logo Ciedess

Hospital Sótero del Río: Fiscalía y Contraloría investigarán reducción de listas de espera, mientras médicos piden reincorporar al director

Luego de que el martes se diera a conocer que 323 mil registros en espera fueron borrados masivamente, el Minsal le solicitó la dimisión a la cabeza del recinto, Luis Arteaga. Este jueves, en tanto, el Servicio de Salud a cargo del hospital intentó explicar internamente las cifras.

Fuente: La Tercera-PulsoPublicado el 17 de mayo de 2024.

Fue el martes en la noche cuando un reportaje de T13 puso nuevamente bajo la lupa la gestión de las listas de espera en el Hospital Sótero del Río. Y es que si en enero un informe de Contraloría reveló que se realizaron cerca de un centenar de cirugías a funcionarios y sus familiares en tiempo récord, ahora una nueva auditoría, esta vez del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, reveló que se eliminaron de las listas de espera más de 323 mil interconsultas de forma masiva, 250 mil de las cuales fueron efectuadas en un sólo día, lo que una vez conocido derivó en la solicitud de renuncia al director del recinto, Luis Arteaga y el Ministerio de Salud inició un sumario para establecer responsabilidades. Pero la teleserie está lejos de acabar.

Por un lado, los médicos de la institución, respaldados por algunas agrupaciones de funcionarios, viven su propia rebelión interna. Acusan que la solicitud para que Arteaga dimitiera fue apresurada y que no se ajusta a los hechos. Y aunque la amenaza de un posible paro por ahora está controlada, lo cierto es que los profesionales hicieron saber su postura a través de un comunicado luego de una reunión de emergencia entre todos los jefes de servicio del hospital con dirección, en la que buscaban defender al director y exigir su retorno al cargo. Conocedores de la cita, de hecho, aseguran que los jefes de servicio pusieron sus cargos a disposición, además de exigirle al director del servicio un respaldo explícito al hospital.

"Dentro de las preocupaciones permanentes de nuestro quehacer está la resolución de nuestras listas de espera de manera eficiente, considerando la pertinencia, justicia y oportunidad de acuerdo a los recursos con que contamos y las necesidades de nuestra población, ateniéndonos a la normativa vigente", contextualizan, haciendo luego mención al reportaje que develó el borrado de las listas de espera "de manera antojadiza y arbitraria, lo cual rechazamos de plano por cuanto actualmente los hechos se investigan en un sumario administrativo aún en tramitación no terminado y pueden ser controvertidos o justificados".

En tal sentido, agregan que "en forma intempestiva hemos sido testigos que a raíz de este reportaje, el subsecretario de Redes Asistenciales (Osvaldo Salgado) le solicita la renuncia al director de nuestro Hospital doctor Luis Arteaga Jiménez, siendo justamente él quien ha tomado el desafío de responder a las necesidades de la población, ordenando la gestión de la lista y supervisando que todo esté en regla, corrigiendo todos los errores que siempre pueden aparecer". Ante esto, suman, "toda la comunidad hospitalaria apoya con fuerza a nuestro director y exigimos su mantención en el cargo, quien por lo demás no ha presentado la renuncia por petición de los funcionarios".

El ambiente en el Sótero del Río estuvo tan convulso durante la jornada que la Dirección del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, que a su cargo tiene el hospital en cuestión, se vio obligada a difundir un documento entre los funcionarios titulado como "informativo reportaje sobre auditoría de registro de consultas de especialidad", en el que primero contextualizaban que la investigación sobre los procesos de revisión "luego de identificar rebajas masivas en estos", fue solicitada por la propia dirección del servicio, y que de los 364 mil registros de interconsultas con especialistas muchos estaban duplicados, ya atendidos o que eran para otros procedimientos, lo que explicaría la drástica reducción de la lista.

"Según el hospital, por error se omitieron registros con criterios generales como egresar por faltar a una cita, en vez de dos, o sacarla por estar con dos interconsultas para una misma especialidad", se lee.

A continuación se detalla que, por lo anterior, "se pidió al hospital desde el Servicio de Salud que se revisaran nuevamente esos registros, a través de médicos dedicados a revisar a tiempo completo interconsultas", así como el hospital contrató un call center para la ubicación de los pacientes.

El documento difundido el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente señala que luego de revisar, se llegó a la cifra de 19.292 personas que no debieron ser eliminados, lo que, añaden, "se fue transparentando en los registros nacionales en forma progresiva hasta mayo de 2024″. A ellos, aseguran, se les ha priorizado en su resolución.

Posteriormente asevera que son registros y no personas en espera (puede existir más de un registro por persona), argumentando que el problema que originó todo el conflicto "está en la rebaja masiva". Y que "un elemento que dificulta el manejo de los registros es el sistema informático, que se está abordando con mejoras en su diseño ajustado a procesos y normativa".

Otras repercusiones

El terremoto del Sótero fue de tal magnitud que se tomó buena parte de la agenda del día, obligando el despliegue de las autoridades, el pronunciamiento de algunos parlamentarios e incluso el involucramiento de la justicia, toda vez que la Fiscalía Regional Metropolitana Sur anunció una investigación penal de oficio por el delito de tráfico de influencias ante las presuntas irregularidades en las listas de espera.

Desde el Minsal aseguraron que colaborará "con todos los antecedentes que dispone", así como que oficiaría al Consejo de Defensa del Estado "para que ese órgano evalúe hacerse parte de la investigación impulsada por la fiscalía".

Pero el tema llegó más allá e incluso el diputado Daniel Lilayu (UDI) aseguró que pedirán la renuncia del subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado. Esta última autoridad salió al paso de esto y aseguró que "las personas tienen derecho a opinar y a pedir lo que les parezca necesario", asegurando que "no es una política ni del ministerio ni de los servicios de salud reducir las listas de esa manera".

Salgado añadió que "aquí hay un proceso serio. Hemos tomado las medidas. Son medidas razonables. Nos hemos hecho cargo del problema. Esta es una situación que viene de muchos años atrás, local, y por lo tanto las responsabilidades son locales. Nosotros como ministerio no tenemos cómo darnos cuenta en cada caso particular del manejo exacto. Y, por lo tanto, hay autoridades locales que tienen que responder. Ya, de hecho, al director del hospital se le aceptó la renuncia. Hay directores de servicio que son responsables también locales. Pero, en definitiva, es el Presidente el que está llamado a pedir la renuncia de sus principales autoridades".

De todas formas, el subsecretario precisó que "la gran parte no correspondía a estar en una lista de espera de la que nosotros teníamos registrada y que son para consultas de nueva especialidad y para cirugías, era para otro tipo de procedimientos que no están dentro de la lista de espera de estas características".

Por su parte, el senador Juan Luis Castro (PS), miembro de la comisión de Salud, la mañana de este jueves se reunió con la contralora Dorothy Pérez. Tras la cita aseguró que "acogiendo nuestra solicitud, me ha informado que a contar del lunes iniciará una investigación especial, no solo en el Sótero del Río, sino en un conjunto de hospitales de alta complejidad del país, para verificar el verdadero estado de las listas de espera hoy en Chile, dada la gravedad de los acontecimientos conocidos".

Fuente: La Tercera- Pulso

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Salud