logo Ciedess

Dotación de las isapres continuó a la baja en el primer trimestre, explicada principalmente por Consalud

A marzo de este año las siete isapres abiertas reportaron tener un total de 6.597 empleados en sus balances, lo que constituye una baja de 38 personas con respecto a lo registrado en diciembre y de 473 trabajadores versus hace un año. Sin embargo, de ellas, cuatro aseguradoras aumentaron su dotación en los primeros tres meses del año y tres la disminuyeron.

Fuente: La Tercera-PulsoPublicado el 11 de junio de 2024.

En medio de la crisis por la que las isapres han acusado estar pasando, han venido reduciendo su dotación de manera persistente, y el primer trimestre de 2024 no fue la excepción.

Esto, considerando que a marzo de este año las siete isapres abiertas reportaron tener un total de 6.597 trabajadores en sus balances, lo que constituye una baja de 38 trabajadores con respecto a lo registrado en diciembre y de 473 trabajadores versus hace un año. A su vez, se traduce en 1.759 empleados menos que los que tenían hace dos años -en marzo de 2022-, cuando registraban una dotación de 8.356 personas.

Si bien este retroceso que anotan las isapres en uno y dos años se explica principalmente porque han disminuido la dotación de su fuerza de ventas, lo cierto es que en el primer trimestre de este año la caída se debió más bien a una pérdida de trabajadores administrativos. De hecho, a marzo los vendedores que se dedican a comercializar planes de salud para cada isapre aumentaron en 32 personas versus diciembre, totalizando 2.334. Eso sí, esa cifra implica que actualmente hay 250 vendedores menos que hace un año, y 1.451 menos que hace dos años.

Ahora, las bajas son más pronunciadas si se consideraran solo las cifras de las seis isapres abiertas que están desde hace más tiempo en el sistema y a las que, por ende, les afecta financieramente tener que cumplir con los dos fallos que dictó la Corte Suprema entre 2022 y 2023, y que en conjunto les significarán, según estima el gobierno, devoluciones por más de US$1.000 millones.

Es decir, si se excluye a isapre Esencial, perteneciente a la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia (CCAB), controladores de Clínica Alemana, y que inició operaciones recién en 2022, la disminución de empleados en el primer trimestre es de 105 personas, totalizando 6.297, mientras que en un año son 581 trabajadores menos y en dos años alcanzan a 2.018 empleados menos.

En cuanto a sus fuerzas de venta la situación es similar para las seis isapres que están sujetas al cumplimiento de ambos fallos, ya que en el primer trimestre exhiben una merma de 21 vendedores, totalizando 2.173. En un año disminuyeron en 303 vendedores, y en dos años cayeron en 1.608.

Situación individual

De todos modos, esta nueva caída general observada en el primer trimestre del presente año, no es una tendencia pareja para todas las isapres, ya que cuatro de ellas aumentaron sus trabajadores a marzo, y las otras tres los disminuyeron.

Así, Consalud fue la que registró por lejos la mayor caída en el número de empleados entre enero y marzo, marcando una baja de 233 personas en su dotación, que totalizó los 1.514 trabajadores. Aún con ello, la isapre controlada por ILC, brazo de inversiones de la Cámara Chilena de la Construcción, sigue siendo la aseguradora con más empleados del sistema. La mayor parte de la reducción que hubo en la planilla de Consalud fue de la fuerza de ventas, ya que salieron158 personas en el primer trimestre, quedando con 447.

Las isapres han venido adoptando una serie de medidas desde hace un par de años para enfrentar una crisis que ellas califican de creciente. Una de estas ha sido, a partir de 2021, reducir su dotación, ya sea mediante despidos, la no renovación de contratos, o renuncias que no se han suplido.

El caso más emblemático es el de Cruz Blanca, ya que la isapre controlada por el grupo inglés Bupa despidió en diciembre de 2022 prácticamente a la totalidad de su fuerza de ventas. Pero las desvinculaciones se iniciaron bastante antes del cierre de 2022, y la reducción de dotación ha ocurrido casi en todas las isapres, continuando durante el año pasado.

Después de Consalud, la segunda isapre que más perdió trabajadores en el primer trimestre fue Cruz Blanca, pero se posicionó bastante alejada de la primera, ya que registró 22 trabajadores menos, llegando a un total de 654. En el tercer lugar se posicionó Nueva Masvida, con una caída de tan solo dos empleados, hasta los 1.169.

A la inversa, Colmena fue la que más aumentó su dotación entre enero y marzo, sumando 103 nuevas personas, hasta totalizar 1.505. Le siguió Banmédica, con un incremento de 46 trabajadores, hasta los 1.265. Y luego Vida Tres, con tres empleados adicionales, hasta totalizar 190.

En tanto, Esencial ha venido aumentando su dotación de manera persistente desde 2022, y en el primer trimestre de este año elevó el número de sus trabajadores en 67 personas, completando 300 a marzo. Poco más de la mitad de ellos son vendedores, ya que al tercer mes del año sumaba 161, tras haber incorporado 53 en el primer trimestre.

Fuente: la Tercera- Pulso

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Salud - Empleabilidad - Economía