logo Ciedess

El portazo de Tohá al proyecto de libertad de elección en el sistema previsional y al “séptimo retiro”

La vicepresidenta transmitió en el comité político ampliado de este lunes que ambas medidas son complejas dado el alto valor económico que conllevan. La postura del gobierno fue valorada por los partidos al salir del encuentro.

Fuente: La Tercera-PulsoPublicado el 18 de junio de 2024.

En La Moneda, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), recibió a distintos alcaldes y parlamentarios del oficialismo, quienes se congregaron a las 12.00 de este lunes en la Plaza de la Ciudadanía para empujar por la discusión de una iniciativa legal que permita a las personas elegir su sistema previsional. Esto incluye, por ejemplo, que se pueda optar por el modelo de jubilación que tienen en Carabineros y las Fuerzas Armadas: la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).

Jeannette Jara -quien recibió una carta- no se comprometió con impulsar el proyecto, pero sí valoró que al empujar dicho debate se diera un espacio de participación a la discusión ciudadana al respecto, ya que la iniciativa legal también contempla que esto pueda decantarse con "recolección de firmas, voto simbólico o un plebiscito autoconvocado".

Sobre la cita con la titular del Trabajo, el diputado Juan Santana (PS) dijo a este diario que "la ministra Jara valoró que se realicen iniciativas para que la población participe y reflexione en este debate. Algo tan importante como las pensiones no puede estar tan ajeno a la conversación ciudadana".

Mientras todo esto ocurría, en el mismo Palacio, la vicepresidenta Carolina Tohá (PPD) encabezó la habitual reunión de comité político ampliado que se realiza los lunes en la Casa de Gobierno. Allí, la jefa del gabinete se congregó con Lautaro Carmona (PC), Diego Ibáñez (CS), Juan Carlos Urzúa (PL), José Toro (PPD) y Jaime Mulet (FRVS).

En dicho encuentro, Tohá y el gobierno le cerraron la puerta a la propuesta de libertad de elección previsional, debido al alto costo que esto le podría significar a las arcas del Estado. En ese mismo paquete, la vicepresidenta también le dio un portazo a la idea de un "séptimo retiro" de fondos de pensiones, que ha sido usado como ultimátum por algunas bancadas parlamentarias del oficialismo -como el PPD- si es que no avanza la propuesta previsional del Ejecutivo.

De ello dio cuenta el diputado Mulet, quien al ser consultado al respecto, respondió a La Tercera que "al igual que la del séptimo retiro, se hablaron (en el comité político) como propuestas que nacen en parlamentarios de gobierno, pero que no tienen mucho sentido y/o viabilidad".

La medida a la que hizo referencia la vicepresidenta Tohá ha sido nombrada como "#Yoquieroelegir las pensiones de las FF.AA." y fue impulsada por el jefe de bancada del PC, Luis Cuello, y por el diputado Juan Santana (PS). A ellos se han plegado otras autoridades, como los parlamentarios Andrés Giordano (RD) y Boris Barrera (PC), además del alcalde Felipe Muñoz (Estación Central, FA), Javiera Reyes (Lo Espejo, PC), Karina Delfino (Quinta Normal, PS) e Irací Hassler (Santiago, PC). Salvo esta última, todos marcaron presencia en La Moneda este lunes.

En el comité político ampliado de la misma jornada también se abordaron, al menos, otras dos materias. La primera fue puesta sobre la mesa por Mulet, quien planteó que se debe subir la cantidad de recursos para subsidiar las tarifas eléctricas de un universo de usuarios más amplio que el actual. La segunda, en tanto, fue compartida por todos los integrantes y fue sobre la preocupación de hasta dónde pueden llegar las gestiones de terceros en nombramientos del sistema judicial.

Esto, a raíz de un reportaje de Ciper que da cuenta de las tratativas de la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, en la última elección del fiscal nacional.

Marcel, el otro ministro que golpeó la mesa con los retiros

El miércoles de la semana pasada, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, almorzó con los parlamentarios del PS -colectividad con la que tiene cercanía- en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Allí, el jefe de las finanzas llegó con agenda abierta y se habló de pensiones, pacto fiscal y también de los proyectos de séptimo retiro. Si bien este último no fue el tema central, lo cierto es que sí concentró parte de las mirada de los presentes.

En esa instancia, el diputado Marcos Ilabaca fue el único en manifestar su apoyo a la medida y Marcel se remitió a transmitir la postura del gobierno en cuanto al tema.

En ese contexto, el secretario de Estado describió la posición económica del país, lo que ha costado repuntar y que un retiro de fondos previsionales afectaría a los resultados que han sacado estas últimas semanas. En base a eso, Marcel compartió que esperaba que todo eso se tenga en consideración durante el debate parlamentario, cuyo devenir espera dividir, nuevamente, a las fuerzas del oficialismo.

Fuente: La Tercera- Pulso

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Pensiones