logo Ciedess

Los números de la nueva administración del seguro de cesantía al mando de Jürgensen

Las solicitudes aprobadas se elevaron 17,5% en 2023, los afiliados crecieron 2,3% y los cotizantes bajaron 0,8%. En tanto, la AFC informó pérdidas por $ 1.939 millones en el ejercicio.

Fuente: DFPublicado el 23 de mayo de 2024.

La administración de fondos de cesantía es el otro negocio en que participan las AFP. En el último año fue mencionado en la discusión de la reforma de pensiones como un ejemplo para crear un administrador licitado en la reorganización de la industria, y también, porque el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, ha comparado sus costos con los de las AFP.

Tras la última licitación, la sociedad Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) III tomó el timón de este negocio a mediados del año pasado luego de ofrecer una comisión base de 0,43% anual sobre el saldo administrado.

La sociedad es de propiedad de Sura Asset Management Chile con el 36,65%, MetLife Chile Inversiones, que ostenta otro 36,65%, AFP Cuprum, tiene el 16,7% y AFP PlanVital es dueña del 10% restante.

La presidenta de la AFC, Karin Jürgensen, sostuvo en la memoria anual que, "hace un año, nuestra sociedad administradora se preparaba para asumir la gestión del seguro de cesantía en el decenio 2023-2032. La responsabilidad era significativa, ya que tomábamos la posta de una política pública consolidada, reconocida de forma transversal en todo el país por su calidad de atención y profundo sentido social".

En el escrito, Jürgensen aseguró que la instalación y entrada en operaciones de la compañía coincidió con un "año que resultó especialmente complejo para el mercado laboral".

Las cifras

Señaló que "la alta tasa de desocupación impactó en un alza de 17,5% en las solicitudes de cesantía aprobadas en 2023". Añadió que "nuestro deber era seguir gestionando el seguro de cesantía con la mayor eficiencia y calidad".

El año pasado el número de afiliados al seguro de cesantía creció 2,3%, llegando a más de 11,6 millones, aunque los cotizantes cayeron 0,8%. El patrimonio administrado creció en 15,3% y las rentabilidades reales fueron de 3,51% para el Fondo de Cuentas Individuales (CIC) y de 4,48% para el Fondo Solidario.

En términos de resultados financieros, registró una pérdida de $ 1.939 millones durante 2023, cifra "en línea con las proyecciones considerando que solo a partir del 24 de julio de 2023, la sociedad administradora comenzó a registrar ingresos por comisiones, debido al inicio de la administración", explicaron en la memoria.

Fuente: DF

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Empleabilidad - Economía