logo Ciedess

Salarios de los trabajadores completan 13 meses de alzas en abril

Los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL), registraron avances en doce meses en abril de 6,4% y 6,5% respectivamente, según datos entregados por el INE.

Fuente: La Tercera-PulsoPublicado el 07 de junio de 2024.

Continúan las buenas noticias para el bolsillo de los trabajadores, ya que las remuneraciones volvieron a subir en abril, y completaron 13 meses consecutivos de avances, según datos entregados este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En el cuarto mes del año, el INE indicó que el Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- tuvo una subida interanual real de 2,3%, y un alza nominal de 6,4%. Con el incremento del cuarto mes, el indicador completó 13 meses de avances.

Por otro lado, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL), registraron avances en doce meses en abril de 6,4% y 6,5% respectivamente. Comercio, industria manufacturera y administración pública fueron los sectores económicos que más incidieron en el alza de ambos indicadores.

En cuanto a la remuneración media por hora, esta se ubicó en $6.298, y tuvo un alza interanual de 6,6%. En el caso de las mujeres el monto fue de $6.095, con una subida anual de 6,7%, y para los hombres la cifra fue de $6.484, con un incremento a doce meses de 6,6%.

"Las horas ordinarias medias disminuyeron un 0,7% interanualmente, producto de las influencias negativas de los sectores construcción, industria manufacturera y alojamiento y servicio de comidas, y de los grupos ocupacionales artesanos y operarios de oficios, personal de apoyo administrativo y técnicos y profesionales de nivel medio", dijo el INE en su informe.

El costo laboral medio por hora total fue $7.194 en abril, con un avance interanual de 6,7%. La cifra en el caso de las mujeres fue de $6.933, con una subida de 6,5% a doce meses, y para los hombres fue de $7.433, con un avance de 6,8%.

"Las horas extraordinarias medias se incrementaron 0,1% debido principalmente a las incidencias positivas de los sectores administración pública, salud y asistencia social y transporte y almacenamiento, así como de los grupos ocupacionales operadores de máquinas y ensambladores, ocupaciones elementales y técnicos y profesionales de nivel medio", agregó el INE.

Fuente: La Tercera- Pulso

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Empleabilidad