logo Ciedess

Radiografía al salario mínimo: cinco sectores lo lideran y la mayoría trabaja en pequeñas empresas

A su vez, este mes el ingreso mensual se reajustará desde $ 337 mil a $ 350 mil, ya que el crecimiento del Imacec de noviembre se ubicó en el rango más alto de las perspectivas

Fuente: DFPublicado el 06 de enero de 2022.

A mediados de cada año, el reajuste del salario mínimo en el país se toma la discusión, con la tramitación del proyecto que envía el gobierno al Congreso luego de conversaciones con gremios como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

El año pasado se logró un acuerdo que implicó reajustar el ingreso básico a $ 337 mil para los trabajadores entre 18 y 65 años, con el compromiso de que en enero de 2022 se volvería a incrementar dependiendo del crecimiento que anote la economía. Dado que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre desestacionalizado se expandió más de tres puntos porcentuales en relación a mayo de 2021, el reajuste se ubicará en la parte alta del rango, situándose en $ 350 mil este mes. De haber sido menor la actividad, el alza habría llegado a $ 345 mil.

Eso sí, aquel no fue el único acuerdo que alcanzaron el gobierno y el Congreso: también se consensuó elaborar un informe de caracterización global de los trabajadores que perciben el ingreso mínimo, con recomendaciones sobre un mecanismo de reajuste anual. Dicho reporte fue enviado ayer martes al Congreso por parte del Ministerio de Hacienda.

La radiografía da cuenta de que a junio del año pasado un 17% de los trabajadores afectos al Seguro de Cesantía percibían el salario mínimo, equivalentes a 805.049 personas, con una distribución a nivel regional que oscila desde un piso de 10% en la segunda región de Antofagasta a un 23% en la decimosexta región de Ñuble. En la Metropolitana se radica el 13% de los dependientes que ganan el mínimo.

Otro de los hallazgos del análisis es que los trabajadores que perciben el salario mínimo son mayoritariamente hombres (con 470.492 versus 334.557 mujeres) en relación a la masa de trabajadores (que contempla los que reciben el salario mínimo y quienes no), aunque proporcionalmente existen más mujeres (18% versus 16%) que perciben este salario.

Por tramo etario, la mayoría se ubica en torno a los 18 a 40 años de edad, con un 58% del total. "Sin embargo, respecto de la masa de trabajadores, el grupo de mayores 51 años de edad es el que percibe en mayor proporción este salario (en un porcentaje cercano al 20%)", recalca el documento.

En cuanto a nivel educacional, los dependientes que reciben dicho sueldo cuentan mayoritariamente con nivel básico o medio de educación, donde más de la mitad posee educación media completa, equivalente a 500 mil personas mensualmente.

Ya en el detalle, cerca de 100 mil personas afectas mensualmente al ingreso mínimo cuentan con nivel básico de educación, de los cuales alrededor de 40 mil tienen educación básica incompleta; alrededor de 70 mil tienen educación media incompleta; en torno a 50 mil cuentan con educación superior (de los cuales 20 mil no han completado este nivel); y alrededor de 50 mil tienen educación diferencial

El análisis destaca que quienes están afectos al ingreso en su mayoría experimentan trayectorias laborales cortas -o sea, con tres o menos años de experiencia- y largas -con más de diez años de antigüedad-. Las relaciones laborales de los trabajadores que reciben entre 0,9 y 1,25 ingresos mínimos duran en promedio dos años, mientras que las de aquellos que obtienen remuneraciones superiores a 1,25 sueldos mínimos se prolongan más allá de los tres años.

¿Dónde trabajan?

Por sector económico, el comercio, construcción, servicios, manufactura y agricultura lideran en la participación total de los empleados que perciben el salario mínimo, con más de un 50% de partipación (desglosado en 19%, 13%, 12%, 8% y 8% de los empleados, respectivamente). Mientras que los rubros donde existe una mayor participación de empleos afectos sobre el total de plazas laborales son hotelería y gastronomía, actividades artísticas, agricultura, servicios y comercio.

Por tamaño, un 70% de los trabajadores que ganan el sueldo mínimo legal se desempeñan en micro, pequeñas y medianas compañías (MiPyme), con las micro llevándose la mayor proporción con un 33%; mientras que un 6% en empresas unipersonales y un 24% en grandes sociedades.

Las recomendaciones

El informe considera que un trabajador está afecto al salario mínimo si su remuneración mensual imponible, de acuerdo a lo registrado en el Seguro de Cesantíam se encuentra entre 0,9 y 1,25 ingresos mínimos mensuales. Es decir, entre $303.300 y $421.250 cada 30 días.

El acuerdo establece que a más tardar en abril el gobierno presentará al Congreso una nueva propuesta de reajuste, la que debiera empezar a regir el primero de mayo próximo.

Ante esto, la mesa técnica acordó dos propuestas de reajuste del ingreso mínimo.

La primera apunta a un reajuste anual de acuerdo a una fórmula (regla) que incorpore la variación en 12 meses del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el cambio en la productividad promedio de la economía.

"Dentro de las ventajas identificadas por sus adherentes, se encuentran la transparencia y certidumbre que entrega a la economía. Para darle flexibilidad frente a situaciones excepcionales, se propone que exista un Consejo Técnico que defina el ponderador de la productividad en base a variables del mercado laboral, y que además pueda adoptar medidas excepcionales frente a escenarios económicos adversos", reza el documento.

En cambio, la segunda opción es aumentar "gradualmente" el salario mínimo en un plazo entre uno y tres años hasta alcanzar $ 500 mil brutos, valor que lo dejaría por sobre la línea de la pobreza de un hogar de cuatro integrantes.

"El objetivo de esta política es permitir a los trabajadores alcanzar la línea de la pobreza y un nivel de consumo adecuado. Debido a que aumentos muy significativos en el ingreso mínimo mensual suponen una carga para las empresas que concentran a los trabajadores afectos al ingreso mínimo, sus adherentes enfatizan la importancia de la gradualidad para alcanzar el objetivo. Por otra parte, proponen subsidiar el aumento para las empresas de menor tamaño, mediante otros subsidios como el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), el Subsidio al Empleo Joven (SEJ) o el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)", señala el reporte.

La mesa técnica fue presidida por el Ministerio de Hacienda e integrada además por las carteras de Trabajo y Previsión Social, de Desarrollo Social y Familia; Economía, Fomento y Turismo; representantes de organizaciones de trabajadores y gremios de la pequeña, mediana y gran empresa; miembros de las comisiones de Hacienda y de Trabajo y Previsión Social del Senado y de la Cámara de Diputados; y representantes del mundo académico.

Fuente: DF

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Empleabilidad