
Según la OIT es entendida como el "conjunto de competencias y cualificaciones transferibles" que refuerzan las capacidades y la aptitud de las personas para encontrar, crear, conservar, enriquecer un trabajo y pasar de uno a otro obteniendo a cambio una satisfacción personal, económica, social y profesional. Refiere a aquellas competencias personales, sociales y técnicas que las personas requieren para autogestionar sus procesos de desarrollo laboral y profesional en un escenario donde el empleo necesita ser creado mediante capacidad de emprendimiento y estrategias de cooperación.
31 de enero de 2023
Mercado laboral mostró dos caras al cierre de 2022: subió desempleo, pero hubo más mujeres con trabajo
Desocupación repitió en octubre-diciembre el 7,9% del trimestre previo, pero subió en 12 meses. Participación femenina anotó peak desde inicios de 2020.
30 de enero de 2023
Tasa de desempleo se mantuvo estable, pero la creación de empleos registró su menor cifra desde que cayó en 2021
Según reportó el INE, La tasa de desocupación nacional fue de 7,9% en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2022.
30 de enero de 2023
El 1,5% de los profesionales de la salud emitió casi el 20% de las licencias médicas autorizadas en 2022
Así lo muestra un informe de la Superintendencia de Seguridad Social, donde se señala que ello equivale a un 20% del gasto en subsidios por incapacidad laboral estimado para el año pasado. En total, en dicho período, las licencias médicas emitidas y con pronunciamiento alcanzaron 9.283.961, con un alza de 14,7%.
30 de enero de 2023
Nuevo revés para los taxistas: Corte Suprema rechaza reclamación contra Uber, Easy Taxi y Cabify por competencia desleal
El juez Sergio Muñoz fue el único voto a favor de la asociación de 150 transportistas, quienes demandaron a las aplicaciones por conductas predatorias e incremento de posición dominante.
26 de enero de 2023
40 horas: gobierno acepta adaptabilidad con jornadas promedio mensual y proyecto avanza a la sala del Senado con votos de la oposición
La Comisión de Trabajo del Senado aprobó de manera unánime el proyecto que reduce la jornada laboral. Una de las normas clave ingresada es la posibilidad de acordar con los trabajador o trabajadora que la jornada ordinaria de 40 horas se cumpla en un promedio de hasta 4 semanas, con un máximo de 45 horas semanales.

29 de septiembre de 2022
En julio la informalidad laboral afecta al 32,4% de los trabajadores

30 de agosto de 2022
Tasa de informalidad laboral alcanza a 32,4%: Más de 2,8 millones de personas ocupadas del país trabajan sin contrato ni cobertura previsional
Más del 50% de las del personal de servicio doméstico trabaja sin contrato. Cotizantes independientes caen en el sistema de AFP e IPS

29 de julio de 2022
Informalidad laboral sigue al alza: en mayo anota un aumento de 17%
Tasa de informalidad laboral alcanza a 32,8%, con un incremento de 6,5% respecto al año anterior.

30 de junio de 2022
Informalidad laboral llega a 33,2% a causa de la pandemia

29 de junio de 2022
Informalidad laboral alcanza a 33,2% en abril
01 de marzo de 2019
Ley N° 21.144 del Ministerio de Desarrollo Social
Modifica la ley N°19.828, que Crea el Servicio Nacional del Adulto Mayor, para establecer el concepto de cuarta edad.
24 de septiembre de 2018
Ley N° 21.112 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, así como la asignación familiar y maternal, y el subsidio familiar.
15 de junio de 2017
Ley N° 21.015 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Modifica ley N° 20.422, para establecer reserva legal de empleos, para personas con discapacidad.
23 de noviembre de 2015
Decreto N°46, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 2015
Aprueba reglamento del artículo 28 de Ley nº 19.728, que establece un seguro de desempleo
13 de noviembre de 2015
Decreto N°41, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 2015
Modifica Decreto nº 319 de 2007 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que aprueba reglamento del artículo 183-c inciso segundo del Código del Trabajo, incorporado por la Ley nº 20.123, sobre acreditación de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales.
06 de octubre de 2015
Decreto N°51, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 2015
Modifica Decreto n° 28, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que establece componentes, líneas de acción, procedimientos, modalidades y mecanismos de control del programa de formación en el puesto de trabajo
12 de septiembre de 2015
Decreto N°43, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 2015
Modifica Decreto nº 28, de 2011, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social que establece componentes, líneas de acción, procedimientos, modalidades y mecanismos de control del programa de formación en el puesto de trabajo
29 de mayo de 2015
Decreto N°16, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 2015
Modifica Decreto nº28, de 2011, que establece componentes, líneas de acción, procedimientos, modalidades y mecanismos de control del programa de formación en el puesto de trabajo
09 de mayo de 2015
Decreto N°41, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 2015
Designa integrante y presidente de la comisión de usuarios establecida en el artículo 55 y siguientes de la Ley nº 19.728 sobre Seguro de Cesantía
21 de enero de 2015
Decreto N°101, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 2015
Crea y establece marco normativo Programa 'Más Capaz'
Ley N°19.728
Seguro de Desempleo
Ley N° 20.267
Crea el Sistema Nacional de certificación de competencias laborales y perfecciona el estatuto de capacitación y empleo
Ley N° 19.518
Estatuto de Capacitación y Empleo
Decreto 3 del Ministerio de Desarrollo Social, de 2012
Reglamento del artículo 21 de la Ley Nº 20.595
Ley N°20.595
Crea el Ingreso Ético Familiar que establece bonos y transferencias condicionadas para las familias de pobreza extrema y crea el subsuidio al empleo de la mujer
Ley N°20.829
Modifica el Seguro de Cesantía de la Ley Nº 19.728
DFL Nº 1, Ministerio del Trabajo, 2003
Código del Trabajo
Ley N°20.338
Subsidio al Empleo
Decreto con Fuerza de Ley N°150 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 1982
Texto refundido, coordinado y sistematizado de las normas sobre sistema único de prestaciones familiares y sistema de subsuidios de cesantía para los trabajadores de los sectores privado y público a la fecha.
Decreto N°28 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 2009
Reglamento para la aplicación del subsidio al empleo establecido en la Ley Nº 20.338.
Decreto N°49 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 2002
Reglamento de la Comisión de Usuarios del Sistema de Seguro de Desempleo
Decreto N°91 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 2009
Regula el artículo 25 bis de la Ley Nº 19.728
Decreto N°98 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 1998
Reglamento General de la Ley Nº 19.518.
Decreto N°101 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 2012
Modifica el Decreto Nº 28 de 2009
Decreto N°122 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 1999
Reglamento Especial de la Ley Nº 19.518 relativo a los organismos técnicos intermedios para capacitación
Decreto N°186 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 2002
Reglamento Especial de la Ley Nº 19.518 relativo a los módulos de formación en competencias laborales conducentes a títulos técnicos impartidos por los Centros de Formación Técnica
Decreto N°250 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 2002
Reglamento del artículo 28 de la Ley Nº 19.728