logo Ciedess

Administración Pública, Ingeniería Comercial y Psicología, las carreras que más practicantes requiere el Estado

Las universidades con más seleccionados para instituciones estatales durante 2023 fueron la de Chile, de Valparaíso, de Santiago, de Concepción y Austral.

Fuente: La Tercera-PulsoPublicado el 31 de mayo de 2024.

Como requisito para obtener el título de una carrera de educación, cada año -y en distintos periodos- universidades, centros de formación técnica (CFT) o institutos profesionales (IP) llevan adelante procesos de práctica profesional para sus alumnos y alumnas. En general, esa pasantía se desarrolla en instituciones y organizaciones de carácter privado donde los estudiantes deberán cumplir un cierto periodo de tiempo prestando apoyo en el área correspondiente, las que suelen ser remuneradas.

Pero cada año también se abre un proceso de práctica profesional en ministerios y servicios públicos con el fin de fortalecer la inserción de talento joven en las instituciones del Estado e incentivar nuevas vocaciones de servicio público.

Esto, a su vez, se ve reflejado en el programa de atracción de talento llamado Semillero -a cargo de la Dirección Nacional del Servicio Civil- que permite que los mejores practicantes queden en una base de datos para ser reclutados directamente a empleos que no requieran experiencia.

Según el ranking del año pasado, Administración Pública fue la carrera universitaria con más practicantes en el Estado durante 2023, con 667 seleccionados a nivel nacional. A ella se sumó Ingeniería Comercial, con 210 seleccionados; Sicología, con 160; Trabajo Social, con 145 y Arquitectura, con 119.

Mientras que las carreras al final de la lista fueron Sociología, con 44 practicantes; Ciencia Política, con 41; Geografía, con 40; Atención de párvulos, con 39, y Administración de Empresas, con 38.

Dentro del ranking de casas de estudios con más seleccionados se encuentra la Universidad de Chile (287), seguida de la Universidad de Valparaíso (189), Universidad de Santiago de Chile (184), Universidad de Concepción (145) y la Universidad Austral de Chile (105).

El 2023 se publicaron 5.383 ofertas de práctica, un 9,5% más que en 2022, siendo el 16% de ellas convocatorias para carreras técnicas. El programa terminó el año con 27.307 postulaciones y 4.242 alumnas y alumnos seleccionados.

En tanto, el programa Semillero ya cuenta con 200 jóvenes y durante este año comenzaron las primeras contrataciones en diversos servicios públicos como Gendarmería, Suceso, Fosis, el Servicio de Salud de Viña Del Mar, entre otros.

Los institutos profesionales también aportan estudiantes en práctica, donde el Duoc UC fue el que más practicantes en el Estado registró durante el año pasado (202). Asimismo lo hizo el IP AIEP (157), IP Santo Tomás (148), Inacap (114) y elInstituto De Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux (52).

Entre los cupos anuales que ofrecen los CFT, Inacap y Santo Tomás fueron los centros de formación técnica con más seleccionados en una práctica estatal, con 67 cada uno. Por su parte, ENAC contó con 30 seleccionados; el CFT de Tarapacá con 17 y el CFT PUCV con 15.

Felipe Melo, director del Servicio Civil, reseña sobre el programa Semilleroque "nunca antes fue tan fácil conseguir una buena práctica y luego quedarse trabajando en el sector público", dado que el programa Semilleropermite que los practicantes mejor evaluados entren a una especie de "lista vip de talentos" desde la cual los servicios públicos pueden contratar personas directamente sin repetir los extensos procesos de selección. "Postulas una sola vez, haces tu práctica y, si eres de los mejores evaluados del país, puedes quedarte trabajando en el mismo o en otro servicio público", cierra.

Fuente: La Tercera- Pulso

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Empleabilidad