logo Ciedess

Ministra Jara espera tener en las próximas semanas “un borrador de acuerdo” para la reforma de pensiones

La ministra Jara afirmó que una “reforma debiese haber porque hay varios elementos en los que ya estamos de acuerdo que hay que cambiar”, pero el 6% sigue sin consenso.

Fuente: DFPublicado el 04 de junio de 2024.

A pesar de que en la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric no hubo anuncios concretos en torno a la reforma de pensiones, la posibilidad de llegar a un acuerdo entre el oficialismo y la oposición respecto a la iniciativa sigue vigente.
Actualmente, los asesores que representan a los cinco senadores de la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado -donde está el proyecto- trabajan para definir las materias donde habría acuerdos.

Al respecto, este lunes la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, sostuvo en entrevista con Radio Futuro que antes de votar la iniciativa, "esperamos en las próximas semanas tener un borrador de acuerdo con los límites que esto pueda tener".

Jara reconoció que "en el Senado la discusión ha sido un poco más técnica, más profunda y se ha avanzado más rápido. Así que pronto sabremos si va a haber mejora de pensiones ahora o no, pero reforma debiese haber porque hay varios elementos en los que ya estamos de acuerdo que hay que cambiar".

Puntos de encuentro

La secretaria de Estado aseguró que existen temas en los que podría haber puntos de encuentro con la oposición, por ejemplo, la transformación de los multifondos a fondos generacionales, cambios en el régimen de inversión, modificaciones a la industria, aumentar la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $ 250 mil, que la cotización aumente en seis puntos y que sea con cargo al empleador.

Nudo crítico

Sin embargo, el destino del 6% de cotización adicional sigue siendo el tema que enfrenta al Gobierno con la oposición.

Jara reconoció que en la distribución de la cotización extra aún no hay acuerdo "porque la derecha plantea que vaya todo a capitalización y eso haría que las pensiones suban, pero en muchos años más, entonces, en realidad ahí hay que preguntarse si vale la pena eso o no".

En todo caso, valoró que lo "que hay que discutir -y en eso rescato también que la oposición ha empezado a poner el foco- es qué es lo que queremos hacer con esa distribución".

Consultada sobre el escenario en que Chile Vamos siga insistiendo en que el alza de la cotización vaya íntegro a capitalización individual, la ministra señaló: "En lo que hay acuerdo podemos avanzar, pero en que todo vaya capitalización individual no va a haber acuerdo".

"Tengo un optimismo, moderado, como otras veces, pero creo que ahora tiene un mayor grado de avance favorablemente", añadió.

Tras la cuenta pública han aparecido algunas voces que señalan que la posibilidad de llegar a acuerdos podría enredarse con una eventual polarización en el Congreso a raíz de la agenda valórica, a lo que Jara aseguró que "la primera reacción que uno habría esperado podría haber sido aún más de cierre de diálogo y no lo veo así, quién sabe, capaz que sorprendemos al país", dijo.

Fuente: DF

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Pensiones