logo Ciedess

“Pinta bueno”: Subsecretaría de Previsión Social contrató campañas por $430 millones para reforma de pensiones y planes sociales

El servicio fue concretado a través de una licitación pública, materializada por medio de un contrato de prestación de servicios con la agencia especializada en marketing digital CyberCenter S.A.

Fuente: La Tercera-PulsoPublicado el 29 de mayo de 2024.

Un nuevo flanco en la Contraloría se abrió esta semana para La Moneda, luego de que la Subsecretaría de Previsión Social, dependiente del Ministerio del Trabajo, desplegara una millonaria campaña en medios de comunicación para defender esta iniciativa legal que aún está en el Senado, en segundo trámite.

Esta campaña, denominada "Mejores pensiones para Chile", ya tuvo una manifestación a través de un spot que comenzó a exhibirse el fin de semana en canales de televisión, a una semana de que el Presidente Gabriel Boric realice su tercera cuenta pública ante el Congreso Pleno.

En la pieza audiovisual, los protagonistas recrean una escena familiar y aparecen tomando "once", debatiendo sobre un "seguro social" (que "pinta bueno", dice una de las comensales), aspecto que fue incluido en la reforma previsional que impulsan la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), y el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes.

El costo de esta estrategia publicitaria, desarrollada por la agencia CyberCenter, según informó la Subsecretaría de Previsión Social, está incluida en un contrato que alcanza inicialmente los 430 millones de pesos. Y que considera la difusión de la Reforma Previsional ($147 millones) y de otras iniciativas como la Ley Sanna y la Ley Karin, entre otras.

Por una cláusula de contrato, el gasto fiscal podría subir en un 30% más, a requerimiento de la contraparte técnica. Es decir, la campaña podría llegar a los 550 millones de pesos.

Este hecho fue alertado por las bancadas de diputados de Chile Vamos, que recurrirán a la Contraloría General de la República para denunciar lo que -a su juicio- constituye una "grave ilegalidad", en vista de que la Contraloría tiene una postura restrictiva en uso de gastos adicionales por concepto de publicidad para defender proyectos de ley que aún no han culminado su tramitación legislativa.

En el último tiempo, el ente contralor había validado que este tipo de spots para promocionar una reforma se pudieran difundir en redes sociales o sitios web de los respectivos ministerios. No obstante, ha advertido a los últimos gobiernos que el gasto de publicidad debe ser restringido y, esencialmente, debe limitarse a la difusión de leyes con su tramitación completa.

No obstante, desde el gobierno defienden el desembolso. "La Subsecretaría de Previsión Social, en concordancia con sus funciones, realiza campañas comunicacionales en el ámbito de la seguridad social y educación previsional. Es, en ese sentido, la institución que administra el contrato de licitación pública con la agencia creativa CyberCenter, encargada de llevar a cabo el spot".

El contrato de prestación de servicios, al que tuvo acceso La Tercera, fue firmado el 12 de marzo de 2024 entre el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, y las ejecutivas de la agencia especializada en marketing digital CyberCenter S.A., a través de la licitación pública 1592-1 - LR24.

Esta agencia, creada en 1997, ha trabajado con instituciones públicas, durante distintos gobiernos, de diferente sello político, incluyendo a las últimas administraciones de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. Dentro de sus actuales clientes figura, por ejemplo, la Municipalidad de Las Condes.

El trato, según figura en el documento, fue por un "servicio de asesoría creativa y ejecución de planes de medios para campañas comunicacionales y otros servicios de apoyo a la difusión de actividades de la Subsecretaría de Previsión Social".

Si bien no se detalla qué materiales específicos se generaron para la Subsecretaría -además del cuestionado spot-, dentro del contrato se leen algunos lineamientos:

"Que, para dar cumplimiento a la misión institucional de la Subsecretaría de Previsión Social, se requiere contratar un servicio para el suministro de asesoría creativa y ejecución de planes de medios para campañas comunicacionales y otros servicios de apoyo a la difusión de actividades de esta Subsecretaría".

Luego se agrega: "Que, lo anterior con el objeto de estudiar y proponer las normas y reformas legales relacionadas con la seguridad social, además de definir y coordinar la implementación de estrategias para dar a conocer el sistema de previsión social y facilitar a la población el ejercicio de sus derechos conforme a las políticas sociales que se implementen, requiere elaborar e implementar anualmente un plan de difusión en cada una de las 16 regiones del país".

Fuente: La Tercera-Pulso

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Pensiones - Economía