF
24 de noviembre de 2022
Paula Benavides llama a discutir aumento de edad de jubilación y pide no centrar el debate de pensiones en herencia de fondos
La experta en seguridad social también pidió que cada medida tenga claro su objetivo para darle coherencia al sistema y a la discusión de la reforma.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de noviembre de 2022
Reforma de pensiones: AFP rebaten al regulador y aseguran que fondo común para actuales pensionados “beneficia más a mayores ingresos”
El proyecto propone que el fondo común entregue UF 0,1 por cada año cotizado a los actuales pensionados. El superintendente de Pensiones dijo este martes que eso beneficiaría a 1,4 millones de personas que "son jubilados actuales, que tienen pensiones bajas". El gremio asegura que en realidad el universo que podrá acceder son 943 mil, y que "los más beneficiados" serán quienes "tienen mayor pensión”.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de noviembre de 2022
Problemas en registro de deudores de pensión de alimentos complica entrega de créditos en el sistema financiero
Si bien la ley entró en vigencia el lunes, hasta este miércoles por la noche el registro no tenía los antecedentes correspondientes. Mientras el Registro Civil acusa que el Poder Judicial no ha cargado los datos, desde éste último apuntan que la información se completará a partir de los próximos días.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de noviembre de 2022
Vittorio Corbo en picada contra reforma previsional: “¿Para qué vamos a inventar la rueda cuadrada si tenemos la redonda y está funcionando bien?”
El expresidente del Banco Central si bien señaló que es correcto que se avance en redistribución, planteó que por el envejecimiento de la población “los sistemas de reparto no tienen ningún futuro”. Además, sobre el TPP-11, indicó que por el déficit en la cuenta corriente "es el momento para reivindicar nuestros accesos" a esos 11 países.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de noviembre de 2022
Superintendente de pensiones dice que llevar 6% a cuentas individuales dejaría sin mejoras de pensión a 1,4 millones de personas
El regulador desmintió además parte del contenido de cartas de AFP para afiliados, indicando que "no es verdad" que llevar los aportes adicionales a capitalización da mejores resultados que el seguro social.
Fuente: DF
23 de noviembre de 2022
Marcel responde dudas por solicitud de información de centros de estudios: “No involucra un cuestionamiento”
El titular de Hacienda indicó que en el actual proyecto de pensiones, se usó "exactamente el mismo modelo" de la reforma del 2008.
Fuente: DF
23 de noviembre de 2022
Super de Pensiones asegura que “no es verdad” lo que dijo AFP Cuprum en carta a sus afiliados sobre la reforma previsional
Osvaldo Macías se refirió a la comunicación de Cuprum con sus afiliados, donde la AFP sostuvo que con el 6% que se destina al fondo común, "la mayoría de los cotizantes (...) recibirán una pensión más baja que si esa cotización adicional se destinara a su cuenta individual".
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de noviembre de 2022
Reforma de pensiones: gobierno señala que a afiliados con rentas superiores a $1,1 millones se les registrará menos del 6% que aporten al fondo común
Ellos son cerca del 30% de los afiliados, ya que el ministro Marcel aclaró que el 70% de los afiliados está por debajo de esa renta. A estos últimos se les anotaría más del 6%. El ministro de Hacienda también defendió el cálculo que hizo el Ejecutivo respecto al efecto de largo plazo que tiene la reforma sobre el mercado laboral.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de noviembre de 2022
¿Ha sufrido acoso? ¿Se siente feliz? Empresas deben aplicar nueva encuesta de ambiente laboral
La versión remozada del cuestionario impulsado desde la Suseso busca prevenir problemas de salud mental en trabajadores. Por primera vez se pregunta por acoso laboral.
Fuente: DF
23 de noviembre de 2022
Las AFP y Aseguradoras que iniciaron tempranamente el lobby para enfrentar la reforma de pensiones
Empresas han puesto el foco esencialmente en parlamentarios opositores de las comisiones de Trabajo y Hacienda.
Fuente: DF
23 de noviembre de 2022
Gremios de plataformas de APP piden reconsiderar dictamen de la DT
Achiplam y Mesa de Plataformas acusan a la DT de darse atribuciones que son exclusivas de los tribunales.
Fuente: DF
23 de noviembre de 2022
Enfermera acusada de dar a conocer tercera dosis de vacuna de Alejandro Gil contra el Covid gana juicio laboral a Clínica Las Condes
La enfermera Carla Garrido que detalló en una plataforma interna la tercera dosis contra el Covid del presidente del directorio de Clínica Las Condes, Alejandro Gil ganó el primer round a la compañía de salud privada. El Primer Juzgado Laboral de Santiago declaró que su despido fue “indebido” y ordenó a la clínica pagarle poco más de $30 millones. Originalmente la profesional había solicitado más de $100 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de noviembre de 2022
¿Alcanzarán los recursos? Mayor gasto fiscal en pensiones le pone presión al debate por la reforma tributaria
Entre los legisladores oficialistas advierten de una mayor premura por apurar el paso en la discusión, que se retoma la próxima semana en la comisión de Hacienda. En la oposición apuestan por dividir el proyecto.
Fuente: DF
04 de noviembre de 2022
Subsecretario de Previsión Social: “La reforma busca quitarle el poder de mercado a las AFP”
El subsecretario de Previsión Social aterriza la propuesta del Ejecutivo, explica el rol que tendrá el IPS, el término de la Cuenta 2 y los depósitos convenidos.
Fuente: DF
04 de noviembre de 2022
Exsuperintendente de Pensiones, Guillermo Larraín, advierte posible impacto en los mercados debido al fin de los multifondos
El expresidente de BancoEstado afirmó que no ha habido en Chile una discusión suficientemente profunda y técnica, como para poder saber cuál es el plazo adecuado para realizar la transición hacia los fondos generacionales.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de noviembre de 2022
Marcel por reforma a las pensiones: “Nos permitiría recuperar los activos de fondos previsionales que teníamos antes de los retiros (de las AFP) en entre siete y diez años”
Para el Fisco, el costo de la reforma podría llegar al 1% del PIB, mientras que la entidad pública que estará a cargo de la administración de las cuentas será financiada por el Estado, y el proyecto de ley ingresará por la Cámara de Diputados. Esos son algunos de los detalles que durante el jueves entregaron diversas autoridades del gobierno.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de noviembre de 2022
Claudio Soto y reforma de pensiones: “Si se mantienen las políticas de inversiones para todos los actores no debería haber un riesgo sistémico financiero”
El economista jefe de Santander Chile también estima que el primer trimestre 2023 el Banco Central podría empezar a bajar la tasa aunque hay una pregunta abierta sobre si Brasil y nuestro país se podrán desacoplar del ciclo monetario de Estados Unidos.
Fuente: DF
04 de noviembre de 2022
Cuenta 2 y depósitos convenidos, el ahorro voluntario que se acabaría con la reforma
¿Alcanzará la plata? Mayor gasto fiscal en pensiones pone presión al debate tributario. ■ Empieza el tira y afloja en el Congreso: la oposición apuesta por dividir el proyecto.
Fuente: DF
04 de noviembre de 2022
Empieza el tira y afloja en el Congreso: la oposición apuesta por dividir el proyecto
Tras el anuncio, Chile Vamos está disponible para aprobar la PGU, pero los nudos siguen siendo el destino del 6% y la separación de la industria.
Fuente: DF
04 de noviembre de 2022
Guía “en simple” para entender la reforma previsional que propone el gobierno
El gobierno busca cambiar prácticamente por completo el sistema de pensiones que existe actualmente en el país. Acá una hoja de ruta para entender en términos más sencillos en qué consiste el nuevo sistema y cómo funcionará, así como las diferencias con lo que rige hoy.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de noviembre de 2022
Casen 2022 volverá a medir la pobreza multidimensional e incorporará preguntas de identidad de género y orientación sexual
Empezó el 1 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de enero el trabajo de campo para encuestar a más de 70 mil hogares del país.
Fuente: DF
04 de noviembre de 2022
David Bravo: “Desde que entró la PGU no es tan claro que la lógica de solidaridad vía cotizaciones tenga que mantenerse”
El economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC dice que se debe analizar con detalle si se justifica que el 6% extra de cotización se destine a un fondo común, ya que con la entrada en vigencia de la Pensión Garantizada Universal el componente solidario cambió. Advierte además sobre el proceso de transición desde las actuales AFP al otro sistema en sólo dos años.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de noviembre de 2022
Reforma previsional pone fin a las AFP en dos años, mantiene un 10,5% en cuentas individuales con herencia y crea fondo común con 6% extra
El Estado creará Administradora de Pensiones Autónoma que afiliará, recaudará dineros, gestionará las cuentas y pagará las pensiones. El alza de 6% será gradual, un punto porcentual por año, y será invertido por un ente público. Las AFP podrán reconvertirse a inversores privados para gestionar el stock y el 10,5%.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de noviembre de 2022
Ganancias de las AFP suben más de 8% al tercer trimestre gracias a un aumento de las cotizaciones
En total, seis AFP obtuvieron utilidades por US$ 320 millones a septiembre. El alza en los ingresos logró contrarrestar la caída del encaje, que en los primeros nueve meses sumó pérdidas por US$25,8 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de noviembre de 2022
Ante la ausencia de nuevas iniciativas, la inversión en grandes proyectos industriales caerá un 44% el próximo año
Informe de la CBC proyecta US$ 1.780 millones a materializar en el quinquenio 2022-2026, un aumento de 7,8% respecto al primer trimestre de este año, por el ingreso de siete nuevos proyectos
Fuente: DF
03 de noviembre de 2022
Esta tabla muestra que los créditos hipotecarios siguen subiendo
Analista dice que a los inversionistas no les conviene el negocio: "No alcanzan a cubrir el dividendo con lo que le pagarán de arriendo".
Fuente: LUN
03 de noviembre de 2022
Destino del 6% genera los primeros desencuentros políticos y las AFP califican reforma de “un retroceso”
Desde la industria, Alejandra Cox, presidenta de la Asociación de AFP, comentó que “la reforma previsional propuesta por el gobierno es un retroceso respecto a lo que espera la ciudadanía". Entre los expertos no hay tampoco una sola mirada al respecto.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de noviembre de 2022
Gremio de factoring en alerta por situación económica de la construcción y el agro
El presidente de la Asociación Gremial de Empresas de Servicios Financieros (EFA), Ricardo Schliebener, indicó que “lo que se viene el próximo año es bien preocupante”.
Fuente: DF
02 de noviembre de 2022
Sondeo muestra preferencia para que el 6% de cotización adicional vaya a cuentas individuales
Según Cadem, la heredabilidad del ahorro previsional sigue con un alto respaldo, así como también la libertad de elegir quién administra los fondos.
Fuente: El Mercurio
02 de noviembre de 2022
La Ocde realizará nuevo estudio para Chile sobre la confianza en las instituciones públicas
El reporte, encargado por Hacienda y llamado “Drives of Trust in public institutions in Chile”, medirá las razones específicas de la disminución de este indicador en el último tiempo, para ayudar a comprender qué impulsa la confianza de las personas en las instituciones públicas.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de noviembre de 2022
Lorena Flores: Los indicadores que han tomado protagonismo en la medición de participación laboral femenina
Es directora ejecutiva del Centro de Microdatos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile. Fue presidenta de la Fundación para la Superación de la Pobreza y trabajó en el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Fuente: DF
02 de noviembre de 2022
Tasas de depósitos a plazo en pesos alcanzan su mayor nivel en más de dos décadas: rentan sobre 10% anual
Según cifras del Banco Central, la tasa de captación promedio de 30 a 89 días estuvo en 10,82% en octubre, su mayor registro desde abril del año 2000. Y de 90 días a 1 año, la tasa en pesos se ubica en 11,35%, su mayor nivel desde abril de 1999.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de noviembre de 2022
Jeannette Jara: “La pandemia nos obligó más a seguir los reportes mundiales”
Es la ministra del Trabajo y Previsión Social. En la segunda administración de Michelle Bachelet se desempeñó como subsecretaria de Previsión Social.
Fuente: DF
02 de noviembre de 2022
Andrea Tokman: Un mercado laboral con mayor presencia de adultos mayores
Es economista jefe de Quiñenco. Es consejera electa de la Sofofa
Fuente: DF
02 de noviembre de 2022
Máximo Pacheco: Atento a la participación laboral femenina en la minería y dónde quieren trabajar los jóvenes
El presidente de Codelco recuerda la poca participación de las mujeres en la minería y cómo eso ha ido mejorando.
Fuente: DF
02 de noviembre de 2022
Jaime Carey: Los nuevos incentivos a la presencialidad en los estudios de abogados
Es socio administrador de Carey y uno de los miembros a cargo del grupo tributario de la firma. Fue nombrado Abogado del Año en Inversiones, Best Lawyers (2021). Fue reconocido como Abogado Líder, Latin Lawyer (2020).
Fuente: DF
02 de noviembre de 2022
Julián Ugarte: Salud mental, el nuevo foco de la innovación social
Es el director ejecutivo de Socialab, plataforma de innovación abierta que opera en Chile, Colombia, México, Uruguay y Guatemala. Es emprendedor social y fundador del Centro de Innovación Social de TECHO, organización que trabaja con familias en extrema pobreza en 19 países.
Fuente: DF
02 de noviembre de 2022
Jaime Arrieta: Teletrabajo y digitalización: los dos cambios en la gestión de personas
Es CEO de Buk, una compañía de software de gestión de personas con presencia en Chile, Perú, Colombia y México.
Fuente: DF
02 de noviembre de 2022
Covid a largo plazo: cuatro de cada 10 contagiados permanece con secuelas durante más de un año
De acuerdo a un estudio publicado por la revista Nature Communications, casi el 50% de los pacientes con coronavirus no se ha recuperado completamente después de 12 meses. Incluso, los pacientes más graves han desarrollado el síndrome post UCI, que los mantiene acompañados por un equipo médico multidisciplinario por largo tiempo.
Fuente: La Tercera
02 de noviembre de 2022
Casi 10.000 empleos se pierden en un mes, y lidera el sector de la construcción
Aún faltan más de 500 mil puestos de trabajo para recuperar niveles prepandemia, lo que se vuelve más complejo ante un escenario económico que se verá cada vez más debilitado, advierten analistas. En tanto, desde el Gobierno destacaron que las cifras de desocupación se han mantenido estables.
Fuente: El Mercurio
28 de octubre de 2022
Ministra Ana Lya Uriarte fija plazo para ingresar la reforma previsional: “Dentro de los próximos 20 días va a llegar al Congreso”
La ministra de la Segpres agregó: “Yo digo antes de 20 días para no casarme con un día exacto, porque no sé cuál va a ser el día exacto (...) Yo por lo menos, en mi itinerario legislativo, dentro de los próximos 20 días tengo clarísimo que voy a recibir el bebé”.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de octubre de 2022
¿La culpa es de la mascarilla?: casos de influenza aumentan 447% en últimas cuatro semanas
Los centros asistenciales dan cuentan de un aumento de las consultas por síntomas respiratorios y, según cifras del ISP, los afectados por influenza subieron de 117 a 523. Los expertos creen que el incremento está asociado al relajo de las restricciones adoptadas por el Covid-19, especialmente la utilización del tapaboca.
Fuente: La Tercera
28 de octubre de 2022
Venta de viviendas nuevas cae 38% en el tercer trimestre y precios de casas en la RM tocan nuevo peak
En cuanto a la oferta, entre julio y septiembre de este año se incorporaron 43 nuevos proyectos en el Gran Santiago. De ellos, 33 fueron departamentos y 10 a casas, de acuerdo con la consultora GfK.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de octubre de 2022
Número de deudores morosos cae por primera vez desde septiembre de 2021
Pese a la disminución del número total de morosos, en el trimestre julio-septiembre de 2022 hubo un incremento en las categorías de nuevos morosos, los que alcanzaron las 316.881 personas, 45 mil más que el trimestre previo.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de octubre de 2022
Gobierno anuncia medidas para acceder a viviendas y extiende vigencia del crédito especial IVA a la construcción en medio de crisis del sector
Desde la CChC valoraron el anuncio del gobierno y dijeron que estas medidas sin duda "van a favorecer directamente a familias vulnerables, de grupos emergente y de clase media".
Fuente: DF
28 de octubre de 2022
Líderes de Chile Vamos fijan posición de cara a la reforma previsional y respaldan documento que Boric dijo que leyó “con preocupación”
Los presidentes de los partidos que componen Chile Vamos este jueves respaldaron el documento que fue anunciado por los diputados. Justamente el Presidente Boric dijo este miércoles sobre esa propuesta: “Hoy leía con preocupación el documento que emanaba de la derecha, en donde las propuestas que hacían respecto de la reforma previsional, pareciera que no hubieran cambiado un ápice desde los últimos 10 años".
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de octubre de 2022
Créditos hipotecarios y para Mipymes se contraen a niveles históricos
La Asociación de Bancos llamó a abordar los desafíos del sector inmobiliario.
Fuente: DF
27 de octubre de 2022
Consumidores acentúan cambio de hábitos por inflación: 59% busca opciones de menor precio en alimentos básicos
Informe de EY señala que las categorías en las cuales los chilenos han bajado más sus compras son cuidado del hogar, productos electrónicos y vestuario y calzado.
Fuente: DF
27 de octubre de 2022
Las fórmulas en las empresas para mejorar los ahorros previsionales de los trabajadores, más allá de la cotización
Lipigas, por ejemplo, apostó por un programa que busca ayudar financieramente a sus trabajadores, además de entregarles asesoría previsional.
Fuente: DF
27 de octubre de 2022
¿Lecciones de la pandemia? Hogares en Chile bajaron deudas y aumentaron el ahorro en medio de apoyos de subsidios y retiros
Según encuesta del Banco Central, el porcentaje de hogares con alguna obligación crediticia llegó a 57,4% el año pasado. En 2017 era 66% y en 2014, 73%.
Fuente: DF
27 de octubre de 2022
Sube el desempleo en el Gran Santiago: 300 mil personas se encuentran sin trabajo y jóvenes son los más afectados
De acuerdo con el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, en septiembre de 2022 se crearon 73 mil puestos de trabajo en relación a junio de este año. “Hay una relentización en la creación de empleo”, dice Lorena Flores, directora del centro.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de octubre de 2022
Recesión en Chile sería más larga: mercado espera cinco trimestres consecutivos de caída del PIB
Encuesta de Focus Economics a 42 entidades anticipa que la contracción se extenderá hasta septiembre del próximo año. Imacec del noveno mes del año daría el puntapié a las bajas.
Fuente: DF
27 de octubre de 2022
Ingresos medianos de los hogares crecieron 13% en cuatro años impulsado por transferencias fiscales
El aumento se dio principalmente en hogares de menores ingresos, según la Encuesta Financiera de Hogares 2021 que dio a conocer el Banco Central. En tanto, el porcentaje de hogares con alguna deuda se redujo con respecto a 2017. Por otro lado, la tenencias de cuentas corrientes y cuentas vista también subió.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de octubre de 2022
Ministra Vallejo lleva la reforma previsional al pizarrón y asegura que actual cotización del 10% rendirá más en el futuro sistema
La ministra vocera de gobierno también entregó una simulación sobre cómo mejorarán las pensiones en el futuro sistema, dijo que la PGU va a cambiar de nombre y que el fondo común que se creará con el 6% operará como un seguro
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de octubre de 2022
Los cambios que propone la oposición a proyecto de 40 horas y que tensionan el debate en el Congreso
Los senadores Luciano CruzCoke, Rodrigo Galilea e Iván Moreira presentaron indicaciones que buscan avanzar en adaptabilidad y flexibilidad laboral.
Fuente: DF
26 de octubre de 2022
Pamela Gana es nombrada como nueva superintendenta de Seguridad Social
Desde noviembre de 2014 a la fecha se desempeñaba como intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Suseso.
Fuente: DF
26 de octubre de 2022
En Chile hay más de mil campamentos con casi 72 mil hogares en su interior: Valparaíso es la región con mayor cantidad de estos asentamientos
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elaboraron un catastro con el número de campamentos en el país. El estudio señala que el 51% de los habitantes de estos lugares son mujeres y el 36% son migrantes, y que desde 2019 se han levantado 355 campamentos nuevos.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de octubre de 2022
Pensiones: expertos llaman a consensuar metas de tasa de reemplazo en segmentos de ingresos medios
En países OCDE las pensiones no contributivas similares a la PGU alcanzan montos iguales o superiores a los ingresos en aquellos grupos de menores salarios.
Fuente: DF
26 de octubre de 2022
Brecha de género en sistemas de pensiones se explica en un 46% por la diferencia en edad de retiro entre hombres y mujeres
Actualmente la pensión de una mujer puede ser 49% inferior a la de un hombre en Chile, según estimaciones de FIAP. Además de la edad de retiro, influyen la mayor expectativa de vida de las mujeres, en un 28%, y los menores ingresos de ellas, en un 10%.
Fuente: DF
26 de octubre de 2022
Ventas del comercio en la Región Metropolitana se derrumban y vuelven a niveles de abril de 2021
El indicador mostró una caída de 23,9% real anual en el noveno mes del año, en línea con el resultado de agosto y cerrando así lo que va del año con una baja de 2,0%, según datos de la CNC.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de octubre de 2022
Europa en alerta por BQ1 y BQ1.1: las dos nuevas y peligrosas variantes de Covid-19
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha advertido que provocarán un aumento de casos de Covid-19 “en las próximas semanas o meses”.
Fuente: La Tercera
25 de octubre de 2022
Pensiones: expertos llaman a consensuar metas de tasa de reemplazo en segmentos de ingresos medios
En países OCDE las pensiones no contributivas similares a la PGU alcanzan montos iguales o superiores a los ingresos en aquellos grupos de menores salarios.
Fuente: DF
25 de octubre de 2022
David Bravo advierte por alza en desempleo y llama a la prudencia en reforma previsional y proyecto de 40 horas
Por ello, enfatizó que “la pregunta relevante yo creo es cómo ese tipo de discusiones va a seguir, en qué medida, al hacer esas discusiones, tomamos en cuenta cuál es el punto de partida y el que va a venir coyunturalmente en los próximos doce meses".
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de octubre de 2022
Reforma previsional: la transición que planea el gobierno para cambiar el modo en que las AFP cobran hoy las comisiones
En el Ejecutivo quieren cambiar el modo en que las AFP cobran las comisiones. Si hoy se hace sobre el sueldo de los afiliados, la idea ahora es que los gestores de inversiones lo hagan sobre el saldo total administrado. Pero como los US$148.857,41 millones que administran las AFP ya pagaron comisión sobre el sueldo, habrá una transición para el cobro que se hará del stock, donde se considera aplicar descuentos sobre las comisiones.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de octubre de 2022
En septiembre, la inflación volvió a ser más alta para el segmento de menores ingresos del país
Según cálculos de la UDD, los precios aumentaron un 1,3% en septiembre para el primer quintil, superando el IPC total (0.9%) y alcanzando un 14,1% en doce meses. Así, supera el IPC del segmento más rico por primera vez desde agosto del 2021.
Fuente: DF
25 de octubre de 2022
Cadem: expectativas del consumo alcanzan su peor nivel desde marzo de 2014 y 90% cree que el país está estancado o retrocediendo
De acuerdo a la medición de Cadem, la evaluación de las perspectivas económicas muestran un marcado panorama de pesimismo.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de octubre de 2022
Gobierno alista despliegue por reforma de pensiones que presentará Boric la próxima semana y que “termina con modelo de las AFP”
La ministra vocera, Camila Vallejo, indicó que el viernes habrá consejo de gabinete y que la iniciativa "implicará hacernos cargos de los abusos de la actual industria de las AFP".
Fuente: DF
24 de octubre de 2022
Las personajes y mensajes clave de las AFP ad portas de la presentación de la reforma de pensiones
Los inversionistas de EEUU que controlan AFP locales han ejercido todas las acciones de lobby que les permite la ley.
Fuente: DF
24 de octubre de 2022
Retail: deuda promedio de clientes alcanza monto histórico en primer semestre
Informe de Sheriff reveló que la deuda promedio de los clientes de Hites, La Polar, ABCDin y Tricot al cierre del segundo trimestre de 2022 alcanzó $345 mil. Se trata del monto más alto desde diciembre de 2016 y hace un año que el indicador sólo conoce de alzas. Por otro lado, el nivel de provisiones que realiza el retail no bancario es casi 20 veces mayor al de la banca.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de octubre de 2022
Estudio CEP: trabajadores informales muestran mayor inseguridad económica y menor bienestar social que ocupados formales
El informe “Trabajadores informales: ¿Qué sabemos de su bienestar social?”, del Centro de Estudios Públicos (CEP), arrojó que los ocupados informales muestran importantes brechas en el logro de distintos atributos del trabajo respecto de los trabajadores formales, y mayor inseguridad económica, pero tienen más herramientas para compatibilizar su tiempo dedicado al trabajo y a la vida personal, entre otros hallazgos.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de octubre de 2022
Multifondos: una de las elecciones que determina con cuánta plata me voy a jubilar
El 51% de los afiliados ha optado por alguno de los cinco vehículos de inversión, mientras que el 49% restante ha sido asignado a los fondos B, C y D, acorde con su edad.
Fuente: DF
24 de octubre de 2022
Ministra del Trabajo confirma que reforma previsional será presentada "prontamente"
No debería pasar de la primera semana de noviembre, aseguró la titular de la cartera.
Fuente: DF
24 de octubre de 2022
Las observaciones e inquietudes que dejó entre los abogados el dictamen de la DT sobre el trabajo en aplicaciones
Para algunos expertos la DT fue más allá de sus facultades. Otros, en tanto, sostienen que se trata de un avance significativo en el tema.
Fuente: DF
21 de octubre de 2022
Tres de cada cuatro trabajadores en Chile cree que la situación actual del empleo es mala
Según un estudio de Defontana y Cadem sobre remuneración y bienestar, tras un retorno paulatino a la presencialidad, un 60% de los encuestados anhela volver a teletrabajar o trabajar de manera
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de octubre de 2022
Diputados de RN piden al contralor dictaminar si la PGU se debe pagar retroactivamente desde agosto
Recordaron que los recursos para ello están, ya que el expresidente Sebastián Piñera hizo una reforma tributaria para financiar el beneficio.
Fuente: DF
21 de octubre de 2022
Casos diarios de Covid alcanzan su cifra más alta en más de 6 semanas
Sobre la positividad, O’Higgins registró este jueves la peor cifra, con un 17,38%, seguido de la Metropolitana (16,98%) y Biobío (13,92%).
Fuente: La Tercera
21 de octubre de 2022
Comercio proyecta que las ventas online caerán por primera vez en la historia
La inflación, las tasas de interés, la disminución de ingresos de los hogares y la alta base de comparación con 2021 fundamentan las estimaciones.
Fuente: DF
21 de octubre de 2022
Super de Salud emite circular para resguardar acceso de afiliados a beneficios frente al término de convenios entre isapres y clínicas
Entre otras cosas, la circular establece la obligación de las isapres a dar financiamiento, vía reembolso, en caso de que el prestador no cobre según el convenio o este haya terminado. También instruyeron a las isapres que informen a las personas cómo podrán seguir accediendo a los beneficios en los prestadores donde se cambió o terminó un convenio.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de octubre de 2022
40 Horas: AB asegura que proyecto afectaría competitividad y propone medidas para flexibilidad y adaptabilidad
AB Chile -gremio que agrupa a las principales empresas productoras de alimentos y bebidas del país- manifestó en un documento su preocupación por los eventuales efectos negativos que tendría la reducción de la jornada laboral tal como está planteada actualmente. Acusan que afectaría la competitividad de las empresas y se incentivaría la destrucción del empleo.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de octubre de 2022
Reforma de pensiones: se reactiva en el Congreso la idea de avanzar en un mecanismo de autopréstamo
Algunos diputados creen que la propuesta del Partido de la Gente (PDG) contribuiría a sortear la crisis económica y también podría frenar la creciente demanda por nuevos retiros.
Fuente: DF
20 de octubre de 2022
Administración de cuentas: los números del negocio que las AFP quieren mantener
Las operadoras parecen no estar interesadas en convertirse en gestores de inversión ya que manejar cuentas les generó a junio comisiones por $ 470 mil millones.
Fuente: DF
20 de octubre de 2022
Licencias médicas a septiembre suben 19% y una de cada cinco es por Covid
Hubo un total de 8.150.722 en los primeros nueve meses del año, de las cuales 21% fueron por Covid-19. Solo en septiembre se registraron 81.085 licencias de este tipo, lo que implica una baja respecto al mes anterior. Por otro lado, según el informe anual de licencias y Subsidio por Incapacidad Laboral (SIL) de 2021, el gasto en SIL se incrementó 40,2% respecto a 2020, alcanzando los $2,6 billones. El aumento del gasto en SIL lo lidera Fonasa con un incremento de 53,5% en 2021, mientras que en isapres el alza fue de 22,2%.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de octubre de 2022
Comisión de Trabajo del Senado inicia votación del proyecto de 40 horas con fuertes diferencias con el Ejecutivo por adaptabilidad
Este miércoles se votó a favor de una sola indicación, y únicamente se cambió la frase "45 horas” por “40 horas”. Gobierno y senadores acordaron continuar dialogando.
Fuente: DF
20 de octubre de 2022
Cuidados paliativos: Salud considera más de $ 22.000 millones para darles un “buen vivir” a los enfermos terminales en sus últimos días
Aunque las unidades de cuidados paliativos ya existían, la nueva normativa -que entró en vigencia el pasado 21 de marzo- garantiza la misma asistencia a pacientes con enfermedades graves o terminales. Según datos del Minsal, actualmente hay 136 UCP en centros hospitalarios de distintos niveles de complejidad y se espera sumar 5.000 pacientes nuevos en el primer año de ejecución.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de octubre de 2022
La Cepal se alinea con el Banco Mundial y el FMI: proyecta que la economía chilena se contraerá en 2023 y sea la de peor desempeño en la región
Calculó que el PIB crecerá a un ritmo de 2,2% anual este año, por debajo del 3,2% que prevé para América Latina y El Caribe.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de octubre de 2022
Diputados liderados por Karol Cariola exigen al Gobierno aumentar el per cápita para la salud primaria en el Presupuesto 2023
La legisladora oficialista pide un aumento de a lo menos $ 10 mil.
Fuente: DF
20 de octubre de 2022
UNO AFP cumplió tres años y reitera llamado a avanzar en PGU para todos los pensionados
Actualmente tienen el 5,9% del total de afiliados al sistema, siendo la sexta entre siete administradoras. Sus activos bajo administración alcanzan al 0,6% del total.
Fuente: DF
19 de octubre de 2022
Reforma tributaria: análisis de Hacienda advierte por doble tributación de impuesto "Robin Hood" y sugiere modificaciones
El ministro del ramo, Mario Marcel, presentó un documento sobre la materia ante los diputados.
Fuente: DF
19 de octubre de 2022
Administración de cuentas: los números del negocio que las AFP quieren mantener
Las operadoras parecen no estar interesadas en convertirse en gestores de inversión ya que manejar cuentas les generó a junio comisiones por $ 470 mil millones.
Fuente: DF
19 de octubre de 2022
Las tasas hipotecarias se duplican y el dólar está un tercio más arriba: las variables financieras clave a tres años del estallido
En estos tres años la UF ha trepado 22,82%, es decir: si para el 18 de octubre de 2019 se encontraba en $28.065,35, hoy está en $34.470,59. Durante el período, eso sí, se sumó la pandemia y medidas con efectos hasta hoy, como los retiros de los fondos de pensiones y el IFE universal, además de la guerra en Ucrania.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de octubre de 2022
Entrada de obras nuevas de la construcción cae 20% al tercer trimestre y promedio mensual en 2022 es menos de la mitad que en la prepandemia
Según un reporte de la plataforma IConstruye, de las 26 obras ingresadas en septiembre, el 50% corresponde a proyectos industriales y comerciales, y el otro 50% a obras residenciales, específicamente, edificios de departamentos.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de octubre de 2022
El teletrabajo libera 60 millones de horas sueño para los empleados
A pesar de que muchas empresas persuaden a su personal para que regrese a la oficina, alrededor del 15% de los empleados en EEUU todavía trabaja completamente de forma remota y el 30% tiene un horario híbrido.
Fuente: La Tercera
19 de octubre de 2022
Minsal puja con Hacienda para incrementar aporte de $ 100 para la atención primaria
En la cartera sanitaria, que encabeza la ministra Ximena Aguilera, se abrieron a subir el monto que el Estado entrega a los consultorios por cada uno de los pacientes que atiende. La discusión se dará desde hoy en la comisión mixta del Congreso.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de octubre de 2022
De la guerra a la inflación: los nuevos riesgos de inversión que ve la industria aseguradora hacia 2023
Si bien a nivel global los encuestados tienen la intención de mantener sus asignaciones de activos actuales, en Latinoamérica se nota una preferencia del 55% de aumentar la exposición a hedge funds, de acuerdo a un nuevo reporte de BlackRock.
Fuente: DF
19 de octubre de 2022
Expertos delinean desafíos y efectos en la inversión de cambios tributarios en México, Colombia, Perú y Chile
Concuerdan que combatir la informalidad es uno de los grandes retos de los sistemas tributarios.
Fuente: DF
18 de octubre de 2022
Fondo de Educación Previsional repartió $ 1.378 millones este año
En la reforma de pensiones podrían venir ajustes al programa, que existe desde 2009 y que ha financiado a más de 400 proyectos.
Fuente: DF
18 de octubre de 2022
Aguinaldo de Navidad: conoce los montos que recibirán el sector público y los pensionados
Con la finalidad de hacer más llevaderos los gastos de fin de año, el Estado entrega aguinaldos a los trabajadores.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de octubre de 2022
Gobierno se impone como plazo hasta la primera semana de noviembre para ingresar la reforma de pensiones
Además, la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, pidió al Congreso acelerar la tramitación de la reforma tributaria.
Fuente: La Tercera-Puiso
18 de octubre de 2022
Viajes y entretención lideraron el crecimiento de las ventas con tarjetas en el primer semestre
Los montos más que se duplicaron entre los comercios afiliados a Transbank, según el primer reporte de este tipo que hace la red de adquirencia a la CMF. Allí revela que al cierre del primer semestre los montos por compras con tarjetas de débito y prepago que se hicieron en este ítem aumentaron 106,4% versus igual periodo de 2021, hasta $1.707.681 millones. Y con tarjeta de crédito subieron 213,5% a $1.474.105 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de octubre de 2022
La inflación también golpea en los barrios: precios de compra para almaceneros en Región Metropolitana subieron más de 19% anual en septiembre
Informe mensual de la startup Almacén Gurú dio cuenta de un alza de 1,3% desde agosto. El mes pasado los mayores encarecimientos los sufrieron las categorías de cecinas y lácteos, de 5,8% y 3,6%, respectivamente.
Fuente: DF
18 de octubre de 2022
Canasta básica de alimentos registra alza récord en septiembre y supera los $60 mil
En el noveno mes del año el costo de esta canasta se elevó 23,1% en 12 meses, llegando a $ 60.393. Este es el mayor incremento de la serie, que parte en diciembre de 2013. La línea de pobreza para un hogar unipersonal alcanzó a $210.529. Con esto, de acuerdo a cálculos de LyD, la pobreza aumentaría en 214.235 personas, con la tasa pasando de 10,8% (en la Casen 2020) a 11,9%, si se midiera hoy.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de octubre de 2022
¿Es buen momento para jubilarme o es mejor esperar?
A fines de mes el Gobierno presentaría el anunciado proyecto de reforma previsional. Las cifras muestran que en agosto se duplicó el número de personas que recibieron su primer pago de pensión frente a igual período de 2021.
Fuente: DF
17 de octubre de 2022
Se complica el segundo semestre: ingresos laborales siguen en modo desaceleración
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) estimó un alza anual de la masa salarial 4,8% en agosto, lo que representa un punto porcentual por debajo del registro de julio y completa así tres meses consecutivos de desaceleración.
Fuente: DF
17 de octubre de 2022
PGU: 88% de rechazos se explica solo por aplicación del nuevo filtro de focalización
Desde la Subsecretaría de Previsión Social reconocen que la ley de la PGU no es universal y que en la reforma de pensiones se “eliminará el test de afluencia y los sobrerrequisitos a los adultos mayores”.
Fuente: DF
14 de octubre de 2022
PGU es recibida por 1,9 millones de personas y se abre debate por pago automático
Hay depósitos pendientes para más de 200 mil adultos mayores, de los 600 mil que se estimó en enero que ingresarían al sistema. En el Presupuesto 2023, se espera que beneficios alcancen a 2.173.911 personas.
Fuente: DF
14 de octubre de 2022
FMI proyecta inflación de 12,2% para Chile en 2022 y alerta que la región afronta financiamiento “más escaso y costoso”
El organismo advierte que las economías de América del Sur podrían ver reducidas a la mitad sus tasas de crecimiento el año próximo, ya que la caída de los commodities amplifica el impacto del alza de tasas de interés.
Fuente: DF
14 de octubre de 2022
Reforma de pensiones: aseguran que el Gobierno estaría analizando destinar un porcentaje de la cotización adicional al ahorro individual
Quienes han conversado con los representantes del Ejecutivo no solo en el marco del trabajo prelegislativo, tienen la convicción de que la autoridad sabe que solo así podrá avanzar la reforma.
Fuente: DF
14 de octubre de 2022
Cuotas de género en los directorios de empresas: Gobierno apunta a ingresar proyecto a fin de mes
El ministro Grau enfatizó en la gradualidad de la ley: participación de 20% en tres años y 40% en seis. Desde la CCS se insistió en la necesidad de que tenga carácter voluntario.
Fuente: DF
13 de octubre de 2022
Extranjeros en Chile suman 1,4 millones y venezolanos concentran el 30% del total
Estudio del INE y el Servicio de migraciones reveló que crecimiento anual a diciembre de 2021 fue de 22.343 personas, lo que equivale a 1,5%.
Fuente: DF
13 de octubre de 2022
B. Central sube tasa en 50 puntos en decisión unánime y declara que el ciclo de alzas llegó a su máximo
Mercado ve que recortes comenzarían el segundo trimestre de 2023. Ente emisor afirma que TPM se mantendrá en valor actual “por el tiempo necesario”.
Fuente: DF
13 de octubre de 2022
Reclamos contra el mercado financiero aumentan 11% y superan las 53 mil quejas ante el Sernac
La banca lideró los reclamos con un 33,8% de los casos.
Fuente: DF
13 de octubre de 2022
Gobierno anuncia extensión del postnatal hasta el 30 de noviembre
Antonia Orellana, ministra de la Mujer, planteó que “este es el último período en el que vamos a extender el posnatal de emergencia, a menos que, por supuesto, volvamos a condiciones sanitarias similares a la de las cuarentenas masivas de inicios del año 2020”.
Fuente: DF
13 de octubre de 2022
Las 4 claves para armar un presupuesto “PYME” frente a un incierto 2023
En octubre muchas pequeñas y medianas empresas comienzan a preparar el plan de negocios para el año siguiente. ¿Qué deberían tomar en cuenta y cómo podrían ahorrar? Le preguntamos a una serie de expertos y esto nos dijeron.
Fuente: DF
13 de octubre de 2022
El modelo peruano de pensiones que observa Chile para cambiar actual esquema de comisiones
En ese país se contempló una transición hacia un esquema mixto de cobros sobre saldo e ingresos. En 2023 la comisión llegará a cero.
Fuente: DF
13 de octubre de 2022
Fonasa iniciará pago directo a clínicas por atenciones derivadas de red pública en 2023
En la primera reunión con la ministra Ximena Aguilera, prestadores también manifestaron su preocupación por el reajuste de aranceles del seguro público.
Fuente: DF
13 de octubre de 2022
Diputado Ulloa por reforma previsional: “Se ha cedido en todos los puntos, tanto en inexpropiabilidad, heredabilidad y aumento de monto de pensiones”
El diputado indep-PPD integra la Comisión de Trabajo y es un férreo defensor del sistema mixto de pensiones, por lo que lo que conoce de la propuesta del Ejecutivo lo tiene entusiasmado.
Fuente: DF
12 de octubre de 2022
Emisión de tarjetas de crédito en el retail se dispara de la mano de operadores internacionales
Desde el Retail Financiero destacan que la industria ha ido evolucionando, incorporando a los clientes que tienen mejor comportamiento de pago, ampliando los beneficios a las personas.
Fuente: DF
12 de octubre de 2022
Klaus Schmidt-Hebbel reaparece en debate por reforma previsional: “El diablo está en los detalles”
Al participar en un seminario de FIAP, calificó a la propuesta del Gobierno como una “mala reforma”, con efectos adversos en pensiones y el mercado.
Fuente: DF
12 de octubre de 2022
Analistas anticipan que la inflación seguirá cediendo y apuestan por una última alza de tasa clave esta tarde: llegaría a 11,25%
La Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central prevé que en el trimestre en curso el PIB caiga un 2,5%. La economía crecería un 2% en 2022, pero anticipa merma de 1% para 2023.
Fuente: DF
12 de octubre de 2022
FMI: solo la economía chilena caería en la región en 2023, pero PIB per cápita superaría los US$ 30 mil al año siguiente
La actividad nacional subiría un 2% este año, pero el próximo la contracción sería de 1%. El umbral de los uS$ 30 mil per cápita se pasaría el mismo año que Uruguay.
Fuente: DF
12 de octubre de 2022
Octubre podría ser el último mes del ciclo de alza de tasas que partió en julio de 2021
B. Central dará a conocer su decisión este miércoles a las 18:00 horas. Mayoría se inclina por un aumento y los menos por una mantención.
Fuente: DF
12 de octubre de 2022
Compañía Minera del Pacífico se convierte en primera minera privada en implementar jornada de 40 horas
La modalidad beneficia a más de 350 personas del área administrativa de la empresa del Grupo CAP.
Fuente: DF
11 de octubre de 2022
Hugo Cifuentes, abogado: “En Chile se asumió, por error, que los recursos en las cuentas individuales son nuestro patrimonio”
El experto defiende la solidaridad en el nuevo modelo previsional, porque es la mejor alternativa para mejorar las jubilaciones de quienes han tenido baja cotización.
Fuente: DF
11 de octubre de 2022
Baja en nuevas empresas y menor movilidad en tiendas, otros datos que corroboran la desaceleración
El CEIS UDD analiza movilidad de personas en tiendas, saldos en cuentas bancarias, creación de nuevas empresas y boletín concursal del Poder Judicial. Todos muestras caídas este año.
Fuente: DF
11 de octubre de 2022
FMI y Banco Mundial alertan creciente riesgo de recesión económica
Las previsiones del FMI apuntan a que la pérdida de producción de la economía mundial hasta 2026 alcanzará los 4 billones de dólares (4 billones de euros), una cifra equivalente al PIB de Alemania.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de octubre de 2022
A ocho años de la Ley de Insolvencia, más de nueve mil empresas han quebrado y solo 357 lograron su reorganización
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de octubre de 2022
El plan del gobierno para evitar más quiebras de constructoras de viviendas sociales
El Ministerio de Vivienda reveló que desde marzo ha flexibilizado los contratos con empresas que enfrentan retrasos por la pandemia, lo que ha evitado la ejecución de boletas de garantías. Esto se había transformado en una mochila de plomo para las compañías. Los bancos, miran atentos.
Fuente: DF
11 de octubre de 2022
FMI y Banco Mundial advierten sobre el aumento del riesgo de recesión mundial
El FMI calcula que alrededor de un tercio de la economía mundial tendrá al menos dos trimestres consecutivos de contracción este año y el próximo.
Fuente: DF
11 de octubre de 2022
De la A a la T: las palabras clave para entender el sistema de pensiones
Este mes el Gobierno debiera ingresar al Congreso el proyecto de reforma de pensiones, que traerá importantes cambios respecto del sistema que opera en la actualidad. En la antesala del anuncio, Diario Financiero publicará una serie de reportajes tendientes a un debate informado y comprensible. Aquí la partida, con una recopilación del metalenguaje que encierra una dimensión tan importante para la vejez: la pensión.
Fuente: DF
07 de octubre de 2022
Se acentúa el efecto de la alta inflación en el poder adquisitivo: los salarios reales acumulan 11 meses de caídas en agosto
En el octavo mes del año el índice real de remuneraciones se contrajo un 2,6% anual, acumulando una variación negativa de 1,8% en lo que va de 2022.
Fuente: DF
07 de octubre de 2022
Golpe al ahorro: consumo de los chilenos sube a un mayor ritmo que los ingresos
El Banco Central informó que el ingreso disponible bruto de estos actores económicos aumentó 3,6% en el segundo trimestre respecto del mismo periodo del año anterior, mientras el consumo final efectivo creció 18,1% anual.
Fuente: DF
07 de octubre de 2022
Parcelaciones rurales: valor del suelo para uso agrícola cae hasta 40% tras instructivo del Minagri
Tras analizar el impacto de la medida, GPS Property concluyó que los terrenos que no alcanzaron a ser subdivididos bajaron su precio al quedar destinados solo a fines agrícolas.
Fuente: DF
07 de octubre de 2022
Isapres y clínicas retoman diálogo con el Ministerio de Salud en reuniones clave la próxima semana
Ministra Ximena Aguilera sostendrá su primer encuentro con el gremio de los prestadores este miércoles y al día siguiente con la Asociación de Isapres, reanudando la mesa de trabajo interrumpida en septiembre.
Fuente: DF
07 de octubre de 2022
Operadores financieros anticipan dos alzas de tasas más moderadas para alcanzar máximo de 11,5% en diciembre
En cuanto a la inflación, el IPC del mes pasado habría subido un 0,9% mensual. En su reunión del miércoles, el Banco Central subiría en 50 puntos la TPM, a 11,25%, y luego 25 pb en diciembre.
Fuente: DF
07 de octubre de 2022
Gradualidad de 7 años y bolsas de horas extraordinarias: la fórmula de Horizontal para aplicar las 40 horas
Dentro de las propuestas del centro de estudios, se plantea establecer un consejo público-privado que monitoree la implementación de la rebaja de la jornada para identificar “cuellos de botella” en la productividad de las empresas.
Fuente: DF
07 de octubre de 2022
Se aleja el sueño de la casa propia: ahorros caen casi 10% y los créditos hipotecarios entregados se desploman más de 40%
Se aleja el sueño de la casa propia: ahorros caen casi 10% y los créditos hipotecarios entregados se desploman más de 40%
Fuente: DF
06 de octubre de 2022
Reforma tributaria: Gobierno ingresa cambios a impuesto a la renta, tributo a la riqueza y depreciación semi instantánea
Se incorpora una cláusula que establece una carga tributaria máxima de 50% sobre la rentabilidad del capital, considerando conjuntamente impuesto a la renta e impuesto al patrimonio.
Fuente: DF
06 de octubre de 2022
Isapres revelan impacto de judicialización por tabla de factores: acogida a recursos de afiliados hundiría ingresos
En los alegatos ante la Corte Suprema, representantes legales de las aseguradoras alertaron efectos como disminución de ventas por $ 7 mil millones en el caso de Banmédica o una caída desde 25% en Colmena.
Fuente: DF
06 de octubre de 2022
Personas de mayor ingreso y todas las edades marcan perfil de compradores en Cyber Monday
Si bien el e-commerce ha disminuido este año respecto a 2021, todavía uno de cada tres hogares compra por ese canal, según estudio de Kantar.
Fuente: DF
06 de octubre de 2022
40 horas: grandes empresarios piden más adaptabilidad y poder promediar jornada semanal en periodos bimensuales o trimestrales
La comisión de Trabajo del Senado recibió a la Sofofa, CNC, CPC y ChileMujeres, que valoraron algunos aspectos, pero plantearon que se necesita mayor flexibilidad.
Fuente: DF
06 de octubre de 2022
Diputados piden al Gobierno bono para compensar pérdidas de cotizantes prontos a jubilar
Además, el diputado Carlos Bianchi instó al Ejecutivo a ponerle suma urgencia a dos iniciativas relacionadas con las AFO y el sistema de pensiones.
Fuente: DF
06 de octubre de 2022
Indicaciones a reforma tributaria no convencen: expertos extrañan sello pro inversión y crecimiento
Abogados y economistas consideran que todavía hay espacio de mejorar proyecto del Gobierno y plantearon que la menor recaudación esperada debe compensarse con una mayor eficiencia fiscal.
Fuente: DF
06 de octubre de 2022
Reducción de jornada a 40 horas: empresarios piden más adaptabilidad y nuevas fórmulas
Tanto la Sofofa, como la CNC y la CPC insistieron en la necesidad de mantener la posibilidad de poder promediar la jornada en periodos bimensuales o trimestrales.
Fuente: DF
05 de octubre de 2022
Presidenta del Banco Central dice que “estamos entrando en un proceso de recesión” y prevé que inflación cierre el año “algo por debajo” de 13%
Ad portas de que comience la discusión parlamentaria sobre el Presupuesto 2023, Rosanna Costa señaló que "lo más valioso es que la convergencia fiscal hacia la sostenibilidad es una muy buena noticia”.
Fuente: DF
05 de octubre de 2022
Isapres revelan impacto de judicialización por tabla de factores: acogida a recursos de afiliados hundiría ingresos
En los alegatos ante la Corte Suprema, representantes legales de las aseguradoras alertaron efectos como disminución de ventas por $ 7 mil millones en el caso de Banmédica o una caída desde 25% en Colmena.
Fuente: DF
05 de octubre de 2022
Gobierno aplaza envío de reforma a la salud: trabajo prelegislativo parte a inicios de 2023
Ante la Comisión de Salud del Senado, la ministra Ximena Aguilera enfatizó que la cartera abordará “todas las regulaciones para llegar en un mejor pie a la discusión”.
Fuente: DF
05 de octubre de 2022
Gobierno reconoce baja en beneficiarios nuevos de la PGU: 70 mil personas quedan fuera por ajuste a universo
De acuerdo a la exposición del subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, ante la Comisión de Trabajo de la Cámara, los ajustes que la ley impuso al universo de beneficiarios, implican que los beneficiarios bajaran de 600 mil a 530 mil.
Fuente: DF
05 de octubre de 2022
Reforma de Pensiones: los cálculos de costos que está haciendo el Gobierno para la fórmula final
El menor costo, en combinación con la nueva estrategia de inversión de multifondos generacionales, podría subir las pensiones futuras en 25%.
Fuente: DF
05 de octubre de 2022
Trabajo infantil: más de 480 denuncias y 4.600 fiscalizaciones en cinco años
Al 14 de agosto, ha habido 222 sanciones por un total de $ 1.193 millones en multas.
Fuente: DF
04 de octubre de 2022
Marcel sobre el Imacec de agosto: el aterrizaje esta siendo "más suave" de lo que se pensaba
Señaló que “en algún momento pensamos que en el invierno íbamos a tener una crisis, que iba a ser un invierno tremendamente difícil, pero sin embargo, en el segundo trimestre tuvimos variación de cero, se siguió creando empleo, por tanto el aterrizaje fue más suave”.
Fuente: DF
04 de octubre de 2022
Cómo funciona el modelo finlandés que ha permitido reducir la población nini
Un programa para ofrecer empleo, prácticas y asesoramiento a jóvenes inactivos dio paso a una iniciativa que hoy se aplica en toda la Unión Europea. En Chile se ha intentado combatir el fenómeno nini, pero sin éxito.
Fuente: DF
04 de octubre de 2022
Leve alza registra la desocupación de la población extranjera al entrar más de lleno al segundo semestre
El desempleo femenino subió a 7,8%, mientras el masculino descendió a 5,8%.
Fuente: DF
04 de octubre de 2022
Exdirector del Trabajo, Christian Melis, se suma como asesor clave en el proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas
La exautoridad cuenta que el Ejecutivo está haciendo los esfuerzos para avanzar en una propuesta lo más consensuada posible.
Fuente: DF
04 de octubre de 2022
Alarma en las farmacias: trabajadores de Salcobrand se suman a los de Ahumada y votan a favor de la huelga
Las paralizaciones comenzarían la próxima semana y sindicatos avisan de posible desabastecimiento de medicamentos para pacientes GES.
Fuente: DF
03 de octubre de 2022
Indicador de actividad económica Imacec no tiene variación en agosto y se ubica mejor que lo esperado
De todos modos, se trata del desempeño más bajo del Imacec desde febrero de 2021.
Fuente: DF
03 de octubre de 2022
Centro de Microdatos termina piloto de la Casen y se prepara para el levantamiento final
La directora de la entidad, Lorena Flores, cuenta que a partir de lo aprendido ajustarán el cuestionario y convocarán a más encuestadores.
Fuente: DF
03 de octubre de 2022
FNE presenta nuevos antecedentes en caso de seguros para créditos hipotecarios que habrían beneficiado a Bci
Informe solicitado por el órgano persecutor dio cuenta que, a pesar que ninguno de los oferentes presentó copias legalizadas de sus antecedentes de acuerdo a las bases de la licitación, solo la oferta de Rigel y Burgos fue dejada fuera.
Fuente: DF
03 de octubre de 2022
Ni el plebiscito ni las Fiestas Patrias lograron levantar del todo el ánimo del sector empresarial
Septiembre siguió teñido de pesimismo, aunque en la construcción, industria y minería los números rojos se atenuaron.
Fuente: DF
03 de octubre de 2022
Reforma de pensiones: tasas de reemplazo de 100% abren debate sobre cotización adicional
Considerando que por sí sola la PGU llega al 100% de ingresos bajos, podría generar desincentivo a cotizar. Diputados de oposición plantean dudas sobre necesidad de nuevo fondo colectivo solidario.
Fuente: DF
03 de octubre de 2022
Seis centros cuentan con la acreditación para certificar a los expertos en inclusión laboral
Se trata de Ecerlab, Bureau Veritas, Capitol Group, ChileAlimentos, Asimet Asesorías y Fulcro ABC.
Fuente: DF
30 de septiembre de 2022
La inflación le pasa la cuenta a la confianza de los consumidores chilenos en septiembre: cae levemente y solo supera a Argentina en la región
Medición de Ipsos da cuenta de una lenta pero sostenida tendencia a la baja del indicador. A nivel internacional, el panorama también habla de pesimismo.
Fuente: DF
30 de septiembre de 2022
Isapre Esencial superó los tres mil beneficiarios y ampliará oferta a regiones del sur del país
“Nuestro próximo compromiso es entregar nuestro servicio a distintas partes de Chile”, señaló la gerenta general de la empresa del Grupo Alemana, Claudia Paredes sobre los desafíos a cinco meses del inicio de las operaciones..
Fuente: DF
30 de septiembre de 2022
Creación de empleo se debilita sin lograr recuperar aún el nivel prepandemia
Expertos destacan que cifras se conocen ad portas de una recesión y aún sin recuperar los niveles prepandemia, cuando los ocupados superaban los 9 millones, y hoy son 8,8 millones.
Fuente: El Mercurio
30 de septiembre de 2022
Presupuesto 2023: gasto fiscal crecerá un 4,2% y Presidente Boric promete crear 200 mil empleos con más inversión pública
Prioridades serán la reactivación económica, seguridad ciudadana y protección social. Un 60% del mayor gasto se destinará a ampliar cobertura de la PGU. Además, se extenderán IFE Laboral, Ingreso Mínimo Garantizado y subsidio al aumento del precio de la canasta de alimentos.
Fuente: DF
30 de septiembre de 2022
Reformas de pensiones: ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre Bachelet II, Piñera II y Boric?
Exasesores coinciden en la convergencia hacia propuestas similares de los gobiernos anteriores que sirven de base para el debate de la iniciativa que se conocerá en octubre.
Fuente: DF
30 de septiembre de 2022
El Gobierno apunta a los subsidios estatales como una de las razones que explican la caída del desempleo pese al "enfriamiento" de la economía
Los ministros Marcel y Jara recalcaron que los subsidios estatales están logrando contener un repunte de la desocupación en el país.
Fuente: DF
30 de septiembre de 2022
Isapres: cotizantes cautivos, el grupo más vulnerable ante eventuales quiebras, asciende al 42% de toda la cartera
De acuerdo a la Superintendencia de Salud, 837 mil personas no tienen la posibilidad de elegir aseguradora debido a las preexistencias. La cifra sube a 1,4 millón considerando las cargas familiares.
Fuente: DF
29 de septiembre de 2022
Consejero del BC y posibilidad de una nueva intervención: “Nosotros no le peleamos al nivel del tipo de cambio”
En la presentación del IPoM en la USM, Alberto Naudon señaló que el programa de intervención que termina en los próximos días logró su objetivo y que “el mercado está funcionando de manera adecuada".
Fuente: DF
29 de septiembre de 2022
Superintendencia rebate críticas de isapres al alza de planes: “No pueden pretender que se transforme en un salvataje”
Junto con afirmar que no existe ningún "calculo inexplicable" en la determinación de costos, la autoridad señaló que las aseguradoras "tuvieron la posibilidad de presentar recursos y no lo hicieron".
Fuente: DF
29 de septiembre de 2022
Aumenta el consumo de drogas entre trabajadores: marihuana y cocaína son las sustancias con mayor presencia
De acuerdo con la medición “¿Tu empresa da positivo?”, un 21,7% de los trabajadores testeados y que se desempeña en empresas sin acciones de prevención, resultó positivo para alcohol y/o alguna droga estupefaciente.
Fuente: DF
29 de septiembre de 2022
Hoy se presenta el primer Presupuesto del Presidente Boric: las claves financieras del proyecto
El ministro de Hacienda expuso los ejes gruesos del erario a jefes de bancada y parlamentarios oficialistas. Hoy Boric graba cadena nacional.
Fuente: DF
27 de septiembre de 2022
Ministra del Trabajo informa que anuncio de reforma de pensiones quedó para fines de octubre
El tema fue conversado dentro del comité político junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel y el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín.
Fuente: DF
27 de septiembre de 2022
Tarjetas de débito superan las 25 millones y operaciones crecen más de 20% en un año
Banco de Chile, Santander y Banco Falabella aumentaron su presencia en este negocio. Los giros en los cajeros automáticos pierden espacio entre los clientes.
Fuente: DF
27 de septiembre de 2022
Reforma de pensiones: así será el gestor público que competirá con las AFP por las cotizaciones
El nuevo actor administrará el 6% del fondo de ahorro colectivo, tendrá autonomía legal y financiera y contará con un gobierno corporativo de siete personas.
Fuente: DF
27 de septiembre de 2022
Reorganizaciones y quiebras del mundo inmobiliario en Chile: platas involucradas superan los US$ 500 millones
Desde fines de 2019, más de una docena de empresas del sector han iniciado procesos ante la justicia. Todas han apuntado a los efectos de la crisis social y la pandemia. Luego se sumó el alza de costos de los materiales.
Fuente: DF
27 de septiembre de 2022
DT aclara los alcances de los derechos laborales para los matrimonios del mismo sexo
La ley de matrimonio igualitario estableció cambios a algunas normativas laborales. El servicio profundizó en los derechos relacionados a la protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar.
Fuente: DF
27 de septiembre de 2022
Consejo Fiscal advierte que la deuda del Estado podría superar los niveles "prudentes" en 2030 si la reforma tributaria no logra recaudar lo esperado
El panorama del CFA toma como base que la totalidad de los nuevos ingresos estén comprometidos en nuevos gastos estatales y no se ajusten a la caída en recaudación. Si se logra un 80% de la meta, el endeudamiento superaría el 45%.
Fuente: DF
27 de septiembre de 2022
Ciedess en Pura Noticia: Todos los multifondos de pensiones registran pérdidas en lo que va de septiembre
De acuerdo a información de la corporación Ciedess, de la Cámara Chilena de la Construcción, en lo que va del año solo el fondo E ha registrado saldos positivos.
Fuente: Pura Noticia
26 de septiembre de 2022
Solange Berstein, presidenta de la CMF: “Estamos viendo un ambiente de mayor volatilidad e incertidumbre en el sector financiero”
La presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) resalta que el sector ha sido capaz de mostrar resiliencia y que tiene las capacidades de ir absorbiendo el escenario de mayor riesgo.
Fuente: DF
26 de septiembre de 2022
SII pone la lupa sobre 6 mil importadores informales por eventual no pago de IVA
La mayoría de estas personas se radican en la Región Metropolitana y son naturales de Chile. Las principales fuentes de origen de los productos son China, Estados Unidos, Hong Kong, Vietnam y Reino Unido.
Fuente: DF
26 de septiembre de 2022
Ministra Jara adelanta que proyecto de pensiones del gobierno propondrá reemplazar sistema de retiro programado por rentas vitalicias
La autoridad explicó en TVN que la razón para eliminarlo es porque “tiene ciertos elementos que no son consistentes con la seguridad social”, debido al riesgo de longevidad,
Fuente: DF
26 de septiembre de 2022
Hacienda: casi 900 mil personas se beneficiarían de deducciones en gastos por cuidados y arriendos
La cartera desglosó a los beneficiarios de una de las medidas de la reforma tributaria. En ambos casos cerca del 70% corresponde al tramo más bajo de ingresos entre quienes pagan impuesto a la renta, entre $ 804.533 y $ 1.787.850.
Fuente: DF
23 de septiembre de 2022
Presidente de la Comisión de Trabajo del Senado asegura que proyecto de reforma de pensiones ingresará al Congreso en octubre
“Entiendo que (se ingresará el proyecto) a mediados de octubre, según lo que ha señalado la Ministra (del Trabajo, Jeannette Jara) y el subsecretario (de Previsión Social, Christian Larraín) y, debo decirlo, son encantadores para conversar, pero son bastante elusivos en las materia de fondo”, dijo Luciano Cruz Coke al término de un seminario de pensiones organizado por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Fuente: DF
23 de septiembre de 2022
Ya son cinco las isapres que han informado alzas en sus planes de salud bajo los nuevos lineamientos
Estas son Cruz Blanca (4,3%), Colmena (6,6%), Nueva Más Vida (7,6%), Banmédica (5,6%) y Consalud (7,6%).
Fuente: Emol
23 de septiembre de 2022
¿Por qué algunos adultos mayores están quedando fuera de la PGU?
Desde el Gobierno apuntan a que la ley de la PGU en sí misma acotó el universo potencial de beneficiarios.
Fuente: El Mercurio
23 de septiembre de 2022
En medio de la caída de las vacantes laborales, las personas retomaron la búsqueda de empleo en agosto
De acuerdo al informe SABE, el reclutamiento de trabajadores en las empresas está bajando significativamente. Caída en los cupos disponibles fue de 44,9%.
Fuente: DF
23 de septiembre de 2022
Los beneficios y limitaciones a los gastos deducibles que trae la reforma tributaria
La iniciativa permite deducir de la base imponible los gastos por arriendo de viviendas y cuidados a niños menores de 2 años y personas con grados de dependencia severa. Pero también restringe uso de algunos beneficios, como la deducción de intereses hipotecarios. Expertos valoran la inclusión de medidas a favor de la clase media, pero advierten que cambios en materia de viviendas pueden transformarse en cortapisas a la inversión.
Fuente: DF
22 de septiembre de 2022
Fin a restricciones por Covid-19 llevó a las acciones ligadas al comercio y aerolíneas a liderar las alzas, mientras gremios anticipan repunte
Latam anotó la principal escalada en la jornada de ayer, en tanto los títulos de firmas del retail y centros comerciales encabezaron el ranking de los 10 mayores aumentos.
Fuente: DF
22 de septiembre de 2022
El perfil de los trabajadores de plataformas: más estudios, jornadas cortas y pocos en delivery
Una investigación del Laboratorio de Encuestas y Análisis Social (LEAS) de la UAI mostró que cerca del 80% de este tipo de trabajadores se desempeña en aplicaciones ligadas a la compra de bienes y servicios.
Fuente: DF
22 de septiembre de 2022
Colmena, Nueva Masvida y Cruz Blanca informan a sus afiliados las alzas de planes
En tanto, debido al término de algunos convenios entre isapres y prestadores, Chilena Consolidada amplió a90 días el plazo para la solicitud de reembolsos de seguros complementarios.
Fuente: El Mercurio
22 de septiembre de 2022
Chile elimina pase de movilidad y uso obligatorio de mascarillas desde octubre
"El Covid-19 no se va a ir, seguirá con nosotros, por lo tanto se incluirá la campaña de vacunación contra Covid-19 al plan de vacunación anual para grupos de riesgo, como se hace contra influenza", dijo la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
Fuente: DF
21 de septiembre de 2022
DT precisa alcances y responsabilidades de los expertos en inclusión laboral
Nueva figura deberá contar con una certificación de ChileValora, la cual será para el trabajador y no para la empresa.
Fuente: DF
21 de septiembre de 2022
Pensiones, plebiscito y reforma tributaria: las dudas que marcaron las reuniones de Marcel con inversionistas
Hoy, el ministro sostendrá citas claves con las clasificadoras de riesgo, JPMorgan, BlackRock, el Banco Mundial y el subsecretario de Crecimiento Económico de EEUU.
Fuente: DF
21 de septiembre de 2022
PGU: 35 mil solicitudes fueron rechazadas por estar en el 10% más rico entre mayores de 65 años
Según la Subsecretaría de Previsión Social, el número está dentro de las 255 mil personas que podrían quedar excluidas del beneficio, en medio de ajustes al universo de focalización y su impacto en el monto de corte para acceder al beneficio.
Fuente: DF
21 de septiembre de 2022
Arriendo de viviendas en la RM mantiene los niveles de ocupación más altos de la última década tras escasez de unidades disponibles
Según el último reporte de renta de Toc Toc, los departamentos y las viviendas multifamily anotaron hasta un 42% menos de unidades disponibles que en 2021.
Fuente: DF
21 de septiembre de 2022
Isapres inician comunicación de próximo reajuste de planes de salud a afiliados: CruzBlanca aplica alza de 4,3%
Aseguradora mostró su desacuerdo con el cálculo establecido por la Superintendencia: “Agudiza la incertidumbre jurídica y compromete aún más la viabilidad de las isapres”.
Fuente: DF
21 de septiembre de 2022
La pandemia aumentó la carga laboral de las áreas legales y abogados prevén que seguirá en alza
Una encuesta realizada por EY apunta a que la transformación del mundo empresarial trajo una “revolución regulatoria” que subió el trabajo y los clientes de estos profesionales.
Fuente: DF
21 de septiembre de 2022
Las entidades que se adjudicaron los fondos para la realización de las Escuelas de Formación Sindical
La Universidad SEK, la Facultad de Derecho de la Universidad Católica, la Vicaría, la Fundación de Estudios Laborales (FIEL) son algunas de las entidades que se adjudicaron parte de los fondos.
Fuente: DF
20 de septiembre de 2022
Aumentan las denuncias de acoso laboral y sexual en medio de retorno a la presencialidad
De acuerdo a datos de FGE, el alza también se observó en temas relacionados con salud y seguridad y, adicionalmente, con faltas a la relación laboral, entre otras.
Fuente: DF
20 de septiembre de 2022
La fórmula que llevó a Bci a elevar el sueldo mínimo en $ 900 mil y bono de $ 3,2 millones
Comenzó a trabajar en la propuesta en mayo y contó con el apoyo de expertos externos, encuestas y focus group.
Fuente: DF
20 de septiembre de 2022
FAO estima que alza de precios de los alimentos podrían frenarse en las próximas semanas en Chile
El representante regional del organismo, Mario Lubetkin, ve posible una eventual baja en algunos productos. El cuadro internacional sigue siendo el foco de preocupación.
Fuente: DF
20 de septiembre de 2022
Los ejes centrales del Convenio 190 de la OIT que erradica la violencia en el mundo del trabajo y que Chile busca ratificar
Fuente: DF
20 de septiembre de 2022
Radiografía a los fondos inmobiliarios: valores cuota se recuperan y suben hasta 400% interanual
Respecto a 2021, un 61% de 167 vehículos registró alzas. ■ Uno de los mayores cambios se dio en el sector de oficinas y en los instrumentos con exposición extranjera.
Fuente: DF
20 de septiembre de 2022
Las empresas y el reto de ayudar a los trabajadores a superar las tensiones de la crisis del costo de la vida
Un estudio revela que los empleados que luchan contra el aumento de la inflación corren un mayor riesgo de sufrir problemas de salud mental, lo que ha llevado a los empresarios a ofrecer más iniciativas de educación financiera o apoyo directo.
Fuente: DF
20 de septiembre de 2022
Gobierno afina Presupuesto 2023 con foco en reactivación económica, cambio climático y ciencia
Hacienda adelantó que el gasto volverá a expandirse, luego de la caída histórica de 25% este año. El Congreso también raya la cancha para un intenso debate.
Fuente: DF
15 de septiembre de 2022
Diputados delinean ejes del debate de pensiones y Gobierno intensifica trabajo prelegislativo
El subsecretario de Previsión Social se reunió ayer con el presidente de la comisión de Trabajo, diputado Alberto Undurraga y con el parlamentario del PDG Rubén Oyarzo.
Fuente: El Mercurio
15 de septiembre de 2022
Reforma de pensiones: el Gobierno no es partidario de un autopréstamo
Así se lo señaló derechamente al autor del proyecto, diputado Rubén Oyarzo, quien pese a ello no pierde la confianza de que el Ejecutivo podría abrirse al tema para sumar votos a su propuesta previsional.
Fuente: DF
15 de septiembre de 2022
Chilena Consolidada extiende plazo para reembolsos de prestaciones de salud en seguros complementarios
Ante suspensión de servicios en línea IMED y convenios con determinadas isapres, la firma informó la situación a sus clientes.
Fuente: DF
15 de septiembre de 2022
Número de personas inactivas sigue a la baja en el país, pero aún dista de los niveles prepandemia
Termómetro que elabora el Observatorio Laboral del Sence identifica 731 mil personas inactivas más, de las cuales 387 mil son mujeres y 343 mil son hombres.
Fuente: DF
15 de septiembre de 2022
Matriz de Consalud prevé aumento de capital por hasta $ 26 mil millones si no se reajustan los planes de isapres
ILC ya ha inyectado recursos por $ 116 mil millones desde inicios de 2021 a la fecha.
Fuente: DF
15 de septiembre de 2022
Las propuestas del agro para aplicar la reducción de jornada
Desde Asoex estiman que las 40 horas deberían ser promediadas en semanas, quincenas o mes con tope de tres horas por día.
Fuente: DF
15 de septiembre de 2022
Inflación y desaceleración llevan al mínimo la intención de compra de viviendas y autos
Pérdida del poder adquisitivo, sumado a mayores tasas de interés, están impactando en las decisiones de largo plazo por parte de los consumidores, según los expertos.
Fuente: El Mercurio
14 de septiembre de 2022
Bci anuncia que aumenta sueldo mínimo a $ 900 mil y entrega bono por hasta $ 3,2 millones a sus trabajadores
Entre las medidas están la posibilidad de trabajar remoto en Chile o en el extranjero y hasta 10 días de permiso por el nacimiento de un hijo.
Fuente: DF
14 de septiembre de 2022
FIAP: si el sistema chileno fuera de reparto, en 2050 sería necesario subir la tasa de cotización a 36%
La Federación Internacional de Administradoras de Pensiones (FIAP) abordó el impacto de un sistema de reparto en Chile. Con todo, otros expertos plantean matices.
Fuente: El Mercurio
14 de septiembre de 2022
El trabajo prelegislativo del subsecretario de Previsión Social con la oposición por la reforma de pensiones
El representante de RN, Frank Sauerbaum se sorprendió, pues estima que aparentemente es más profunda de lo que esperaba.
Fuente: DF
14 de septiembre de 2022
Ministerio del Trabajo se abre a cambiar subsidio para empleo juvenil y contratos de aprendices
Subsecretario planteó la opción en el marco del análisis del proyecto que busca fomentar la inclusión de jóvenes sin experiencia al mercado laboral.
Fuente: DF
14 de septiembre de 2022
Gobierno inicia diálogo prelegislativo para reforma previsional, pero sin fecha de envío
Según la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, el Ejecutivo profundizará el diálogo y será el Presidente Boric quien anunciará su despacho al Congreso. Hoy seguirán las reuniones con el PDG y el jueves con la UDI.
Fuente: El Mercurio
14 de septiembre de 2022
Gobierno, empresarios y sindicatos piden al Congreso apurar la discusión del proyecto que reduce la jornada laboral a 40 horas
En la sesión del Consejo Superior Laboral también se acordó analizar mecanismos para abordar deudas previsionales.
Fuente: DF
13 de septiembre de 2022
Reducción de impuestos a las PYME, ajustes al royalty y garantía estatal a pie hipotecario: ejes de la agenda proinversión del gobierno
En total, se consideran 28 medidas con foco en áreas como minería, inversión pública, mercado de capitales y transporte, por ejemplo.
Fuente: DF
13 de septiembre de 2022
Beneficiarios de IFE Laboral caen por tercer mes ante menor creación de empleos
Según el subsecretario de Trabajo, Giorgio Boccardo, es razonable esperar que el número de beneficiarios se mueva en una dirección similar al mercado del trabajo.
Fuente: El Mercurio
13 de septiembre de 2022
Ministra Jara afirma que la reforma de pensiones está casi lista y reitera que no habrá expropiación de fondos
La ministra del Trabajo y nueva integrante del comité político señaló que el gobierno espera que los cambios previsionales avancen y no queden solo en un hito presentado al Congreso.
Fuente: DF
13 de septiembre de 2022
El 37% de los afiliados está en un multifondo de pensiones distinto al que corresponde a su edad
El rango etario, la tolerancia al riesgo, la existencia de otros ingresos y el conocimiento del mercado financiero, explican la tendencia más activa en la gestión de fondos por parte de las personas.
Fuente: DF
12 de septiembre de 2022
Mercado vuelve a subir su proyección para la inflación este año y empeora estimación para el desempeño de la economía en 2023
De acuerdo a la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas, dada a conocer este lunes por el Banco Central, los consultados prevén que el IPC cerrará el 2022 con un avance de 12,5% versus el 12,3% pronosticado previamente.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de septiembre de 2022
De "No+AFP" a "Con mi plata no": los tres puntos de inflexión que cambiaron el foco del debate previsional
Un estudio hecho por Criteria llamado "Sistema previsional y subjetividades: del `No+AFP` a `#Conmiplatano´", analiza el cambio de visión que tuvo la ciudadanía en los últimos años sobre el sistema previsional. En 2018, un 81% de los encuestados por Criteria estaba de acuerdo con que el sistema debía ser totalmente estatal. Este año, en cambio, el 61% de las personas dijo querer elegir quién administra la cotización adicional, y bajó la preferencia por una institución estatal a 26%.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de septiembre de 2022
Depósitos a plazo se transforman en el principal refugio contra la inflación: crecen casi 60% en un año
De acuerdo a cifras del Banco Central, al término de agosto existía un total de $ 24.418 millones ahorrados en este tipo de instrumentos. Este negocio es dominado por BancoEstado, Bci y Scotiabank.
Fuente: DF
12 de septiembre de 2022
Una caída cercana a 27% en la venta de viviendas a nivel nacional proyecta para este año el gremio de la construcción
Según un informe de la CChC, en el primer semestre las ventas bajaron 34% producto de una fuerte contracción entre enero y marzo. Las zonas norte y centro fueron las más afectadas, con retrocesos de 43% y 36% anual cada una, mientras que en el sur la disminución de ventas de casas y departamentos promedió 22%.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de septiembre de 2022
CBC: demanda de mano de obra cae por menor ingreso de proyectos nuevos
Respecto de los sectores más afectados, el gerente general de la compañía, Orlando Castillo, apunta a aquellos intensivos en mano de obra como el inmobiliario, debido a un menor ingreso de nuevos proyectos al catastro respecto a los que van terminando.
Fuente: El Mercurio
09 de septiembre de 2022
Casi un cuarto de los Créditos con Aval del Estado están con morosidad mayor a 90 días
Más de 165 mil préstamos CAE se encuentran en esta situación, lo que implica un aumento de 26,9% respecto de 2021.En la banca apuntan que las promesas de condonación que realizó el Gobierno han afectado los pagos.
Fuente: DF
09 de septiembre de 2022
Sí, Zoom tiene una oficina. No, no es un lugar de trabajo
En un futuro de trabajo híbrido, el gigante de las videollamadas ve la oficina más como un lugar de trabajo externo. Lo que Zoom cree es que las oficinas se han convertido en un lugar para ser social. Ya no sirven tanto para hacer un buen trabajo como para hacer posible un buen trabajo, y sus funciones principales son facilitar la colaboración y fomentar el compañerismo.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de septiembre de 2022
Deuda de las isapres con las clínicas creció 37% a $ 456 mil millones y médicos alertan retraso en cadena de pago
En el primer semestre de este año, las cuentas comerciales por cobrar totalizaron US$ 500 millones, monto que revela la magnitud de las obligaciones pendientes con los prestadores.
Fuente: DF
09 de septiembre de 2022
Más de 30% aumentaron los despidos por necesidad de la empresa en agosto
Datos de la Dirección del Trabajo muestran que en el octavo mes del año se registraron 42.357 cartas de término de la relación laboral por esta causal, que involucran a 37.564 personas.
Fuente: DF
08 de septiembre de 2022
Banco Central proyecta que 2022 cerrará con la inflación más alta en 29 años y ve una mayor caída del PIB en 2023
En el Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, el ente rector prevé un IPC anual de 12% para diciembre de este año y para el próximo la subió a 3,3%. En cuanto a la actividad económica anticipa una contracción más profunda para 2023 pasando de un rango entre -1% y 0% a uno entre -1,5% y -0,5%. Para la trayectoria de la política monetaria el escenario base considera que el ciclo alcista llegó hasta el 10,75%.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de septiembre de 2022
Banco Central sube todas las alertas por alta inflación a la espera de una recesión más profunda en 2023
IPoM elevó a 12,1% el pronóstico para el IPC al cierre de este año y sobre 6% para el siguiente, en promedio. El PIB crecería entre 1,75% y 2,25% en el año en curso, pero caería de 0,5% a 1,5% el que viene.
Fuente: DF
08 de septiembre de 2022
Minería Trabajadores de Escondida aprueban la huelga con 94% de los votos por incumplimientos en seguridad
De esta manera, los planes de contingencia se activan, tanto para preparar una primera acción las paralizaciones por turnos y luego la huelga indefinida.
Fuente: DF
08 de septiembre de 2022
Mercado ve realismo en el IPoM y mayoría se cuadra con escenario donde terminaron las alzas de tasas
Entre analistas se asume que la inflación podría estar cerca de su peak, como lo planteó el instituto emisor. El próximo año sería de mantención o baja de intereses.
Fuente: DF
08 de septiembre de 2022
Inflación no da tregua: sube 1,2% en agosto y medición anual trepa hasta su nivel más alto en 30 año
De acuerdo al INE, el IPC anual subió hasta 14,1%, su mayor nivel desde septiembre de 1992.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de septiembre de 2022
AFP UNO arremete en debate previsional: advierte retardo en reforma y pide subir PGU a $ 250 mil “sin letra chica”
El gerente general, Teo Colombo, dijo que “es hora de dejar de discutir ideologías teóricas”.
Fuente: DF
08 de septiembre de 2022
Mama, colon, riñón, hígado y páncreas: alertan explosivo aumento de cánceres en menores de 50 años
Científicos identifican los factores de riesgo y las tendencias detrás de una incidencia creciente de cánceres de aparición temprana en todo el mundo.
Fuente: La Tercera
07 de septiembre de 2022
Gobierno se hace eco de propuestas empresariales sobre inversión y productividad
Agenda pro inversión incorporará como orientaciones algunas de las ideas presentadas por la Sofofa a fines de julio al ministro Marcel.
Fuente: DF
07 de septiembre de 2022
Talento Digital para Chile inicia programa para impulsar empleabilidad en TI
Este mes partió el diseño de Digital Talent Up, programa de becas para la formación, reconversión y especialización de trabajadores con perfil tecnológico.
Fuente: DF
07 de septiembre de 2022
Reforma Tributaria: oposición se resta de trabajo técnico y Hacienda acusa de “repentino cambio de actitud”
Los diputados de Chile Vamos y de los Republicanos se restarán del trabajo que se está llevando adelante con los asesores del ministro Mario Marcel. La razón principal es que acusan que sus propuestas no son consideradas y que no hay una real apertura. En Teatinos 120 manifestaron su sorpresa ante esa decisión.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de septiembre de 2022
Oposición de la Comisión de Hacienda del Senado advierte que alta tasa da cuenta de que la inflación está lejos de bajar
Los senadores se preparan para hacer todas las consultas del caso en la sesión en que el Consejo del Banco Central entregará mañana el Informe de Política Monetaria (IPoM).
Fuente: DF
07 de septiembre de 2022
Dialogante y pro acuerdos: las características que llevaron a Jara al comité político
El presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara ve su incorporación como una señal de mayor relevancia de los temas laborales y previsionales. La exministra de la cartera, María José Zaldívar, valoró la decisión.
Fuente: DF
07 de septiembre de 2022
Reguladores publican norma en consulta con nuevas tablas de mortalidad para el cálculo de pensiones
La norma de la Comisión para el Mercado Financiero y la Superintendencia de Pensiones estima una expectativa de vida al 2022 de 86,5 años para un pensionado hombre de 65 años de edad y de 90,7 años para una pensionada mujer de 60 años de edad. Esto significa que se subió la expectativa de vida para los hombres en seis meses, y se bajó en cinco meses para las mujeres.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de septiembre de 2022
Isapres tienen plazo hasta el jueves para notificar a la Superintendencia de Salud las nuevas alzas de planes
En caso de cumplir todos los requisitos y plazos, desde la segunda quincena de septiembre las isapres deberían comunicar a los afiliados cuánto subirán los planes de salud, según las instrucciones que dictó este martes el regulador. Así las cosas, los eventuales incrementos podrían comenzar a concretarse en octubre.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de septiembre de 2022
Banco Central sorprende y sube tasa en 100 puntos, su primera decisión dividida desde marzo de 2020
El instituto emisor elevó la tasa de política monetaria a 10,75%. El mercado no coincide sobre lo que viene, pero hay quienes interpretan que los ajustes al alza llegaron a su fin.
Fuente: DF
06 de septiembre de 2022
El futuro de la reforma previsional tras el plebiscito: oposición refuerza idea de propiedad y expertos llaman a no retrasar el proyecto
Mientras la oposición insistirá en la idea de la propiedad de las personas sobre sus fondos de pensiones, lo que, dicen, fue refrendado con el plebiscito, en la centroizquierda dicen que aquello no debe condicionar el debate. El senador UDI Juan Antonio Coloma habla de "un antes y un después del plebiscito". El diputado Jaime Naranjo responde: "El resultado del plebiscito no debe inhibir al gobierno en su proyecto transformador". Los especialistas dicen que será clave el trabajo prelegislativo.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de septiembre de 2022
Regulador anunciará hoy circular para implementar el fallo de la Suprema que dejó sin efecto el alza de planes de las isapres
Ello incluye la forma en cómo se devolverán a los afiliados los dineros cobrados por el alza de planes que se hizo en los últimos dos meses; así como el nuevo plazo para que las isapres comuniquen el porcentaje de adecuación de los planes para el año 2022.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de septiembre de 2022
De Gregorio pide al Gobierno ser selectivo en las reformas que priorizará tras el plebiscito: "No se puede hacer todo"
El expresidente del Banco Central señaló que Boric debe "escuchar" lo que ocurrió el domingo en las urnas al diseñar la hoja de ruta para un nuevo proceso constitucional.
Fuente: DF
06 de septiembre de 2022
Anticipan ajustes en acuerdos y contenidos de la reforma previsional en el posplebiscito
El análisis apunta a replantear temas como la administración estatal de fondos y la participación privada.
Fuente: El Mercurio
05 de septiembre de 2022
AmCham valora decisión de chilenos en plebiscito y destaca la inversión como clave para el desarrollo del país
Se puso a disposición para facilitar el diálogo y el debate informado, en torno a las definiciones necesarias que habiliten un nuevo proceso Constitucional.
Fuente: DF
05 de septiembre de 2022
María José Zaldívar, exministra de Trabajo y Previsión Social: “Tendremos que revisar los paradigmas que se habían establecido como verdades”
La exministra del Trabajo y Previsión Social espera que, a partir de hoy, el diálogo permita sentar las bases de un nuevo texto constitucional, donde el componente técnico predomine.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de septiembre de 2022
Vittorio Corbo: “Esto cambia las expectativas (...) El partido estaba muy desordenado y ahora se va a ordenar, y esa es una muy buena noticia para la economía”
El expresidente del Banco Central cree, además, que el gobierno deberá repensar las reformas tributaria y de pensiones, las que deberá negociar con el Parlamento. "Esto va a contribuir a que haya una apreciación del peso en el corto plazo", afirma.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de septiembre de 2022
Lo que vendrá tras amplio triunfo del Rechazo: el dólar caería incluso hasta los $ 800 y el Ipsa escalaría a los 6.000 puntos
El viernes ya los mercados habían internalizado un triunfo de la opción Rechazo, pero el amplio margen otorgará nuevos soportes a los activos locales, dicen diversos especialistas consultados este domingo.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de septiembre de 2022
Cita en Hacienda posplebiscito: lo que los grandes empresarios, las pymes y la CUT le plantearán este lunes a Marcel
Junto al ministro de Hacienda estarán los ministros del Trabajo, Jeannette Jara, y de Economía, Nicolás Grau. El objetivo de estos encuentros es abordar el escenario que se proyecta para los próximos meses, donde se debe iniciar un nuevo camino para elaborar otro texto constitucional y, en ese contexto, también el futuro de las reformas del gobierno.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de septiembre de 2022
Empresariado valora triunfo del Rechazo y pide amplios acuerdos para nueva Constitución
Los principales gremios empresariales del país destacaron el amplio respaldo que concitó la opción del Rechazo frente al nuevo texto constitucional. Desde la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) a SalmonChile, todos sin excepción abogan por mayores consensos en el nuevo proceso constituyente.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de septiembre de 2022
Freno del consumo impacta en la recaudación del IVA: en julio registra su mayor caída desde septiembre de 2020
De acuerdo al informe de Ejecución Presupuestaria de la Dirección de Presupuestos, la recaudación por IVA disminuyó 5,7% real anual en julio, llegando a $2.034.613 millones. Los economistas afirman que se debe principalmente a la menor liquidez y al impacto de la inflación. Por esta misma razón, indican que continuará esta misma tendencia los próximos meses.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de septiembre de 2022
Deuda reestructurada por empresas en reorganización sube 83% en el primer semestre y sectores más afectados son comercio y construcción
El quinto Reporte de Insolvencia de Chile (RIC), trabajo conjunto de Fix Partners Consulting, Castañeda Abogados y la Escuela de Negocios de la UAI, detalló que durante el enero-junio el monto reestructurado por las empresas que evitaron su quiebra fue de $281 mil millones, frente a $153 mil millones de igual período de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de septiembre de 2022
Gobierno anuncia ampliación de PGU al 100% de jubilados en reforma de pensiones
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, también anticipó cambios que aseguren el acceso a la PGU para pensionados de Ley Valech.
Fuente: DF
02 de septiembre de 2022
Análisis de Hacienda apunta a que la reforma tributaria ayudaría a reducir la brecha de género
La subsecretaria Sanhueza presentó la semana pasada un análisis con el efecto del proyecto en la brecha de género, a través de los cambios en los impuestos personales, a la riqueza y las deducciones de gasto en favor de los cuidados, por ejemplo.
Fuente: DF
02 de septiembre de 2022
Marcel dice que la economía aún no entra en recesión técnica, pero enfatiza que la actividad "se ha enfriado"
El ministro de Hacienda anticipó que los precios de los combustibles podrían bajar si se mantienen en los niveles actuales por las siguientes dos a tres semanas. También explicó las palabras del presidente Gabriel Boric sobre condicionar las exportaciones de materias primas a los países desarrollados.
Fuente: DF
02 de septiembre de 2022
Principales grupos chilenos de retail eliminan casi 40 mil puestos de trabajo en América Latina desde peak en 2013
“Al existir un número menor de ventas y, por consiguiente, de clientes, hemos tenido que reducir y adecuar la dotación”, dijo Falabella sobre su multitienda en Chile. Su competencia reveló: “Diferentes áreas de Cencosud están en plan de reducción de personal”.
Fuente: DF
01 de septiembre de 2022
Presupuesto: Fisco tendrá espacio acotado para gastar en 2023 con nuevos parámetros de PIB y cobre
Hacienda y Dipres entregaron los resultados de los comités de expertos que miden el PIB tendencial no minero y el valor del metal de largo plazo. Crecimiento del gasto oscilaría en torno al 2% el próximo año.
Fuente: DF
01 de septiembre de 2022
Comenzó la tramitación del proyecto para reducir la jornada laboral a 40 horas tras el reimpulso que le dio el Gobierno
En el Senado y junto a la exposición de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se realizó el estudio en particular a la iniciativa de ley que modifica el Código del Trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de septiembre de 2022
Operadores prevén que la inflación anual será menos del 8% en septiembre, pero estiman que la tasa subirá más de lo esperado
Para la próxima RPM, los encargados de inversiones de las entidades que consulta el ente emisor esperan un alza de 75 puntos bases para la tasa de interés.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de septiembre de 2022
Boric plantea la idea de “condicionar la exportación de materias primas” a países desarrollados para presionar por crisis climática
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de septiembre de 2022
CPC asegura que reforma tributaria “castiga la inversión” y OCDE dice que hay espacio para aumentar la carga de impuestos
Período de enmiendas se extenderá del 13 al 26 de septiembre, por lo que se ve difícil que el proyecto pase al Senado antes del ingreso del Presupuesto de 2023.
Fuente: DF
01 de septiembre de 2022
Ingresos de mayores de 65 años: el cambio que estaría generando rechazos de PGU en pensiones bajo $ 1 millón
El monto de corte para acceder al beneficio bajo el nuevo esquema de focalización se situaría en torno a $ 500 mil per cápita.
Fuente: DF
01 de septiembre de 2022
Economía de Chile sigue desacelerándose durante julio: Imacec sube 1% a doce meses y en línea con lo esperado
La encuesta de Bloomberg planteaba que el Imacec de julio caería 0,5% respecto al mes anterior y subiría 1,0% en relación a doce meses. Otro grupo de economistas apuntaban a un crecimiento entre 0% y 1,5% en relación al mismo período del año pasado.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de agosto de 2022
Creación de puestos de trabajo se estanca en julio y restan más de 500 mil empleos para recuperar nivel prepandemia
Al trimestre mayo-julio de 2022 restan poco más de 214 mil puestos de trabajo para lograr tener el mismo número que los que había en el trimestre diciembre-febrero de 2020. Sin embargo, la cifra es más del doble si se considera el aumento en la población en edad de trabajar. En tanto, los ocupados inmigrantes completaron su tercera baja consecutiva ubicándose bajo el millón.
Fuente: DF
31 de agosto de 2022
Editorial de Financial Times: el proyecto de constitución de Chile tiene graves fallas
Este mercado emergente exitoso merece una mejor declaración de derechos, indica el texto de opinión del medio británico.
Fuente: DF
31 de agosto de 2022
Boric en portada de la revista Time: "El presidente millennial de Chile es un nuevo tipo de líder de izquierda”
El mandatario inicia la edición internacional de septiembre del medio estadounidense.
Fuente: DF
31 de agosto de 2022
Boric responde al gremio minero: “¿Cuándo han sido partidarios de entregar parte de las utilidades?”
Mandatario fue invitado a intervenir en el encuentro, donde recibió pifias y también aplausos, al insistir en que las empresas contribuyan más en distribuir mejor la riqueza.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de agosto de 2022
¿Y que no había llegado para quedarse? Las razones detrás de la disminución del teletrabajo en Chile
Pérdida de cultura, liderazgos tradicionales y ausencia de metas medibles son parte de los factores que identifican expertos laborales para explicar el hecho de que hoy sólo el 5% de los trabajadores asalariados sigan desempeñándose bajo esquemas remotos.
Fuente: DF
31 de agosto de 2022
Feller Rate pone en “creditwatch negativo” la clasificación de Banmédica “ante incertidumbre en la industria de isapres”
De todas maneras ratificó en “AA” la nota de la compañía. La clasificadora comentó que “durante los últimos meses la situación en la industria de isapres en Chile ha mostrado nuevos elementos de incertidumbre". Dijo que esto se ve reflejado en las pérdidas que ha registrado el sistema este año, y en el reciente fallo de la Corte Suprema que rechazó el alza de planes de salud.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de agosto de 2022
Regulador espera que “ojalá la próxima semana” pueda tener listo el instructivo para el nuevo proceso de adecuación de isapres
Tras el fallo de la Corte Suprema que congeló las alzas de planes de las isapres, el superintendente de Salud, Víctor Torres, comentó este martes a los senadores que las instrucciones para devolver los fondos de la adecuación que ya se realizó en julio y eventualmente agosto y septiembre, así como el nuevo proceso de adecuación, debieran ser circulares que emanen "en el mismo momento para poder dar cumplimiento el mismo día con aquello".
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de agosto de 2022
Recaudación tributaria de Chile superaría a Suiza, Corea y Australia por 6% adicional para pensiones
Informe del OCEC-UDP compara cómo quedaría el país en el panorama de la OCDE de aprobarse la reforma impositiva y la previsional.
Fuente: DF
30 de agosto de 2022
Sistema informático del Sernac lleva cinco días bajo ataque: ente técnico del Gobierno identifica ransomware y emite alerta a todo el Estado
Unidad dependiente del Minsisterio del Interior recomendó a todos los entes estatales mantener respaldos físicos de "sus datos y procesos más importantes”.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de agosto de 2022
Gobierno presentará finalmente después del plebiscito los detalles de la reforma previsional
“La presentación propiamente tal, con mucho mayor nivel de detalle, va a ser ingresada a través de la reforma formal, y eso es, como lo señaló el subsecretario (de Previsión Social), con posterioridad al 4 (de septiembre)”, dijo la ministra secretaria general de gobierno, Camila Vallejo.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de agosto de 2022
Gobierno firma proyecto para ratificar convenio de la OIT que busca erradicar la violencia y acoso en el trabajo
El Convenio 190, que ha sido ratificado por 19 países, es la primera normativa internacional que aborda el tema, y se deberá aplicar a todos los sectores de la economía, público o privado, formal e informal, en zonas urbanas o rurales, y cualquiera sea la situación contractual de las y los trabajadores.
Fuente: DF
30 de agosto de 2022
Destrucción total o un salvavidas: Mañalich afirma que dentro del Gobierno existen dos posturas sobre el futuro de las isapres
“Hay gente que empuja por la destrucción total del sistema isapres, con todas las consecuencias que tiene, y otra que dice 'démosle un salvavidas mientras acomodamos las cosas'", señaló el exministro de Salud sobre las discusiones que se estarían dando al respecto en el Ejecutivo.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de agosto de 2022
Apertura de cuentas corrientes en dólares marca nuevo récord en Chile: su número creció 200% en mayo
De esta manera, en el total ya hay 235.937 cuentas de este tipo en el país. En paralelo, los saldos crecieron 44% año contra año. Esto significa que en doce meses se abrió más de la mitad del total de cuentas corrientes en dólares que hay en el país, ya que entre mayo de 2021 y mayo de 2022 se crearon 157.284.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de agosto de 2022
Colegio Médico: “Si el riesgo financiero de las isapres arrastra a los prestadores, puede poner en peligro el sistema”
Secretario nacional del gremio, José Miguel Bernucci, insta a las autoridades de salud a “planear y plantear las eventuales soluciones”.
Fuente: DF
29 de agosto de 2022
Nueva Constitución: informe de expertos analiza avances y desafíos en materias laborales
La Fundación Carlos Vial Espantoso realizó un informe en el cual se incluyeron las visiones de diversos expertos en materia laboral sobre los planteamientos de la propuesta de nueva Constitución. Allí, se recogieron los distintos puntos que, para los profesionales, son considerados como avances o desafíos en temas como el trabajo decente, la libertad sindical, la huelga, entre otros.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de agosto de 2022
Panel UC: 70% de los expertos apoya mantener a isapres como opción del sistema de cotización obligatoria en salud
No obstante el alto respaldo a que la libertad de elección tenga cabida en el futuro modelo al que apunta la autoridad, las opiniones también apuntan a la necesidad de implementar un camino claro de reforma a las aseguradoras.
Fuente: DF
29 de agosto de 2022
Patricio Arrau, presidente de Gerens: “La administración de cuentas de AFP, centralizada en un ente estatal, es un verdadero Transantiago”
El economista criticó que la idea es ineficiente y costosa. Aseguró que si en el futuro el Gobierno licitara la recaudación del sistema, ganaría Previred.
Fuente: DF
29 de agosto de 2022
Al debe: el empleo juvenil aún no se recupera del golpe de la pandemia
Reporte del Observatorio Nacional del Sence muestra que quedan por recuperar 143 mil empleos entre trabajadores de 15 a 29 años.
Fuente: DF
29 de agosto de 2022
Sólo el 5% de los asalariados privados tiene una jornada de 40 horas semanales y se concentran en trabajadores calificados
De acuerdo a un análisis del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP) si bien desde que se comenzó a discutir la moción parlamentaria en 2019 ha habido un alza de 57% de quienes tienen esta jornada llegando 213.684 siguen siendo una fracción baja en relación a los 4,5 millones de asalariados privados.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de agosto de 2022
Economía pondrá en marcha hoy consejo consultivo de cooperativas
Subsecretaria Petersen explica que buscan que el sector se convierta en un “pilar estructurante” del nuevo modelo de desarrollo.
Fuente: DF
26 de agosto de 2022
Superintendencia de Salud afina medidas de corto plazo para estabilizar a las isapres
Junto a su coordinación con las aseguradoras para dar forma a un futuro reajuste de planes, el regulador trabaja en mecanismos que destraben otras fuentes de financiamiento.
Fuente: DF
26 de agosto de 2022
El proyecto con el que los diputados buscan limitar el precio de los seguros de automóviles
La propuesta modifica el código del comercio proponiendo que “la prima que corresponda a los seguros automotrices nuevos no podrá, en ningún caso, exceder del 1% del valor comercial del vehículo asegurado, de conformidad a los antecedentes aportados por el contratante”. Desde el sector lo ven poco practicable y anticipan que podría darse el caso que algunas marcas se queden sin seguros.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de agosto de 2022
Oferta de propiedades en arriendo en el país cae hasta 45% en el segundo trimestre
Un estudio de Yapo.cl detalló que la oferta de propiedades para arriendo bajó en 7.900 unidades en todo Chile entre abril y junio últimos, lo que constituye una disminución de 20% en comparación al segundo trimestre de 2021. Las regiones con mayor descenso fueron Biobío (45%), Los Ríos (25%) y Metropolitana (23,8%).
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de agosto de 2022
Cómo son los seguros complementarios que el Gobierno proyecta reemplazarían a las isapres
De acuerdo a lo señalado por el Ejecutivo, el modelo que miran es el National Health Service (NHS) de Inglaterra, que opera como un fondo único, pero cuyo mayor problema son las listas de espera, dicen expertos.
Fuente: El Mercurio
26 de agosto de 2022
Con menos liquidez, se frena el consumo de los chilenos: ventas del comercio caen 18% en la Región Metropolitana
Todas las categorías registraron bajas respecto al año anterior. De acuerdo a un estudio del Instituto UNAB de Políticas Públicas hay una serie de indicadores que explicarían el descenso en el consumo de los chilenos a nivel nacional. Entre ellos, destaca la caída en el monto promedio en cuentas corrientes de personas naturales, el aumento del número de operaciones de avances en efectivo, y el alza de la tasa de mora en el pago de las tarjetas de crédito, entre otras.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de agosto de 2022
AFP Habitat se anota un triunfo en la Suprema contra la Super de Pensiones por carta que envió a afiliados del primer retiro del 10%
La Corte de Apelaciones había revocado una sanción impuesta por la Superintendencia de Pensiones a Habitat por haber informado mediante una carta a sus afiliados sobre los efectos que tendría en las pensiones el primer retiro del 10%. Y ahora la Suprema confirmó la anulación de la multa.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de agosto de 2022
Jornada laboral de 40 horas semanales en la OCDE: 25 de 36 países la implementan, pero todos tienen medidas de flexibilidad
En la presentación de las indicaciones al proyecto que busca reducir la jornada de trabajo, el gobierno resaltó que en Chile se trabaja 1.916 horas anuales, un 11,7% por sobre el promedio de los países de la OCDE. De hecho, destacaron que el 70% de esos países han establecido un límite de 40 horas semanales o menos. Sin embargo, todo ellos tienen grados de adaptabilidad, lo que según los expertos no está presente en esta propuesta.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de agosto de 2022
Lineamientos de la reforma de pensiones: los temas que no pueden faltar según los expertos
La gradualidad de la cotización extra de 6%, gobernanza del nuevo ente público y el rol de las AFP son parte de los anuncios que se esperan hasta el 31 de agosto.
Fuente: DF
25 de agosto de 2022
Senadores de la Comisión de Trabajo alistan debate por 40 horas y oposición pondrá foco en flexibilidad y sectores específicos
Senadores de la Comisión de Trabajo alistan debate por 40 horas y oposición pondrá foco en flexibilidad y sectores específicos
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de agosto de 2022
Retiros de dinero de APV en AFP llegan a récord en el primer semestre y sobrepasan por primera vez los depósitos
Los cotizantes sacaron $285.899 millones en el primer semestre. Esto es un incremento de 118% versus igual lapso de 2021. Y más aún, por primera vez hubo mayores recursos retirados que depositados, ya que ingresaron $279.316 millones para APV en los primeros seis meses del año.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de agosto de 2022
Prestadores con déficit y también con listas de espera: así es el sistema de salud de Reino Unido que busca emular el Minsal
Varias autoridades de gobierno han elogiado el sistema sanitario inglés y reconocen que lo miran como referencia para reformar el modelo chileno. No obstante, diversos especialistas advierten que el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) tiene los mismos problemas que hoy se quieren erradicar del escenario nacional.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de agosto de 2022
Gobierno y segunda reunión con isapres: acuerdan cambiar prioridad de trabajo tras fallo de la Suprema
Inicialmente partirían por resolver los temas relativos a la tabla de factores, pero ahora el nuevo proceso de adecuación de precios de los planes cobró mayor relevancia, luego que el máximo tribunal suspendiera las alzas.
Fuente: La Tercera
25 de agosto de 2022
40 horas: Asesoras del hogar proponen alza de vacaciones, en vez de días compensatorios
Presidenta de la Federación de Sindicatos de Trabajadoras de Casa Particular dice que, en una primera instancia, ellas buscarían que incremento de feriado legal se suba a 15 días, adicionales a los que ya tienen.
Fuente: El Mercurio
25 de agosto de 2022
Ministro Jackson estima que el próximo año comenzará la reducción de la jornada laboral
"Yo tengo la esperanza y bastante confianza de que este proyecto se pueda tramitar muy rápido en el Congreso", dijo el ministro Secretario General de la Presidencia de Chile, Giorgio Jackson.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de agosto de 2022
Compras más seguidas pero menos cantidades: hogares se siguen ajustando ante alta inflación
Panel de Kantar revela que los compradores priorizan seguir adquiriendo alimentos y bebestibles, en desmedro de cuidado personal.
Fuente: DF
24 de agosto de 2022
40 horas y empleo femenino: los mayores desafíos para la igualdad de género
De acuerdo a un adelanto del nuevo boletín de Estudios de ComunidadMujer, una de las principales barreras para alcanzar la igualdad de género es la división sexual del trabajo, la cual se expresa en una mayor carga de trabajo de cuidados para las mujeres, generando, muchas veces, una doble jornada de trabajo.
Fuente: DF
24 de agosto de 2022
Uruguay y el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia: los ejemplos de Hacienda para explicar la reforma previsional
El ministro Mario Marcel comentó que el 6% de cotización adicional pretende ser un seguro social, tal como lo es el SIS actualmente, el cual hoy "no funcionan con la lógica de heredabilidad ni de propiedad individual"
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de agosto de 2022
Tabla de factores: el nuevo frente de judicialización de la industria que entra a fase de alegatos ante la Corte Suprema
Para presentar sus argumentos ante una de las mayores amenazas a su viabilidad, las aseguradoras reforzaron sus equipos legales.
Fuente: DF
24 de agosto de 2022
“Se está cumpliendo con los acuerdos”: los empresarios se alinean con propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales
Presidente de la CPC y el máximo dirigente de la Sonami valoraron los puntos anunciados para impulsar un cambio en el esquema de trabajo.
Fuente: DF
24 de agosto de 2022
Marcel alerta que idea de heredar fondos previsionales debilita incentivos a ahorrar
El ministro de Hacienda enfatizó que se debe tener una “visión de conjunto” sobre el ahorro nacional, en la que cada actor debe contribuir.
Fuente: DF
24 de agosto de 2022
Hacienda: Ref. previsional respetará libertad de elección en administración de ahorro individual
“No se está asumiendo aquí que va a haber una sola entidad pública que va a estar haciendo todas las inversiones y las va a depositar en las cuentas individuales, va a haber diversos oferentes”, precisó. Iniciativa tendrá 3 pilares de ahorro, más la PGU.
Fuente: El Mercurio
24 de agosto de 2022
Gradual, horario diferido de entrada y salida e incentivo a PYME: cómo se propone aplicar las 40 horas
Cambios contemplan modificaciones a los distintos formatos de jornada y modalidades laborales. Hubo una positiva acogida a la propuesta en el mundo empresarial.
Fuente: DF
24 de agosto de 2022
Desde cambios a jornadas especiales hasta apoyo a las PYME: el foco de las indicaciones al proyecto de 40 horas
Las enmiendas contemplan una serie de aspectos, siendo el central la gradualidad con la cual se implementará la reducción de jornada.
Fuente: DF
24 de agosto de 2022
40 horas laborales: expertos y CPC plantean reparos por falta de medidas de adaptabilidad
En general, se destaca la gradualidad de cinco años para su implementación, no obstante, las dudas están presentes en cuanto a la oportunidad de avanzar en una propuesta como esta, dado el ciclo económico. Además, piden que se considere la situación de cada sector productivo en particular.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de agosto de 2022
Boric pide al Congreso acelerar la tramitación de las indicaciones a proyecto que rebaja la jornada laboral a 40 horas semanales
El mandatario recalcó que los cambios fueron fruto de un diálogo entre el gobierno, los trabajadores y los empresarios.
Fuente: DF
24 de agosto de 2022
Isapres aseguran que el futuro inmediato del sector está “en manos del gobierno” tras fallo de la Suprema y piden celeridad
El gremio dijo que están a la espera de que la Superintendencia de Salud "en los próximos días, dicte una normativa para retomar el proceso de adecuación" de precios de los planes. En tanto, el superintendente reconoció que dicho fallo “complica aún más” situación de las isapres, pero indicó que hacer de nuevo el proceso "no es tan simple". También confirmó que la adecuación no será retroactiva.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de agosto de 2022
Tribunal condena a Clínica Las Condes por despedir a exenfermero que denunció mal estado de ambulancias
Magistrada concluyó que el despido se efectuó en represalia por presentar una denuncia a la Dirección del Trabajo que detallaba una serie de falencias en las ambulancias.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de agosto de 2022
Aseguradoras preparan estreno de renta vitalicia escalonada para primera semana de septiembre
Estiman que interés por la nueva alternativa de pensión estará ligado a la búsqueda de seguridad en tiempos de incertidumbre de mercado, alta inflación y fluctuaciones de los fondos previsionales.
Fuente: DF
23 de agosto de 2022
Gobierno por reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales: “Es algo que tenemos pendiente desde hace años”
La ministra Secretaria General de Gobierno de Chile, Camila Vallejo, también destacó que la iniciativa se potenció respecto al proyecto inicial impulsado en el Congreso.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de agosto de 2022
Rosanna Costa y volatilidad del dólar: “La incertidumbre hace que la sensibilidad de la reacción de los agentes sea mayor”
La presidenta del Banco Central reiteró que el instituto emisor no mira un determinado nivel de la divisa, y aseguró que la intervención cambiaria permitió a que los mercados volvieran a funcionar adecuadamente.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de agosto de 2022
Marcel alerta que idea de heredar fondos previsionales debilita incentivos a ahorrar
El ministro de Hacienda enfatizó que se debe tener una “visión de conjunto” sobre el ahorro nacional, en la que cada actor debe contribuir.
Fuente: DF
23 de agosto de 2022
Superintendencia de Salud alista instrucciones para nuevo proceso de adecuación de planes de isapres
Según el regulador Víctor Torres, se evalúa la mejor manera de cumplir con el fallo, que instruyó definir un nuevo plazo “donde se pueda recibir una nueva comunicación, justificando por parte de las isapres” la razón del alza.
Fuente: El Mercurio
23 de agosto de 2022
IPoM de septiembre: Economista ven más inflación para este año y una mayor caída del PIB en 2023
El próximo miércoles 7 de septiembre, el Banco Central deberá entrega un nuevo Informe de Política Monetaria. Los expertos esperan que la proyección para el IPC anual pase de 9,9% a un rango entre 12% y 13%, mientras que para la tasa de interés toma fuerza la visión de que al menos el Banco Central suba en dos oportunidades e incluso algunos prevén que se ubique en 11%.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de agosto de 2022
“Derecho previsional”: el mecanismo de herencia que utilizan otros países para los pensionados
En algunos casos, este derecho implica la libertad de disposición de los recursos para los sucesores, pagados incluso en una sola cuota.
Fuente: DF
23 de agosto de 2022
Marcel: reforma previsional incorporará mecanismos para aumentar densidad de cotizaciones
También precisó que en el nuevo componente de seguridad social del sistema habrá una reserva técnica, que se financiará con cargo a la cotización adicional del 6%, para dar mayor sustentabilidad a los beneficios del nuevo pilar de ahorro.
Fuente: El Mercurio
22 de agosto de 2022
El perfil de los “informales” en el sistema previsional: 89,6% de los trabajadores por “cuenta propia” no cotiza para su pensión
Con base en la Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE, el académico de la UDP, Juan Bravo, perfiló a los trabajadores que no cotizan en el sistema de pensiones, grupo al que Gobierno podría llegar con beneficios a través de la reforma de pensiones.
Fuente: DF
22 de agosto de 2022
Criteria: 3 de cada 4 personas quieren mantener a las isapres en el sistema de salud pero mejorando su funcionamiento
Según un sondeo realizado por Criteria, por encargo de Empresas Banmédica, el sistema de salud es la reforma más urgente a abordar por el gobierno, en momentos en que la ciudadanía tiene una visión crítica sobre el sistema, principalmente con una percepción negativa sobre el sistema de salud público. Cuando se consulta a las personas sobre qué debería hacer una reforma respecto de las isapres, un 75% quiere que sigan existiendo, pero la mayoría cree que eso debe ocurrir mejorando su funcionamiento.
Fuente: La Tercera-Pulso
22 de agosto de 2022
Fuerte incremento de edificios de viviendas solo para arriendo: efecto del freno de los hipotecarios
La superficie promedio de los departamentos para alquiler alcanza los 41 m2 útiles. Este tipo de proyectos se concentra en las comunas de Santiago y Estación Central, pero ahora se expanden por Las Condes, Lo Barnechea y Providencia.
Fuente: DF
22 de agosto de 2022
Enrique Paris por crisis de isapres: “La ministra de Salud no tuvo claridad para ver la gravedad de esta situación”
Junto con remarcar que la demora de las autoridades agravó la situación del sistema, extitular del Minsal dice que ahora la prioridad tras el fallo de la Corte Suprema es “evitar la quiebra y el abandono de los afiliados”.
Fuente: DF
22 de agosto de 2022
Ministerio del Trabajo respaldará proyecto de gratificaciones y otras ocho mociones parlamentarias
Los proyectos van en línea con los planteamientos del programa de Gabriel Boric. La cartera podría patrocinar o presentar indicaciones a las propuestas.
Fuente: DF
19 de agosto de 2022
Salud reitera tranquilidad ante eventual quiebra de isapres: ministra afirma que “se alejan esos augurios” tras reunión con el gremio
María Begoña Yarza presidió la primera reunión de la mesa de trabajo que se instaló con las instituciones privadas y remarcó que la instancia permite “despejar las crisis”, de cara a la reforma.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de agosto de 2022
AFP preparan transformación tecnológica de la Administradora de Fondos de Cesantía
La nueva sociedad que ganó la licitación se denomina AFC III y es controlada por Sura y Metlife, ambas con 36,65%; Cuprum con 16,70%, y PlanVital con 10%.
Fuente: DF
19 de agosto de 2022
Suprema suspende alza de planes para todos los afiliados de las isapres y obliga a reformular ajustes de precios
El sorpresivo e inédito fallo del máximo tribunal, por cinco votos a cero, no solo ordenó frenar el aumento de planes para las 300 mil personas que han recurrido a tribunales, sino que congeló el incremento para la totalidad de los afiliados del sistema, los que suman casi 2 millones de cotizantes y 3,5 millones de beneficiarios. También ordenó que se restituya el dinero en caso de que ya se haya aplicado aumentos de precio.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de agosto de 2022
Economía crece menos de lo esperado en el segundo trimestre y mercado ve que el 4T será el peor del año
De acuerdo a las cuentas nacionales del Banco Central, el segundo cuarto del año la actividad se expandió 5,4% por debajo del 5,7% que se anticipaba y que promediaban los Imacec. Así, el primer semestre terminó con una expansión de 6,4%. En términos desestacionalizado el crecimiento trimestral fue nulo, con lo que la economía quedó al borde de una recesión técnica. Para la segunda parte del año, los expertos ven caídas, las que serán más pronunciadas en el último cuarto del año.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de agosto de 2022
Sello 40 horas: casi 90% de las empresas certificadas son MiPyme y solo cuatro emplean más de mil trabajadores
Respecto de la ubicación, el 95,2% de las firmas está en la Región Metropolitana, de hecho, la mayor parte está en la comuna de Providencia (24 compañías).
Fuente: DF
19 de agosto de 2022
Reforma tributaria trae cambios relevantes para dueños, arrendatarios y el IVA en el sector inmobiliario
La propuesta elimina el beneficio que deja exentos de impuestos a los dueños de viviendas DFL-2 en arriendo. Además, plantea que quienes arrienden un inmueble destinado a uso habitacional deduzcan de su base imponible el gasto asociado a esa renta mensual.
Fuente: DF
18 de agosto de 2022
Minsal afirma que habrá quinta dosis este año: vacunas bivalentes llegarían a partir de septiembre
Este miércoles, la ministra Begoña Yarza confirmó un nuevo refuerzo contra el Covid-19. A partir de los datos de inmunización que se han obtenido de las vacunas anteriores, se definió que la nueva inoculación se hará con vacunas que contengan la variante original y la variante ómicron, que es la que actualmente tiene el dominio de la circulación.
Fuente: La Tercera
18 de agosto de 2022
Ximena Rincón irrumpe en el debate de pensiones con reforma constitucional para aumentar el monto actual
La senadora DC retomó un tema que fue parte importante de su precampaña presidencial y del que había estado alejada estos últimos meses.
Fuente: DF
18 de agosto de 2022
Congreso despacha a ley pago efectivo de pensión de alimentos
La iniciativa, que será promulgada por el Presidente Gabriel Boric en los próximos días, define la responsabilidad solidaria de entidades financieras y las AFP en caso de pago fuera de plazo.
Fuente: El Mercurio
18 de agosto de 2022
Habrá feriado el 16 de septiembre: Congreso despacha a ley el proyecto
El Senado visó el proyecto con 39 votos a favor y ninguno en contra ni abstenciones. La semana pasada había logrado luz verde de la Cámara. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, agradeció al Congreso el apoyo de la iniciativa.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de agosto de 2022
Quiebra de isapres: Gobierno desestima posibilidad, pero gremio agrava su diagnóstico de la crisis
Asociación aportó nuevos datos sobre impacto de la judicialización de los planes base y tablas de factores, por $ 48 mil millones y $ 76 mil millones, respectivamente, este año.
Fuente: DF
18 de agosto de 2022
A junio se pensionó la mayor cantidad de personas de la que hay registro para un primer semestre y por primera vez superaron las 100 mil
En total se pensionaron 105.807 personas entre enero y junio, esto es un alza de 70% en comparación a igual periodo del año pasado. Entre los factores están una tasa de interés más atractiva para retiro programado y rentas vitalicias y la mayor incertidumbre sobre qué pasará con los fondos previsionales.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de agosto de 2022
Más de 40 mil familias han recibido herencias de ahorros previsionales en los últimos tres años
El tema ha generado un intenso debate de cara al próximo ingreso de la reforma previsional, fondos que no deben ser confundidos con las pensiones de sobrevivencia.
Fuente: El Mercurio
17 de agosto de 2022
Gobierno entregará lineamientos de la reforma previsional antes del plebiscito
Ejecutivo replicaría la fórmula de la propuesta tributaria, ingresando luego los proyectos al Congreso. Este mes se darán a conocer los principales contenidos de la iniciativa.
Fuente: DF
17 de agosto de 2022
Empresarios llevan preocupaciones a La Moneda y gobierno compromete mesas de trabajo ad portas del plebiscito
Representantes del sector privado expresaron su posición por reformas y la violencia en el sur. Además, entregaron propuestas para recuperar crecimiento económico.
Fuente: DF
17 de agosto de 2022
Viruela del mono supera los 140 casos en Chile: infectóloga desmitifica las formas de contagio
De los casos confirmados en el país, el 99% corresponde a personas que han tenido contacto sexual reciente con una nueva o múltiples parejas del mismo sexo. Sin embargo, la doctora Claudia Cortés (Universidad de Chile) aclara que sólo con el roce de la piel se puede transmitir la enfermedad que ya fue declarada como pandemia por la OMS.
Fuente: La Tercera
17 de agosto de 2022
Canasta básica de alimentos vuelve a subir con fuerza en julio y otras 200 mil personas podrían caer en la pobreza
En el séptimo mes del año su costo se elevó 20,6%, llegando a $ 58.003, y se situó como la variación acumulada más alta en la serie completa, desde diciembre 2013. Por esta alza, el subsidio que entregará el gobierno en junio será de $9.924 por carga familiar, mientras que la línea de la pobreza escaló hasta los $205.176.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de agosto de 2022
Pensiones: Gobierno postergaría ingreso de la reforma al Congreso para después del plebiscito
La estrategia apuntaría a replicar lo realizado con la reforma tributaria. Entre parlamentarios oficialistas y de oposición habría respaldo a esta idea para “descontaminar” el debate.
Fuente: El Mercurio
17 de agosto de 2022
Ministra Yarza por fecha para quinta dosis contra el Covid: “Estamos armando los calendarios. Va a ser este año de todas maneras”
La titular de la cartera de Salud también destacó que mañana comenzará la mesa de trabajo que sostendrán con las isapres. "Creo que la conversación que vamos a establecer va a generar tranquilidad”, sostuvo al respecto.
Fuente: La Tercera
16 de agosto de 2022
Camilo Cid, director de Fonasa: "Tienen dificultades, pero no veo una quiebra inminente de las isapres"
Cid explica los detalles y efectos de la reestructuración del financiamiento de las prestaciones médicas en que trabaja el gobierno y anticipa que el proyecto que crea el Fondo Universal de Salud será enviado en noviembre al Congreso. Afirma que la transición hacia el nuevo diseño debería durar unos cinco años. "Lo que estamos haciendo con esta ingeniería de transición es que el nuevo sistema no le salga más caro a la gente que hoy está en isapres", asegura.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de agosto de 2022
Columna de Patricio Melero: Lo que no debe obviar el análisis del proyecto 40 horas
No cabe duda y resulta evidente que es necesario adecuar la actual legislación laboral a las nuevas necesidades que nos demanda tanto el mercado laboral como la sociedad, considerando elementos tan importantes como el valor de la calidad de vida, la compatibilidad entre vida laboral y familiar o la corresponsabilidad parental. Sin embargo, el actual escenario económico, laboral y social nos presenta serias dificultades a la hora de implementar una medida como ésta.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de agosto de 2022
“El mercado está apostando a una mayor probabilidad de que gane el Apruebo”
El ejecutivo prevé que, de imponerse el Rechazo, habrá un momento de euforia en los mercados que llevará a una fuerte reacción a la baja por parte del dólar.
Fuente: DF
16 de agosto de 2022
Familiares no remunerados, aplicaciones móviles y comercio son los segmentos con mayor informalidad laboral
También sobresale en los resultados que quienes pertenecen a pueblos originarios en la rama agropecuario, silvícola y pesca tienen una informalidad del 55,4%.
Fuente: El Mercurio
16 de agosto de 2022
El aterrizaje del teletrabajo: 5% de los asalariados lo mantiene y el 73,1% tiene estudios superiores completos
La cifra está muy por debajo del peak alcanzando en el peor momento de la pandemia, que se produjo en el trimestre móvil junio-agosto de 2020, cuando llegó a superar el 20% del total de los trabajadores asalariados. El director del OCEC-UDP, Juan Bravo, sostiene que este tipo de trabajo se estabilizará en estos niveles.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de agosto de 2022
Gremios apoyan moción para elevar cuota de contratación de trabajadores migrantes en el país
Representantes de diversos sectores económicos se cuadraron tras la idea del diputado Francisco Undurraga, que busca reducir el porcentaje mínimo de trabajadores chilenos que se le exige contratar a un empleador, cuota que actualmente es de 85%.
Fuente: DF
16 de agosto de 2022
Industria de fondos mutuos registra mayor inversión en más de un año ante refugio en renta fija
El número de partícipes en los distintos vehículos creció por cuarto mes consecutivo, acercándose algo más a los 2.000.000.
Fuente: El Mercurio
12 de agosto de 2022
Banco de horas e incluso jornadas de cuatro días: la fórmula de la CPC para aplicar las 40 horas semanales
La multigremial, liderada por Juan Sutil, expuso ante el Consejo Superior Laboral y dio detalles de las opciones de adaptabilidad que podrían acompañar la implementación de la reducción del nuevo horario laboral.
Fuente: DF
12 de agosto de 2022
Súper de Salud reconoce situación “crítica” de isapres y senadores citan a sesión especial
Pese a reconocer el complejo escenario, el superintendente Víctor Torres dijo que no hay ninguna entidad de salud privada en insolvencia o que haya solicitado salirse del sistema traspasando la cartera de afiliados
Fuente: El Mercurio
12 de agosto de 2022
Brecha de género: mujeres perciben un 30% menos que los hombres en los trabajos informales
Un estudio de ChileMujeres y la UDP reveló diferencias de ingresos entre hombres y mujeres. Los detalles se analizaron en un conversatorio organizado por Red Activa con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, como protagonista.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de agosto de 2022
¿Terminó su relación laboral? La DT establece cambios relevantes en la firma de los finiquitos y la reserva de derechos
El servicio emitió un documento relacionado con la reserva de derechos para ejercer acciones judiciales, la que ya no requerirá del consentimiento del empleador.
Fuente: DF
12 de agosto de 2022
Reforma de pensiones contemplaría cambios para promover mayor uso de rentas vitalicias
Actualmente, para optar a esta modalidad, un pensionado debe contar con recursos que le permitan financiar un monto mensual de 3 UF, es decir, $100.603.
Fuente: DF
12 de agosto de 2022
Gobierno se abre a nueva regulación de feriados en proyecto de rebaja a 40 horas
Iniciativa que se conocerá en los próximos meses, además de regular los tiempos de ocio, buscará mejorar la distribución de las horas de desempeño laboral en las empresas.
Fuente: El Mercurio
12 de agosto de 2022
Calculan alza en deuda pública entre 82% y 150% del PIB, como efecto de propuesta constitucional
Ejercicio del economista jefe de Santander, Claudio Soto, se realizó sobre la base del estudio de expertos que estimaron costo fiscal de la nueva Carta, y considera diversos escenarios de endeudamiento.
Fuente: El Mercurio
12 de agosto de 2022
Casos de Covid-19 alcanzan la cifra más alta desde hace casi cinco meses
13.198 nuevos casos fueron reportados hoy. Asimismo, se dio cuenta de una positividad del 15,11% en las últimas 24 horas a nivel nacional.
Fuente: La Tercera
11 de agosto de 2022
¿Conoces a un superager? Científicas de Harvard y la U. de Chile caracterizarán a estos sorprendentes adultos mayores
El estudio se llevará a cabo tanto en Estados Unidos como en Chile, y se considerarán las variables sociodemográficas para entender cómo se puede llegar a los 80 años con la salud cognitiva de alguien de 60.
Fuente: La Tercera
11 de agosto de 2022
ICR rebajó nota de solvencia y bonos de Nexus Chile, matriz de la isapre Nueva Masvida
Clasificadora de riesgo movió el rating desde A- hasta la categoría BBB- con tendencia “en observación”.
Fuente: DF
11 de agosto de 2022
Fiestas Patrias: proyecto que declara feriado el 16 de septiembre es aprobado y avanza al Senado
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto con 128 a favor, 9 en contra -la mayoría del Partido Republicano- y 8 abstenciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de agosto de 2022
ICR rebajó nota de solvencia y bonos de Nexus Chile, matriz de la isapre Nueva Masvida
Clasificadora de riesgo movió el rating desde A- hasta la categoría BBB- con tendencia “en observación”.
Fuente: DF
11 de agosto de 2022
Partido de la Gente entra a la cancha de la reforma de pensiones con peticiones al subsecretario de Previsión Social
El aumento de la PGU a corto plazo, reflotar la ley de la “marraqueta” e incluso un “auto préstamo” desde los fondos de pensiones.
Fuente: DF
11 de agosto de 2022
Mercado vuelve a subir sus proyecciones de inflación y eleva el techo para la tasa de interés
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, los consultados estiman que el IPC cerrará el 2022 con un alza 12,3% versus el 11% pronosticado en el sondeo anterior.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de agosto de 2022
Vendedores, personal para call center y cocineros, entre trabajadores más requeridos en las ofertas online
En medio de un escenario donde disminuyen las vacantes, el informe SABE identificó las áreas con más espacios para encontrar empleo.
Fuente: DF
11 de agosto de 2022
Efecto de retiros de AFP e IFE universal va camino a terminar y liquidez de los chilenos vuelve a niveles de noviembre de 2020
Los agregados monetarios y las cuentas corrientes anotaron fuertes bajas en julio, profundizando su tendencia al descenso, lo que estaría comenzando a quitar una presión adicional sobre la inflación, aunque aún se está por sobre los niveles prepandemia.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de agosto de 2022
Oferta de viviendas en la RM llega a máximo histórico y precios acumulan seis meses consecutivos de caídas
Según TOCTOC, durante junio la oferta general en el Gran Santiago alcanzó un récord de 75.762 unidades, lo que representa un 16,9% más que la oferta disponible en junio de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de agosto de 2022
40 horas laborales a la semana: la CPC y dirigentes sindicales proponen que reducción sea con gradualidad y flexibilidad
El acuerdo fue firmado por las seis ramas del gran empresariado con la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), la Central de Trabajadores de Chile (CTCH) y la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), y se le entregó a la ministra del Trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de agosto de 2022
Comisión de Hacienda aprueba declarar feriado el próximo 16 de septiembre e iniciativa será votada en Sala de la Cámara Baja
Ayer la iniciativa también fue aprobada por la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de agosto de 2022
Centrales sindicales y empresarios acuerdan propuesta para avanzar en la reducción de la jornada laboral
Se trata de un consenso alcanzado entre las ramas que conforman la CPC y las centrales sindicales CAT, UNT y CTCH. No incluye a la CUT.
Fuente: DF
10 de agosto de 2022
Coronavirus: Minsal advierte alza de casos y asegura que tendencia se mantendrá por algunas semanas
Además, el jefe de Epidemiología, Christian García, informó que desde el jueves 11 de agosto a las 05:00 horas, las comunas que retrocederán de fase a Medio Impacto Sanitario son: San Antonio, Algarrobo, Cartagena, El Quisco, El Tabo y Santo Domingo.
Fuente: La Tercera
09 de agosto de 2022
Tras IPC de 1,4% de julio, economistas suben el peak para la inflación anual hasta 14% y esperan nuevas alzas en la tasa de interés
Entre enero y julio, los precios acumulan un alza de 8,5% y de 13,1% en un año su mayor nivel desde marzo de 1994. Las divisiones de Transporte y Alimentos explican más de la mitad de la inflación en los últimos 12 meses. Gasolina fue el producto que más incidió tanto en el mes como en la medición anual.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de agosto de 2022
Médicos temen que nuevo peak de Covid llegue en Fiestas Patrias
Curvas epidemiológicas proyectan una sostenida alza de casos para las próximas semanas, lo que podría provocar la reducción de aforos.
Fuente: La Tercera
09 de agosto de 2022
Pymes: gobierno busca mejorar el acceso a créditos con nuevo Fogape y flexibiliza reprogramación de deudas tributarias
Los ministros Mario Marcel y Nicolás Grau presentaron la iniciativa tras reunirse con gremios del sector en La Moneda.
Fuente: DF
09 de agosto de 2022
Tasa para hipotecarios caen por tercer mes consecutivo, mientras que en consumo y comercial baten nuevo récord
Las tasas para créditos comerciales alcanzaron su nivel más alto desde que existen registros.
Fuente: DF
09 de agosto de 2022
Aseguradoras advierten a la CMF por reforma de salud: prevén impactos en precios, reclamos y regulación
El eventual término de las isapres podría aumentar la contratación de seguros privados para complementar la cobertura.
Fuente: DF
09 de agosto de 2022
Crispi vs. Medina: el contrapunto de dos dirigentes del Colegio Médico por la propuesta constitucional en salud
Francisca Crispi y Luis Medina coinciden en que el sistema sanitario necesita tanto del sector público como del privado, pero difieren en el impacto que tendría este nuevo modelo. Mientras la académica de la U. de Chile va por el Apruebo y señala que lo visado en el borrador es una buena propuesta, el neurocirujano plantea que aún tiene reparos y de momento se inclina por el Rechazo.
Fuente: La Tercera
09 de agosto de 2022
Licencias médicas, costos y alta siniestralidad llevaron a Cruz Blanca y Consalud a encabezar las pérdidas a junio
Para la isapre ligada a la CChC, el gasto por Subsidio por Incapacidad Laboral escaló hasta representar casi el 35% de los ingresos.
Fuente: DF
09 de agosto de 2022
Fiestas Patrias: comisión de Trabajo de la Cámara aprueba proyecto que declara feriado el 16 de septiembre
Ante la consulta de los diputados de incluir el martes 20 de septiembre como feriado, la subsecretaria de Hacienda respondió que “el impacto económico sería mucho mayor que el impacto por un solo día”, por ende, tras la votación se declaró inadmisible la indicación.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de agosto de 2022
Inflación no cede en julio: IPC sube 1,4% y se ubica en niveles de marzo de 1994 en su medición anual
El alza de los precios no da tregua. De acuerdo al INE, entre enero y julio, el IPC acumula un alza de 8,5% y 13,1% en 12 meses. Gasolina, automóvil nuevo y pasajes de bus interurbano fueron los productos con las mayores incidencias en el mes.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de agosto de 2022
Cecilia Cifuentes, economista, integrante del consejo Consultivo Previsional: “Es posible tener solidaridad y propiedad de los fondos de pensiones”
Afirmó que aplicar un impuesto al trabajo formal para mejorar las pensiones actuales “no parece consistente con la justicia intergeneracional”.
Fuente: DF
08 de agosto de 2022
Isapres pierden $73 mil millones en el primer semestre de 2022
En el segundo trimestre más que se duplicaron las pérdidas del primero. "El gobierno ha reconocido el problema y tenemos esperanza en que, con la celeridad necesaria, encontrará el mecanismo de evitar el cierre abrupto de las Isapres, a objeto de proteger a las más de tres millones de personas que forman parte del sistema”, dice Gonzalo Simon, presidente de la Asociación de Isapres.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de agosto de 2022
Superintendencia de Pensiones rearma defensa en batalla contra Habitat y Cuprum por campañas publicitarias
El pasado 16 de junio de 2022, en dependencias de la Cuadragésima Octava Notaría de Santiago, en la comuna de Las Condes, el superintendente de Pensiones (s), Mario Valderrama confirió mandato judicial y extrajudicial amplio a los abogados Elisa Walker, William García y Claudia Sarmiento para que puedan “actuar en nombre y representación del mandante (la Superintendencia de Pensiones) en todo juicio, gestión o actuación judicial, de cualquiera especie, en que el mandate tenga interés actual o lo tenga en el futuro”.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de agosto de 2022
Las isapres en la UCI: Vacaciones forzadas, más de 12 aumentos de capital y $40 mil millones en pérdidas en el semestre
Que varias están complicadas al punto de pedir su intervención inminente es un mensaje que se repite en el gremio. Las isapres informarán esta semana pérdidas por el doble que el primer trimestre, mientras los controladores ya han inyectado sobre los $ 300 mil millones. En paralelo, la ministra de Salud analiza la situación.
Fuente: DF
05 de agosto de 2022
CUT respalda que el 6% de cotización adicional en pensiones sea destinado a componente solidario
El Consejo Directivo Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) recibió a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien evaluaron el salario mínimo, la reforma previsional y otros temas.
Fuente: DF
05 de agosto de 2022
Feller Rate: patrimonio de las isapres bajaría 35% en tercer trimestre si se mantiene el actual escenario
Advierte que el retroceso de este factor se profundizaría tomando en cuenta “que se espera un segundo trimestre desalentador” y sin “mayores aportes de capital”.
Fuente: DF
05 de agosto de 2022
Marcel y las AFP enfrentan visiones por la heredabilidad de los fondos de pensiones
Desde la Asociación de Administradoras enfatizaron que la redistribución de ingresos “debe hacerse mediante recaudación de impuestos, donde pagan más los que tienen más a través del pilar solidario”.
Fuente: El Mercurio
05 de agosto de 2022
Otra señal de enfriamiento de mercado laboral: vacantes de empleo se desploman y transporte y comercio son los más afectados
De acuerdo a cifras de Trabajando.com, entre el 3 de mayo y el 3 de agosto, los puestos de trabajo ofrecidos cayeron 17,4% en comparación al mismo período del año pasado, lo que equivale a 109.958 puestos laborales promedio en este período.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de agosto de 2022
Ganancias de aseguradoras de vida crecen 32% en el primer semestre
En los primeros seis meses del año, la prima directa en rentas vitalicias llegó a UF35,8 millones, equivalente a US$1.270 millones. Chubb fue la compañía de vida que anotó la mayor alza, seguida por Principal. Por su parte, entre las que reportaron los mayores beneficios están Consorcio y Metlife.
Fuente: La Tercera-Puiso
05 de agosto de 2022
Ministra de Salud anuncia mesa de trabajo con isapres en medio de crisis de la industria y estas se muestran expectantes
Este jueves la titular de la cartera, María Begoña Yarza, reveló que “nosotros ya tuvimos un par de reuniones, y esta semana tuvimos una reunión larga, muy honesta, donde tanto el ministerio como la organización de isapres, tomamos el acuerdo de generar una mesa de trabajo”.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de agosto de 2022
Colegio Médico entra al debate por crisis de las isapres: “Hemos estado muy atentos y bastante preocupados”
El secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, también dice que aquí “hay que salir de lo puntual y ver el problema sistémico. Esto es crónica de una muerte anunciada, porque los expertos hace muchísimos años señalaban que el sistema de isapres es un sistema que, lamentablemente, es muy ineficiente y a la larga no es sostenible en el tiempo”.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de agosto de 2022
Más de 300 mil personas pasan a informalidad en último año y mayor alza se da en comercio
Tasas más altas de trabajos de este tipo se ven en los tramos de 65 años y más (52,1%) y 15-24 años (32,4%). Gobierno dice que no ve “que esté ocurriendo un cambio muy profundo en esa situación a nivel global”.
Fuente: El Mercurio
04 de agosto de 2022
Aseguradores, AFP y reforma de pensiones: las reuniones por lobby de la presidenta de la CMF en julio
Solange Berstein se reunió con representantes de BCI y Enel Américas, pero también con la asociación de AFP para abordar la reforma al sistema de pensiones.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de agosto de 2022
IPS da pie atrás y anuncia que empezará a pagar la PGU en agosto
Esto luego de que, semanas atrás, el director del Instituto de Previsión Social (IPS), Patricio Coronado, señaló que las personas que fueran incorporadas en agosto para el pago lo recibirían en septiembre.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de agosto de 2022
Presidenta del Banco Central espera que la economía chilena no entre en un proceso de estanflación
"Lo que vamos a observar es algún periodo en el tiempo cronológico, en que vamos a tener inflación alta y vamos a estar viviendo este ajuste por el lado de la producción, fenómeno que yo no llamo estanflación”, dijo Rosanna Costa. Sobre el al alza del dólar enfatizó que “la decisión de intervenir no guarda relación con un objetivo inflacionario, pues el instrumento para controlar la inflación es la tasa de interés, no es el tipo de cambio”.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de agosto de 2022
El Ejecutivo finalmente ingresó al Congreso el proyecto que declara feriado el 16 de septiembre
El mensaje fue enviado a las comisiones de Trabajo y Hacienda de la Cámara Baja.
Fuente: DF
04 de agosto de 2022
Rechazan recursos de isapres para reponer alza de planes
Hasta el próximo 9 de agosto, las entidades de salud privada tienen plazo para ingresar apelaciones. La última palabra la tiene la Superintendencia de Salud.
Fuente: El Mercurio
04 de agosto de 2022
Subsecretaría de Previsión Social encarga estudio que podría servir de insumo para la reforma de pensiones
El informe busca recabar experiencia de los modelos de seguridad social y los mecanismos de solidaridad. Fue solicitado por la Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones.
Fuente: DF
04 de agosto de 2022
Hacienda calcula que eximir a adultos mayores de cambios en DFL-2 costaría hasta US$ 75 millones por año
Marcel señaló que están cuantificando las modificaciones al fin a la exención por arriendos de estas propiedades. Autoridad entregó números señalando que mayoría de propietarios de más de dos DFL-2 se encuentran en el 3% más rico del país.
Fuente: DF
04 de agosto de 2022
Las alertas que levanta Cieplan para el “progreso económico y social del país” si se aprueba la nueva Constitución
El informe "Impacto económico del proyecto de nueva Constitución”, elaborado por los economistas José Pablo Arellano y René Cortázar, enumera ocho aspectos que, a juicio del centro de pensamiento, generarían efectos adversos sobre la actividad económica.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de agosto de 2022
Morosos en Chile vuelven a subir en segundo trimestre: Más de 4,1 millones de personas están en situación de impago
El retail y la banca concentran la mayor cantidad de personas con deudas impagas. Con todo, el monto total de deuda morosa en el país es la más baja en 48 meses.
Fuente: Emol
03 de agosto de 2022
Poco más del 50% del universo de pymes potenciales beneficiarias han solicitado subsidio al sueldo mínimo
Este lunes el salario mínimo alcanzó los $400.000 y con ello se reajustó el aporte para las pequeñas y medianas empresas.
Fuente: Emol
03 de agosto de 2022
Ventas online del retail caen con fuerza en el segundo trimestre por alta base de comparación con restricciones en pandemia
De esta manera, el indicador acumula una baja de 30,1% en la primera mitad del año al comparar con igual período de 2021.
Fuente: DF
03 de agosto de 2022
Turnos 3x2: la nueva forma de trabajar que se impone entre los abogados
La pandemia les hizo replantearse su modelo de trabajo. De una presencialidad indiscutible, se sumaron a la tendencia del modelo híbrido, pero con la asistencia como protagonista. Adquirieron, en su mayoría, un modelo 3 x 2: tres días en la oficina y dos a distancia; salvo, con una excepción: los nuevos ingresos. Los abogados con menos de uno o dos años de experiencia deben estar prácticamente full presencial.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de agosto de 2022
Gobierno se abre a que Fonasa pague directo a las clínicas por atenciones derivadas de la red pública
La propuesta de centralizar en Fonasa la gestión de la deuda por las prestaciones en el sistema privado a pacientes provenientes de los servicios de salud, es vista como clave para resolver el alza de las obligaciones pendientes.
Fuente: DF
03 de agosto de 2022
María José Zaldívar exministra del Trabajo y Previsión Social “Se ha demonizado la capitalización y es la única forma de aumentar los recursos”
La extitular de Trabajo sigue de cerca la reforma de pensiones, y llama a “ser veraces” con las propuestas. “Esto no puede ser ideológico”, sostuvo.
Fuente: DF
03 de agosto de 2022
¿Me voy a Fonasa o podré seguir en otra aseguradora? Los escenarios que enfrentarían los afiliados en caso de que caiga una isapre
El gobierno ha señalado que no ve que una isapre vaya a caer, pese a las advertencias que han hecho desde la industria. De todas formas, la ministra de Salud dijo que la ley tiene una forma de resolverlo en caso de que algo así ocurra. ¿Qué mecanismos establece la regulación actual para resolverlo? ¿Se pueden ir todos esos afiliados a otras isapres, o terminarían en Fonasa?
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de agosto de 2022
Rentas vitalicias: Penta Vida pierde disputa ante CMF por cálculo de reserva técnica
Para fundamentar su rechazo, la Corte de Apelaciones de Santiago citó un fallo de la Corte Suprema del 11 de mayo de 1955, el cual, a su juicio, “resolvió una situación similar a la planteada ahora por Penta Vida”. Ello, debido a que la aseguradora acusó que el regulador estaba aplicando una normativa derogada para establecer el cálculo de la reserva técnica.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de agosto de 2022
Las universidades a las que el Ministerio del Trabajo instruyó realizar estudios sobre 40 horas
El Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales y la UC de Valparaíso son algunas de las entidades contratadas por la cartera.
Fuente: DF
02 de agosto de 2022
Ciedess en La Tercera-Pulso: Todos los multifondos de pensiones registran resultados positivos en julio
Sin embargo, en lo que va del año, los fondos A, B y C anotan su peor rendimiento desde su creación, según datos de la Ciedess.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de agosto de 2022
Hoy comienza a regir nuevo salario mínimo de $400 mil: la inflación ya le ha quitado $11 mil en capacidad de compra desde que se aprobó
El proyecto salió del Congreso el pasado 18 de mayo para su promulgación. Desde entonces los constantes aumentos en el IPC han golpeado con fuerza la capacidad de compra. Así, los $400 mil de hoy equivalen a $388.788 del día que se despachó la iniciativa del gobierno. Y, al cierre de agosto ya estaría perdiendo más de $15 mil, si se concreta el alza de hasta 1,3% que se espera para el IPC de julio.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de agosto de 2022
Industria de salud despliega intenso lobby con las autoridades por la crisis de las isapres
En las últimas dos semanas, el ministro de Hacienda, la ministra de Salud y el superintendente de Salud han escuchado a diversos actores de la industria. En la lista se incluyen la Asociación de Isapres, Colmena y Cruz Blanca, el Colegio Médico de Santiago, Clínicas de Chile y la Clínica Alemana. Todos han ido a hablar de los efectos de la crítica posición financiera de las aseguradoras. Julio ha sido el mes con mayor cantidad de citas con autoridades de esta administración.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de agosto de 2022
Ministra de Salud confirma quinta dosis contra el Covid-19 en medio de interpelación en la Cámara Baja
Fuente: DF
02 de agosto de 2022
Presidente Boric advierte sobre duras condiciones para la economía, pero mantiene compromiso de llevar a $500 mil el salario mínimo
“Este año y el próximo las condiciones de la economía van a ser duras por factores que van más allá de la voluntad de nuestro gobierno", dijo el Mandatario.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de agosto de 2022
La banca y la industria alertan por estancamiento económico y llaman a un “pacto” para enfrentar los desafíos del crecimiento
Desde la Abif advierten que la coyuntura actual “es tal vez la más difícil” en más de 40 años, mientras que la Sofofa tildó el momento como “el más relevante de los últimos 50 años".
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de agosto de 2022
Economía confirma desaceleración y registra su menor crecimiento desde inicios de 2021
En junio el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) tuvo una expansión interanual de 3,7%.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de agosto de 2022
SII detecta la existencia de 3 mil grupos empresariales en el país y crea plan especial para fiscalizarlos
Incluyen más de 18 mil empresas individuales, con 75% de las ventas totales y 65% de los impuestos pagados. Entidad aplicará acciones preventivas para detectar reducciones de la base imponible y potenciales medidas elusivas.
Fuente: DF
01 de agosto de 2022
Ránking muestra desempeño de bancos y compañías de seguros en omnicanalidad
De acuerdo a una medición de Kawescar Lab, ambas industrias cuentan con un desempeño de intermedio a alto. Para la medición se tomaron en cuenta diversas variables, como la navegación en la app, la capacidad de contratar un producto 100% online o con ejecutivo en sucursal, el balance en la experiencia de uso de sucursal virtual y sucursal física, entre otras. BCI lidera.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de agosto de 2022
En la reforma de pensiones “se ha puesto en pugna la herencia con la solidaridad, como si defender la herencia no fuera solidario”
El expresidente del gremio de las AFP es “un fiel partidario de los sistemas multipilares”, pero el apoyo a quienes no logren cotizaciones necesarias debe venir de los impuestos.
Fuente: DF
01 de agosto de 2022
Informalidad laboral supera el 30% en 7 regiones y preocupa entre expertos que reforma previsional impacte en incentivos a regularizarse
La informalidad laboral está en camino a volver a los niveles prepandemia, con tasas que rozaban el 30%, generando una luz de alerta sobre el mercado laboral y los incentivos para la regularización de los trabajadores.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de agosto de 2022
Reforma previsional: Encuesta ratifica preferencia de los chilenos por un sistema mixto, con mayor presencia estatal pero con libertad de elegir
Con todo, dado el debate que se viene produciendo, los chilenos no se declaran optimistas respecto de la aprobación de la reforma, porque si bien sigue siendo una prioridad, el 72% tiene dudas o derechamente cree que no logrará ser aprobada por el Congreso durante este gobierno.
Fuente: El Mercurio
01 de agosto de 2022
Guillermo Arthur sobre la reforma de pensiones “se ha puesto en pugna la herencia con la solidaridad, como si defender la herencia no fuera solidario”
El expresidente del gremio de las AFP es “un fiel partidario de los sistemas multipilares”, pero el apoyo a quienes no logren cotizaciones necesarias debe venir de los impuestos.
Fuente: DF
29 de julio de 2022
Bloomberg Economics ve que la incertidumbre se mantendrá elevada tras el plebiscito, pero reconoce “algo de alivio” si gana el Rechazo
El encargado para América Latina, sostuvo que un escenario más optimista incluye que “el Gobierno adopte medidas para tratar de salvar, de alguna forma, los principales cambios que se había propuesto en el nuevo texto de la constitución”.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de julio de 2022
Clínicas responden a director de Fonasa: “Atendemos casi 10 millones de personas al año y deben existir condiciones de aseguramiento para seguir haciéndolo”
Gremio salió al paso de las afirmaciones de Camilo Cid en cuanto a que un próximo fin de las isapres no debiera implicar “ningún problema” para los prestadores privados.
Fuente: DF
29 de julio de 2022
Reforma evaluaría nuevos bonos compensatorios para acortar brechas de género en pensiones
Las medidas buscan equiprar las pensiones autofinandas de las mujeres frente a los hombres, marcadas por una vida laboral discontinua, mayores lagunas previsionales, menores ingresos y mayores expectativas de vida.
Fuente: DF
29 de julio de 2022
Banco Central en reunión de julio: “La economía chilena no está en una situación normal”
La minuta de la Reunión de Política Monetaria del 12 y 13 de este mes, señala que sobre la mesa estuvieron las opciones de subir 50, 75 o 100 puntos base el tipo rector. Además, indicaron que en un escenario normal se ponderaría en mayor medida los efectos de mediano plazo en vez de los de corto, pero la realidad actual no es esa y que hay “desajustes importantes”.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de julio de 2022
Guía práctica para entender el “Copago Cero” que anunció el gobierno
A partir de septiembre, todas las personas que pertenecen a Fonasa y se atienden en la modalidad de atención institucional (red pública) pagarán cero peso, según lo que indicó el Presidente Boric en el anuncio. Pero, ¿qué alcance tiene esta medida? ¿A quiénes beneficiará? Acá se lo explicamos.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de julio de 2022
Intendencia de la Super de Salud rechaza recursos de reposición de las isapres para subir los planes
Las isapres interpusieron un recurso de reposición en contra de las sentencias del mes pasado que acogieron las demandas de los afiliados, y esta semana la intendenta (s) Armijo finalmente resolvió rechazar dichos recursos. Las isapres solo tienen una última jugada: presentar un recurso de apelación, donde el superintendente de Salud, Víctor Torres, es el que tendrá la última palabra.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de julio de 2022
Nuevo informe del Banco Central confirma desplome en uso de cheques y baja en retiros de efectivo con tarjetas
El reporte muestra que Chile posee unas 2,5 tarjetas por habitante, cifra mayor que la de países como Alemania, Países Bajos, Italia, España y Suecia.
Fuente: DF
29 de julio de 2022
Isapres desmienten estado de diálogo con la ministra de Salud: autoridad postergó reunión clave por tercera vez
Encuentro que el gremio viene solicitando desde junio estaba agendado para mañana pero fue aplazado nuevamente.
Fuente: DF
29 de julio de 2022
¿Más solos que antes? Apenas uno de cada cinco trabajadores se siente conectado con su entorno social
De acuerdo a una medición de WTW, los indicadores emocionales y sociales de los empleados de Chile experimentaron una fuerte caída por la pandemia.
Fuente: DF
28 de julio de 2022
Mayores de 70 años, inmunosuprimidos y sin su esquema de vacunas completo: radiografía a los fallecidos por Covid-19 en Chile
Producto del aumento de contagios y otras afecciones, los decesos por el virus han aumentado las últimas semanas, acercándose a los 60.000 decesos debido a la pandemia. En ese contexto, los especialistas recalcan que las vacunas -incluyendo las dosis de refuerzos- son fundamentales para evitar la muerte.
Fuente: La Tercera
28 de julio de 2022
Creación de empleos en el Gran Santiago alcanza a 277 mil en un año, pero nivel de ocupados cae en el trimestre
La tasa de desempleo se ubicó en 8,5% en el trimestre terminado en junio, cifra menor en 1,6 puntos a la de igual periodo de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de julio de 2022
Los técnicos más influyentes en el diseño de la reforma previsional
El subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, es uno de los funcionarios más escuchados por La Moneda. ■ Su par de la Segpres, Macarena Lobos, tendrá un rol clave como negociadora legislativa.
Fuente: DF
28 de julio de 2022
Pensiones: Marcel defiende que cotización del 6% no sea heredable y recibe críticas de la oposición
El ministro de Hacienda explicó que la medida apunta a mejorar las jubilaciones de las mujeres, ya que históricamente han tenido una brecha salarial y previsional con los hombres.
Fuente: DF
28 de julio de 2022
Nuevo round gobierno-isapres: director de Fonasa dice que “la idea es que desaparezcan del mapa de la seguridad social”
Tras los dichos de Camilo Cid, que también apuntan a que dichas instituciones asuman un rol de empresas de seguros complementarios, la respuesta no demoró en llegar desde la Asociación de Isapres: "Antes de proponer desmantelar el sistema privado se debe trabajar profundamente en mejorar la atención que brinda la red pública", dicen.
Fuente: La Tercera
27 de julio de 2022
Expertas critican los resultados del informe sobre los Diálogos Sociales por Pensiones
Los resultados de los 16 encuentros que reunieron a más de mil personas a lo largo del país, mostraron la percepción de los chilenos respecto del cumplimiento de los principios de seguridad social en el sistema de capitalización individual.
Fuente: DF
27 de julio de 2022
Clínicas piden a la Super de Salud que vea cuál es la “deuda real” que tienen las isapres y que “fiscalice rigurosamente” el monto de las garantías
El gremio Clínicas de Chile envió una carta este lunes al superintendente de Salud mostrando su preocupación por el nivel de garantías que tienen las aseguradoras en comparación al nivel de sus deudas. Todo ello, en un momento en que las isapres están pasando por una "difícil situación financiera", dice la misiva, "lo que amenaza con afectar la solvencia de las mismas”, agrega. Ahí recuerdan el caso de la exisapre Masvida, donde según señalan, no se alcanzará a cubrir más del 25% de la deuda que tenía con prestadores.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de julio de 2022
Súper de Pensiones instruye a Habitat que baje otra campaña sobre ahorro previsional
Según el regulador, el anuncio de Habitat “conmina al público a adoptar acciones activas” en pleno debate prelegislativo.
Fuente: El Mercurio
27 de julio de 2022
Hacienda considera “pequeño” impacto del nuevo feriado y aclara que no será irrenunciable
Marcel cerró la puerta a nuevas solicitudes de festivos, adelantando que “por supuesto que esto no es aplicable a cualquier otro feriado que se quiera crear”.
Fuente: DF
27 de julio de 2022
Más de 500 empresas han postulado al “Sello 40 horas” y Enami se convierte en la primera estatal y de su rubro en obtener la certificación
La ministra del Trabajo, Jeanette Jara, adelantó que el Presidente Boric anunciará las indicaciones al proyecto de ley que actualmente se encuentra en tramitación, y que éstas buscarán cumplir con “el principio de la responsabilidad y el cuidado del empleo”.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de julio de 2022
Expertos se enfrentan por herencia y libertad de elección en reforma de pensiones
Los economistas Rodrigo Valdés, Paula Benavides y Patricio Arrau, así como la exministra del Trabajo, María José Zaldívar, debatieron sobre el sistema de pensiones de cara a la futura reforma. Ahí contrastaron posiciones sobre los desafíos que debe abarcar el proyecto, su posición respecto a las encuestas y los temas de herencia y libertad de
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de julio de 2022
Gobierno anunciará este miércoles que extenderá la eliminación del copago institucional para todos los beneficiarios de Fonasa
La medida afectará a las personas que están en los tramos C y D y así las autoridades abren el camino hacia un fondo universal de salud.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de julio de 2022
Gobierno anuncia proyecto para dar feriado el 16 de septiembre y medida le restaría casi medio punto al crecimiento del mes
Desde Fedetur, señalaron que “si se concreta esta iniciativa que presentará el gobierno, será una buena noticia para el turismo interno y las economías locales, ya que permitirá a las personas planificar viajes dentro de Chile al ser ahora 4 los días festivos para conmemorar las fiestas patrias”.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de julio de 2022
Ciedess en DF: Fondo E lidera las ganancias de julio y supera la rentabilidad de los fondos más riesgosos
En lo que va de 2022, Ciedess indicó que mientras el fondo E más conservador es el único que anota una ganancia promedio de 4,26%, los A y B son los que más caen con pérdidas de 12,71% y 9,49%, cada uno.
Fuente: DF
26 de julio de 2022
Retail Financiero prevé que la morosidad llegará este año a niveles superiores a prepandemia
El vicepresidente ejecutivo del gremio, Claudio Ortiz, consideró que con las actuales condiciones económicas las personas deben tomar “medidas prudenciales” y llamó a evitar el sobreendeudamiento.
Fuente: DF
26 de julio de 2022
Siete de 10 mujeres que trabajan realizan labores domésticas y cuidados no remunerados
Encuesta Social Covid-19 mostró que en el 88% de los hogares que cuentan con al menos un hombre mayor de edad, la tarea sigue siendo realizada por la mujer.
Fuente: DF
26 de julio de 2022
Gobierno da luz verde a feriado del viernes 16 de septiembre sin lograr convencer del todo a gremios del turismo y comercio
Economistas advirtieron sobre la posibilidad de que el Imacec de septiembre acuse una caída y un día de feriado adicional profundizaría la baja de la actividad.
Fuente: DF
26 de julio de 2022
Gobierno sondea borrador de reforma de pensiones con reguladores financieros
Del 6% de cotización extra, la mitad se iría para mejorar las pensiones de los aportantes del fondo colectivo, pudiendo llegar a 4%.
Fuente: DF
26 de julio de 2022
Diálogos sociales por reforma de pensiones: los principios de seguridad social “son evaluados mayoritariamente como ausentes” en pilar de capitalización individual
Sobre las pensiones solidarias que hay hoy en el país, el informe final de 142 páginas concluye que “existe un acuerdo en relación con lo importante que es aumentar los niveles de cobertura de los beneficios del Pilar Solidario/PGU. Asimismo, se declaran altos niveles de desconocimiento respecto del funcionamiento de éste”. En el prólogo, la CPC muestra que no quedó del todo conforme con el proceso.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de julio de 2022
Mercados y ferias, la vitrina que convence a comerciantes para dar el salto a la formalidad
Acceso a financiamiento y socios, sobre todo si los planes son crecer, son parte de las ventajas que han descubierto emprendedores en los espacios que han generado municipalidades, como las de Providencia, o empresas como Mallplaza y Metro.
Fuente: DF
25 de julio de 2022
Expertos enjuician la reforma previsional y ven obstáculos en tramitación en Congreso al no ser propio ni heredable el 6% de cotización adicional
Algunos economistas afirmaron que la cotización representa un impuesto al trabajo, lo que generará informalidad y menores aportes a las pensiones. A la vez, cuestionaron la capacidad técnica del Estado para administrar los fondos.
Fuente: El Mercurio
25 de julio de 2022
Ingresos laborales se aceleraron en mayo de la mano del empleo y pese a alto IPC
El crecimiento de las ocupaciones compensó un nuevo mes en que la inflación deterioró el poder adquisitivo de los trabajadores.
Fuente: DF
25 de julio de 2022
Las presiones sobre los precios no ceden: expectativas de IPC para julio llegan a 1,3% e inflación anual escalaría hasta 13%
Pero los altos registros no se detendrán en el séptimo mes del año, ya que los expertos esperan que se mantenga en torno a 1% hasta septiembre o incluso noviembre para luego comenzar a descender. De esta manera, el peak proyectado rondará el 13,8% durante esos meses.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de julio de 2022
La crisis de las isapres ahora pone en alerta a las clínicas
Los prestadores han intensificado las gestiones para todo lo que les adeudan las isapres y cada vez son más frecuentes las amenazas de terminar convenios si no cumplen los plazos de pago. Clínica Alemana considera un fuerte ajuste en su presupuesto de inversiones para 2023 y ya se pone en el caso quiebras en el sector. Los ingresos de las clínicas del sector oriente dependen en altos porcentajes de las aseguradoras privadas.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de julio de 2022
Solo una de cada 10 mujeres ha cotizado el 80% de su vida laboral activa
Datos de la Asociación de AFP indican que las pensionadas entre 2017 y 2021, cotizaron el 48% de los meses que les correspondía aportar para sus ahorros.
Fuente: DF
22 de julio de 2022
Plataformas digitales: Gobierno mostró su fórmula para aplicar norma laboral que entrará en vigencia en septiembre
El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, reconoció a parlamentarios "algunos nudos para la implementación de la ley", como fiscalizadores con técnicas más avanzadas y levantar espacios de desconexión en centros comerciales y restaurantes.
Fuente: DF
22 de julio de 2022
Solicitudes de preaprobación de créditos hipotecarios caen 46% en segundo trimestre
Un escenario de incertidumbre política, creciente inflación y menor liquidez que en 2021 impactan en la intención de endeudamiento de las personas.
Fuente: El Mercurio
22 de julio de 2022
La mitad de los trabajadores en Chile tuvo ingresos por hasta $ 457 mil al mes en 2021
El ingreso laboral promedio al mes fue de $ 681.039 el año pasado en Chile. Según el INE, casi el 70% de las personas ocupadas recibió ingresos menores o iguales a esta media nacional.
Fuente: DF
22 de julio de 2022
20 mil empresas estarán afectas a nuevo impuesto a utilidades retenidas en sociedades de inversión
La reforma tributaria crea una tasa de interés de 1,8% a las ganancias retenidas en compañías no operativas y donde más del 50% de sus ingresos sean rentas pasivas.
Fuente: DF
22 de julio de 2022
Deuda de las isapres con las clínicas escaló 46% entre marzo y mayo a niveles de US$ 540 millones
Prestadores alertan por “importante incremento” de las obligaciones en los últimos meses y llaman a la autoridad a tomar “acciones concretas”.
Fuente: DF
22 de julio de 2022
Presencialidad escolar sigue cayendo y en junio llegó a un 68%: expertos definen cifra como una “catástrofe educacional”
El cuarto reporte de Monitoreo Escolar de la PUC y U. de Chile establece que si bien el índice de asistencia es superior al del año pasado, las cifras están por debajo del 77% registrado en abril. Salud, clima de invierno y problemas familiares son las principales causas de la inasistencia.
Fuente: La Tercera
22 de julio de 2022
Pagos de la segunda etapa de la Pensión Garantizada Universal no iniciarán en agosto, sino que en septiembre
Desde el IPS comentan que en agosto partirá el proceso para evaluar quiénes son los nuevos beneficiarios que podrán acceder a la PGU -que estén entre el sexto y noveno decil de ingresos-, cálculo que se hará con el nuevo instrumento de focalización. De esta manera, aunque se había dicho que estos aportes se empezarían a entregar en agosto, lo cierto es que los primeros pagos se harán desde septiembre, recibiendo (en septiembre) y de forma retroactiva el monto de agosto.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de julio de 2022
Sondeo revela que el nivel de acuerdo con un sistema de pensiones totalmente estatal se desplomó 15 puntos y queda en 53%
Según una encuesta realizada por Criteria, por encargo de la Asociación de AFP, quienes se mostraron “muy de acuerdo” o “de acuerdo” con un sistema 100% estatal, sin participación de privados, fueron el 68% en abril, pero en junio bajaron al 53%, por lo que se mantienen, por poco, como la mayoría.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de julio de 2022
Diputados buscan subir a 40% el límite legal para contratación de extranjeros
Propuesta también exceptúa de este umbral a aquellos empleadores que, en virtud de la estacionalidad de sus labores, requieran de un incremento sustantivo de su personal.
Fuente: El Mercurio
21 de julio de 2022
Marcel reitera que la reforma tributaria no busca financiar la condonación del CAE y el tema se abordará después
"Creo que sería bastante impensable que la mitad (de lo que recaude) la reforma tributaria fuera a financiar la condonación del CAE. Obviamente tiene que haber otro tipo de fórmula y otras fuentes de financiamiento", dijo el ministro de Hacienda.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de julio de 2022
Informe del BID sobre los diálogos sociales de pensiones sufrió retraso por "mejoras cualitativas"
El informe final debiera conocerse el próximo viernes, tras los ajustes solicitados que buscar reflejar las conversaciones en 16 regiones,
Fuente: DF
21 de julio de 2022
Codelco suspende todos los proyectos de expansión tras la muerte de dos trabajadores
Ejecutivos de la estatal reforzaron a trabajadores la importancia de la seguridad en las faenas.
Fuente: DF
21 de julio de 2022
Ingreso laboral promedio de la población ocupada en el país subió a $681.039 en 2021
Las regiones de Magallanes, Metropolitana y Antofagasta fueron las que tuvieron los montos más altos.
Fuente: La Tercera-Pulso
21 de julio de 2022
Ministro de Hacienda, Mario Marcel: Se podría permitir fondos privados de pensiones en Chile
La pueden hacer privados, la puede hacer un ente público (…) tenemos buenos ejemplos en los dos casos y que por lo demás eso se puede combinar. Uno no es excluyente del otro”.
Fuente: El Mercurio
20 de julio de 2022
Constructoras e inmobiliarias en alerta: bancos aumentan exigencias para la entrega de financiamiento
Actores de la industria señalaron a DF que se les pide un 20% de preventas de los proyectos y demostrar “espaldas” suficientes ante inconvenientes.
Fuente: DF
20 de julio de 2022
Nueve de cada diez personas realizó compras por internet: Vestuario y Calzado es la categoría que más crece
De acuerdo a un estudio elaborado por GFK y Mercado Libre, el teléfono móvil, por su parte, sigue siendo el canal más utilizado a la hora de buscar o vitrinear por internet.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de julio de 2022
Comité Asesor en Vacunas recomienda por segunda vez un nuevo refuerzo contra el Covid-19 para grupos de riesgo
El organismo debatió durante su reunión de junio si era necesaria una nueva vacuna y llegó a la misma conclusión que en abril: es necesario un refuerzo más, pero sólo para algunos sectores de la población. La acta del Cavei recién se conoció hoy pese a que la sesión se realizó el 29 de junio, lo que generó preocupación entre los integrantes del grupo asesor.
Fuente: La Tercera
20 de julio de 2022
AFP y diputados valoran anuncios de Marcel sobre cotización adicional de futura reforma de pensiones
Alejandra Cox, de las AFP: “Las declaraciones del ministro nos indican que él está muy comprometido con la recuperación del mercado de capitales”. Parlamentarios de Gobierno esperan que el texto ingrese al Congreso para analizarlo.
Fuente: DF
20 de julio de 2022
Gobierno radica en la justicia discusión sobre la tabla de factores tras caso Colmena
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de julio de 2022
Licencias médicas suben 22% en el primer semestre impulsadas por diagnósticos distintos de Covid-19
A junio se emitieron 5.563.710 licencias médicas electrónicas, lo que se compara con las 4.565.459 licencias emitidas durante el primer semestre de 2021, según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de julio de 2022
Exministro del Trabajo critica reglamento de acceso para nuevos beneficiarios de la PGU
El extitular de la cartera, Patricio Melero, cuestionó la claridad del nuevo test de afluencia. La Subsecretaría de Previsión Social aseguró que se está cumpliendo la ley.
Fuente: DF
20 de julio de 2022
Informe apunta a que solo el 23% de los hogares se beneficiaría de la deducción de gasto por arriendos de la reforma tributaria
Análisis del OCEC de la UDP aterriza, en base a datos de la Casen, la proporción de viviendas que son arrendadas y que podrían acceder a la medida, que contempla deducir de la base imponible hasta $ 450 mil al mes por gasto en arriendo.
Fuente: DF
19 de julio de 2022
Industria previsional muestra reparos por cambios al sistema de pensiones
Fuente: El Mercurio
19 de julio de 2022
Primer Informe del Crédito con Aval del Estado: el 69% de los deudores posee un ingreso mensual inferior a 750 mil pesos
La cartera a cargo del ministro Marco Antonio Ávila entregó la primera radiografía de las condiciones socioeconómicas de los deudores del CAE, cifras que retratan la realidad de las más de 1.100.000 personas con morosidad. "Esta información nos entrega un diagnóstico robusto que justifica la pertinencia de la condonación a las deudas educativas. Como Gobierno estamos comprometidos en avanzar en nuestro compromiso de reparar esta situación”, mencionó el ministro.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de julio de 2022
Chile Day en Nueva York: inversionistas extranjeros interrogan al ministro de Hacienda con énfasis en reforma previsional y royalty minero
Las inquietudes estuvieron centradas en las reformas que impulsa el gobierno, el mercado de capitales y la situación macroeconómica del país. Aunque la nueva Constitución no fue el foco de las consultas, el ministro de Hacienda sí habló sobre la propuesta en la primera jornada del Chile Day en Nueva York y afirmó que la propuesta que se votará el 4 de septiembre no concentra sus mayores cambios en materia económica.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de julio de 2022
Marcel: Reforma de pensiones combinaría capitalización de parte del 6% adicional y medidas para elevar densidad de cotizaciones
Marcel reveló en el Chile Day algunos de los énfasis de la propuesta que se conocerá en agosto, indicando que reducirá de 14 a 7 años la recuperación de los ahorros que salieron del sistema tras los tres retiros de fondos.
Fuente: DF
19 de julio de 2022
Más de 150 mil personas adicionales caerían en la pobreza ante alza en la canasta básica de alimentos
De acuerdo a un informe de LyD, el incremento en los precios de los alimentos llevaría a que la tasa de pobreza suba de 10,8% a 11,6%, mientras que la extrema pobreza pasaría de 4,3% a 4,5%. Medidas focalizadas a los sectores más vulnerables ayudaría a contrarrestar los efectos de la inflación en este grupo de personas.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de julio de 2022
Reticencia a vacunarse: las cuatro principales razones que los rezagados esgrimen para no inocularse con la dosis de refuerzo
Durante la reunión del 1 de julio de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica (CNRP), el Minsal presentó los resultados preliminares de un estudio que indaga por qué las personas no se han vacunado. Entre las razones están la desconfianza en el proceso y el temor por los efectos secundarios. En ese contexto los expertos recalcan que las vacunas son seguras y eficaces.
Fuente: La Tercera
18 de julio de 2022
Paula Benavides, presidenta ejecutiva de Espacio Público: "Es difícil avanzar en una reforma sistémica de pensiones sin tener algunos acuerdos previos sobre el diseño"
La exasesora de Hacienda, en Bachelet II, experta en pensiones destacó los diálogos sociales, pero afirma que no ha visto “espacios de consensos técnicos”.
Fuente: DF
18 de julio de 2022
Confianza de los consumidores retrocede en junio a su menor nivel desde octubre de 2021 por mayor inflación
El Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) de la Universidad del Desarrollo, experimentó una caída de 6,9 puntos respecto al mes previo, con retrocesos en la visión futura de la situación económica, de sus ingresos y del mercado laboral.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de julio de 2022
Ministro Mario Marcel: “Esperamos que (la recesión) sea acotada. Ya se han acumulado todas las políticas orientadas a estabilizar la economía”
El economista señala que hay que estar “tranquilos” porque Chile comenzó el ajuste fiscal y monetario antes que otros países. Valora la intervención cambiaria realizada por el Banco Central y espera que el mercado retome una situación de cierta normalidad en los próximos días.
Fuente: DF
18 de julio de 2022
Ministra del Trabajo por proyecto de 40 horas: “Tenemos el convencimiento que le hará bien a la sociedad chilena”
La secretaria de Estado sostuvo que el pasado 14 de julio concluyeron las sesiones de las mesas técnicas a nivel nacional. "Se han reunido con cerca de 180 organizaciones, entre las que figuran empleadores de trabajadores y centros de estudios, los cuales han manifestado interés en participar en la discusión de la reducción de la jornada y su gradualidad", explicó. Añadió que el presidente Gabriel Boric anunciará la presentación de la iniciativa al Congreso.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de julio de 2022
Intervención del Banco Central al mercado del dólar debería ayudar a los bonos en Chile
“Esperamos una mayor liquidez en los mercados de renta fija y la consiguiente caída en los rendimientos a largo plazo”, comentaron desde LarrainVial.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de julio de 2022
Inmigrantes ya son casi el 11% de los afiliados a AFP: hace cinco años eran solo el 3%
Tras los chilenos, con el 87,3% del total, siguen venezolanos, peruanos y haitianos. Entre los afiliados inmigrantes que se incorporaron a las AFP entre marzo de 2021 e igual mes de este año los peruanos desplazaron a los haitianos. Ya son 1,2 millones los afiliados a AFP de nacionalidades distintas a la chilena. En doce meses, las mujeres lideran los ingresos al sistema.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de julio de 2022
Isapres agravan diagnóstico: “Ya no hay margen de operación y el cierre puede producirse en solo meses”
Gremio emplazó a la Ministra de Salud a que explicite que “si existe la decisión de cerrar las isapres administrativamente este año y que expliquen el impacto que tendría para los beneficiarios”.
Fuente: DF
15 de julio de 2022
Banco Central sale a intervenir el dólar y anuncia programa por US$25 mil millones
El Consejo del Banco Central de Chile, con el objeto de facilitar el ajuste de la economía chilena a las inciertas y cambiantes condiciones internas y externas, ha decidido implementar un programa de intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dólares, por un monto de hasta US$ 25.000 millones a partir del próximo lunes 18 de julio y hasta el 30 de septiembre de 2022.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de julio de 2022
El dólar se desploma tras la intervención del Banco Central y el peso chileno es la moneda de mejor desempeño en el mundo hoy
La cotización del billete anotó una baja de casi $60 en las primeras operaciones del día.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de julio de 2022
Rosanna Costa explica la intervención: “Nuestro objetivo es que el tipo de cambio se ubique en un nivel más coherente con sus fundamentales”
La presidenta del Banco Central explica que la medida fue adoptada debido, entre otros factores, al impacto acumulativo de varios días con alta volatilidad y la divisa sobre $ 1.000.
Fuente: DF
15 de julio de 2022
¿Cómo afectará la nueva TPM y la depreciación del peso chileno al mercado de renta fija?
De mantenerse una inflación elevada, los analistas afirman que los instrumentos en UF seguirán siendo el principal atractivo.
Fuente: DF
15 de julio de 2022
Colmena: renuncia gerente general y directorio suspendería demandas a afiliados
Mientras ayer se hizo efectiva la salida de Felipe Galleguillos, la isapre pondría fin a la anunciada ofensiva legal que desató fuertes críticas a nivel país.
Fuente: DF
15 de julio de 2022
Gobierno cifra en 127 mil los migrantes en situación irregular y busca mecanismos y criterios para regularizarlos
Si bien la ley hoy permite regularizar a niños, niñas y adolescentes, con la nueva Política Nacional de Migraciones el gobierno adelanta que se podrán fijar nuevas causales para regular a quienes ingresaron por pasos clandestinos. Se asume que la frontera es "permeable" y que "no es viable", como resalta el director del Servicio Nacional de Migraciones, expulsar a todas esas personas.
Fuente: La Tercera
14 de julio de 2022
Superintendencia oficia a Colmena por demandas contra afiliados: pide informar número, fundamentos y costos
Organismo regulador exigió a la aseguradora que los datos solicitados "deben remitirse, a más tardar, el día 14 de julio de 2022”.
Fuente: DF
14 de julio de 2022
Cambio en el equipo: abogada de Chile en caso Silala lidera defensa de Chile contra las aseguradoras internacionales por el retiro en rentas vitalicias
Ahora la abogada Johanna Klein-Kranenberg encabeza la Unidad de Procesos Internacionales, en reemplazo de Mairée Uran Bidegain que está con posnatal. También se rearmó el resto del equipo que está en conversaciones con las compañías de seguros de vida de capitales extranjeros que activaron el mecanismo de solución de controversias de los TLC que ha suscrito Chile con sus respectivos países.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de julio de 2022
Gobierno anuncia nuevo Fogape y un paquete de alivio de deuda tributaria para MiPymes
El ministro de Hacienda anunció además que van a adelantar el primer paso de la capitalización de BancoEstado para este año.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de julio de 2022
Banco Central vuelve a subir la tasa de interés hasta 9,75% y mercado ahora ve techo en 11%
En su análisis, el ente rector enfatiza en que el escenario macroeconómico presenta “riesgos elevados”. Por esto, anticipa que "serán necesarias nuevas alzas en la tasa de interés para asegurar la convergencia de la inflación a 3% en dos años". Además, insistió, tal como en su comunicado del lunes, en que la incertidumbre interna es un factor que explica el alza del dólar.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de julio de 2022
Lanzan la primera guía de la inclusión laboral para personas con discapacidad cognitiva en Lectura Fácil
El documento contiene herramientas prácticas para que todo tipo de personas puedan buscar y encontrar oportunidades de trabajo en el mercado laboral abierto de manera autónoma y accesible.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de julio de 2022
Gobierno anticipa un aumento de la pobreza por mayor inflación
Si bien los economistas ya anticipaban que la mayor inflación sería un factor en el aumento en la pobreza, este miércoles la ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeannette Vega, se sumó a esa previsión de que podría haber un impacto en las cifras de pobreza.. En noviembre de este año comienza el trabajo en terreno de la Encuesta Casen 2022, que entregará las cifras oficiales.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de julio de 2022
Pensiones: expertos debaten sobre ventajas y riesgos en nueva Constitución
Abogados de la plaza coincidieron en que el texto deja abierta la posibilidad de que los legisladores puedan aplicar cambios en seguridad social.
Fuente: DF
14 de julio de 2022
Incomodidad, ambiente tóxico y estrés laboral: Siete de cada 10 chilenos prefiere seguir trabajando pese a ser infeliz
Estudio a trabajadores en 34 países del mundo, muestra diferencias generacionales respecto a cómo enfrentar el trabajo.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de julio de 2022
Recursos de protección ingresados a las Cortes de Apelaciones contra las isapres se han más que triplicado a mayo y Valparaíso lidera
Ya se han ingresado casi 300 mil recursos de protección entre enero y mayo de este año, lo que implica un alza de 234% versus igual periodo del año anterior, según cifras dadas a conocer por la Corte Suprema a senadores. Además, solo a mayo de este año ya se superó el total de recursos de protección contra isapres que hubo en 2020, así como el global ingresado en 2021. La Corte de Apelaciones de Valparaíso concentra más de un tercio de las causas del país.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de julio de 2022
Diputados de la Comisión de Hacienda aprueban bono invierno y Marcel insiste en que no tendrá impacto en la inflación
De manera unánime y pese a los reparos que hicieron los parlamentarios de oposición, el proyecto que entrega un bono de $120 mil a 7,5 millones de personas, extiende el IFE laboral hasta diciembre y el posnatal parental contó con el apoyo unánime de los integrantes de esa instancia legislativa.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de julio de 2022
Se reduce número de vacantes laborales y los oficios de baja calificación lo resienten
Informe SABE muestra que en mayo los avisos aumentaron 11,6% en comparación al año pasado, pero las vacantes cayeron 24,6%.
Fuente: DF
13 de julio de 2022
Hacienda anticipa un freno para la economía en el segundo semestre y una recesión para el próximo año
La cartera liderada por Mario Marcel adelantó que el peor cierre del actual ejercicio impactará en el desempeño del próximo año, cuando se agotará el efecto de las medidas de estímulo y se consolide el ajuste del gasto.
Fuente: DF
13 de julio de 2022
Las cifras que avalan el tránsito hacia una jornada laboral menor a 45 horas a la semana
Entre fines de 2019 y mayo último, los datos del INE muestran que los trabajadores asalariados formales del sector privado que se desempeñan entre 31 y 44 horas subieron de 7,3% del total a ser un 15,6%. Análisis del Observatorio del Contexto Económico UDP identificó la persistencia del cambio.
Fuente: DF
13 de julio de 2022
Bancos reportan un aumento en las restricciones para el otorgamiento de créditos de consumo
La fracción de entidades que señala condiciones más limitadas aumenta a 17% versus 8%, según la encuesta trimestral del Banco Central.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de julio de 2022
Quiebras de empresas en primer semestre de 2022 caen a su nivel más bajo en siete años
Según el último reporte de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) -entidad dependiente del Ministerio de Economía- entre enero y junio de 2022 hubo 533 procedimientos de liquidación de activos de empresas deudoras. Se trata de la cifra más baja en los últimos siete años, cuando en 2015 se registraron 305 quiebras de compañías.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de julio de 2022
Seguro obligatorio por Covid-19 rige hasta septiembre: empleadores han contratado 5 millones de pólizas y aseguradoras han cobrado casi US$42 millones
Esa es la información que tiene la CMF según cifras al cierre de abril. Un total de 12 aseguradoras informaron que se han registrado 1.057 siniestros, de los cuales 703 fueron por riesgo de salud y 354 de muerte, con un pago total de siniestros por unos US$3 millones. Del total de pólizas, a mediados de junio la CMF proyectaba que 2,11 millones vencían en junio, 1,66 millones en julio y 240 mil en agosto.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de julio de 2022
Trabajadores de la salud han presentado 670.000 licencias médicas en 15 meses y el 27% es por trastornos mentales
Según los datos de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, entre enero de 2021 y marzo de 2022 se han recibido más de 180.000 permisos asociados a la salud mental y comportamiento. Por Covid-19 las licencias llegan a casi 110.000.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de julio de 2022
Senadores ponen presión a las isapres: solicitan proyecto que les impida demandar a sus afiliados
Comisión de Salud calificó de “impresentable” y “un acto de “amedrentamiento” la ofensiva legal de Colmena y llamó a una sesión especial para abordar los “abusos” en el sistema privado.
Fuente: DF
12 de julio de 2022
Empeoramiento del mercado laboral para los hombres permite acortar la brecha en empleabilidad con mujeres
Informe del Observatorio del Contexto Económico de la UDP muestra que la tasa de ocupación de las mujeres aumentó en todas las zonas del país entre 2010 y 2022. En la Región Metropolitana pasó de 45,3% a 49,9%. En el caso de los hombres, la tasa de ocupación se ha reducido en el mismo periodo para todas las regiones.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de julio de 2022
Economistas discrepan de Marcel y ven que nuevas ayudas sí tendrán impactos en la inflación
Desde un principio, el gobierno dijo que cualquier medida que se anunciara sería acotada y focalizada. Sin embargo, esa afirmación no logra coincidencia entre los expertos al evaluar los US$1.200 millones que contempla este plan.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de julio de 2022
Gobierno anuncia ayudas por US$1.200 millones que incluye bono de $120 mil para 7,5 millones de personas
El Presidente Gabriel Boric llamó al Congreso a tramitar con celeridad el proyecto. El Ejecutivo espera presentar esta semana la iniciativa. El programa considera además la extensión del IFE laboral hasta el último trimestre de este año y la ampliación del posnatal parental, por 60 días, a quienes se les termine entre hoy fines de septiembre.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de julio de 2022
Tabla de factores no es lo mismo que adecuación: en qué consiste el segundo frente judicial que enfrentan las isapres y que llevó a Colmena a demandar a sus afiliados
Hay dos temas principales por los cuales los afiliados han llevado a la justicia a las isapres. El primero, y más masivo, es por la adecuación que anuncian las aseguradoras cada año para aumentar los planes de salud. El segundo, es para dejar sin efecto la tabla de factores. Esta última judicialización es la que llevó a Colmena a anunciar demandas contra dichos afiliados. ¿En qué consiste la judicialización por tabla de factores?
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de julio de 2022
Inmigrantes lideran la creación de empleo en trabajos no calificados
De acuerdo a un informe realizado por el Observatorio de Migración Responsable, entre 2014 y 2019 un total de 320 mil empleos fueron ocupados por inmigrantes. En ese mismo período se perdieron 240 mil plazas laborales de trabajadores chilenos sin educación superior. Una tendencia similar se mantuvo los años 2019-2022.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de julio de 2022
Álvaro Clarke, ex presidente del Consejo Técnico de Inversiones y Nueva Constitución: “La propuesta en Seguridad Social es lamentable"
Fuente: DF
11 de julio de 2022
Industria prevé que reforma tributaria desincentivaría el desarrollo de futuros proyectos inmobiliarios
Se proyecta que el interés por comprar viviendas DFL2 como inversión de parte de personas naturales disminuiría, y se abrirán oportunidades para las empresas de adquirir departamentos a inversionistas particulares.
Fuente: DF
11 de julio de 2022
Encuesta Cadem: un 44% no conoce la reforma tributaria del gobierno y un 45% está en desacuerdo con ella
Según consulta realizada la semana pasada, sólo un 34% apoya el proyecto que se envió el jueves al Congreso. Por grupo socioeconómico, casi la mitad de la clase media no aprueba la iniciativa, mientras que un 56% de la población cree que no reducirá los niveles de desigualdad existentes en el país.
Fuente: La Tercera-Pulso
11 de julio de 2022
Familias y pymes: los focos que tendría la ayuda económica de invierno que anuncia este lunes el Ejecutivo
En una actividad en el Centro Cultural Casona Dubois de Quinta Normal el Presidente Boric dará a conocer las medidas destinadas a contrarrestar las alzas en el precio de alimentos y de la energía. Se espera que algunas sean vía proyectos de ley y otras con cambios administrativos.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de julio de 2022
Gobierno presenta reforma tributaria que busca “ampliación del Estado de Bienestar” y que destina 2,9% del PIB a reformas a las pensiones y a la salud
Proyecto enviado al Congreso detalla los cambios al sistema, nuevos tramos de impuestos personales, la baja del tributo a las empresas y un nuevo impuesto a la riqueza, entre otras medidas. El texto tiene 241 páginas y el conjunto de medidas como objetivo recaudar 3,15% del PIB en régimen. El resto provendrá del nuevo royalty a la minería y los impuestos verdes.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de julio de 2022
Gobierno alista nuevas medidas focalizadas para contrarrestar el alza de los precios
Si bien todavía no se define la fecha, fuentes de La Moneda sostienen que sería entre lunes y miércoles de la próxima semana. Una fórmula que está sobre la mesa es utilizar el mecanismo con el cual se está entregando el aporte suplementario por el incremento de la canasta básica de alimentos, que es a través del Subsidio Único Familiar y de la Asignación Familiar.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de julio de 2022
Reforma tributaria endurece el impuesto a las herencias e incluye medidas contra el comercio informal
Las donaciones revocables -realizadas en vida- pasarán a tributar. También se termina beneficio para herencias de viviendas DFL-2.
Fuente: DF
08 de julio de 2022
DT instruye que se deben respetar los tiempos de desconexión a quienes se desempeñan en modo teletrabajo
En respuesta a una consulta de la Sociedad de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Santiago de Chile, el organismo fiscalizador emitió dictamen reafirmando que esta prerrogativa representa un derecho irrenunciable.
Fuente: DF
08 de julio de 2022
Casi 50% de las empresas ve un “alto impacto” de una reducción de jornada a 40 horas semanales
Fuente: DF
08 de julio de 2022
Escenario laboral se deteriora: se desploman las ofertas de empleo y remuneraciones reales caen por octavo mes consecutivo
La desaceleración económica no solo ha reducido la creación de nuevos puestos de trabajo, también ha frenado la oferta de nuevas plazas laborales, las que están en su menor nivel desde abril de 2021. Esto se suma al fuerte aumento de la inflación, que está reduciendo el poder de compra de los trabajadores.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de julio de 2022
Impuesto a la riqueza: proyecto fija un “impuesto de salida” de 5% a quienes quieran fijar domicilio fuera de Chile
Personas que pierdan residencia para efectos tributarios deberán presentar una solicitud al SII y pagar una tasa de 5% sobre montos que excedan los US$ 5 millones. Entre los activos a declarar se cuentan acciones, empresas, yates, aviones y animales dedicados a actividades lucrativas.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de julio de 2022
Super de Pensiones monitorea exposición de fondos de pensiones al dólar tras alza de la divisa
Del total de los fondos de pensiones, el 48% se encuentra invertido en instrumentos financieros en el extranjero. De ese total, el aproximadamente el 45% está en dólares.
Fuente: DF
08 de julio de 2022
Isapres Nueva Masvida y Colmena concretan su último intento por reflotar su plan de fusión que frenó la FNE
Ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, representantes de aseguradoras refutaron los riesgos que implica la operación.
Fuente: DF
07 de julio de 2022
El “chao jefe” ya no es broma: nuevas generaciones ponen más exigencias a la hora de trabajar
Sondeo de Randstad mostró que 80% de trabajadores en Chile están abiertos a oportunidades laborales y 40% de los jóvenes busca activamente.
Fuente: DF
07 de julio de 2022
“Está en riesgo la sostenibilidad del sistema privado de salud en Chile”: las alertas que levantaron las isapres ante la Suprema por alza de sus planes
Las seis isapres abiertas del país, Colmena, Cruz Blanca, Consalud, Banmédica, Vida Tres y Nueva Masvida, expusieron ante la Tercera Sala de la Corte Suprema los riesgos de impedir el reajuste de planes aplicado en meses recientes y que han sido cuestionadas a través de recursos de protección. “Tenemos un riesgo sistémico, las isapres están al límite (…) Si las isapres quiebran, a continuación van a quebrar también las clínicas”, sostuvo el abogado de Vida Tres.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de julio de 2022
Inflación continúa impactando los bolsillos de los chilenos: salarios reales cayeron por octavo mes consecutivo
El Índice Real de Remuneraciones se contrajo un 1,8% en el mes, continuando con una caída que se inició en el mes de octubre del año pasado.
Fuente: DF
07 de julio de 2022
En medio de alta inflación y tras el fin de las ayudas estatales se desacelera el crecimiento de los ingresos de los hogares
En el primer trimestre, su ingreso disponible bruto aumentó 13,2% respecto del mismo periodo del año anterior, cifra que contrasta con la expansión de 20% con la que cerró en 2021. En cuanto a su balance financiero, los hogares concluyeron el trimestre con una riqueza neta de 119,6% del PIB, disminuyendo 9,5 puntos versus el término del año previo.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de julio de 2022
The Economist califica el borrador de la nueva Constitución como "un desastre de irresponsabilidad fiscal"
The Economist califica el borrador de la nueva Constitución como "un desastre de irresponsabilidad fiscal"
Fuente: DF
07 de julio de 2022
Diputados de la comisión de Constitución respaldan informe que cierra la puerta a los retiros de AFP al menos hasta 2023
Todos los parlamentarios de dicha instancia estuvieron a favor de un informe que realizó el secretario de la Comisión, con excepción de la diputada Pamela Jiles (PH). El referido informe concluye que, según lo establece la actual Constitución, no se pueden volver a tramitar ni discutir retiros de fondos de pensiones, al menos hasta abril del próximo año, cuando se cumplan doce meses desde que se rechazó la idea de legislar la última iniciativa de este tipo.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de julio de 2022
Quién pagará el aumento de impuestos a las personas: ¿El trabajador o el empleador?
Para algunos expertos la respuesta ante esta pregunta es, depende. ¿De qué? De la negociación que haya hecho el empleado con su empresa. Por ejemplo, si se negoció un salario de $4,5 millones líquido, ese monto la firma lo debería respetar y, por ello, su ingreso no se vería afectado por el alza impositiva. Ahora, si la persona negoció un salario bruto, su ingreso líquido sí se verá impactado por el mayor tributo. Pero no todos coinciden en esto.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de julio de 2022
Diputados de la Comisión de Constitución aprueban la idea de legislar el proyecto que declara inexpropiables los fondos de pensiones
Por 12 a favor y 1 en contra los diputados de la Comisión de Constitución aprobaron la idea de legislar el proyecto que ingresó el gobierno que declara inexpropiables los fondos de pensiones, y que se encuentra recién en su primer trámite constitucional.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de julio de 2022
Gerente general de Caja Los Andes: “Vemos un aumento en la demanda por créditos”
Nelson Rojas detalla las perspectivas del negocio hacia el segundo semestre y las alianzas que tienen con SoyFocus y Betterfly.
Fuente: DF
06 de julio de 2022
Pensiones por retiro programado de las AFP bajan hasta 2,6% en julio tras ajuste en tasa de interés de referencia
La Superintendencia de Pensiones informó que la tasa con que se calcula esta modalidad de jubilación será de 4,34%, esto es 28 puntos base menos que la del período anterior, que fue de 4,62%.
Fuente: DF
06 de julio de 2022
En medio de menor actividad, se destruyen cerca de 10 mil puestos de trabajos de extranjeros
Empleos de la comunidad venezolana, peruana y haitiana han sido los que más han bajado, así como los ligados a los servicios.
Fuente: El Mercurio
06 de julio de 2022
Marcel expone ejes de la reforma tributaria en Comisión de Hacienda y diputados piden excluir a los adultos mayores del pago de impuestos por arriendo viviendas de DFL2
La solicitud para revisar este artículo va desde Jaime Naranjo (PS) pasando por los por el independiente Carlos Bianchi, los RN Miguel Mellado y Frank Sauerbaum, y los Republicanos representados por Gonzalo de la Carrera y Gloria Naveillan. “Aquí yo voy tomando nota de los comentarios", dijo el ministro de Hacienda ante las solicitudes de los parlamentarios. El proyecto podría ingresar este miércoles.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de julio de 2022
Controladores extranjeros de isapres activan ofensiva internacional contra dictamen del regulador por alza de planes
Ejecutivos de UHG (Banmédica) se reunirán con embajador de Chile en EEUU. BUPA (Cruz Blanca) acudirá a resolución de controversias con Reino Unido y Nexus Health (Nueva Masvida) está dispuesto a acciones judiciales y administrativas.
Fuente: DF
05 de julio de 2022
Reforma Tributaria: beneficios para arriendos y cuidado de menores de 2 años y adultos mayores con dependencia severa serán sin tope de ingresos
Asimismo, desde Hacienda explican que la lógica de esta medida es que “hoy solamente existían un beneficio para los intereses de los créditos hipotecarios, pero para quien estaba arrendando, no había ningún beneficio, entonces, hoy eso tiende a equipararse”.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de julio de 2022
Presiones inflacionarias no ceden: economistas prevén que IPC anual en junio superará el 12% y dólar pone en jaque perspectivas para el año
Los economistas consultados prevén un alza de entre 0,9% y 1,1% para el sexto mes del año. De concretarse esa previsión, el IPC en doce seguirá su senda alcista subiendo del actual 11,5% a un nivel entre 12,5% y 12,7%, siendo el mayor registro desde junio de 1994.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de julio de 2022
Cotizaciones previsionales declaradas y no pagadas mostraron inédita caída durante la pandemia
Según datos de la Superintendencia de Pensiones, ls DNP pasaron de niveles de 4% a 5% del total de cotizaciones, al 2%, proporción que se ha mantenido. Entre las razones estarían las exigencias de los beneficios sociales, la Ley de Protección del Empleo y los retiros de fondos previsionales.
Fuente: DF
05 de julio de 2022
Llegó carta a la Super de Salud: controlador de Cruz Blanca alerta que las isapres están en “un escenario económico sin precedentes”
Bupa también señala que “la decisión recientemente adoptada" por el regulador, de rechazar el alza de planes de salud, "agudiza la incertidumbre que existe hoy en la industria (...) y debilita cada vez más la certeza técnica y jurídica de todo el sistema de salud, erosionando la confianza del país con los inversionistas nacionales y extranjeros".
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de julio de 2022
Crecen los retiros de ahorro en cuentas de APV en AFP
Las personas giraron recursos de estas cuentas por un total de US$ 51 millones, un 97% mayor frente a igual mes en 2021.
Fuente: DF
04 de julio de 2022
Los 10 cambios que busca impulsar el gobierno para darle otro rostro al esquema tributario vigente en el país
La propuesta se estructura en torno a cuatro iniciativas legislativas, dos de las cuales se presentarán al Congreso este mes, mientras que las restantes se concretarán en el cuarto trimestre.
Fuente: DF
04 de julio de 2022
Puestos de trabajo formales: firmas más grandes concentran casi la mitad y microempresas aumentan participación
De acuerdo con datos del Seguro de Cesantía, las firmas con más de 200 trabajadores suman el 45,4% del empleo total asalariado del país. Asimismo, las empresas de más de 1.000 empleados tienen un cuarto del total de ese tipo de puestos de trabajo (25,7%). Mientras, las que tienen 5 trabajadores o menos subieron de 10,4% antes de la pandemia, a 13,4%. Además, la mediana de salarios va aumentando según el tamaño de las empresas.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de julio de 2022
Gobierno presenta Plan de Emergencia Habitacional que busca construir 260 mil viviendas en cuatro años
"La distribución de estas viviendas será de acuerdo a las características del déficit habitacional en cada una de las regiones del país”, sostuvo el ministro Carlos Montes.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de julio de 2022
Valor de licencias médicas emitidas en isapres sigue al alza y marca un aumento de 26% a abril
Según cifras de la Asociación de Isapres, el valor de las licencias médicas que se cursaron a abril de este año llegó a $ 447.777 millones, lo que significa un alza de $ 91.206 millones con respecto al mismo periodo del año anterior. Ello se traduce en un incremento de 25,6%, el mayor para un primer cuatrimestre en al menos tres años.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de julio de 2022
Luciano Cruz-Coke: “Tanto en el proyecto de 40 horas como en la reforma previsional ha habido mucho hermetismo del gobierno”
El presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, militante de Evópoli, también se refiere a la aproximación de la instancia que preside al cierre de la Fundición Ventanas.
Fuente: DF
01 de julio de 2022
Reforma Tributaria subirá impuesto a rentas desde $ 4 millones al mes y toca exenciones al sector financiero
Hacienda adelantó a parlamentarios que la desintegración no afectará a las Mipyme. En cambio, a las grandes empresas se le aplicará una tasa especial para dividendos distribuidos.
Fuente: DF
01 de julio de 2022
Actividad económica confirma señales de desaceleración: Imacec creció 6,4% en mayo
La cifra se compara con la expansión de 6,9% que tuvo el indicador en abril. Sin embargo, se ubicó sobre las expectativas del mercado que había estimado un aumento de 5%. En tanto la serie desestacionalizada cayó 0,1% respecto del mes precedente, su segunda caída mensual consecutiva y la quinta en los últimos seis meses (solo en marzo se registró un alza mes contra mes en la serie ajustada por estacionalidad).
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de julio de 2022
Retraso en tramitación de proyecto de inexpropiabilidad de fondos tensa los ánimos en la Cámara: oposición pedirá censura de Karol Cariola
El diputado Jorge Alessandri (UDI) pidió este miércoles cerrar el debate de la iniciativa y votarla en general en la Comisión de Constitución. A instancias del oficialismo finalmente no se hizo, ante lo cual Chile Vamos y el Partido Republicano solicitarán la censura de la presidenta de la Comisión, Karol Cariola (PC).
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de julio de 2022
Ad portas de la reforma tributaria, publican la ley que obliga a bancos a informar al SII saldos en cuentas superiores a 1.500 UF
La iniciativa, que también considera a las instituciones financieras en su conjunto, fue aprobada por el Congreso durante abril. La normativa detalla los plazos e instrumentos que deberán ser reportados al fiscalizador.
Fuente: DF
01 de julio de 2022
Isapres en problemas: su controlador ya ha efectuado cuatro aumentos de capital a Consalud este año, por $26 mil millones
Inversiones La Construcción (ILC) ha realizado aumentos de capital a la empresa que superan los $100 mil millones entre el año pasado y lo que va de 2022. En 2021 realizaron ocho aportes que totalizaron $90 mil millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de julio de 2022
Ministro Grau y reforma tributaria: “Más del 95% de la población no va a pagar más impuestos”
El ministro de Economía también adelantó que se darán ventajas tributarias a las empresas que hagan gasto en investigación, innovación y desarrollo.
Fuente: DF
01 de julio de 2022
Reforma tributaria se presentará este viernes e incluirá cambios en impuestos a la venta y el arriendo de viviendas
Proyecto incluirá cambios en la tributación a la ganancia de capital por la venta de viviendas, el que dejará de ser gravado con 10% y pasará al régimen general. También permitirá a las personas deducir de su base imponible el pago de arriendos por hasta $ 450 mil, medida que beneficiará a la clase media. Ello, además, permitirá al SII tener información sobre los arrendadores que no declaran los ingresos que reciben por ese concepto.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de julio de 2022
La promesas y riesgos de las cuentas nocionales: tasas en torno a 2% y ajustes que pueden bajar pensiones
Países como Italia, Letonia, Polonia, Suecia y Brasil, incorporaron este esquema en sus sistemas de pensiones . Se caracterizan por altas tasas de cotización y sus retornos pueden indexarse al PIB, a la variación de las cotizaciones, a la masa salarial o la productividad.
Fuente: DF
30 de junio de 2022
Ref. previsional: Termina ronda de reuniones entre Gobierno y las AFP
Según ha trascendido, entre las administradoras hay dos posturas: las que se inclinan por judicializar su participación en el sistema y las que se adaptarían al nuevo modelo.
Fuente: El Mercurio
30 de junio de 2022
Sigue aumentando el empleo, pero se desacelera creación de puestos asalariados y formales
La desaceleración económica está impactando a la creación de plazas de trabajo de mayor calidad, indican los expertos. En tanto, la tasa de desempleo en el trimestre marzo - mayo fue de 7,8%, cifra menor en 2,2 puntos porcentuales a la de igual periodo de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de junio de 2022
CChC anticipa que la inversión en el sector podría caer en dos dígitos en la segunda parte del año
Desde la cámara señalaron que entre los principales responsables detrás de estas proyecciones figuran el alza de materiales, incertidumbre política, baja venta de viviendas y la violencia que afecta al país.
Fuente: DF
30 de junio de 2022
Ad portas del nuevo receso escolar, situación sanitaria se mantiene crítica y sostenedores se organizan “con decisiones propias”
Las condiciones de la red hospitalaria pediátrica, que hace dos semanas llevaron a tomar la decisión de adelantar las vacaciones, se mantienen similares. Sin embargo, actores de la educación insisten en sus críticas y algunos administradores de establecimientos aún no terminan de planificar la nueva contingencia.
Fuente: La Tercera
30 de junio de 2022
Boric descarta IFE de invierno y evalúa medidas de apoyo a las familias ante compleja situación económica
El mandatario desechó otorgar un nuevo aporte universal, señalando que inyectaría mayores presiones de precios a la economía chilena.
Fuente: DF
30 de junio de 2022
Reforma tributaria creará dos tramos para el pago de un nuevo impuesto a los altos patrimonios
Hasta ahora, según quienes han escuchado la propuesta que presentará esta semana el ministro de Hacienda, el primer tramo consideraría montos patrimoniales de entre US$ 5 millones y US$ 15 millones. El segundo tramo superaría los US$ 15 millones. El impuesto se ubicaría entre el 1% y el 2%, pero la cartera aún estaría definiendo las tasas finales que propondrá. La reforma consideraría, además, un aumento del impuesto a la ganancia de capital.
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de junio de 2022
Sueldos en UF ante el aumento del costo de la vida: ¿Es una opción viable para todos?
La start-up Khipu anunció que comenzaráa pagar los salarios de su equipo en esta unidad. Expertos plantean que la medida puede traer beneficios, pero también dificultades.
Fuente: DF
30 de junio de 2022
Bancos resienten escenario económico y crecimiento de las utilidades se desacelera
El sector ganó en mayo US$ 686 millones, esto es, un 6,15% menos respecto al mes anterior. El regulador explicó que el retroceso se debió a “un menor resultado financiero neto y un menor crecimiento del margen de intereses y reajustes”.
Fuente: DF
29 de junio de 2022
Mercado eleva proyección para la inflación en junio y prevé un periodo más prolongado de altas tasas de interés
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central, el IPC registraría un aumento de 1% en el sexto mes del año y la TPM llegaría a 9,5% en julio, nivel que se mantendría, al menos, hasta enero de 2023.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de junio de 2022
Comisión de Personas Mayores y Discapacidad decide invitar a Irina Karamanos tras exclusión de “grupos prioritarios” de la Coordinación Sociocultural de La Moneda
La pareja del Presidente Gabriel Boric deberá concurrir a la instancia el próximo 5 de julio, donde deberá responder el porqué se dejó fuera a adultos mayores, niños y familias, de las prioridades de la institución que representa.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de junio de 2022
Se acaba el boom del consumo: ventas en la Región Metropolitana caen por debajo de niveles prepandemia
Desde la Cámara Nacional de Comercio (CNC) pronostican que la caída se irá haciendo más drástica durante lo que resta del año y alertan por los altos costos para las empresas de retail.
Fuente: DF
29 de junio de 2022
Cepal apunta a que pandemia no frenó la migración en la región y se espera que aumente su complejidad
Tanto en Chile, Colombia y Costa Rica, se registró una desaceleración de la población migrante en 2020, pero "los procesos migratorios regionales actuales muestran una creciente complejidad, acompañada por el aumento de la irregularidad y la vulnerabilidad”,
Fuente: DF
29 de junio de 2022
Marcel se reunió con nueve exministros de Hacienda para delinear lo que será la reforma tributaria
A la cita asistieron Alejandro Foxley, Eduardo Aninat, Manuel Marfán, Nicolás Eyzaguirre, Andrés Velasco (por zoom), Felipe Larraín, Alberto Arenas, Rodrigo Valdés e Ignacio Briones.
Fuente: La Tercera-Pulso
29 de junio de 2022
Economía abre dos programas de apoyo para MiPyme y barrios afectados post estallido social
Las líneas que entregará Sercotec suman más de $ 15.000 millones y se espera que beneficien a 3.600 pequeñas y medianas empresas en el país.
Fuente: DF
28 de junio de 2022
Trabajadores con salario mínimo están entre el 11% y 24% de ocupados formales, y mayoría es de La Araucanía, Maule y O’Higgins
También se concluye que las mujeres están más afectas al sueldo básico que los hombres, diferencia que se mantiene en el tiempo. La brecha es de entre 2 y 6 puntos porcentuales.
Fuente: El Mercurio
28 de junio de 2022
China propone normas para operaciones regulares en pensiones privadas mediante fondos de inversión
En virtud de este plan, los ciudadanos chinos que reúnan los requisitos necesarios podrán acceder a fondos de inversión, depósitos de ahorro y productos de seguros a través de sus propias cuentas de pensiones individuales, lo que podría impulsar un mercado de pensiones que ha atraído a gestores de activos extranjeros como Fidelity International y BlackRock.
Fuente: DF
28 de junio de 2022
Ministra Yarza sobre evaluación de quinta dosis: “La cuarta dosis nos deja muy bien preparados y pareciera que por más de seis meses”
La titular de la cartera de Salud señaló que se está haciendo una última evaluación con el CAVEI, el comité de expertos, en base a la observación de los indicadores a fines de junio para ver el avance de la respuesta de la cuarta dosis, e indicó que "esta semana se va a informar".
Fuente: La Tercera
28 de junio de 2022
Casen 2022: Microdatos de la U. de Chile detalla las etapas y los énfasis que tendrá la nueva medición de la pobreza
La directora ejecutiva del Centro de Microdatos, Lorena Flores, y el director del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Negocios de la misma casa de estudios, Fabián Duarte, serán los encargados de encabezar este proceso que volverá a ser 100% presencial, luego del cambio metodológico impuesto por la situación sanitaria de 2020.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de junio de 2022
A fines de 2021 ya la inflación preocupaba más a los CEO en Chile, mientras en el mundo el Covid seguía siendo la prioridad
Un estudio desarrollado por The Conference Board e Icare revela cómo el tema económico y político cala fuerte en las decisiones de los máximos ejecutivos de grandes compañías en nuestro país y las compara con sus símiles a nivel global.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de junio de 2022
Clínicas advierten que Fonasa e isapres les deben US$700 millones por atenciones realizadas a sus pacientes
El vicepresidente ejecutivo de Clínicas de Chile, Javier Fuenzalida, cuenta que los prestadores privados están en alerta, ya que los sectores público y privado les adeudan montos récord: por pacientes Fonasa unos US$345 millones, mientras que desde las isapres más de US$350 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
28 de junio de 2022
Histórico crecimiento del consumo llevó al IVA a explicar más de la mitad de los ingresos tributarios
Cifras del SII para el cierre de 2021 dan cuenta de que se alcanzó el nivel más alto desde 2009. El impuesto a la renta pesó más del 40% de lo percibido por el Fisco.
Fuente: DF
28 de junio de 2022
Gobierno define plan de trabajo para presentar proyecto que crea instituto nacional de cooperativas el primer semestre de 2023
En el Ministerio de Economía esperan tener listo el borrador del proyecto en noviembre. Para esto están en conversaciones con organizaciones similares de otros países, con organismos internacionales y con el sector, entre otras acciones.
Fuente: DF
28 de junio de 2022
Subió el número de huelgas en 2021, pero todavía se encuentran por debajo de los niveles de prepandemia
De acuerdo a un análisis realizado por Clarifica Consultores, las negociaciones colectivas en 2021 subieron un 23% en comparación a 2020 totalizando 3.134 procesos, mientras que las huelgas efectivas crecieron un 39% con un registro de 158. Por sector económico, el análisis muestra que Enseñanza lidera con 40 huelgas, seguido por la Industria Manufacturera con 23 y Transporte y Almacenamiento con 21.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de junio de 2022
Mercado asume más inflación: IPC podría subir hasta 1% en julio y agosto
Analistas ven precios sobre 11% en diciembre, es decir, más del 10% que había anticipado el Banco Central en su último IPoM.
Fuente: DF
24 de junio de 2022
Nuevos proyectos ingresados en mayo caen 30% respecto a 2021 y 72% frente a período prepandemia
Las cifras revelan que la creación de nuevos proyectos en construcción no está al mismo ritmo de las obras en proceso de término,
Fuente: DF
24 de junio de 2022
Banmédica lanza ofensiva contra fallos por alza de planes de isapres: controlador inicia gestiones en EEUU
En una dura carta a la Superintendencia de Salud, la empresa advierte riesgos de “insostenibilidad financiera” y de “inviabilidad”.
Fuente: DF
24 de junio de 2022
Trabajadores de Codelco levantan paro y acuerdan mesa de trabajo con la empresa sobre fundición Ventanas
"Los dirigentes y la empresa formarán una mesa de trabajo para abordar el futuro de la división y asegurar un convenio de transición justa para el proceso", indicaron en un comunicado conjunto.
Fuente: DF
24 de junio de 2022
Personas que salen del mercado laboral demoran 8,5 meses en volver a tener un empleo y regiones del extremo sur tienen mayor retraso
De acuerdo a un informe del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, junto a las Cajas de Chile, el 50% de los trabajadores tardó cinco meses o menos en reinsertarse en un trabajo dependiente formal, y el 5% demoró 28 meses o más.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de junio de 2022
Al menos 14 estudiantes y siete funcionarios presentan síntomas de intoxicación en escuela de Quintero
La escuela hizo un llamado a los padres y apoderados a retirar a los estudiantes, indicando que las clases se suspendían por hoy como una medida preventiva al “tener estudiantes con síntomas (vómitos, dolor de cabeza)”. El director del establecimiento por su parte, indicó que los afectados están sin condiciones graves y en reposo en sus casas.
Fuente: La Tercera
23 de junio de 2022
Cortez: pese a mitigación del BC, retiros provocaron un cambio estructural en el mercado de capitales
El expresidente de la CMF recordó que advirtió al Congreso que el alto volumen de activos a liquidar tendría un impacto sobre las acciones, las tasas de interés y los bonos, que se ve ahora.
Fuente: DF
23 de junio de 2022
Las cinco razones de las AFP para explicar las bajas pensiones y sus recomendaciones para mejorarlas
Informe de la Asociación de AFP argumenta que en el país hay una baja cobertura previsional, amplias lagunas previsionales, bajos ingresos, baja tasa de cotización y elevadas expectativas de vida al momento de pensionarse. Así, proyecta cuánto subirían las pensiones con algunos cambios: elevar la tasa de cotización, entregar un bono al nacer, subir la edad de pensión de las mujeres, entre otras.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de junio de 2022
Las fórmulas de Alemania, España y Francia para incentivar la contratación de jóvenes
Fuente: DF
23 de junio de 2022
Trabajadores del cobre aceptan reunirse este jueves con Codelco y gobierno, y retomar negociaciones por cierre de Ventanas
Contrario a lo afirmado por trabajadores, la cuprera estatal dijo que hasta ahora el paro no ha afectado su producción, pero si se extienden los bloqueos a las vías de acceso, “deberá ajustar sus operaciones según las dotaciones disponibles”. La FTC se ausentó el miércoles de instancias de diálogo, pero decidió retomarlo este jueves
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de junio de 2022
La Región Metropolitana y las zonas centro y sur empujaron al PIB del primer trimestre de este año
Todas las macrozonas de Chile presentaron alzas en sus crecimientos económicos durante la primera parte del año y la zona austral fue la de menor incidencia en el desempeño nacional.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de junio de 2022
Subsecretario de Salud Pública afirma que por el momento “no parece ser necesaria” una quinta dosis contra el Covid
La autoridad sanitaria también se refirió a la viruela del mono, indicando que además de los tres casos confirmados en el país, hay uno sospechoso a la espera del resultado PCR.
Fuente: La Tercera
23 de junio de 2022
Dólar en máximo: vicepresidente del Banco Central pone paños fríos y dice que aún no están las condiciones para intervenir
Pablo García señaló que un escenario en el que la Fed de EEUU comience a subir las tasas de interés mucho más agresivamente no gatilla "mecánicamente una intervención" cambiaria.
Fuente: DF
22 de junio de 2022
Brecha de carga tributaria entre Chile y países de Latinoamérica es de 2,2 puntos del PIB
Diferencial con la OCDE es de un nivel similar cuando se corrige por estructura poblacional. Reforma del Gobierno aspira a subir ingresos en torno a 4 puntos.
Fuente: El Mercurio
22 de junio de 2022
BofA asigna un 40% de probabilidad de recesión en 2023 y advierte riesgos de política e inversión para Chile
De acuerdo al banco estadounidense, además de las presiones inflacionarias, el país deberá enfrentar riesgos políticos ligados a una nueva Constitución y posibles efectos en las inversiones.
Fuente: DF
22 de junio de 2022
Los nudos que deberá resolver la futura reforma previsional de Gabriel Boric
Existen tópicos legales que podrían llegar a arbitraje, dificultades técnicas y falta de viabilidad política.
Fuente: El Mercurio
22 de junio de 2022
Alejandro Ferreiro, exSuperintendente de Pensiones: “Hay buenas razones para ser cautelosos de las presuntas bondades de la administración estatal de fondos”
El exsuperintendente de Pensiones cuestiona las señales que ha dado hasta ahora el gobierno respecto de la futura reforma de pensiones y el rol de las AFP.
Fuente: DF
22 de junio de 2022
Impuestos personales, al patrimonio y exenciones: los temas que marcaron el primer encuentro de Marcel y parlamentarios por reforma tributaria
Entre jueves y viernes los equipos técnicos se reunirán para profundizar en ciertos puntos, y el grupo de autoridades se juntará nuevamente a comienzos de la próxima semana.
Fuente: DF
22 de junio de 2022
Paro nacional de Codelco: dirigentes afirman que 50 mil trabajadores habrían detenido sus faenas y todas las divisiones están paralizadas
En diferentes puntos se han registrado manifestaciones por el cierre de la fundición Ventanas. "Estamos demostrando que cuando los trabajadores asumimos causas que son justas hay compromiso", aseguró el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Amador Pantoja.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de junio de 2022
Solo 10% de las personas preferiría que las cotizaciones adicionales vayan a un fondo común
Sondeo Criteria Research sobre el destino de un aumento de los pagos previsionales.
Fuente: El Mercurio
20 de junio de 2022
Estudio ve baja de hasta 60% en honorarios médicos por fin de Isapres y modalidad de libre elección
Director del ISP-UNAB destacó importancia de colocar estas cifras arriba de la mesa para cuando se analicen propuestas en el parlamento, porque hay costos para personas, médicos y prestadores de servicios de salud públicos y privados.
Fuente: DF
20 de junio de 2022
Depósitos a plazo crecen 20% en 2022, pero cae dinero en cuentas bancarias
Expertos recomiendan protegerse de la inflación con este instrumento, que llega a US$ 26.267 millones en 2022.
Fuente: DF
20 de junio de 2022
Boric asegura que “ningún trabajador quedará sin su fuente laboral” por cierre de Ventanas: “Es una decisión difícil, pero tengo la convicción que es correcta”
Este sábado, tras una reunión con el gobierno, trabajadores de Codelco anunciaron un paro nacional debido al cierre de la fundición Ventanas de la empresa estatal. Según dijo el presidente de la federación, Amador Pantoja, "la única garantía es nuestra empleabilidad y la vamos a defender hasta el último minuto".
Fuente: La Tercera- Pulso
20 de junio de 2022
Cambios en las AFP: “Separar la inversión del backoffice no pone en juego la propiedad de los ahorros”
El economista analiza el impacto que tendría la reforma de pensiones en el negocio de las administradoras de fondos.
Fuente: DF
20 de junio de 2022
Más del 40% de las empresas sancionadas por Ley de Protección del Empleo aún debe multa
Según datos de transparencia activa de la Dirección del Trabajo, el servicio multó a 76 firmas por incumplir la normativa.
Fuente: DF
17 de junio de 2022
Ministra Jara y dictamen de la DT sobre teletrabajo: “Tenemos que tomar las medidas que permitan resguardar el interés superior de niños y niñas”
Este miércoles la Dirección del Trabajo emitió un dictamen que permite a los padres realizar teletrabajo durante las próximas vacaciones de invierno, que fueron adelantadas y extendidas debido al aumento de ocupación de camas pediátricas UCI.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de junio de 2022
Precio de los seguros obligatorios Covid-19 que contratan las empresas bajaron hasta 60% en un año
Comparador online estima que las firmas con 100 empleados pueden ahorrar $ 400 mil.
Fuente: DF
17 de junio de 2022
Subsecretario dice que en “las futuras cotizaciones no hay espacio para la participación de las AFP” y recibe dura respuesta del gremio
Christian Larraín, subsecretario de Previsión Social, se reunió con los máximos ejecutivos de Cuprum en Chile tras una instrucción del Presidente Boric, y señaló que las AFP podrán seguir gestionando el stock actual de cotizaciones, no así el flujo futuro. La presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox, afirmó que aquello reinstala "la duda sobre la propiedad de los trabajadores sobre sus ahorros".
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de junio de 2022
Isapres buscarán impugnación de sentencias en contra del sector por alza de planes y acusan "incertidumbre técnica"
El presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simon, aseguró que la entidad fiscalizadora "está poniendo en jaque la viabilidad del sistema privado".
Fuente: DF
17 de junio de 2022
Canasta básica de alimentos sigue encareciéndose a un ritmo histórico y presiona al alza la línea de la pobreza
En mayo, el precio acumulado en el último año alcanzó un 17,3%. El gobierno ya se encuentra subsidiando el aumento del valor.
Fuente: DF
17 de junio de 2022
Despidos por necesidades de la empresa suman más de 186 mil en los primeros cinco meses del año
A la fecha, esto representa el 47,6% del total de trabajadores despedidos por este motivo en 2021.
Fuente: DF
17 de junio de 2022
Isapres: fallos de la Superintendencia están “poniendo en jaque la viabilidad del sistema privado”
El regulador resolvió en contra de las aseguradoras por no justificar las alzas aplicadas en los planes de salud.
Fuente: DF
17 de junio de 2022
Desde tickets de transporte a precio reducido a aumentos en las pensiones: las medidas de los gobiernos para paliar la inflación
Diversos países a lo largo del mundo buscan a su manera reducir el impacto del alza de los precios en sus poblaciones.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de junio de 2022
Ley de Enfermos Terminales: solo 1.137 personas retiraron parcialmente sus fondos de pensiones
Un 82% de los requerimientos fue aprobado. El potencial de beneficiados podría llegar a 24 mil por año.
Fuente: DF
16 de junio de 2022
Creación de empleo logra compensar caída de los salarios reales y empuja los ingresos del trabajo
De acuerdo a cifras del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, en el trimestre febrero-abril la masa salarial creció 7,4%, manteniendo el alza registrada en el trimestre móvil previo. Este comportamiento explica, en parte, el dinamismo que sigue mostrando el consumo.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de junio de 2022
Dirección del Trabajo emite dictamen que permite a los padres realizar teletrabajo durante las próximas vacaciones escolares de invierno
Esto luego que desde el Ministerio de Educación se decidiera adelantar el período de descanso de los estudiantes al 30 de junio -el que se extendería hasta el 25 de julio- para evitar la propagación de los casos de Covid. Podrán acogerse al beneficio los trabajadores que acrediten estar al cuidado personal de al menos un niño o niña menor de 12 años y que no cuenten con la ayuda de otra persona adulta.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de junio de 2022
Más de medio millón de nuevos diabéticos en Chile: médicos advierten explosiva alza por la pandemia
Tomando estudios recientes y la experiencia clínica, profesionales de salud proyectan preocupante aumento de casos. Los factores son múltiples y apuntan tanto a los cambios en el estilo de vida, como también a la misma acción del virus y los tratamiento que se utilizan.
Fuente: La Tercera
16 de junio de 2022
Superintenencia falla en primera instancia en contra de Isapres por alzas en los planes
Las primeras sentencias sostienen que estos aumentos no pueden entenderse como un derecho absoluto y que deben ser justificados.
Fuente: DF
16 de junio de 2022
La Moneda lanza comisión de seguridad alimentaria y fija agosto para entregar un plan
Grupo públicoprivado incluye unos 30 representantes de organismos como la FAO, SNA, molineros, supermercados y asociaciones campesinas.
Fuente: DF
15 de junio de 2022
Pablo García dice que borrador de la nueva Constitución respeta “de manera adecuada” la autonomía del Banco Central
“Lo que está en el borrador es bastante comparable con lo que ocurre en otras partes del mundo, y con el funcionamiento del Banco Central hoy día. No hay un quiebre en la manera como el Banco Central opera", dijo el consejero del BC.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de junio de 2022
Informe de insolvencia revela que empresas duplican monto de deuda reestructurada en primer cuatrimestre del año
Según el reporte elaborado por Fix Partners Consulting, Castañeda Abogados y la Escuela de Negocios de la UAI, entre enero y abril se registraron ocho acuerdos de reorganización concursal, cuyo monto total ascendió a $190 mil millones. Se trata de una cifra superior en 92%, si se compara con igual lapso del 2021, cuando hubo 12 procesos con pasivos reestructurados por $99 mil millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de junio de 2022
La explosiva ocupación de camas pediátricas que llevó a adelantar las vacaciones de invierno de colegios y jardines
Los centros asistenciales dan cuenta de un alza en las consultas y en las hospitalizaciones a causa de los virus respiratorios, especialmente en la población infantil, que ha llevado a que la ocupación de camas alcance el 87%. Para descomprimir la red asistencial, el gobierno anunció que se anticipará el fin del primer semestre en los establecimientos educacionales, aunque en los de edad preescolar sólo afectará a los que están bajo la tutela del Estado. Asimismo, desde Salud anunciaron que están complejizando camas para abordar la demanda.
Fuente: La Tercera-Pulso
15 de junio de 2022
Fermandois y cambios a las AFP: “Excluirlas del flujo sería una alteración a las reglas del juego”
El abogado constitucionalista afirma que se considera que el “trato justo y equitativo” es parte del derecho internacional consuetudinario.
Fuente: DF
15 de junio de 2022
Aumento del salario mínimo: 23.400 MiPyme solicitaron subsidio estatal en primeras 17 horas
El balance entregado por el director del SII se traduce en que los empleadores de 73 mil trabajadores ya han ingresado el requerimiento, lo que implican transferencias de $ 3.200 millones.
Fuente: DF
15 de junio de 2022
La inflación para el segmento de mayores ingresos en el país se acerca al 13% anual
Durante mayo, continuó ampliándose la brecha entre los quintiles más ricos y los de menores rentas. El transporte y los alimentos siguieron pesando en el IPC en ambos grupos.
Fuente: DF
14 de junio de 2022
Francisco Saffie, desde la OCDE: “Se necesita aumentar la recaudación de impuestos personales en Chile”
Señala que el punto inicial será aumentar la tributación de los altos ingresos y las rentas de capital, pero que a futuro se podría analizar subir la cantidad de personas que tributan en los tramos más bajos.
Fuente: DF
14 de junio de 2022
Hacienda transmite a parlamentarios inquietud por la “crisis alimentaria” y el alza de tasas de interés
La OCDE y la FAO ya han levantado advertencias sobre los problemas alimentarios que está provocando la guerra entre Rusia y Ucrania. Esas alertas ya llegaron también a Teatinos 120, que ayer lo expresó en reunión con parlamentarios. Si bien todavía no hay nuevas medidas, los parlamentarios llamaron al gobierno a estar atentos para salir a paliar los efectos del alza de precios.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de junio de 2022
Nuevo clásico universitario: Microdatos U. de Chile y Centro de Encuesta UC en la recta final para adjudicarse la Casen
El veredicto se conocerá este viernes 17 de junio. De acuerdo a quienes conocen este proceso, y considerando que la fecha del trabajo de campo es entre noviembre de 2022 y enero de 2023, los plazos previos de preparación de quien de adjudique la licitación serán bastante acotados.
Fuente: La Tercera-Pulso
14 de junio de 2022
Rol de las AFP y respeto por el TLC marcarán encuentro entre inversionistas de EEUU y el gobierno
La cita será este jueves en formato presencial, por lo que asistirán los equipos locales. El subsecretario Christian Larraín ya se había reunido con el gremio en los diálogos sociales.
Fuente: DF
14 de junio de 2022
Regulador monitorea al Instituto de Previsión Social en pago de PGU a pensionados de AFP y rentas vitalicias
Desde la semana pasada, IPS paga directamente a 727 mil pensionados de retiro programado y rentas vitalicias beneficiarios de la PGU, adicionales a los beneficiarios del pilar solidario.
Fuente: DF
14 de junio de 2022
Ministro Marcel reitera que reducción de jornada laboral será “diferida y gradual”
El secretario de Estado también dijo que la iniciativa tendrá en consideración las distintas realidades de los sectores.
Fuente: DF
14 de junio de 2022
Más del 80% de hombres demandados no paga su pensión de alimentos
Fuente: La Tercera
13 de junio de 2022
Los dispares avances que muestran las regulaciones de trabajadores de plataformas digitales
Fuente: DF
13 de junio de 2022
Isapres a la espera de decisivo fallo de la Suprema: recursos de protección ingresados en abril se disparan 1.214% en Cortes de Apelaciones por alza de planes
El superintendente de Salud dio a conocer que solo en abril se habían ingresado un total de 160.742 recursos de protección a las Cortes de Apelaciones del país, lo que se compara con los 12.231 recursos que habían ingresado en abril del año pasado. El regulador lo atribuye principalmente a causas por alza de planes de isapres. Ello, pese a que este es el primer incremento que hacen las aseguradoras en el marco de la ley que venía a terminar con la judicialización.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de junio de 2022
Nicolás Grau dice que cualquier nueva ayuda sería focalizada y valora idea de algunos privados de fijar precios de la canasta básica de alimentos
El ministro de Economía hizo un llamado para que más empresas puedan implementar también en esta coyuntura medidas como la de fijar precio. "Ojalá las empresas, las más grandes, que tienen márgenes para hacer ese tipo de acciones, lo hicieran de forma más generalizada”.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de junio de 2022
Frente a complejo escenario económico, aumenta número de chilenos que se identifica como clase media baja
El análisis reveló que post estallido y pandemia ha aumentado la tendencia de personas que se autoperciben en segmentos más bajos.
Fuente: El Mercurio
13 de junio de 2022
BTG Pactual por renta fija chilena: “Gane el Apruebo o Rechazo no debiera tener un efecto relevante en la curva de rendimiento local”
Francisco Mohr, gerente de renta fija de BTG Pactual Asset Management, señala que hay castigos sobre los papeles de los sectores construcción e inmobiliario, así como en la sanitarias, y quizás podría haber oportunidades. En el caso del retail, advierte que "deberá ajustar márgenes, porque no será capaz de traspasar todo a precios”.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de junio de 2022
Reforma tributaria: gobierno inicia trabajo prelegislativo con parlamentarios y la Ocde acompañará el proceso
Además, el ministro de Hacienda Mario Marcel afirmó que en las próximas semanas la Ocde dará a conocer públicamente un estudio comparativo de la carga tributaria de Chile y de otros países, lo cual ha sido tema de debate recurrente entre los expertos.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de junio de 2022
Tres hospitales terminados en 2021 aún no tienen autorización sanitaria para funcionar
En total, significaron una inversión de más de $526 mil millones y tienen una población beneficiaria de más 765 mil personas que permanecen en espera.
Fuente: El Mercurio
13 de junio de 2022
Persiste falta de postulantes a trabajos pese a mejores sueldos y menos requisitos
Informe que se elabora al alero del Observatorio Laboral del Sence mostró que en abril hubo casi un 58% de los interesados en un empleo que en marzo 2020.
Fuente: DF
10 de junio de 2022
Encuesta CEP: percepción negativa sobre situación económica crece con fuerza y supera niveles post 18-O
El sondeo mostró que un 58% de la población ve que la situación económica del país es mala o muy mala, lo que implica un salto de 23 puntos porcentuales con respecto a agosto de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de junio de 2022
¿A qué edad tienen su primer y su último hijo las chilenas?
Investigación de la U. Mayor a más de 6.000 mujeres mostró diferencias en este indicador según el nivel socioeconómico, y que la región o el origen étnico no influían mayormente en los resultados.
Fuente: La Tercera
10 de junio de 2022
AFP Habitat lleva a la Superintendencia de Pensiones a la justicia por suspensión de publicidad y acusa dos censuras en menos de un mes
La administradora interpuso un recurso de protección contra la autoridad por su campaña "Yo estoy en Habitat". Paralelamente, AFP Cuprum está jugando su última carta contra la misma Superintendencia en la Suprema, donde interpuso un recurso de reposición por un fallo de la Corte de Apelaciones que declaró inadmisible el recurso de protección contra el regulador para suspender su campaña publicitaria denominada “Momento de Hablar”.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de junio de 2022
Banco Central: ofertas laborales por internet crecen en mayo a su menor ritmo desde octubre de 2020
De acuerdo al instituto emisor, el índice de Avisos Laborales en Internet llegó en mayo a 87,27 puntos, lo que se traduce en un alza de 2,4% en 12 meses, la menor desde octubre del año pasado. Los economistas coinciden en que la desaceleración de las ofertas de empleo se debe, principalmente, a que las perspectivas para la inversión no son auspiciosas.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de junio de 2022
Los reparos de la subsecretaria de Hacienda a la defensa de las AFP sobre el derecho de propiedad y la herencia de los fondos de pensiones
Claudia Sanhueza publica el libro "Viejos y Pobres", donde analiza el sistema de pensiones actual y el debate que se ha generado sobre la materia. "Los ahorros previsionales son para materializar el derecho a la seguridad social, sobre cualquier otro derecho, incluido la propiedad privada de los fondos, y a su vez, tener lógicas de solidaridad en el sistema”, argumenta.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de junio de 2022
Jornada de 40 horas: el rayado de cancha de Trabajo y las preocupaciones de los actores del mercado laboral
Fuente: DF
10 de junio de 2022
Ministra Jara reitera ante la OIT que la reforma previsional es un eje clave
Fuente: DF
10 de junio de 2022
Rol de las AFP y futuro del 10% de cotización: los temas que avanzan en la reforma de pensiones
Una de las opciones que baraja el gobierno es destinar el total del porcentaje de imposiciones nuevas a un fondo solidario de administración pública.
Fuente: DF
10 de junio de 2022
Superintendencia de Salud inicia trabajo en reforma al sistema con diseño de nuevas y mayores facultades
En la preparación de los ejes para la fiscalización en el futuro modelo único estatal, el regulador apunta a profundizar el sistema de acreditación actual con efecto en los prestadores públicos y, especialmente, privados.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de junio de 2022
Este miércoles finalizaron los diálogos sociales para la reforma previsional
El 23 de junio el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregará el documento que sistematiza las ideas y propuestas que se recogieron en los 16 encuentros que se realizaron en el país.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de junio de 2022
Sueldos de $ 7 millones en La Moneda: los asesores que ganan más de 10 veces el salario mínimo
Desde jefes de gabinete hasta asesores de confianza, algunos funcionarios reciben mensualmente más dinero que el comprometido por el Presidente Gabriel Boric en campaña: un tope de $5 millones mensuales. Entre ellos figura gente de confianza del Ejecutivo, algunos de los cuales ganan incluso más que los respectivos ministros.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de junio de 2022
Pablo Antolín, OCDE: “Una pensión mínima para todos es esencial para la confianza en el sistema”
Fuente: DF
09 de junio de 2022
IPC de mayo de 1,2% lleva inflación anual a su nivel más alto en 28 años y economistas prevén que alcance peak de hasta 13%
De acuerdo al INE, entre enero-mayo el IPC acumuló un alza de 6,1%, duplicando la meta de 3% del Banco Central y escalando hasta 11,5% en 12 meses. Los tres productos y servicios que más incidieron en el resultado de mayo no fueron esenciales: transporte aéreo, paquete turístico y alimentos consumidos fuera del hogar.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de junio de 2022
OCDE hace fuerte recorte en pronóstico de crecimiento para Chile y prevé un freno en la inversión por la incertidumbre
Recomendó al país enfocarse en el desarrollo de energías renovables y en aumentar la productividad.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de junio de 2022
IPoM: Banco Central mejora pronóstico de PIB para este año, pero abre las puertas a un 2023 en recesión. ¿Y la inflación? se acercaría a 13%
En el Informe de Política Monetaria, la entidad estimó un crecimiento para 2022 entre 1,5 y 2,25%, que se compara con un rango anterior de 1,0%-2,0%. Pero para el siguiente las cifras consideran una caída de -1% o sin variación.
Fuente: DF
09 de junio de 2022
Contratación de jóvenes sin experiencia: las observaciones de la OIT al proyecto que se discute en la Cámara
Experto de la OIT dijo que es recomendable mejorar coordinación entre las políticas de empleo y formación profesional. Desde FirtsJob, sitio orientado a los primeros trabajos, destacan el valor de los primeros pasos laborales.
Fuente: DF
09 de junio de 2022
Presidenta del Banco Central: “La mayor parte de la sorpresa inflacionaria de los últimos meses se relaciona con los precios de los alimentos y los volátiles”
Rosanna Costa presentó el Informe de Política Monetaria ante la Comisión de Hacienda del Senado, señalando que en materia de inflación los “shocks externos llegaron y se montaron sobre una base macroeconómica que aún no había logrado un balance interno deseable”.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de junio de 2022
Banco Central sube tasa de interés a 9%, prevé alzas adicionales más acotadas y mercado fija techo en hasta 10%
El incremento, de 75 puntos base y adoptado por la unanimidad del consejo, llevó el tipo rector a su mayor nivel en la era nominal. Entre sus principales mensajes el BC sostuvo que "la economía está retrocediendo a una velocidad menor que la esperada" y advirtió que los riesgos inflacionarios "siguen siendo elevados".
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de junio de 2022
La inflación sigue destruyendo el poder adquisitivo: en abril, los salarios de los chilenos anotaron su mayor caída desde inicios de los 90
Según el INE, la remuneración media pagada por hora ordinaria fue $ 5.726, lo que significa un alza interanual de 6,3%.
Fuente: DF
08 de junio de 2022
Regulador buscará limitar las “comisiones fantasma” que cobran las AFP
Los nuevos valores máximos comenzarían a regir el próximo 1 de julio hasta el 30 de junio de 2023.
Fuente: DF
08 de junio de 2022
Poder adquisitivo en retroceso: remuneraciones reales anotan su mayor caída en casi 30 años
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Remuneraciones Real, que descuenta la variación de la inflación, registró un retroceso de 2,3% en abril frente a igual mes de 2021, anotando su mayor caída desde existen registros, es decir, desde principios de 1994.
Fuente: La Tercera-Pulso
08 de junio de 2022
Cambio a marcas más baratas y entretención más austera: los ajustes en el bolsillo ante alta inflación
Sondeo de GfK revela que empresas son señaladas por consumidores como responsables del alza de precios.
Fuente: DF
08 de junio de 2022
Covid-19: 2022 alcanza 1,8 millones de contagios y sobrepasa total de casos acumulados durante todo 2021
Hasta el reporte de este 7 de julio, el Ministerio de Salud ha reportado un total de 1.821.736 casos de coronavirus en lo que va de 2022, un número que supera en más de 620 mil los contagios confirmados entre enero y diciembre del año anterior.
Fuente: La Tercera
08 de junio de 2022
Urgencias al límite o colapsadas: atenciones médicas por virus respiratorios aumentaron un 379% respecto de 2021
Los casos originados por enfermedades como la influenza, el adenovirus o el virus sincicial han crecido significativamente durante las últimas semanas. Los funcionarios de la salud están en alerta y, según datos del Colmed, hay varios establecimientos que han debido bloquear este tipo de atenciones por falta de camas y cupos.
Fuente: La Tercera
08 de junio de 2022
Caen salarios reales, BM advierte menor PIB y BofA ve a la economía entrando en fase de “estanflación”
Cifras del Banco Central acusaron caídas de los agregados monetarios en mayo y de las importaciones de bienes durables en abril.
Fuente: DF
08 de junio de 2022
Alza de la TPM estaba internalizada y no se esperan grandes reacciones por parte del mercado
Los expertos consultados comentan que lo ejecutado por el Banco Central debiera dar un impulso al IPSA y fortalecer en algo al dólar. Siguen recomendando invertir en papeles en UF.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de junio de 2022
Diálogos de pensiones cierran esta semana y gobierno “socializa” proyecto con expertos y parlamentarios
La creación de un organismo público que administre buena parte de las cotizaciones obligatorias sería uno de los puntos que ya zanjó La Moneda.
Fuente: DF
07 de junio de 2022
En medio de alta inflación salarios reales extienden su caída y completan siete meses de bajas
El Índice de Remuneraciones Real, que descuenta la variación del IPC, registró un retroceso de 2,3% en abril. En marzo el indicador había descendido 1,8%.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de junio de 2022
Desde Amazon hasta controladores de las AFP: cerca de 30 empresas de EEUU se reúnen este martes con Boric en Los Ángeles
El tema económico marcó el paso del mandatario por Canadá este lunes, donde entregó un mensaje de tranquilidad a empresarios canadienses. Allí estuvieron presentes altos ejecutivos de compañías con presencia en Chile como Scotiabank, el fondo de pensiones Ontario Teachers Pension Plan, y mineras. Este martes continúa con un encuentro con empresarios de EEUU de diversos sectores.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de junio de 2022
De oficinas a viviendas: se acerca la transformación de edificios en Santiago por el boom del teletrabajo
Miles de metros cuadrados de espacios de trabajo están vacíos por el home office, y sus propietarios ya están analizando cambiar los usos del suelo para transformarlos en departamentos.
Fuente: DF
07 de junio de 2022
Universidades optan por recesos académicos “para cuidar salud mental de los estudiantes”
En el marco del retorno a la presencialidad tras dos años de clases mayoritariamente telemáticas, las casas de estudio han implementado (o mantenido) semanas extras de pausa estudiantil al margen de las tradicionales vacaciones. La justificación es matizar el regreso a la normalidad.
Fuente: La Tercera-Pulso
07 de junio de 2022
Tasas de créditos de consumo se mantienen en máximos en más de siete años en mayo
La tasa de interés para créditos de consumo en el quinto mes del año está en 25,1%, y es la mayor tasa mensual desde febrero 2015.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de junio de 2022
Mutual de Seguros de Chile y Universidad de Valparaíso lanzaron Programa de Educación Financiera
Fuente: DF
06 de junio de 2022
Cambios en las condiciones crediticias provocan fuerte caída en las solicitudes de portabilidad en el sector financiero
Los requerimientos llegaron a 14.964 en marzo, lejos de los 70.545 de septiembre de 2020, tras la aprobación de la ley.
Fuente: DF
06 de junio de 2022
Olvídate de LinkedIn: tu próxima oferta de trabajo podría llegar a través de Slack
La plataforma de mensajería instantánea se ha convertido en una forma rápida y más informal para que profesionales y empleadores se encuentren. Las opciones de empleo suelen surgir de los empleados que comparten oportunidades en sus empresas.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de junio de 2022
Expectativas de IPC de mayo se empinan hasta 1,5% y la inflación anual superaría 11% e incluso podría bordear 12%
Las proyecciones para el quinto mes del año se han movido al alza y los economistas consultados las ubican en un rango de 1% a 1,5%. De concretarse, el IPC acumulado entre enero y mayo sería de 5,9% a 6,4%, duplicando en sólo cinco meses la meta anual de 3% del Banco Central.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de junio de 2022
¿Existe la PGU en los países OCDE? Similitudes y diferencias del beneficio estatal
Las pensiones garantizadas en Holanda y Dinamarca son comparables con el modelo chileno. Pero las brechas en gasto fiscal, cotizaciones y edad de retiro establecen las diferencias.
Fuente: DF
06 de junio de 2022
Un 95% de las empresas en Chile cuenta con un programa de ética en su organización
Según una encuesta realizada por Fundación Generación Empresarial (FGE) y Razor Consulting, la ética, los valores y la cultura organizacional son hoy temas de agenda en los directorios de las compañías que operan a nivel local.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de junio de 2022
Apertura de cuentas corrientes en dólares se dispara 800% durante el primer trimestre
Santander y Scotiabank han impulsado el crecimiento de este negocio. Los actores de la industria coinciden en que hay un creciente interés de las personas por este producto.
Fuente: DF
03 de junio de 2022
Marcel dice que reforma tributaria financiará mitad de necesidades de recursos del programa de gobierno
Los ministros de Hacienda y Economía dieron inicio ayer al diseño de una agenda de productividad, con la que apuntan a cumplir la meta de que la misma crezca a 1,5% al año, de acuerdo a lo anunciado por el Presidente en su cuenta pública.
Fuente: DF
03 de junio de 2022
Gremio de la construcción analiza la política de arriendo a “precio justo” del gobierno
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, explicó que el proyecto contempla la construcción de un total de 5.000 unidades habitacionales bajo esta modalidad.
Fuente: DF
03 de junio de 2022
Gobierno buscará que proyecto de reducción de jornada laboral a 40 horas no afecte la productividad
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que para ello la iniciativa incorporará la necesidad de adaptabilidad.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de junio de 2022
¿Más productividad? La visión de las empresas que apostaron por reducir la jornada laboral
Tres firmas recibieron el “Sello 40 horas”, una distinción del gobierno por haber optado por acortar las horas de trabajo. La mesa técnica convocada para analizar el tema iniciará su trabajo el 13 de junio.
Fuente: DF
03 de junio de 2022
PGU ya totaliza 1,5 millones de pagos y se prepara para el ingreso de nuevos beneficiarios
Fuente: DF
03 de junio de 2022
Isapres presionan a la baja los resultados de los holdings de salud
En el caso de ILC, debió inyectar nuevamente recursos a Isapre Consalud. Desde 2021 a marzo de este año ha concretado aumentos de capital por más de $100.000 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de junio de 2022
Mercado no ve novedades en discurso y reafirma que plebiscito constitucional marcará el clima de inversiones
Si bien los corredores de la plaza e inversionistas siguieron desde cerca la Cuenta Pública, la caída de 0,96% del IPSA se debió a factores internacionales.
Fuente: DF
02 de junio de 2022
La salud mental sigue preocupando y empresas se animan con nuevas medidas ante la vuelta al trabajo presencial
El regreso a las oficinas ha ido de la mano del surgimiento de herramientas y beneficios, como crear nuevos protocolos laborales, zonas de ejercicio, talleres y asistencia psicológica y políticas de desconexión en horario de almuerzo.
Fuente: DF
02 de junio de 2022
Condonación del CAE, deuda histórica y transporte le ponen presión a la reforma tributaria
Boric reiteró los ejes del proyecto impositivo, que se enviará al Congreso este mes.Marcel dijo que los ingresos por el alza de impuestos financiarán parte importante de los anuncios de la cuenta pública.
Fuente: DF
02 de junio de 2022
Reforma a la salud parte con anuncio de proyecto para crear un fondo universal
También estableció copago cero en los tramos C y D de Fonasa, con efecto para más de 6 millones de personas.
Fuente: DF
02 de junio de 2022
Ministra Jara y reforma previsional: “No podemos vetar ningún tipo de mecanismo de ahorro para la pensión”
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, reiteró que la intención del gobierno es avanzar hacia un sistema mixto.
Fuente: La Tercera-Pulso
02 de junio de 2022
Plan en vivienda buscará arriendos “a precio justo” y construcción de 260 mil unidades
El Presidente dijo que darán inicio al plan con la edificación, que en una primera etapa considera 65 mil hogares.
Fuente: DF
02 de junio de 2022
Cuenta Pública: empresarios escépticos ante anuncios de reforma tributaria y jornada de 40 horas
Además, fueron críticos frente a las medidas de seguridad y sobre cómo lograr que la productividad retome el crecimiento de 1,5%.
Fuente: DF
02 de junio de 2022
Los ejes económicos de la cuenta de Boric: reformas estructurales con fecha, una meta de productividad, tarifas de gas natural y una señal a los empresarios
El mandatario hizo un guiño a los empresarios en relación a las reformas. “Sin exclusiones”, dijo Boric sobre la participación de los privados en los grandes cambios, entre los que se incluyen la reforma impositiva que se enviará al Congreso este mes, y la previsional, que entrará en agosto. El Presidente también anunció tres medidas específicas para el mercado del gas y planteó el desafío de que la productividad vuelva a crecer un 1,5% por año.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de junio de 2022
Renta mínima exigida para optar a un crédito hipotecario sube al menos 30% por mayores tasas de interés e inflación
En promedio las entidades financieras han incrementado la renta mínima exigida en casi $ 500 mil. Aconsejan incrementar los ahorros y tener un mayor pie.
Fuente: DF
01 de junio de 2022
Financiamiento de la reforma previsional y herencia de fondos: los temas que se tomaron el debate en la comisión de Hacienda del Senado
Además, el senador Lagos Weber planteó que hay demandas ciudadanas que no han sido escuchadas por la Convención Constitucional, al no acoger la propuesta de Con mi plata no. "Esto (...) vamos a tener que enfrentarlo como gobierno”, dijo. En tanto, la ministra del Trabajo informó que existen cinco mesas técnicas trabajando en la iniciativa de pensiones con ministerios y reguladores.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de junio de 2022
A 70 años del primer Censo Nacional de Población y Vivienda: ¿Cuántos chilenos somos? ¿19 o 20 millones?
Desde 2002 que el país no ha podido realizar un empadronamiento de población que no haya sufrido cuestionamientos.
Fuente: La Tercera
01 de junio de 2022
Una tormenta perfecta de retiros: Cómo la nueva Constitución abre la llave a los giros previsionales
Si prospera el texto, que hasta ahora ha aprobado la Convención, una vez publicada la nueva Carta Fundamental, los parlamentarios podrían presentar leyes simples para permitir retiros de dinero desde las AFP. Ya no se necesitarían reformas constitucionales. "Ya tengo listo el proyecto". anuncia la diputada Pamela Jiles.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de junio de 2022
La oferta de departamentos en el Gran Santiago sube a un récord histórico: 66 mil unidades en venta
Según un estudio de TocToc, el número de departamentos en venta es un 14,6% más alto que hace un año y es el doble que hace ocho años. Las casas en oferta superan las 7.000. Las ventas de viviendas se contrajeron 45% entre enero y marzo de este año y la plataforma estima una baja de 27% para el ejercicio completo. La gente, dice TocToc, está privilegiando los arriendos por sobre las compras.
Fuente: La Tercera-Pulso
01 de junio de 2022
El beneficio que obtendrán los accionistas de Habitat en la nueva sociedad regional
A partir del 20 de junio de 2022, por cada acción de la AFP los titulares de Habitat recibirán un título de Administradora Americana de Inversiones (AAISA), sociedad que administra los negocios en Perú y Colombia.
Fuente: DF
01 de junio de 2022
Comienza nuevo bloqueo del Pase de Movilidad: hay 1,8 millones de personas rezagadas y municipios enfrentan la alta demanda por la segunda dosis de refuerzo
Agendamiento online y operativos nocturnos son algunas de las medidas que han implementado los alcaldes para enfrentar las solicitudes por la vacuna contra el Covid-19. "Reforzar la comunicación desde la autoridad sanitaria e implementar medidas con mayor anticipación es fundamental”, dice la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza.
Fuente: La Tercera
01 de junio de 2022
Gobierno propondrá que todas las cooperativas de ahorro y crédito puedan emitir prepago: los detalles del proyecto que fortalece la resiliencia del sistema financiero
Los espacios de mejora en los que el Ministerio de Hacienda buscará avanzar con esta iniciativa que ingresará en las próximas semanas al Congreso abarcan cuatro temas: el mercado de operaciones Repos; la ampliación de los servicios del BC a infraestructuras del mercado financiero e intermediarios financieros no bancarios; un mejoramiento de la institucionalidad para infraestructuras del mercado financiero; y perfeccionar aspectos aplicables a la legislación de cooperativas de ahorro y crédito.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de mayo de 2022
Producción industrial decepciona y registra su mayor caída desde diciembre de 2020
En abril la producción retrocedió 3,6% frente a igual mes del 2021 ubicándose muy por debajo del 0,1% que esperaba el mercado.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de mayo de 2022
Ocupación se acerca cada vez más a nivel pre Covid: trabajos formales siguen al alza y se suman mujeres
INE informó baja del desempleo a 7,7% en febrero-abril. Construcción, industria y salud ya cerraron brechas.
Fuente: DF
31 de mayo de 2022
Los cargos dónde Gabriel Boric ocupó las “12 balas de plata”: la mitad fue en el área económica
El Presidente empleó la facultad para nominar directamente a los jefes de servicio de la Dirección del Trabajo, donde colocó a Pablo Zenteno; el Servicio de Impuestos Interno, Hernán Frigolett; el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valentina Durán; InvestChile, Karla Flores; la Comisión Nacional de Riego, Wilson Ureta y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, Santiago Rojas. En comparación con las designaciones directas de Sebastián Piñera, en 2018, se repiten seis cambios: Dirección del Trabajo, SEA, Fiscalía del MOP, Indap, Fonasa y Conadi.
Fuente: La Tercera-Pulso
31 de mayo de 2022
Expertos proyectan peak de Covid-19 para la próxima semana: podría llegar a 11 mil casos diarios
Desde hace algunas semanas que los contagios de coronavirus van en ascenso y dentro de las causas de este nueva ola está la circulación de la subvariante ómicron dos y la lenta adherencia a la segunda dosis de refuerzo que se ha registrado en el país.
Fuente: La Tercera
31 de mayo de 2022
Duro invierno para la economía: inflación no bajaría de 10% hasta octubre y PIB caería en II semestre
En el corto plazo, los precios de los alimentos y la energía continuarán presionando el IPC. Contracción de la actividad hacia fin de año abre espacios para adelantar bajas de tasas en el 2023, estiman analistas.
Fuente: DF
31 de mayo de 2022
Diputado Cristián Labbé (UDI): “Los diálogos previsionales tienen un sesgo importante, el gobierno está siendo juez y parte”
El parlamentario, integrante de la comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, plantea que los encuentros organizados por el gobierno, la CUT y la CPC con miras a elaborar un nuevo sistema de pensiones son "poco transparentes". Además, acusa que el Ejecutivo está "dilatando" el envío de reformas a la espera del plebiscito del 4 de septiembre y que tiene una "sequía legislativa".
Fuente: La Tercera-Pulso
30 de mayo de 2022
31 comunas de la Región Metropolitana triplican y hasta cuadruplican sus casos activos en las últimas tres semanas
Además, en Santiago las cifras de la tasa de incidencia -más contagios en relación a sus habitantes- es liderada por Alhué, Providencia, La Reina, Las Condes y Lo Barnechea.
Fuente: La Tercera
30 de mayo de 2022
Propiedades fuera del alcance de muchos: Buenos Aires y Santiago son las ciudades menos asequibles de Sudamérica
El vertiginoso aumento de los valores de la vivienda está superando el crecimiento de los salarios en ciudades de todo el mundo, ejerciendo presión sobre innumerables posibles propietarios.
Fuente: DF
30 de mayo de 2022
Estallido social y pandemia: ¿Qué pasó con el riesgo de deuda de los hogares?
Estudio muestra que sin medidas de apoyo durante el primer año de la crisis sanitaria, el riesgo de morosidad podría haberse más que duplicado con el Covid-19.
Fuente: DF
30 de mayo de 2022
Trabajo se alista para impulsar reducción de la jornada a 40 horas y aumentar la cobertura de la PGU
Fuente: El Mercurio
30 de mayo de 2022
La tasa de desocupación fue de 7,7% en trimestre móvil febrero-abril, levemente menor a lo esperado
La cifra significó un descenso de 2,5 puntos porcentuales en 12 meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo fue menor a la presentada por las personas ocupadas, informó el INE.
Fuente: DF
27 de mayo de 2022
Decretan 21 días de cuarentena por viruela del mono y países corren por la única vacuna en venta en el mundo: “Muchos, muchos estados nos han llamado”
“Estamos hablando con una gran cantidad de países que nos están presentando solicitudes de adquisición, ya que el problema se está extendiendo”, dijo un portavoz de Bavarian Nordic, el único laboratorio del mundo que sigue fabricando una vacuna contra la viruela.
Fuente: La Tercera
27 de mayo de 2022
Rodrigo Vergara y el después del plebiscito de salida constitucional: “No va a ser un proceso fácil independiente de qué opción gane”
"Está lleno de literatura que muestra que la situación económica tiene efectos en las elecciones. Una buena situación económica, en general, mejora la posición del que está en el poder. (...) Obviamente que el gobierno se identifica con la Convención, con el Apruebo, y por lo tanto la situación económica va a ser contraria a esa posición”, sostuvo el expresidente del Banco Central.
Fuente: La Tercera-Pulso
27 de mayo de 2022
La presión seguirá: Banco Mundial asume alzas de alimentos de 20% durante este año
El economista senior del Grupo de Perspectivas del organismo, John Baffes, profundiza en el cuadro que hoy explica la alta inflación en el mundo y, en cuyo contexto, la guerra es central.
Fuente: DF
27 de mayo de 2022
Gremios empresariales activan reuniones y charlas a socios para profundizar en propuesta de Constitución
Citas con convencionales y expertos, boletines informativos y hasta podcasts, son parte de las actividades desplegadas para explicar el contenido del borrador a sus socios.
Fuente: DF
27 de mayo de 2022
Retail financiero: alza en el riesgo y menores ganancias lo golpea tras el fin de los retiros del 10%
Ante la normalización de la actividad crediticia y los niveles de morosidad, los retailers aumentaron las provisiones por eventuales impagos.
Fuente: DF
27 de mayo de 2022
BofA endurece tono ante borrador de nueva Constitución y ve "riesgos significativos" para la inversión en varios sectores
El banco de inversión entregó un informe dedicado exclusivamente al texto en Chile, luego de un primer acercamiento que incluyó en el documento regular en que revisa la situación de diversos países en la región.
Fuente: DF
26 de mayo de 2022
40 horas: las propuestas de la mesa técnica anterior que reflotarán en la discusión del proyecto del gobierno
Las principales conclusiones que arrojó este trabajo realizado en 2019 se centraron en la adaptabilidad de la reducción de jornada, en una gradualidad adecuada y en el momento oportuno de su aplicación. Mientras el Ejecutivo prepara su propia mesa técnica, un grupo de diputados de oposición presentó un proyecto para reducir de 45 a 39 horas semanales la jornada laboral.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de mayo de 2022
Minsal cuenta dos millones de rezagados en segundo refuerzo contra el Covid-19, a una semana de que comience el bloqueo de pases de movilidad
Fuente: La Tercera
26 de mayo de 2022
Vicepresidente del Banco Central y proceso constituyente: “No es asunto de que con un instrumento, una fecha o un resultado se resuelve todo o se apaga todo, no”
"La gracia es tratar de ir construyendo mecanismos y formas de ir reduciendo estos grados de incertidumbre. El solo pasar por las etapas creo que reduce la incertidumbre”, señaló Pablo García tras la presentación del IEF en un seminario de la Universidad de Las Américas.
Fuente: La Tercera-Pulso
26 de mayo de 2022
En la antesala del primer Presupuesto de Boric, el Observatorio Fiscal advierte que el gasto sigue concentrándose en diciembre de cada año
Ese mes se ejecuta un 12% del erario nacional, cifra que es un 50% mayor que el promedio de los meses anteriores. Servel lidera por partida con casi 29% de su gasto ejecutado al cerrar el ejercicio.
Fuente: DF
26 de mayo de 2022
Enero y ahora julio: los meses previstos por las empresas para activar alzas de salarios por IPC
De acuerdo a datos de Mercer Chile, en alianza con la Red de Recursos Humanos, el 83% de las firmas ya realizó algún tipo de incremento salarial en lo que va del año.
Fuente: DF
26 de mayo de 2022
Martin Essl, filántropo por la inclusión: “Las empresas no han entendido cómo encontrar los talentos de las personas con discapacidad”
El empresario y filántropo austriaco, dedica sus esfuerzos a mejorar y aumentar la participación de personas en situación de discapacidad en el mundo laboral. Este 25 y 26 de mayo participará la Conferencia Zero Project, desde Madrid. Allí, junto a la Fundación Descúbreme buscarán promover prácticas y políticas que ayuden a mejorar los niveles de inclusión en Iberoamérica.
Fuente: La Tercera
25 de mayo de 2022
Exministra Zaldívar por normas laborales y previsionales en nueva Constitución: “Hay cambios que son súper potentes”
En un conversatorio organizado por la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham Chile), María José Zaldívar, exministra del Trabajo, se refirió en particular a lo relacionado a los trabajadores domésticos y a las organizaciones sindicales.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de mayo de 2022
Mujeres con hijos menores de 3 años tienen de 10% a 14% menos de probabilidad de integrar la fuerza laboral
Así lo establece un estudio realizado por el Observatorio Laboral del Sence de la Región Metropolitana y el Centro de Políticas Públicas UC. Entre los resultados se muestra también que las mujeres jefas de hogar tienen una probabilidad mayor de participar en el mercado del trabajo que las que no lo son.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de mayo de 2022
Gobierno lanzará observatorio de precios para monitorear canasta básica de alimentos en medio de alta inflación
Según explicó el Ministerio de Economía, se trata de una plataforma en la cual los consumidores podrán navegar por un mapa que les mostrará el valor más barato y promedio de diferentes grupos de productos en los locales de comercio disponibles en todas las comunas del país, permitiendo la comparación entre ellos. Estará disponible en junio y será administrada por el Sernac:
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de mayo de 2022
Manuel Inostroza, exsuperintendente de Salud: “No descarto que en 20 o 30 años podamos llegar a un fondo único de salud, pero antes debemos pasar por muchas otras etapas”
En el contexto de la discusión constitucional, el académico sostiene que los privados cumplen un rol importante en la resolución de problemas médicos de toda la población. De hecho, recalca que la modalidad de libre elección "constituye una estrategia fundamental para dar atención oportuna a 7 millones de personas que son beneficiarios de Fonasa".
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de mayo de 2022
Marcel y futura reforma previsional: “Sin capitalización no vamos a tener un sistema de pensiones sostenible en el tiempo”
El secretario de Estado afirmó que también se trata de “una oportunidad para continuar con la profundización del mercado de capitales en beneficio de un sistema de largo plazo para la inversión”.
Fuente: DF
25 de mayo de 2022
Más de 22 mil afiliados en trámite de pensión han congelado sus ahorros en AFP para evitar fluctuaciones de su saldo
Según un balance de la Superintendencia de Pensiones, se han hecho 22.310 solicitudes de traspaso de los ahorros previsionales a una cuenta corriente para así evitar variaciones de los recursos de las personas en trámite para pensionarse. Ello, desde que entró en vigencia esta normativa en mayo de 2020, al primer trimestre de este año.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de mayo de 2022
Chile es el tercer país entre las naciones más ricas con más “muertes por exceso” por el Covid según artículo de The New York Times
De acuerdo a la nota, el país ha experimentado un 17% más de muertes si es que no hubiese habido pandemia.
Fuente: La Tercera
25 de mayo de 2022
Ciedess en La Tercera-Pulso: Incertidumbre externa sigue impactando a fondos de pensiones: solo el E renta positivo en mayo y el A lidera las pérdidas
Los fondos más riesgosos, A y B, registran caídas dee 4,11% y 3,39%, respectivamente; mientras que el fondo C, de riesgo moderado, baja 1,9%. En tanto, los fondos más conservadores tienen resultados mixtos, con una caída de 0,74% el D y un alza de 0,03% el E.
Fuente: La Tercera-Pulso
25 de mayo de 2022
Estudio detecta que en 2022 costo de salas cuna subió 5% promedio en el país: en Arica y Parinacota tuvo el mayor incremento
De acuerdo al análisis realizado por Edenred, en la Región Metropolitana subió un 5%. La comuna donde se observa el costo promedio más elevado es Peñaflor: $460.000 mensuales.
Fuente: La Tercera- Pulso
24 de mayo de 2022
Nueva Constitución impactaría el modelo de negocio del sistema de salud chileno, según Fitch
De acuerdo con la clasificadora de riesgos, lo aprobado por la Convención podría “limitar y reducir los niveles de operación y ocupación del segmento de prestadores privados de salud, y probablemente eliminar sus negocios bajo el formato de Institución de Salud Previsional (Isapre) con el que operan hoy”.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de mayo de 2022
“El tono es innecesariamente agresivo y levemente misógino”: presidenta de las AFP responde al subsecretario de Previsión Social
Un duro cruce hubo entre Christian Larraín y Alejandra Cox. Así contestó ella ante una carta donde él señaló que "una vez más la presidenta de la Asociación de AFP opta por levantar un muñeco de paja para poder reafirmar sus posiciones y sembrar incertidumbre respecto de los objetivos de la reforma de pensiones”.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de mayo de 2022
El renovado auge del crédito informal: aumentan denuncias por estafas
De 40 entidades que han sido denunciadas por la CMF desde 2020 al Ministerio Público, 18 siguen con sus sitios web operativos. También el regulador señala que si bien las entidades que ofrecen hacer uso del cupo en dólares de las tarjetas de las personas no cometen un delito, esa modalidad constituye una mala práctica de endeudamiento.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de mayo de 2022
Las pensiones y la seguridad social en el borrador de la nueva Constitución
Uno de los temas que generó mayor expectativa en torno a la Convención Constitucional fueron los posibles cambios al sistema de pensiones chileno. El texto aprobado establece un sistema de seguridad social público, pero sus alcances quedan a interpretación y a las leyes que despache posteriormente el Congreso.
Fuente: DF
24 de mayo de 2022
Reforma de pensiones: ministra Jara ve probable un pilar individual y mantiene suspenso en heredabilidad de aportes futuros
La titular de Trabajo y Previsión Social dijo que “es evidente que en nuestro país hay una valoración de lo que ha sido el ahorro privado, y por tanto seguramente nuestro sistema va a tener una parte de capitalización individual”.
Fuente: DF
24 de mayo de 2022
Reforma de pensiones: Ministra Vallejo reafirma que no está cerrada la puerta a heredabilidad de fondos
“Nosotros no estamos cerrados a esa propuesta, habrá que discutir los detalles", puntualizó la secretaria de Estado.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de mayo de 2022
Mercado sube estimación para la inflación en mayo y sigue apostando por nuevas alzas en la tasa de interés
De acuerdo a la Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central, el IPC anotaría un incremento de 1,1% en el quinto mes del año, frente al 0,8% pronosticado en el sondeo anterior.
Fuente: La Tercera-Pulso
24 de mayo de 2022
Estudio constata shock externo sobre inflación: casi 70% de la variación del IPC viene de afuera
Análisis elaborado por el OCEC de la UDP revela que la incidencia de elementos locales en el Índice de Precios al Consumidor, como el comercio y la actividad, es cada mes menor.
Fuente: DF
23 de mayo de 2022
Camilo Cid, director de Fonasa: “Nuestro sello es transformarnos en un Fondo Universal de Salud, independiente de lo que ocurra en la Convención”
A más de un mes de asumir el cargo, el economista explica cuáles serán las claves de la reforma que impulsará un Sistema de Salud Universal. Sobre la necesidad de adquirir seguros complementarios, la autoridad explica que eso se requerirá sólo al comienzo, ya que es "un proceso que está ligado a un aumento del financiamiento fiscal".
Fuente: La Tercera
23 de mayo de 2022
Cadem: un 76% de trabajadores en Chile quiere poder elegir entre un sistema público o privado de salud
Según una encuesta encargada por Metlife, los consultados también se muestran intranquilos ante la posibilidad de un sistema de salud público universal y se inclinan, mayoritariamente, por la libertad de poder escoger entre seguros complementarios.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de mayo de 2022
Hernán Frigolett: “Nuestro objetivo es reducir del 20% al 14% la tasa de evasión del IVA al final del gobierno”
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII) entrega sus primeras definiciones a casi dos meses de asumir. Confía en que se logrará la recaudación del 4% del PIB que propone la reforma tributaria del gobierno. Afirma que el foco de un mayor impuesto a las personas estará puesto en el 10% de mayores ingresos y promete un uso más intensivo de las querellas para los delitos tributarios.
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de mayo de 2022
Los números tras la sindicalización en Chile: más organizaciones de trabajadores activas y menos huelgas
En el país existen 12.355 sindicatos activos (un alza de 3,5% respecto a 2019), los que representan a 1.242.550 personas. De esa cifra, el 14,3% está afiliado a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Fuente: DF
23 de mayo de 2022
La entrega de información personalizada genera un mayor ahorro previsional que antecedentes generales
Estudio evidencia que menos de la mitad de la muestra puede responder correctamente cómo se calculan sus pensiones y qué porcentaje de sus ingresos aportan a las AFP.
Fuente: DF
23 de mayo de 2022
Ministra Jara sobre compromiso en salario mínimo: “La discusión se ha reducido a si subimos unos miles de pesos más o menos, pero no se ha fijado un objetivo de política pública”
Asimismo, en relación al compromiso del Presidente Boric del sueldo mínimo de 500 mil pesos, la ministra del Trabajo aseguró que lo “señala como una medida de política pública que las familias chilenas alcancen a lo menos la línea de la pobreza”, indicando que hasta el momento "la discusión se ha reducido a si subimos unos miles de pesos más o unos miles de pesos menos, pero no se ha fijado un estándar" al que "acercarse".
Fuente: La Tercera-Pulso
23 de mayo de 2022
IPoM de junio: economistas prevén que Banco Central suba fuertemente proyección de inflación y fije un techo para la tasa de hasta 10,5%
Creen que el ente rector llevará su estimación de IPC 2022 de 5,6% a una cifra entre 8,5% y 10%, y la de 2023 de 2,9% a un nivel más cercano a 5%, en su próximo Informe de Política Monetaria del 8 de junio. En actividad no esperan mayores cambios, apostando a que el ente rector mantendrá el pronóstico de crecimiento del PIB para este año entre 1% y 2%.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de mayo de 2022
Ministro de Hacienda por reforma previsional: “En agosto vamos a tener una propuesta para el país”
"En este momento estamos en un proceso de consulta ciudadana. Lo que ya se ha señalado desde el programa de gobierno es un esquema que tiene como 4 capas", detalló Mario Marcel.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de mayo de 2022
Dirección del Trabajo cambia doctrina y restringe las potestades de los grupos negociadores
A través de un dictamen, el servicio reconoce la existencia de la citada instancia, pero sostiene que no existe un procedimiento establecido en el Código del Trabajo en torno a sus negociaciones y procedimientos.
Fuente: DF
20 de mayo de 2022
Ahorro mediante IVA y que una parte de la cotización se destine a primera vivienda: las propuestas en pensiones de las AFP al gobierno
Las administradoras entregaron propuestas para incorporar en la discusión previsional, entre ellas, la entrega de un bono al momento del nacimiento que sea mayor para mujeres, así como destinar parte de la nueva cotización al ahorro de la primera vivienda. En tanto, para aumentar densidad de cotizaciones también propusieron ahorrar a través de una parte del IVA.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de mayo de 2022
Sueldo vs. mayor tiempo libre: más de la mitad de los trabajadores en Chile prefiere lo primero de acuerdo a estudio
Según una encuesta realizada por Cadem y Banco Santander, un 53% de los consultados dijo que al momento de elegir un trabajo la variable más importante es que le paguen bien. Por otro lado, un 77% se cambiaría de empleo por una mejor remuneración.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de mayo de 2022
Seguridad y reactivación: los énfasis con que Boric alista su primera rendición de cuentas ante el Congreso pleno
El hito será crucial para que el Mandatario logre desplegar la agenda que lo llevó a la Presidencia de la República y que, ante las contingencias económicas y de seguridad, ha tenido menor predominancia en sus primeros días de gestión. El Segundo Piso ya le ha entregado varios insumos para su primer discurso ante la Cámara de Diputados y el Senado, el que no duraría más de una hora y media.
Fuente: La Tercera-Pulso
20 de mayo de 2022
Fitch confirma clasificación de deuda y mantiene perspectiva estable para Chile en informe que considera incertidumbre por nueva Constitución
La clasificadora mantuvo también la nota del país en "A-", donde se encuentra desde octubre de 2020.
Fuente: DF
19 de mayo de 2022
Expertos desmenuzan reforma del gobierno sobre inexpropiabilidad de fondos y dicen que carece de claridad
Los expositores ante la Comisión de Constitución de la Cámara Baja señalaron que cuesta entender el objetivo del proyecto, porque los fondos ya están protegidos por el derecho de propiedad.
Fuente: DF
19 de mayo de 2022
Corte declara inadmisible recurso de AFP Cuprum contra regulador por suspensión de campaña comunicacional
El viernes, la gestora había ingresado un recurso de protección tras ser instruida por el supervisor a dar de baja su publicidad “Momento de hablar”.
Fuente: DF
19 de mayo de 2022
Creación de empleos en el Gran Santiago alcanza a 284 mil en un año, pero cifra trimestral anota un retroceso
De acuerdo con la encuesta del Centro de Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, la tasa de desempleo bajó a 9,2% en marzo, frente al 11,3% registrado en igual mes de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de mayo de 2022
Preocupa exposición de los hogares de menores ingresos a líneas y tarjetas de crédito
En el caso de las familias de mayores recursos, es analizada la exposición hipotecaria.
Fuente: DF
19 de mayo de 2022
Economía crece menos de lo previsto en el primer trimestre y analistas ven que desaceleración se acentuará en la segunda parte del año
De acuerdo al Banco Central, el PIB se expandió 7,2%, por debajo del 7,9% previsto luego de conocerse el Imacec de marzo. Se trata del menor crecimiento trimestral en 12 meses, pero de todos modos Chile se ubica noveno en el mundo entre los países que han informado sus cifras.
Fuente: La Tercera-Pulso
19 de mayo de 2022
Super de Pensiones afina norma que permitirá a los fondos previsionales invertir en títulos representativos de facturas
El regulador estaría próximo a emitir una normativa que dará a las AFP una nueva alternativa de inversión, un viejo anhelo del mercado de facturas y del mundo PYME.
Fuente: DF
19 de mayo de 2022
Promesas inmobiliarias retroceden hasta en 50% y los desistimientos anotan alza en primer trimestre
En el caso de algunas empresas del rubro, los montos de las operaciones renunciadas superaron hasta en 156% a las cursadas a marzo de 2021 debido a dificultades en el acceso a créditos hipotecarios.
Fuente: DF
19 de mayo de 2022
Congreso despacha a ley proyecto que sube salario mínimo a $380 mil en mayo y lo eleva a $400 mil en agosto
Para lograr esta aprobación, el gobierno tuvo que hacer modificaciones, ya que ingresó una serie de indicaciones en su tramitación en las Comisiones Unidas de Trabajo y Hacienda del Senado, logrando destrabar la discusión. El respaldo en la Cámara fue unánime.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de mayo de 2022
Los paños fríos de Morgan Stanley y las dudas de JP Morgan: los primeros análisis de la banca de inversión al borrador de la nueva Constitución
Las entidades enviaron informes a sus clientes aterrizando las implicancias económicas de la eventual nueva carta magna. Capital Economics muestra su preocupación por el impacto de un posible rechazo en el malestar social.
Fuente: DF
18 de mayo de 2022
Corte Suprema ordena a AFP Capital entregar a afiliada con enfermedad terminal fondos denegados desde su cuenta de capitalización individual
La Tercera Sala del tribunal estableció el actuar arbitrario e ilegal de la administradora al, primero, no emitir respuesta, y luego, en el proceso, negar de plano la solicitud.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de mayo de 2022
Vuelven los créditos hipotecarios a más de 20 años tras mejoría del mercado de capitales
Durante los últimos meses las presiones sobre el mercado se redujeron, lo que permitió a los bancos contar con mejores condiciones de financiamiento de largo plazo.
Fuente: DF
18 de mayo de 2022
Banco Central advierte que proyecto que borra registros de deudas afectará a las personas, a los oferentes de crédito y a la CMF
El vicepresidente del ente rector, Pablo García, expuso ante la comisión de Economía de la Cámara. En la instancia dijo que “la disponibilidad de información permite evitar el sobreendeudamiento, facilita el acceso a crédito y mejores condiciones para las personas”.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de mayo de 2022
Ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó la importancia de avanzar en un sistema de pensiones solidario
“Debemos arribar a un proyecto de ley que sume voluntades y que se presente al Congreso Nacional en el breve plazo, a fin de hacernos cargo de lo principal, que es mejorar pensiones actuales y futuras", destacó la secretaria de Estado.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de mayo de 2022
¿Apruebo o Rechazo?: Santander ve que incertidumbre seguirá gane quien gane
Según Claudio Soto, economista jefe de Banco Santander, "aún cuando gane una u otra alternativa el marco de incertidumbre va a seguir presente, por lo tanto es probable que no veamos correcciones tan significativas en una u otra dirección (en los valores de los activos). Es probable que los precios ya tengan incorporado que ninguna de las dos opciones va a tener un resultado muy holgado”.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de mayo de 2022
Comisión de Hacienda del Senado aprueba modificaciones a ley de exenciones para financiar PGU
Las modificaciones apuntan al artículo 10 de la Ley 21.420 respecto de una de las modificaciones de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. En particular, se precisa la entrada en vigencia de la eliminación del beneficio de crédito especial para las empresas constructoras.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de mayo de 2022
Inflación anual de Chile de 10,5% es la quinta mayor entre 17 países de América Latina y la 25 a nivel mundial
En la región sólo superan el registro nacional Venezuela, Argentina, Brasil y Paraguay. Para mayo el mercado tiene un rango de proyecciones de IPC que va de 0,9% a 1,4%. Con ello, en 12 meses, la inflación se elevaría aún más, a entre 11,2% y 11,8%, respectivamente. A su vez, para el año, las perspectivas se sitúan entre 8,9% y 10,4%.
Fuente: La Tercera-Pulso
18 de mayo de 2022
Sala del Senado da luz verde al salario mínimo y proyecto vuelve a la Cámara para un tercer trámite
La propuesta del Ejecutivo, que implica un aumento del salario mínimo a $ 400 mil en agosto, será visto este miércoles por la Sala de los diputados.
Fuente: DF
17 de mayo de 2022
Costo de la canasta de alimentos vuelve a dispararse a niveles históricos durante abril
Según el Ministerio de Desarrollo Social, el 78% de los productos subió de precio y el aumento fue liderado por el aceite (62%), el tomate (43,2%) y la harina (28%).
Fuente: DF
17 de mayo de 2022
Ejecutivo envía proyecto para estabilizar las cuentas de la luz en 2022 al 80% de los clientes regulados
La iniciativa ingresada por la Cámara de Diputados comenzará su trámite legislativo este miércoles en la Comisión de Energía y Minería. La propuesta crea un fondo de hasta US$2.000 millones, el cual se financiará a través de un mecanismo solidario donde los que consumen más, pagarán más.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de mayo de 2022
Un millón y medio de pesos por afiliado: Isapres rechazan demanda colectiva por alzas en planes de salud en últimos cinco años
Banmedica, Vida Tres, Cruz Blanca, Colmena, Consalud y Nueva Masvida alegaron que no están sujetas a la Ley del Consumidor, puesto que su relación con el cotizante se produce a través de un contrato de salud previsional, cuya ejecución, desde su celebración hasta su término, se encuentra regulada por el Decreto con Fuerza de Ley N°1 del año 2005 y por la normativa reglamentaria dictada por la Superintendencia de Salud.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de mayo de 2022
AFP Cuprum lleva a la Super de Pensiones a la justicia por suspensión de campaña comunicacional
AFP Cuprum lleva a la Super de Pensiones a la justicia por suspensión de campaña comunicacional ■ El 4 de marzo el regulador ordenó a la administradora cancelar su campaña comunicacional “Momento de hablar”. ■ La compañía respondió con un recurso de protección, que ingresó el viernes 13 de mayo en la Corte de Apelaciones de Santiago.
Fuente: DF
17 de mayo de 2022
Gobierno ingresa una serie de indicaciones y logra destrabar proyecto de salario mínimo
Los cambios apuntan a cambiar la fórmula de entrega del subsidio para las micro, pequeñas y medianas empresas. Según lo señalado por Hacienda, el subsidio comenzará en $22 mil en mayo, con un reajuste de $4 mil en agosto subiendo hasta los $26 mil. Luego en enero, en caso que el salario mínimo suba a $410 mil, el subsidio pasará a $32 mil. También se extenderá el complemento para la canasta de alimentos hasta abril del próximo año. Con las modificaciones, la iniciativa fue aprobada y despachada por la Comisión de Hacienda del Senado.
Fuente: La Tercera-Pulso
17 de mayo de 2022
En enero-marzo salida de fondos de APV desde las AFP alcanza récord para un primer trimestre
Las personas sacaron $141.983 millones a marzo, lo que significa un incremento de 136% respecto a igual período de 2021, y es el mayor nivel para un primer trimestre del que hay registro en la Superintendencia de Pensiones. Eso sí, en el neto sigue habiendo ingresos, pero también han ido a la baja: marcaron su segundo menor nivel.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de mayo de 2022
Encuesta Pulso Ciudadano arroja 44,5% de rechazo a la propuesta de nueva Constitución en plebiscito de salida
Sondeo reveló un 61,1% de desaprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric y que la delincuencia se consolida como la mayor preocupación.
Fuente: DF
16 de mayo de 2022
Región Metropolitana tiene mayor aumento semanal de casos activos de Covid-19 desde enero y duplica sus contagios en los últimos 14 días
En Santiago, las comunas con la mayor tasa de incidencia se concentran en la zona oriente con Vitacura, Providencia, Ñuñoa, Las Condes y la Reina.
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de mayo de 2022
Los próximos pasos de Pfizer en Chile: gestiona la aprobación de su nuevo tratamiento contra el Covid-19
Mientras espera la autorización del ISP al fármaco Paxlovid, la división local de la firma encabezada por Christopher Ariyan seguirá poniendo a disposición del país sus próximos avances en vacunas, junto con ampliar su portafolio de medicamentos de innova
Fuente: DF
16 de mayo de 2022
El IPSA pierde casi 3% desde su peak anual y la mayoría de las empresas vale menos que su patrimonio
Fuente: La Tercera-Pulso
16 de mayo de 2022
Directores creen que las compañías deben tener protocolos para mejorar la inclusión de mujeres en los altos cargos
Casi la mitad de los encuestados (47%) considera que las cuotas de género no son eficaces, porcentaje que sube al 59% en el caso de los hombres. ■ Un 68% dice que el lugar en el que trabaja está comprometido con la diversidad de género.
Fuente: DF
16 de mayo de 2022
Convención publicó el primer borrador de la nueva Constitución tras conclusión de votaciones del pleno
El documento –cuya estructura definitiva será redactada por la Comisión de Armonización que inicia su trabajo mañana- parte con un primer artículo que consagra la "Democracia paritaria".
Fuente: DF
16 de mayo de 2022
Las nuevas condiciones laborales que ofrece la banca a los millennials para evitar su “fuga” a las FinTech
Algunas entidades financieras tradicionales están ofreciendo becas de estudio, flexibilidad horaria, pausas y viajes, entre otros beneficios. En Banco Falabella, el 48% de la dotación ya es del grupo etario millennial.
Fuente: DF
13 de mayo de 2022
Rosanna Costa: “Vamos a ser absolutamente respetuosos del trabajo de la Convención Constitucional”
Tras una reunión con la mesa directiva de la CC, la presidenta del Banco Central valoró la instancia y señaló que desde el ente emisor enviaron una serie de sugerencias y comentarios sobre lo que está actualmente propuesto respecto de lo que será la nueva Carta Magna.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de mayo de 2022
Bancos lideran reclamos de los consumidores en el sector financiero ante el Sernac
La banca agrupó el 43% de los reclamos durante el segundo semestre del año pasado.
Fuente: DF
13 de mayo de 2022
Convención pone fin a las isapres: las dudas y vacíos que dejó el derecho a la salud
Ya está listo el articulado sobre esta materia en la nueva Constitución, pero quedaron varias interrogantes sobre cómo funcionará el sistema, cuestión que deberá zanjar la ley. Solo hay consenso en que se terminan las aseguradoras, ya que el 7% de cotización irá íntegro al sistema público. Si bien se dejó abierta la puerta para que existan prestadores privados, no está del todo definido que eso vaya a ser así. ¿Qué va a pasar con las personas que quieran seguir atendiéndose en una clínica? ¿Cómo va a funcionar ahora el sistema? Aquí algunas respuestas.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de mayo de 2022
Otra señal de desaceleración: ofertas laborales se sitúan en su menor nivel desde abril de 2021
De acuerdo al Banco Central, el índice de Avisos Laborales en Internet llegó en abril a 84,3 puntos, lo que se traduce en un alza de 22,3% en un año, la menor desde febrero de 2021 y una caída de 12% versus marzo.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de mayo de 2022
Reforma tributaria: impuesto a la riqueza gravaría patrimonios de US$5 a US$7 millones hacia arriba, afectando hasta unas 8.300 personas
Con este tributo, el gobierno espera recaudar 0,5% del PIB, lo que hoy equivale a unos US$1.600 millones. En el diseño se establecería que se aplicará sobre todo el patrimonio neto de las personas. Las dudas de los expertos se centran en una implementación compleja, en que no recaudaría lo que se proyecta y en que en muchos países ya va de retirada.
Fuente: La Tercera-Pulso
13 de mayo de 2022
Isapres en picada contra el sistema de salud aprobado en la Convención: “Es un salto al vacío para las personas”
Gremio advierte que "el término de los planes de salud y el modelo de atención conocido" tiene lugar “en medio de una total incertidumbre sobre cómo se desarrollará esta transformación”.
Fuente: DF
13 de mayo de 2022
Nueva Constitución: ¿Qué implica la gratuidad en la educación?
El pleno de la Convención estableció el acceso universal y gratuito en todos los niveles educativos, garantizando así uno de los derechos fundamentales que más interés han generado dentro del debate constitucional. Sin embargo, la reforma ha generado visiones favorables y en contra, pues no hay claridad acerca de cómo serán las formas de financiamiento de las instituciones no estatales.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de mayo de 2022
Senado aprueba y deja listo para ser ley proyecto que obliga a instituciones financieras a informar saldos de cuentas al SII
La subsecretaria de Hacienda, Claudia Sanhueza, afirmó que “la aprobación de esta iniciativa representa un paso fundamental en el combate contra la elusión y evasión tributaria".
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de mayo de 2022
Super de Pensiones le gana el "gallito" a los asesores previsionales por límite en honorarios
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó los recursos de protección que el gremio de los asesores ingresaron en contra del servicio.
Fuente: DF
12 de mayo de 2022
Convención aprueba que el Sistema Nacional de Salud esté integrado por prestadores públicos y privados y desecha polémica norma que excluía a clínicas con fines de lucro
El pleno entregó los votos necesarios para que el modelo de salud siga siendo mixto. Las cotizaciones de los trabajadores solo podrán ser destinadas para "aportar solidariamente al financiamiento" de este sistema y la ley "determinará el órgano público encargado de la administración" de estos fondos. Además los constituyentes visaron los artículos que complementan el derecho a la educación. Pasaron al borrador de nueva Constitución los incisos que plantean que existirá un Sistema Nacional de Educación Pública "de carácter laico y gratuito" y que deberá ser financiado de forma permanente "a través de aportes basales".
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de mayo de 2022
Osvaldo Macías por proyecto de inexpropiabilidad de los fondos de pensiones: “Es positivo que se resguarden a nivel constitucional”
El superintendente de Pensiones fue como invitado a exponer ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados sobre el proyecto que busca establecer como inexpropiables los fondos de capitalización individual. En la instancia, Macías además planteó observaciones y sugerencias al texto que está en tramitación.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de mayo de 2022
Pensiones en la CC: pleno rechaza artículo que apuntaba a un sistema de reparto y descarta incluir inexpropiabilidad de fondos
El pleno votó por última vez los temas sobre seguridad social y laborales: lo aprobado pasa al borrador de la nueva Constitución y lo rechazado no se podrá incluir. Lo que sí se visó en seguridad social es que “las organizaciones sindicales y de empleadores tendrán derecho a participar en la dirección del sistema”.
Fuente: La Tercera-Pulso
12 de mayo de 2022
Convención: aprobada participación de trabajadores y empleadores en administración de seguridad social
Además, se volvieron a rechazar incisos que establecían en el artículo de la seguridad social la inexpropiabilidad de los fondos.
Fuente: DF
11 de mayo de 2022
IFE para cuarentenas: gobierno ingresará indicación a la Ley de Responsabilidad Fiscal
La idea es institucionalizar un mecanismo para apoyos de “amplia cobertura” en caso de volver a confinamientos.
Fuente: DF
10 de mayo de 2022
Pensiones de reparto en Chile: asociación de AFP calcula que ir a ese sistema exigiría cuadruplicar cotización para que fuera sostenible al 2050
“En 2022, un sistema de reparto maduro requeriría una tasa de cotización de 19% para estar en equilibrio y pagar una pensión del 70% de la renta imponible. Sin embargo, en 28 años más esta tasa ya llegaría al 38% (en el 2050), y alcanzaría un 58% en 2100″, dice un documento elaborado por el gremio.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de mayo de 2022
Covid-19: indicadores presentan un alza y expertos proyectan un nuevo brote para finales de mes
Después de semanas a la baja, las cifras muestran que hay una leve alza en los contagios diarios y la velocidad de propagación -R Efectivo- también aumentó. Los especialistas aseguran que este incremento continuará y que a finales de mayo los casos diarios podrían acercarse a los 4.000. Además, explican que esta situación se da principalmente por la pérdida de la percepción de riesgo y la disminución en la asistencia de las personas a vacunarse.
Fuente: La Tercera
10 de mayo de 2022
Presidenta de la CMF destaca el trabajo de la banca y llama a avanzar en un registro de deuda consolidada
“Cuando se tiene mejor información respecto a los clientes, las condiciones de crédito a la que puede acceder también son mejores, porque se puede entregar créditos en base a información concreta”, agregó la líder de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de mayo de 2022
Aumentar el subsidio estatal al salario mínimo: la fórmula de LyD para contener el eventual impacto del reajuste en el empleo
Análisis del centro de pensamiento advierte del complejo escenario en que se tramita la iniciativa, que mañana comienza su camino en el Senado.
Fuente: DF
10 de mayo de 2022
Tasa de créditos hipotecarios se frena tras 12 meses de alza, pero demanda se desacelera
Las razones tras el estancamiento de la demanda apuntan al mayor nivel de inflación, ya que los créditos están indexados a la Unidad de Fomento.
Fuente: El Mercurio
10 de mayo de 2022
Colmena se suma a Consalud y demanda al Fisco por millonario gasto que hizo con ley que extendió el posnatal en pandemia
La isapre interpuso una demanda de indemnización de perjuicios contra el Fisco y la Suseso, donde pide que se le paguen los $29.253 millones que gastó en financiar la ley que creó la Licencia Médica Preventiva Parental. Acusa que hubo una "expropiación".
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de mayo de 2022
Marcel se abre a que discusión para llegar a un salario mínimo de $500 mil sea con fórmula plurianual
La discusión en la comisión de Hacienda del Senado del proyecto de salario mínimo avanzó más lento de lo que esperaba el gobierno. Esto, porque los cuestionamientos desde la oposición se centraron en por qué no se mantiene y mejora el Ingreso Mínimo Garantizado, en lugar de dar un subsidio a las mipymes.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de mayo de 2022
¿Se abre otra puerta a los retiros?: expertos previsionales en alerta por cambio en la nueva Constitución que permitirá al Congreso ingresar proyectos de seguridad social
Advierten que hay que evitar que tales sistemas cambien constantemente, por lo que habrían preferido que esta materia esté entre las “leyes de concurrencia presidencial necesaria”. Además, se podrían aprobar retiros con un quórum más bajo en el Congreso. Entre los abogados constitucionalistas hay distintas visiones.
Fuente: La Tercera-Pulso
10 de mayo de 2022
Economistas anticipan que el IPC subiría 0,9% en mayo y esperan que la TPM aumente a 9% en próxima reunión para luego estabilizarse
La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) reveló que especialistas esperan que en el siguiente encuentro de política monetaria el Banco Central aplicaría un ajuste de 75 puntos en la tasa referencial de la economía.
Fuente: DF
10 de mayo de 2022
Senadores DC se reúnen con Boric para coordinar agenda legislativa, pero confirman su “independencia colaborativa”
La jefa de la bancada senatorial del partido, Ximena Rincón y el subjefe, Matías Walker, presentaron al mandatario lasa medidas económica y de seguridad que proponen.
Fuente: DF
10 de mayo de 2022
CMF advierte que proyecto de borrón de deudas sería sólo un “alivio temporal” para los deudores
La normativa busca eliminar y prohibir el uso de datos relativos a deudas impagas al 30 de abril de 2022
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de mayo de 2022
Los malls en Chile: el 17% de sus trabajadores son extranjeros y el 3% de las tiendas se destina solo a delivery María José Tapia HACE 16 HORAS Tiempo de lectura: 6 minutos
Hace unos meses, la Cámara de Centros Comerciales le encargó a la consultora Upskills hacer un estudio acerca del alcance y los espacios físicos de los shopping centers. Los datos se recolectaron entre marzo y abril, y esta semana se presentaron. Algunas bajadas: hay más de 5 millones de metros cuadrados; 427 ubicaciones están destinadas solo al e-commerce, un 59% más que el número de supermercados que existen en su interior; y más de 97.000 empleos, un 57% de ellos ocupados por mujeres.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de mayo de 2022
Comercio y proyecto de “borrón y cuenta nueva”: “En la práctica es un perdonazo”
La dirigente gremial advierte que la moción parlamentaria pone en peligro a más de 24 mil socios de la Cámara que podrían tener perjuicios económicos.
Fuente: DF
09 de mayo de 2022
Hoy finaliza plazo para pedir el bono de cargo fiscal por retiro de fondos
Este bono de $200 mil está orientado para aquellas personas que se quedaron con saldo cero en sus cuentas entre el 30 de julio de 2020 y el 31 de marzo de 2021.
Fuente: La Tercera-Pulso
09 de mayo de 2022
Covid-19: Región Metropolitana rompe tendencia y aumenta 32% en casos activos semanales tras tres meses de bajas
Las cifras de personas contagiadas de coronavirus que pueden transmitirlo a otros aumentó considerablemente en 10 comunas de Santiago, entre el 29 de abril y 6 de mayo. Mientras que a nivel nacional, la Región de Aysén lidera con un incremento de 82% en casos activos.
Fuente: La Tercera
09 de mayo de 2022
Cadem Constitucional: mayoría valora opción de elegir administrador en salud y seguridad social
Sondeo sobre la Convención revela amplio apoyo a que en la carta magna se precisen temas sobre derecho a propiedad y expropiación, dejando menos atribuciones al Parlamento y a la ley.
Fuente: DF
09 de mayo de 2022
Mario Marcel asegura que "el gobierno no tiene previsto recortar su agenda social" y que los compromisos se irán cumpliendo a lo largo de la actual administración
El ministro de Hacienda detalló algunos aspectos de la reforma tributaria que están diseñando, detallando cuánto planean recaudar en cada uno de sus ítems, y aseguró que los temas de "constitución económica" están "casi todos despejados" en medio del trabajo de la Convención Constitucional.
Fuente: DF
09 de mayo de 2022
Inflación: Cómo la persistente alza de precios sube la incertidumbre económica y proyecta un 2023 más complejo
Tras una semana de fuerte alza en la tasa de interés y la inflación, los analistas esperan un escenario más difícil para el segundo semestre y el próximo año. Estiman que la mayor contracción monetaria del BC continuará y creen que los efectos de segunda vuelta del alza de precios ya se hace sentir con fuerza.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de mayo de 2022
Los cargos clave del sistema previsional que define el gobierno
El puesto más relevante que debe zanjar es la renovación del superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías.En el Consejo Consultivo Previsional habrá nuevos representantes.
Fuente: DF
06 de mayo de 2022
Banco Central sorprende subiendo la tasa en 125 puntos base por mayor inflación y analistas la sitúan hasta en 10,5%
Con este incremento, la TPM se ubicó en 8,25%, su nivel más alto en casi 14 años. Entre sus principales mensajes destacó que la evolución reciente de la inflación y sus perspectivas de corto plazo se ubican por sobre lo previsto en el IpoM de marzo. La decisión fue unánime y marcó el debut de Stephany Griffith-Jones como consejera.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de mayo de 2022
Solange Berstein delinea las primeras prioridades al mando de la CMF
En el marco de la inauguración del año académico del Campus Santiago de la Universidad de Talca, la presidenta de la CMF comentó que es necesario avanzar en resolución bancaria y deuda consolidada, entre otros temas.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de mayo de 2022
Qué es y quién define el “justo precio”: el duro debate que abrió la norma de la Convención que regulará la indemnización de bienes expropiados
El artículo aprobado por el pleno generó una controversia. El texto visado dice que “el propietario siempre tendrá derecho a que se le indemnice por el justo precio del bien expropiado”. Esto marca una diferencia con la regulación actual, que estipula que el expropiado siempre tendrá “derecho a indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado”. Los detractores dicen que la propuesta es vaga, ambigua y genera desconfianza. En la vereda contraria plantean que la jurisprudencia civil es clara: el justo precio corresponde al valor de mercado de un bien.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de mayo de 2022
AFP Cuprum explica entrega de dividendos extraordinarios ante disminución del encaje
“Acá ha habido algo de confusión y desgraciadamente por declaraciones de algunas autoridades que debieran saber este tema súper bien”, dijo el gerente general de la entidad, Martín Mujica, en un seminario realizado en la mañana de este jueves.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de mayo de 2022
La inflación sigue golpeando: salarios reales cayeron 1,8% en marzo
Aunque el índice nominal de remuneraciones (IR) que informó el INE aumentó en doce meses 7,4%, no logró alcanzar la marca del IPC de 9,4% en el período.
Fuente: DF
06 de mayo de 2022
Por consulta indígena: CPC Y OIE piden que OIT haga un llamado de atención a la CC y al Gobierno por “violación flagrante del Convenio 169”
Los líderes de ambos gremios enviaron una carta conjunta dirigida al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder.
Fuente: La Tercera-Pulso
06 de mayo de 2022
Tras querellas contra más de 300 médicos, Consalud evalúa nuevas acciones legales por emisión irregular de licencias
“Nosotros seguimos investigando y existe la posibilidad de seguir aumentando el universo” de facultativos acusados ante los tribunales, señala gerente legal de la isapre.
Fuente: DF
05 de mayo de 2022
Cámara aprueba y despacha al Senado proyecto que sube salario mínimo a $400 mil: gobierno espera que sea ley la próxima semana
La inciativa incluye un alza a $380 mil desde mayo y un aporte complementario para solventar el alza de la canasta básica de alimentos. Durante la discusión, las principales críticas de la oposición apuntaron al monto del subsidio a las pymes y al aumento en la asignación familiar o subsidio único familiar que busca compensar el alza de la canasta básica familiar.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de mayo de 2022
CEO de Itaú Chile desdramatiza proyecto de "borrón y cuenta nueva" y confía que en la labor del Congreso
El ejecutivo destacó que en marco de discusión de otros proyecto, en el Parlamento “fueron muy eficientes en asegurarse de que cualquier efecto adverso sea considerado en su proceso de discusión”.
Fuente: DF
05 de mayo de 2022
Chilealimentos activa lobby para acelerar regularización de inmigrantes por falta de mano de obra y alza de costos
La asociación se ha reunido por este tema con Cancillería. El gerente general de Chilealimentos, Guillermo González, dice que "hay una dotación de trabajadores extranjeros que podrían emplearse y salir de la informalidad si la autoridad regulariza su situación. En este sentido, hemos solicitado que se agilicen los esfuerzos para hacer que todas esas personas cuenten con autorización de trabajo lo antes posible".
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de mayo de 2022
Derechos en salud: Comisión reformula inciso y consagra acción de prestadores privados en el sistema
Cambio permite su coexistencia con el sector público. Además, norma sobre los aseguradores moderó la dura restricción del texto inicial.
Fuente: DF
05 de mayo de 2022
PGU: casi 50 mil personas se sumaron al beneficio en marzo
En total, más de 1,3 millones de personas reciben la Pensión Garantizada Universal.
Fuente: DF
05 de mayo de 2022
Diputados inician tramitación del proyecto de inexpropiabilidad de fondos de pensiones y la próxima semana se retoma el debate
La iniciativa establece de manera explícita que los fondos de pensiones que están en la cuentas de capitalización individual son de propiedad de los trabajadores y que, por ley, no se pueden expropiar.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de mayo de 2022
Pensiones en la Convención: comisión repone ante el pleno artículo que garantiza entrega de prestaciones definidas
Por otro lado, también aprobó que “la Constitución garantiza el derecho a huelga de trabajadores, trabajadoras y organizaciones sindicales". Y si bien “el legislador no podrá prohibir la huelga”, sí "podrá establecer limitaciones excepcionales a la huelga para atender servicios esenciales que pudieren afectar la vida, salud o seguridad de la población”.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de mayo de 2022
Marcel y reforma previsional: pide concentrarse en cómo estructurar el sistema y dejar discusión de AFP al último
"Es importante partir por las definiciones básicas, por los principios que se quieren seguir, por la arquitectura que se quiere tener y después ver el tema de las AFP", dijo Marcel en una entrevista con radio Pauta.
Fuente: La Tercera-Pulso
05 de mayo de 2022
En medio de alta inflación salarios reales registran fuerte caída y completan seis meses consecutivos de bajas
El Índice de Remuneraciones Real, que descuenta la variación del IPC, anotó un descenso de 1,8% en marzo frente a igual mes del año anterior, acumulando un retroceso de 0,6% en el primer trimestre.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de mayo de 2022
Gobierno inició en Rancagua diálogos sociales para la reforma de pensiones
El próximo encuentro se llevará a cabo en la ciudad de Coquimbo, el jueves 5 de mayo.
Fuente: DF
04 de mayo de 2022
Anticipo de rentas vitalicias: Grupo Security se anota un triunfo en el Tribunal Constitucional
Se sumó a las victorias que tuvieron Penta y Bice por el adelanto del producto previsional.
Fuente: DF
04 de mayo de 2022
Proyecto de salario mínimo avanza y sala de la Cámara lo vota este miércoles
La propuesta sube el monto del ingreso básico a $380 mil a contar de mayo y a $400 mil desde agosto. Además, se estableció una cláusula que reajustará automáticamente el monto de $400 a $410 mil si la inflación anual a diciembre supera el 7%.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de mayo de 2022
Presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara y reforma de pensiones: “El gobierno tiene que abrirse a la libertad de elección”
Alberto Undurraga señala que en la propuesta de su partido, la DC, "la fuente de financiamiento que vendrá de los trabajadores deriva en fondos individuales con libertad de elección". A su juicio, en el Congreso existe una mayoría que es partidaria de la libertad de elección y por eso "es uno de los principios que debe tener este sistema de seguridad social", dice.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de mayo de 2022
Isapre Consalud interpuso nueva serie de querellas contra 187 médicos extranjeros por emisión de licencias
Entidad acusa perjuicios por casi $ 7 mil millones por documentos posiblemente irregulares, un 86% de las cuales corresponde a patologías mentales.
Fuente: DF
04 de mayo de 2022
Mario Marcel ante el Senado: “Este Gobierno no tiene el propósito de expropiar los fondos de pensiones”
La sesión -en la que estuvieron presentes también los ministros de la Segpres, Giorgio Jackson, y del Trabajo, Jeannette Jara- fue solicitada con el fin de aclarar inquietudes sobre el futuro de los ahorros de los trabajadores, previo a la tramitación del proyecto de gobierno que busca declarar inexpropiables los fondos previsionales.
Fuente: La Tercera-Pulso
04 de mayo de 2022
Bancos advierten efectos negativos en proyecto que busca borrar los datos de deuda
La iniciativa presentada por parlamentarios plantea eliminar y prohibir el uso de datos relativos a deudas impagas al 30 de abril de 2022 y que sean por un monto inferior a $2,5 millones.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de mayo de 2022
Ganancias de las AFP se desploman 40% en el primer trimestre y reducen su fuerza de venta
Las administradoras se vieron impactadas por el menor resultado del encaje, lo que lastró las utilidades a pesar del alza en los ingresos ordinarios.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de mayo de 2022
El Congreso retoma actividades con el foco puesto en el proyecto de reajuste del salario mínimo
Para esta tarde está convocada la Comisión de Trabajo de la Cámara con el fin de que inicie el estudio de la iniciativa.
Fuente: DF
03 de mayo de 2022
Tras datos superiores a lo esperado en marzo, Marcel afirma que al mirar el Imacec trimestral “se demuestra una desaceleración clara”
El ministro de Hacienda planteó que si se toma cifra de primeros tres meses “es una desaceleración suave que es compatible con las cifras de empleo que hemos visto recientemente”.
Fuente: DF
03 de mayo de 2022
Terminó el proceso de tercer retiro de las AFP: se hicieron 8,5 millones de pagos por un total de US$ 14.401 millones
El pasado 28 de abril finalizó el plazo para realizar el tercer retiro de los fondos de pensiones. Hasta el viernes, se registraban 8.850.630 solicitudes aceptadas, de las cuales el 96,3% están al día.
Fuente: La Tercera-Pulso
03 de mayo de 2022
Fernando Araos, subsecretario de Redes Asistenciales: “Un sistema universal y único donde el sistema privado se integre bajo la rectoría del Minsal disminuirá las listas de espera”
El médico cirujano se plantea como partidario de la columna vertebral de lo aprobado hasta ahora en la Convención, y asegura que el modelo de un sistema universal y único es "la solución" de las listas de espera que, hoy, son las más abultadas desde que hay registro. Afirma, también, que una de las prioridades de la nueva administración es reducirlas. Por esta razón, la autoridad dice que pusieron en marcha un plan que se centra en reactivar pabellon