Trabajadores con salario mínimo están entre el 11% y 24% de ocupados formales, y mayoría es de La Araucanía, Maule y O’Higgins
También se concluye que las mujeres están más afectas al sueldo básico que los hombres, diferencia que se mantiene en el tiempo. La brecha es de entre 2 y 6 puntos porcentuales.
Fuente: El MercurioPublicado el 28 de junio de 2022.Tratar de identificar a los tra-bajadores que están afectos al salario mínimo es lo que buscó responder un análisis del Centro de Estudios Públicos (CEP) realizado por la exsubsecretaria de la Mujer, María José Abud; el ex-presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, y los investigadores del Centro Adolfo Fuentes y Roberto Cases.
El estudio indica primero que,para tener una visión general so-bre la evolución del sueldo mínimo en Chile, es fundamental analizar la trayectoria que ha seguido en términos nominales, en la que se observa que el salariomínimo ha mostrado una clara tendencia al alza desde enero de1990, cuando su valor era de $18.000, llegando a $400.000 desde agosto de este año. Si la inflación a diciembre supera el 7%,el monto subirá a $410 mil.
También se concluye que elsalario básico en el país es alto respecto del estándar internacional. De hecho, la única economía que supera a Chile en la OCDE es Colombia, que tiene cocientes (0,6 a 0,7 veces el salario mediano) cercanos a 0,9 durante el período 2007-2020. Otros países similares a Chile en el año 2020, aunque por debajo, son Costa Rica (0,71), Turquía(0,69), Portugal (0,65) y Nueva Zelandia (0,65).
El análisis realizado evidenciaque la proporción de trabajadores afectos al salario mínimo tiende a ser entre el 11% y 24% del total de empleados formales.Si bien la trayectoria de esta proporción en los últimos 30 años difiere según la fuente de información que se utilice (Encuesta Casen, Encuesta Suplementaria de Ingresos o el Seguro de Cesantía, entre otras), se mantiene bastante estable en el tiempo, siendo similar al valor de 1990.
"En términos generales, la información del SC permite caracterizar al trabajador solo por su edad, sexo y nivel educacional, y deja fuera a los trabajadores del sector público, pero permite seguir a los trabajadores a través de largos períodos de tiempo.
Por su parte, la ESI y la Casen permiten tener más información del trabajador y su trabajo, como condiciones contractuales o la cantidad de horas trabajadas, y también características del hogar. Sin embargo, el ingreso de-clarado es autorreportado y, por lo tanto, está sujeto al subreporte, lo que puede alterar la proporción de personas afectas al salario mínimo", explica la investigadora del CEP, María José Abud, quien precisa que "el aná-lisis conjunto de estas tres bases de datos entrega un panorama bastante completo sobre quiénes son los que ganan el salario mínimo en el país, y así ayudar a guiar las decisiones de política pública en torno a esta medida".
Se recuerda que un estudio del Ministerio de Hacienda delaño 2021 utiliza la base de datos del Seguro de Cesantía (SC). Los datos abarcan desde mayo de 2015 hasta junio de 2021. Se concluyó que en junio del año pasado cerca de un 17% de los trabajadores estaban afectos al salario mínimo.
Al analizar la proporción que representan los trabajadores afectos al salario mínimo del total de trabajadores formales de cada región, se observa que existen diferencias significativas en su distribución en el territorio,
siendo las regiones de Antofagasta, Magallanes y la Metropolitana las con una menor proporción, en torno al 8-12%. Las zonas con mayor proporción de empleados afectos al mínimo son las que presentan valores en torno al 25-30% para dicho indicador, y corresponden a las regiones de La Araucanía, el Maule y O'Higgins.
En línea con la literatura, se observa que la mayoría de los trabajadores afectos al salario mínimo en Chile se concentra en empresas más pequeñas, lo que es consistente para las tres bases de datos utilizadas. Las estimaciones basadas en la Encuesta Casen encuentran que el 25-30% de los trabajadores afectos al salario mínimo trabaja en em-
presas con menos de 10 empleados.
También se encuentra que las mujeres están más afectas al salario mínimo que los hombres, brecha que se mantiene en el tiempo para las tres fuentes de información empleadas. La brecha es de entre 2 y 6 puntos porcentuales. Advierte el estudio que la pandemia parece haber acortado estas diferencias; sin embargo, "hay que considerar que las mujeres en mayor proporción que los hombres abandonaron la fuerza de trabajo, lo que puede influir en la disminu-
ción de la brecha".
Otro de los resultados es que las personas de hogares pobres por ingresos están más expuestas al salario mínimo. Sin embargo, la brecha se ha acortado de forma significativa en los últimos años, en donde la diferencia entre personas pertenecientes a hogares pobres y no pobres es de 10 puntos porcentuales. Esto contrasta con la diferencia que se veía en el año 2013, en donde la brecha era cercana a los 25 puntos porcentuales.
"Las alzas del salario mínimo, sin duda, no afectan deigual manera a la población, y eso es algo a lo que hay que prestarle especial atención. El análisis presentado permite identificar a los trabajadores afectos al salario mínimo a nivel regional, por tamaño de empresa, por sector productivo, según su género, y también saber cuántos están bajo la línea de pobreza por ingresos. Creemosque este trabajo contribuye para guiar políticas públicas endistintas dimensiones", concluye María José Abud.
Plantea que entre las políticasa guiar está, "por un lado, acompañar el proceso de reajustes de salario mínimo y las acciones complementarias que acompañan el alza. También esta información es de utilidad para el diseño de políticas que permitan aestos hogares salir de la situación de pobreza por ingresos, como por ejemplo subsidios queaumenten su ingreso disponible". Añade que, "finalmente, este análisis es útil para tomar decisiones sobre mecanismos para aumentar la productividad de este grupo de trabajadores y que estas se traduzcan en alzas de sus salarios, como por ejemplo a través de capacitaciones que desarrollen competencias laborales".
Fuente: El Mercurio
Galería de Imágenes
Categorías asociadas
La Seguridad Social en Chile: Beneficios Sociales - Empleabilidad