logo Ciedess

Se define a la Seguridad Social como el conjunto de normas y principios que regulan las prestaciones a que tienen derecho los ciudadanos en el conjunto de una sociedad, que dicen relación con sus principales necesidades de salud, trabajo y previsión. La Organización Internacional del Trabajo define a la Seguridad Social, en un sentido amplio, como "la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente del trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos". A partir de la definición entregada por OIT, es posible identificar las principales ramas de la Seguridad Social:

Pensiones Empleabilidad Beneficios sociales Seguridad y Salud en el trabajo Salud común
Ecosistema de la Seguridad Social Salud Pensiones Empleabilidad Beneficios sociales Salud y seguridad en el trabajo

Lo que constituye el objeto de la Seguridad Social son las llamadas "contingencias", es decir, aquellas situaciones que pueden poner a una persona y/o a su familia en un Estado de Necesidad, pues afectan su capacidad de ganancia, ya sea disminuyéndola o anulándola. Es lo que comúnmente se conoce como "riesgo", pero que, en este caso, recibe una denominación distinta y, en la medida que pasa a formar parte de las necesidades típicas de todo miembro de la comunidad, es posible hablar de una "contingencia social", de la cual el Estado, como promotor del bien común, debe hacerse cargo. Se identifican como las principales contingencias de la Seguridad Social a las siguientes:

  • Enfermedad
  • Desempleo
  • Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
  • Maternidad
  • Invalidez
  • Vejez
  • Muerte

En Chile, el Derecho a la Seguridad Social fue reconocido como Garantía Constitucional por primera vez en la Constitución de 1925 y, actualmente, se encuentra garantizado por la Constitución en el artículo 19, número 18. Respecto a la acción del Estado en esta materia, dicho artículo señala que aquella "estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o privadas" y establece como deber del Estado supervigilar su adecuado ejercicio.

Se pueden establecer múltiples relaciones entre la Seguridad Social, la Ciencia Política, la Economía o el Derecho; pero, aún vinculada estrechamente a dichas materias, es preciso reconocer que la Seguridad Social constituye un área con principios e Instituciones propias, cuyo desarrollo nace a partir de la concepción humanista del hombre como un ser digno y que vive en sociedad.

imagen_01

07 de agosto de 2025

Columna de Rodrigo Gutiérrez: “Digitalización sin exclusiones: otro desafío de innovación”

“Envejecimiento y digitalización son dos procesos que ocurren de forma simultánea y que están transformando nuestra vida actual en sociedad. Estamos frente a un nuevo desafío de innovación, en el que deben considerarse todas las variables del entorno”, escribe Rodrigo Gutiérrez en su columna para Radio Pauta.

06 de agosto de 2025

La Tercera Pulso: Monto promedio de nuevas pensiones de vejez cae afectado por baja en tasas de interés y saldos

En junio la cifra fue de 4,45 UF anotando una caída de 5,9% respecto a mayo y de 20,8% respecto a igual mes del año anterior.

05 de agosto de 2025

24 Horas: Multifondos por las nubes: A, B, C y D acumulan mejores ganancias en 6 años

Entre enero y julio del 2025, todos los multifondos presentan importantes rentabilidades, donde el A llegó al 8,95% de mejoras.

04 de agosto de 2025

La Tercera: El fondo E revierte su tendencia en los últimos días y todos los multifondos de pensiones registran avances en julio

A cuatro días de que terminara julio, el fondo E registraba una baja y el resto de los multifondos de pensiones avanzaban.

04 de agosto de 2025

EMOL: Buen julio para los fondos de pensiones: Los más riesgosos logran su mejor desempeño en un año y medio

Los fondos A y B registraron las rentabilidades más altas desde febrero de 2024.

30 de julio de 2025

LUN: Los fondos más riesgosos lideran las rentabilidades en el sistema de pensiones

"Pese a la incertidumbre de los mercados, los multifondos están teniendo un buen año", dice Rodrigo Gutiérrez, gerente general de Ciedess.