logo Ciedess

Oposición acusa ilegalidad en campaña comunicacional del Gobierno por reforma de pensiones y recurrirá a la Contraloría

La polémica se da en medio de la búsqueda de un consenso que permita darle viabilidad política a la iniciativa que está en el Senado.

Fuente: DFPublicado el 28 de mayo de 2024.

Con un spot en televisión, la última campaña comunicacional del Gobierno en torno a la reforma de pensiones desató fuertes cuestionamientos desde la oposición en momentos en que el Ejecutivo busca alcanzar un acuerdo con Chile Vamos para que su proyecto de ley avance en el Senado.

El video aborda la creación del Seguro Social que impulsa el Ejecutivo para elevar las pensiones, junto a la nueva cotización que aportarían los empleadores.

El diputado RN, Frank Sauerbaum, anunció que Chile Vamos irá a la Contraloría General de La República, acusando que la campaña estaría infringiendo la normativa vigente, acción a la que también se sumaría Republicanos, según pudo corroborar DF. "Este es un tema grave, ilegal y compromete recursos fiscales pasando además por sobre el Congreso donde se tramita la ley", sostuvo el parlamentario, quien añadió que "vamos a exigir el retiro inmediato" del spot y lamentó que "no se construyen, ni alcanzan acuerdos de esta manera".

Sauerbaum aseguró que la campaña comunicacional estaría infringiendo el artículo 21 de la Ley de Presupuesto y el artículo 3 de la ley sobre administración financiera y presupuestaria del Estado.

El parlamentario además acusó que "el video no comunica nada sobre el proyecto de ley. El Gobierno busca desinformar y hacer propaganda electoral con recursos de todos los chilenos".

El presidente de la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado (donde actualmente se tramita la reforma), Iván Moreira (UDI), afirmó que "me parece que (hay que) transparentar y solicitar a Contraloría que emita informe sobre procedencia de aviso que tiene connotación política más allá de la difusión del proyecto de ley de reforma previsional que está en discusión en el Congreso", escribió en su cuenta de la red social "X".

Con ello, manifestó que "esperamos (que el) Gobierno se ajuste a (los) términos que establece la ley".

La defensa del Ejecutivo

La orden de compra de la campaña es de la Subsecretaría de Previsión Social y se titula "Contrato suministro campañas comunicacionales", por un monto total de $ 430 millones (IVA incluido). Fuentes conocedoras de la contratación aseguraron que se trata de una licitación a través de la cual se financian varias campañas durante este año, no sólo la que contiene este spot.

Desde la subsecretaría manifestaron que "el Gobierno está facultado para difundir los proyectos de ley siempre que se indique que estos lo son y que están en tramitación o discusión parlamentaria, cuestión que la campaña cumple y respeta".

Añadieron que "antes de realizar el spot y la campaña misma, se pidió la opinión y requisitos a la Fiscalía respectiva", quienes se sustentaron en el dictamen de Contraloría N°30.831 de 2019.

Consultada, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, manifestó: "Lo que el Gobierno ha hecho en general, es informar y vamos a seguir haciéndolo con todas sus virtudes y todos sus desafíos que este proyecto de ley tiene"

Además, la autoridad acusó que "desde que estamos en el proyecto de reforma de pensiones, las AFP han invertido una gran cantidad de recursos en más que informar, desinformar a la ciudadanía".

Jara hacía alusión a un spot también en televisión que defiende la propiedad de los fondos, el que catalogó como "del todo engañoso", argumentando que aún el 6% de cotización adicional no existe y si se aprueba, "es un aporte que van a hacer los empleadores, no los trabajadores".

Fuente: DF

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Pensiones