Se define a la Seguridad Social como el conjunto de normas y principios que regulan las prestaciones a que tienen derecho los ciudadanos en el conjunto de una sociedad, que dicen relación con sus principales necesidades de salud, trabajo y previsión. La Organización Internacional del Trabajo define a la Seguridad Social, en un sentido amplio, como "la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente del trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos". A partir de la definición entregada por OIT, es posible identificar las principales ramas de la Seguridad Social:





Lo que constituye el objeto de la Seguridad Social son las llamadas "contingencias", es decir, aquellas situaciones que pueden poner a una persona y/o a su familia en un Estado de Necesidad, pues afectan su capacidad de ganancia, ya sea disminuyéndola o anulándola. Es lo que comúnmente se conoce como "riesgo", pero que, en este caso, recibe una denominación distinta y, en la medida que pasa a formar parte de las necesidades típicas de todo miembro de la comunidad, es posible hablar de una "contingencia social", de la cual el Estado, como promotor del bien común, debe hacerse cargo. Se identifican como las principales contingencias de la Seguridad Social a las siguientes:
- Enfermedad
- Desempleo
- Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
- Maternidad
- Invalidez
- Vejez
- Muerte
En Chile, el Derecho a la Seguridad Social fue reconocido como Garantía Constitucional por primera vez en la Constitución de 1925 y, actualmente, se encuentra garantizado por la Constitución en el artículo 19, número 18. Respecto a la acción del Estado en esta materia, dicho artículo señala que aquella "estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o privadas" y establece como deber del Estado supervigilar su adecuado ejercicio.
Se pueden establecer múltiples relaciones entre la Seguridad Social, la Ciencia Política, la Economía o el Derecho; pero, aún vinculada estrechamente a dichas materias, es preciso reconocer que la Seguridad Social constituye un área con principios e Instituciones propias, cuyo desarrollo nace a partir de la concepción humanista del hombre como un ser digno y que vive en sociedad.
16 de octubre de 2025
Columna de Rodrigo Gutiérrez: “Ahorro obligatorio y ahorro voluntario: promoviendo una cultura de ahorro con sentido”
Es urgente promover una cultura de ahorro, fortaleciendo la importancia del ahorro obligatorio y del ahorro voluntario. Pero lo más importante, es darle sentido al ahorro y mejorar su atractivo, para que así las personas puedan construir un mayor bienestar individual y colectivo.
14 de octubre de 2025
La Tercera Pulso: Fondo de pensiones A sigue liderando los traspasos y el E anota las mayores salidas
En agosto se registraron 71.800 traspasos lo que representó un retroceso de 25,8% comparado con igual mes de 2024.
06 de octubre de 2025
24Horas: Mejores rentabilidades en años: cómo saber cuánto dinero tengo en mi AFP
Los cinco multifondos mantuvieron su tendencia al alza, teniendo algunos de ellos los mejores resultados en más de 15 años.
03 de octubre de 2025
La Tercera Pulso: Fondos de pensiones A y B anotan su mejor desempeño en 16 años en lo que va de 2025
Solo en septiembre los fondos más riesgosos tuvieron ganancias de 1,72% y 1,57%, respectivamente.
03 de octubre de 2025
DF: Fondos Ay B acumulan su mejor enero-septiembre desde 2009
02 de octubre de 2025
DF: Todos los multifondos subieron en septiembre por cuarto mes consecutivo por primera vez desde 2019
Ciedess informó que fondos A y B mostraron su mejor retorno acumulado para el período enero-septiembre desde 2009, mientras que para los fondos C y D fue su mayor resultado desde 2019.
02 de octubre de 2025
EMOL: No ocurría desde 2019: Todos los multifondos de pensiones anotan resultados positivos por cuarto mes consecutivo
Los fondos más riesgosos, A y B, registraron ganancias de 1,72% y 1,57% respectivamente.
AFP Hábitat y Hogar de Cristo lanzan "Piensa en Grande"
Que declararon entre el 1 y 23 de abril
Banco Centra da a conocer actividad económica
En el mes de marzo