logo Ciedess

Remuneración promedio de los directores de empresas IPSA alcanza los $ 7,5 millones al mes

Un estudio realizado por el Instituto de Directores de Chile reveló la dieta que reciben los directores de empresas IGPA y de 327 compañías cerradas.

Fuente: DFPublicado el 05 de junio de 2024.

Un análisis realizado por el Instituto de Directores de Chile (IdCH) concluyó que, en promedio, los directores de empresas que forman parte del IPSA reciben una dieta (remuneración) fija de aproximadamente $ 7,5 millones por sesión. En general, estas reuniones se realizan una vez al mes.

El IdCH también analizó las dietas de los directores que trabajan en las 80 empresas que componen el IGPA, cuya remuneración promedio alcanza los $ 5 millones mensuales. En cuanto a las empresas cerradas, la dieta fija de los directores supera los $ 3 millones.

Este análisis se efectuó en las 80 firmas que conforman el IGPA (incluyendo las que también integran el IPSA), además de contar con la participación voluntaria de 327 empresas cerradas.

Tres tipos de dietas

La directora ejecutiva del IdCH, Fadua Gajardo, explicó a DF que, en general, existen tres formas de remuneraciones para los directores de empresas: "Se tiene una dieta fija, una variable y además pueden participar en comités, donde reciben una compensación por esa participación".

Remuneración variable

La dieta variable establece una remuneración de un monto mensual variable o en función de las utilidades de la compañía, sin embargo, no todas las empresas ofrecen este tipo de pagos a sus directores.

De las 29 empresas del IPSA, solo 17 ofrecen una dieta extra si la compañía logra buenos resultados.

El estudio reveló que la remuneración extra, sujeta al desempeño de la compañía, que puede recibir un director varía desde los $ 142 mil y puede alcanzar un máximo que supera los $ 105 millones. Sin embargo, de acuerdo al estudio, el promedio de la dieta variable es de aproximadamente $ 19 millones.

Según Gajardo, uno de los problemas que presenta la remuneración de los directores es que las dietas no responden necesariamente "a una mirada enfocada en la creación de valor o de generación de gobernanza en el largo plazo", sino que más bien, está alineada a un pago de las reuniones que se concretan.

Comités

En los directorios también se realizan diferentes comités a lo largo del año con el fin de abordar y resolver diferentes temáticas. En estas instancias, los directores son remunerados de diferentes maneras.

En las empresas cerradas, cada comité alcanza un pago de UF 54, equivalente a más de $ 2 millones, al cambio actual. En tanto, en empresas del IGPA los comités reciben un total de UF 58, es decir, más de $ 2,1 millones, y en las empresas IPSA, sobre las UF 74, que superan los $ 2,7 millones.

Por otro lado, una variable destacada por el estudio es que en las empresas cerradas, el 83,79% de los directores participa en más de un directorio, mientras que en las abiertas la cifra no está segregada.

"Uno debería esperar que los nombres de los directores en las empresas abiertas no se repitieran, por el tema de interlocking. En cambio, en empresas cerradas, como el mercado es más grande, uno puede estar en diferentes sectores", concluyó Gajardo.

Fuente: DF

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Empleabilidad