Maria José Zaldívar y proyecto de pensiones: "Hay fuertes desincentivos para la clase media"
Según la extitular de Trabajo, el modelo del Gobierno no beneficia a las personas de ingresos medios-altos o con alta cotización, al privarlos de PGU o darle montos menores. Plantea determinar metas de tasa de reemplazo por años cotizados.
Fuente: DFPublicado el 15 de diciembre de 2022.La exministra del Trabajo y Previsión social, María José Zaldívar, planteó dudas respecto de la efectividad de la propuesta de reforma de pensiones, en la mejora de los montos de pensionados de la clase media.
Al iniciar su presentación ante la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, Zaldívar destacó del proyecto de ley la reafirmación en el mensaje y texto de la importancia del ahorro individual y de la capitalización de éstos, ya sea por la vía individual o colectiva. Sin embargo, entró luego a plantear sus dudas sobre los mecanismos que contempla la reforma para abordar la mejora de las pensiones de todos los actuales y futuros pensionados y la posibilidad de elección de las personas en el nuevo modelo propuesto.
Usando los ejemplos difundidos por el gobierno, Zaldívar explicó que personas de ingresos medios obtendrían tasas de reemplazo de la mitad de una persona de bajos ingresos, habiendo hecho el mismo esfuerzo de ahorro. "Con esta propuesta, personas de ingresos medios altos o con alta densidad de cotizaciones, no se les da PGU o se les da menos, llegando al absurdo que una persona del 1% más rico que nunca en su vida cotizó le van a depositar a los 65 años de edad $ 250 mil, en su cuenta corriente, mientras que alguien que gana $ 1.600.000 o hasta $ 2 millones de pesos, no le van a depositar absolutamente nada, si cometió el 'error' de cotizar el 80% del tiempo. Por lo tanto, son fuertes desincentivos para la clase media", apuntó la exministra.
Además de ello, dijo, "se les va a dar un porcentaje menor del 6% y bastante menor que lo que se le da a la persona de menores ingresos, lo que tiene lógica porque uno siempre tiene que hacer solidaridad con las personas que tienen menores ingresos, pero el problema es que a las personas de ingreso medio alto o con alta densidad de cotizaciones, si bien se les va a mejorar las pensiones, va a ser mucho menos de lo que creen que les va a llegar, producto de lo que han estado oyendo en la prensa", advirtió. En ese marco, propuso determinar una tasa de reemplazo por la densidad del tiempo cotizado, "que a lo mejor va a hacer que sea más baja, pero voy a tener algo que no me genere un desincentivo a la formalidad".
Zaldívar también advirtió que la propuesta no incorpora a nuevos grupos de cotizantes, tales como los trabajadores independientes informales.
Incentivos del 6%
El segundo tema planteado por Zaldívar fue respecto de los componentes del 6% que no requieren cotización. Según la ex ministra, la parte del 6% que solo se distribuye entre quienes aportan al sistema es el 4,2% de cuentas personales o "nocionales", el 1,8% compensación por ingresos, la garantía por año cotizado y el beneficio de compensación de género. Sin embargo, no habría exigencia de contribución ni en el beneficio maternidad de $ 23.220, ni en el beneficio de cuidado en situación de dependencia de $ 17 mil, cuestionando además su suficiencia en comparación con la propuesta del gobierno anterior, en que podía llegar a $ 200 mil, según precisó.
Sobre el beneficio de maternidad, advirtió demás que, tal como está la reforma, solo en el caso de las familias homoparentales el beneficio de 24 meses se divide entre ambos padres o madres. Pero si el niño nace en una familia heteroparental, que es la gran mayoría de los niños en Chile, el beneficio se le da exclusivamente a la mujer. "Me parece que al menos es cuestionable que solo fomentemos la corresponsabilidad en las familias homoparentales".
Elección y competencia
La exministra también se refirió a la capacidad de elección de las personas en el nuevo modelo y cuestionó las condiciones para generar interés de nuevos actores. Esto porque el Inversor de Pensiones Público Autónomo, administrará todo el 6% y el 10,5% de quienes lo elijan o "por defecto" sean derivados a él, "generando economías de escala por mayor volumen administrado, y sin necesidad de hacer gastos en captar afiliados", afirmó.
Los IPP, en cambio, "no pueden tener fuerza de venta y tienen fuertemente limitada la publicidad, y se les exige tener a lo menos 10 fondos generacionales activos, tengan o no afiliados en esas cohortes", añadió entre otros desincentivos.
Fuente: DF
Galería de Imágenes
Categorías asociadas
La Seguridad Social en Chile: Pensiones