Se define a la Seguridad Social como el conjunto de normas y principios que regulan las prestaciones a que tienen derecho los ciudadanos en el conjunto de una sociedad, que dicen relación con sus principales necesidades de salud, trabajo y previsión. La Organización Internacional del Trabajo define a la Seguridad Social, en un sentido amplio, como "la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente del trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos". A partir de la definición entregada por OIT, es posible identificar las principales ramas de la Seguridad Social:







Lo que constituye el objeto de la Seguridad Social son las llamadas "contingencias", es decir, aquellas situaciones que pueden poner a una persona y/o a su familia en un Estado de Necesidad, pues afectan su capacidad de ganancia, ya sea disminuyéndola o anulándola. Es lo que comúnmente se conoce como "riesgo", pero que, en este caso, recibe una denominación distinta y, en la medida que pasa a formar parte de las necesidades típicas de todo miembro de la comunidad, es posible hablar de una "contingencia social", de la cual el Estado, como promotor del bien común, debe hacerse cargo. Se identifican como las principales contingencias de la Seguridad Social a las siguientes:
- Enfermedad
- Desempleo
- Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
- Maternidad
- Invalidez
- Vejez
- Muerte
En Chile, el Derecho a la Seguridad Social fue reconocido como Garantía Constitucional por primera vez en la Constitución de 1925 y, actualmente, se encuentra garantizado por la Constitución en el artículo 19, número 18. Respecto a la acción del Estado en esta materia, dicho artículo señala que aquella "estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o privadas" y establece como deber del Estado supervigilar su adecuado ejercicio.
Se pueden establecer múltiples relaciones entre la Seguridad Social, la Ciencia Política, la Economía o el Derecho; pero, aún vinculada estrechamente a dichas materias, es preciso reconocer que la Seguridad Social constituye un área con principios e Instituciones propias, cuyo desarrollo nace a partir de la concepción humanista del hombre como un ser digno y que vive en sociedad.

18 de febrero de 2025
Columna de Rodrigo Gutiérrez: “Expectativas económicas para el 2025”
Las expectativas económicas para el 2025 son discretas. Si bien sería injusto decir que son malas, tampoco sería prudente señalar que son para celebrar. La invitación es a mantenerse alertas, inquietos (por no decir preocupados), y trabajar para mejorar y retomar el sendero perdido.

12 de febrero de 2025
DF: Fondo A de las AFP lideró las preferencias en 2024 y registró 97 mil traspasos netos
Por el contrario, el multifondo E, el más conservador, fue el que tuvo más pérdidas de afiliados, con 79.741 el año pasado.

12 de febrero de 2025
La Tercera Pulso: Fondo A lideró traspasos en AFP durante 2024

11 de febrero de 2025
DF: Fondo A de las AFP lideró las preferencias en 2024 y registró más de 97 mil traspasos netos
Por el contrario, el multifondo más conservador del sistema (E), fue el que tuvo más pérdidas de afiliados, con 79.741 el año pasado.

11 de febrero de 2025
T13:Fondo A de las AFP lideró las preferencias en 2024 y registró más de 97 mil traspasos netos
Por el contrario, el multifondo más conservador del sistema (E) fue el que tuvo más pérdidas de afiliados, con 79.741 el año pasado


11 de febrero de 2025
El Mostrador: Pensiones: afiliados se fueron en masa del multifondo E en 2024 y el A lideró
Durante 2024, los traspasos entre fondos de pensiones marcaron una fuerte preferencia por el fondo A, mientras que el fondo E sufrió la mayor salida de afiliados. Los movimientos entre AFPs crecieron un 7,6%.

11 de febrero de 2025
La Tercera Pulso: Pensiones: fondo A lideró las preferencias de traspasos en 2024 y el E fue el que más afiliados perdió
En tanto, la AFP Uno fue la administradora que registró el mejor saldo neto y las afiliaciones netas más altas de 2024, según un informe de Ciedess.

07 de febrero de 2025
La Tercera Pulso impreso: En 2024 se pensionaron 159 mil adultos mayores, un alza de 0,4%
Eso sí, hubo un comportamiento dispar entre hombres y mujeres. Mientras las nuevas pensionadas de vejez fueron 83.210 mujeres, y representaron una caída anual de 2,0%; los nuevos pensionados llegaron a 75.748 hombres, esto es un alza de 3,1%.

06 de febrero de 2025
La Tercera Pulso Digital: En 2024 se pensionaron 159 mil adultos mayores, un alza de 0,4%
Eso sí, hubo un comportamiento dispar entre hombres y mujeres. Mientras las nuevas pensionadas de vejez fueron 83.210 mujeres, y representaron una caída anual de 2,0%; los nuevos pensionados llegaron a 75.748 hombres, esto es un alza de 3,1%.
AFP Hábitat y Hogar de Cristo lanzan "Piensa en Grande"
Que declararon entre el 1 y 23 de abril
Banco Centra da a conocer actividad económica
En el mes de marzo