logo Ciedess

Senador Ossandón (RN) y pensiones: "Salir de este Gobierno sin esa reforma me parecería un pecado mortal"

El parlamentario sostuvo que "solidaridad va a tener que haber" y que hay que buscar el mejor camino técnico para llegar a un acuerdo, aunque advirtió que "todavía nadie ha demostrado que los números dan".

Fuente: DFPublicado el 18 de junio de 2024.

La reforma de pensiones del Gobierno vive semanas que podrían ser clave para definir su futuro en aras de la búsqueda de un acuerdo que permita darle viabilidad política.

En ese camino trabaja silenciosamente la mesa técnica de expertos que fueron nombrados por los senadores y por otro lado, la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado sigue avanzando en el debate, donde la oposición tiene mayoría.

"Tenemos un deber moral", dijo el senador RN, Manuel José Ossandón, la noche de este domingo en el programa Tolerancia Cero de CNN.

El parlamentario añadió que "salir de este Gobierno sin esa reforma me parecería un pecado mortal" e hizo un llamado "a todos los que están sacando cuentas, cuentas de que le conviene políticamente a unos o a otros", que piensen en las personas mayores o en aquellos que próximamente se van a jubilar.

Consultado por la distribución del 6% de cotización adicional manifestó: "Vamos a tener que renunciar algunos (a sus ideas)" y que "solidaridad va a tener que haber".

Sin embargo, Ossandón aseguró que "todavía nadie ha demostrado que los números dan" y que "si alguien me demuestra que eso (que parte del 6% vaya a solidaridad) es lo que arregla el problema, yo no tengo problema". Por ende, planteó que se debe buscar el mejor camino técnico.

Concretamente, sostuvo que respecto a las fórmulas que han estado sobre la mesa, 3%-3%, 4%-2%, 5%-1%, "si me demuestran que eso es viable en el tiempo, van a contar conmigo".

El parlamentario aseguró que "tengo claro que va a tener que haber solidaridad, hay otros que dicen que hay otra forma de solidaridad. Pero lo que hay que hacer es solucionar este problema, si no esto va a reventar".

Llegar a acuerdo

En ese contexto, añadió que "lo importante es que seamos capaces de llegar a acuerdo porque si no, vamos a caer en un problema político súper grave".

"Yo estoy porque prime el bien común y el bien común es que dentro de este Gobierno aunque sea de Boric, que no me gusta, se resuelva el problema de las pensiones", concluyó.

El senador dijo que de lo contrario, "sería una irresponsabilidad política inmensa".Por último, respaldó la idea de que exista una AFP estatal que pueda entrar al sistema a competir.

Fuente: DF

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Pensiones