logo Ciedess

Los pagos que han gestionado las AFP a un año de la entrada en vigencia de la Ley “Papito Corazón”

Un total de 597 mil resoluciones han sido pagadas, que equivalen al 94,1% de las recibidas.Capital, Habitat y PlanVital lideran el avance.

Fuente: DFPublicado el 05 de junio de 2024.

Las AFP han enfrentado desafíos operacionales en los últimos años en sus procesos de pagos, principalmente asociados a dos normativas. La primera, los retiros de fondos de pensiones y, la segunda, la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos (N°21.484), más conocida como "Papito Corazón".

La normativa que entró en vigencia el 20 de mayo de 2023, establece un mecanismo de pago de las deudas de pensiones de alimentos que mantiene una persona (deudor), otorgándole a los Tribunales de Familia la facultad y responsabilidad de investigar sus cuentas financieras, bancarias, ahorro previsional voluntario (APV) e incluso, si corresponde, de ahorro previsional obligatorio.


El gerente de estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes, detalló que al cierre de mayo, las AFP han pagado US$ 689 millones por concepto de deudas de pensiones de alimentos con cargo a los fondos de ahorro voluntario y de capitalización obligatoria. Mientras que el monto promedio de la deuda por pensión de alimentos pagada alcanza los $ 1.058.433 por afiliado.

A un año de la ley en régimen, el total de solicitudes recibidas por las siete administradoras que componen el sistema previsional asciende a 634.791, de las cuales 597.631 ya se han pagado, lo que equivale al 94,1%, según datos de la Superintendencia de Pensiones.

En detalle, AFP Capital lidera el proceso de pagos por deudas de alimentos, con un 99,8% de avance, seguida por Habitat con 97,5% y de PlanVital con 97,0%.

En tanto, ProVida -que es la administradora que exhibe la mayor cantidad de solicitudes recibidas con 251.559- registra un avance de 93,3%. Le siguen Modelo (85,2%), Cuprum (85,1%) y AFP UNO, la más nueva del sistema y que tiene la menor cantidad de solicitudes recibidas, que anota 82,3%.

Inteligencia artificial y robots

La gerenta de pensiones, operaciones y finanzas de AFP Capital, María Paz Abarca, explicó a DF que "ha implicado gran dedicación y trabajo adicional, ya que se trata de una nueva labor que mandata la ley, tuvimos que contratar personas con dedicación exclusiva al proceso, con el objetivo de cumplir los plazos que son bien acotados".

Fuentes señaló que "las administradoras han dispuesto sus mayores esfuerzos para implementar la ley y pagar en tiempo y forma las pensiones de alimento, de modo que el pago efectivo de las deudas alimenticias permita mejorar las condiciones económicas de las mujeres y sus hijos e hijas en nuestro país".

Para hacer frente al proceso, Abarca añadió que han generado innovaciones "con el objetivo de que se realice lo más automático posible, con incorporación de robots que puedan leer los oficios que nos envían los diferentes tribunales, como también, estamos aplicando inteligencia artificial generativa, que nos permite continuar avanzando cada día más en la automatización del proceso, que nos permita responder a los nuevos desafíos que se van generando a raíz de diferentes casuísticas en los oficios emanados de los tribunales".

Fuente: DF

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Pensiones