logo Ciedess

Servicio Civil alcanzó récord de mujeres seleccionadas el año pasado

El director nacional del organismo, Felipe Melo, informó que durante 2023 al Sistema ADP se incorporó-en distintas modalidades- un total de 5.315 cargos en 503 instituciones públicas.

Fuente: DFPublicado el 05 de junio de 2024.

El director nacional del Servicio Civil, Felipe Melo, destacó que durante el año pasado a través del sistema de Alta Dirección Pública fueron nombradas 182 mujeres, lo que representa el 41% del total alcanzando un peak histórico en los 20 años del sistema.

"Este resultado ubica a la Alta Dirección Pública chilena en el promedio de los países de la OCDE y supera de manera importante a lo que ocurre en el sector privado", señaló el directivo en el marco de la cuenta pública del organismo.

De acuerdo al informe Government at a Glance 2023, el porcentaje de mujeres en cargos de Alta Dirección Pública de la OCDE también llegó al 41%, ubicando el nivel local sobre países como Reino Unido, Irlanda, Italia, Francia y Alemania, entre otros.

Al concluir el año pasado, al Sistema ADP se había incorporado -en distintas modalidades- un total de 5.315 cargos en 503 instituciones públicas.

Esta cifra podría incrementarse con las diferentes normativas en discusión en el Congreso, entre ellas, la referida a nombramientos de notarios y archiveros públicos, que serían seleccionados mediante ADP.

Como contraparte, en el Servicio Civil se registraron 1.744.122 postulaciones en los portales de empleo público en 2023, que consideran concursos de Alta Dirección Pública, Empleos Públicos, Prácticas para Chile y Directores para Chile. Dicho número es 35% mayor que la del año 2022. En 2023 el portal de empleos públicos superó el millón de personas registradas y tuvo más de 25 millones de visitas en el año, 95% más que en el período anterior.

El directivo planteó que el año pasado buscaron llegar a nuevos postulantes al empleo público y "logramos aumentar el número de postulaciones, promoviendo procesos de selección más competitivos y diversos, que nos permitan elevar la profesionalización del Estado", y que casi dos tercios de los ingresos al sector público hoy se realizan a través de concursos abiertos a la ciudadanía.

Adicionalmente, más de 58 mil funcionarios públicos se capacitaron en los cursos que ofrece la plataforma CAMPUS del Servicio Civil para formar a las y los funcionarios públicos, más de cuatro veces lo registrado en 2022 (13 mil). Esta cifra considera mallas relativas a cursos de integridad, gestión de personas, liderazgo y los 10 cursos del programa Prevenir. Este último, orientado a la prevención del maltrato y acoso laboral y sexual en el Estado capacitó a 33.228 funcionarias y funcionarios públicos durante los últimos seis meses del año pasado.

Melo sostuvo que a 10 años de la creación del Servicio Civil, Chile ha consolidado su liderazgo entre los servicios civiles latinoamericanos de acuerdo al Índice de Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), medición donde nuestro país aumentó de 67 a 73 puntos, posicionándose nuevamente en primer lugar en América Latina.

Fuente: DF

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Empleabilidad