logo Ciedess

Sistema de la Seguridad Social encargado de realizar acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación de la persona enferma, cuando dicha contingencia tenga un origen común o distinto al Laboral. Este sistema funciona como un seguro de cargo del trabajador y puede ser administrado por una entidad pública, o por instituciones privadas.

Afiliación

En materia de salud común debe distinguirse dos grupos diferentes de personas. Por una parte a los afiliados, quienes tienen la relación directa con el seguro de salud, ya sea público o privado; por otro a los beneficiarios, que corresponden al universo de las personas cubiertas por dicho seguro.

Son afiliados

  • Los trabajadores dependientes del sector público y privado.
  • Los trabajadores independientes que coticen en cualquier régimen de previsión.
  • Los imponentes voluntarios de cualquier régimen de previsión.
  • Las personas que gocen de pensión previsional de cualquier naturaleza, subsidio por incapacidad laboral o por cesantía.

Son Beneficiarios

  • Los afiliados
  • Los causantes de asignación familiar de trabajadores dependientes y personas que gocen de pensión, subsidio por incapacidad laboral o por cesantía.
  • Las personas que cumplan con los requisitos que exige la ley para ser causante de asignación familiar, respecto de trabajadores independientes e imponentes voluntarios que cotizan para el sistema.
  • La mujer embarazada y el niño hasta 6 años, para prestaciones de protección específicas.
  • Los indigentes y carentes de recursos, así como quienes gocen de pensiones asistenciales.
  • Los causantes de subsidio familiar
  • Quienes gocen de prestaciones del seguro de cesantía y sus causantes de asignación familiar.

Financiamiento

El sistema de salud en Chile se financia a través de cotizaciones de cargo del trabajador, por una cantidad no inferior al 7% de la remuneración.

En el caso de los planes de salud ofrecidos por las ISAPRE, si el valor es inferior al 7%, la diferencia se acumula como excedentes; de ser superior, el afiliado debe enterar la diferencia.

Debe considerarse que el valor cobrado por las ISAPRE considera tanto el valor del plan de salud contratado, como el valor estimado de las prestaciones priorizadas del plan de garantías explícitas en salud. En virtud de este último, además, se establece entre estas instituciones un fondo de compensación solidario, que permite distribuir entre todas ellas el riesgo financiero del uso de este mecanismo.

Como contracara, el sistema público cuenta con un importante monto de financiamiento directo por parte del Estado.

Administración

Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES)

Las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE) son personas jurídicas que tienen por finalidad exclusiva el otorgar prestaciones y beneficios de salud a las personas que opten por incorporarse a ellas y cuyo financiamiento proviene de la cotización legal del 7% sobre la remuneración imponible, o de una superior, según se convenga.

Las Isapre pueden ser clasificadas en abiertas o cerradas, según si aceptan a todo tipo de afiliados o solamente a los trabajadores de una empresa determinada.

Fondo Nacional de Salud (FONASA)

El Fondo Nacional de Salud es un servicio público funcionalmente descentralizado, sujeto a la supervigilancia del Ministerio de Salud, siendo el continuador legal de las funciones administrativas y financieras del Servicio Nacional de Salud y del Servicio Médico Nacional de Empleados.

A FONASA le corresponde el rol de asegurador de las prestaciones entregadas en el régimen de salud público, función que realiza mediante la recaudación, administración y distribución de las cotizaciones previsionales.

Reguladores y/o fiscalizadores

Superintendencia de Salud

La Superintendencia de Salud, es el organismo encargado de supervigilar y controlar a las instituciones de salud previsional, velando por el cumplimiento de las obligaciones que les imponga la ley como Régimen de Garantías en Salud, los contratos de salud, las leyes y los reglamentos que las rigen. De igual forma controla al Fondo Nacional de Salud en todas aquellas materias que digan estricta relación con los derechos que tienen los beneficiarios; y fiscaliza a todos los prestadores de salud públicos y privados, sean éstos personas naturales o jurídicas, respecto de su acreditación y certificación, así como la mantención del cumplimiento de los estándares establecidos en la acreditación.

Ministerio Salud (MINSAL)

Es la secretaría de Estado encargada de formular, fijar y formular las políticas de salud, tanto en medicina social como en materia de otorgamiento de prestaciones asociadas a la seguridad social. El MINSAL está integrado por las subsecretarías de Salud Pública, de Redes Asistenciales y las Secretarías Regionales Ministeriales.

COMPIN

La Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez es un departamento técnico encargado de evaluar, constatar, declarar y certificar el estado de salud de los trabajadores y demás beneficiarios, a objeto de determinar la capacidad de trabajo o recuperabilidad de sus estados patológicos, permitiendo el acceso de las diferentes prestaciones de seguridad social relacionadas a estos. En materias de seguridad laboral, la COMPIN se constituye en el evaluador del administrador público del seguro.

SUSESO (SIL)

La Superintendencia de Seguridad Social es un servicio público fiscalizador, funcionalmente descentralizado y autónomo del Estado. Está conformada por dos intendencias: de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la de Beneficios Sociales.

En esta Materia la Suseso a través de su Departamento de Licencias Médicas, dependiente de la Intendencia de Beneficios Sociales es la llamada a fiscalizar el correcto pronunciamiento de las licencias médicas, cálculos de subsidios, así como el correcto otorgamiento de este instrumento por parte de los Médicos.

28 de junio de 2024

Isapres pierden a mayo más de 80 mil afiliados y anotan su menor nivel desde agosto de 2007

Desde diciembre de 2019 hasta la fecha, teniendo en cuenta que a partir de ese entonces las aseguradoras privadas de salud vienen perdiendo afiliados de manera consecutiva, se obtiene que han salido 710.691 personas del sistema. A mayo los beneficiarios de las isapres -la suma de cotizantes y cargas- totalizaron 2.634.821, registrando su mayor descenso mensual en lo que va de 2024 y cayendo 8,3% en 12 meses.

28 de junio de 2024

Gasto en licencias médicas: Horizontal e Ipsuss proponen reducción gradual de tasa de reemplazo y una reforma a institucionalidad

En 2022, el costo del subsidio ascendió a un 1,2% del PIB, duplicándose desde 2014. Investigadoras plantean cambios como una contraloría en Fonasa, elevar las sanciones y fijar nuevos límites a la duración del permiso.

24 de junio de 2024

Cep y aborto en tres causales: en 25 años apoyo pasó de 35% a 53%

De acuerdo al informe, el debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo ha cambiado significativamente. Por ejemplo, si antes prohibirlo era la opción con más apoyo, ahora esta es la preferencia menos escogida. Eso sí, durante los últimos 10 años la Ley de las tres causales es la que más apoyo concita.

24 de junio de 2024

CLC estima en $132 mil millones perjuicios por retenciones de isapres y presenta informe de KPMG

En el marco de la investigación por las querellas de los médicos, la clínica controlada por Cecilia Karlezi entregó un informe elaborado por la auditora KPMG que detalló que las notas de crédito se calculaban semestralmente y se generaban a partir de archivos automáticos, a menudo sin seguir los convenios pactados.

24 de junio de 2024

Autismo, consumo de tabaco y endometriosis, las enfermedades que evalúa el gobierno para ampliar la cobertura GES

Cada tres años, el Minsal debe incluir nuevas garantías al plan que entrega cobertura a diversas enfermedades, lo que ahora ocurrirá en 2025. En ese contexto, la cartera está evaluando nueve problemas de salud. De acuerdo a los expertos, la selección es adecuada para atender las necesidades de la población, pero dudan si es que se pueden financiar todas o si es que el sistema pueda con la demanda.

24 de enero de 2020

Decreto 7 del Ministerio de Salud

Aprueba el reglamento sobre Notificación de Enfermedades Transmisibles de Declaración Obligatoria y su Vigilancia.

07 de septiembre de 2019

Decreto 22 del Ministerio de Salud

Aprueba Garantías Explícitas en Salud del Régimen General de Garantías en Salud.

01 de marzo de 2019

Ley N° 21.144 del Ministerio de Desarrollo Social

Modifica la ley N°19.828, que Crea el Servicio Nacional del Adulto Mayor, para establecer el concepto de cuarta edad.

30 de diciembre de 2017

Ley N° 21.063

Crea un seguro para el acompañamiento de niños y niñas que padezcan las enfermedades que indica, y modifica el Código del Trabajo para estos efectos.

23 de diciembre de 2017

Ley N° 21.054 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Modifica la ley N° 16.744, que Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, con el objeto de actualizar las disposiciones relativas a la denominación de los órganos involucrados en la administración del seguro social.

30 de marzo de 2016

Decreto N°83 Exento, del Ministerio de Salud de 2016

Aprueba prestadores de salud para otorgar las prestaciones sujetas al sistema de protección financiera del que trata la Ley N° 20.850

29 de marzo de 2016

Decreto N°43, del Ministerio de Salud de 2016

Aprueba el reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas

18 de marzo de 2016

Decreto N°1, del Ministerio de Salud de 2016

Reglamento que establece los mecanismos de reembolso a prestadores por parte del Fondo Nacional de Salud en los casos previstos en el artículo 3º de la ley 20.850

10 de marzo de 2016

Decreto N°67, del Ministerio de Salud de 2016

Modifica Decreto Nº 110 de 2004, del Ministerio de Salud, que fija circunstancias y mecanismos para acreditar a las personas como carentes de recursos o indigentes

03 de marzo de 2016

Decreto N°3, del Ministerio de Salud de 2016

Aprueba Garantías Explícitas en Salud del régimen General de Garantías en Salud

03 de marzo de 2016

Decreto N°51, del Ministerio de Salud de 2016

Modifica Decreto Nº 530 exento, de 2015, que aprobó norma técnica nº 181 que fija los estándares técnicos específicos que deben cumplir los prestadores de salud para formar parte de la red señalada en el artículo 13º de la Ley nº 20.850

17 de febrero de 2016

Decreto N°92, del Ministerio de Salud de 2016

Modifica Decreto Supremo nº 1, de 2015, del Ministerio de Salud

17 de febrero de 2016

Decreto N°88, del Ministerio de Salud de 2016

Establece advertencia sanitaria para envases de productos de tabaco

17 de febrero de 2016

Decreto N°882, del Ministerio de Salud de 2016

Modifícase Decreto nº 38 exento, de 22 de enero de 2015, del Ministerio de Salud

05 de febrero de 2016

Decreto N°45, del Ministerio de Salud, de 2016

Aprueba norma general técnica nº 185 sobre inscripción de beneficiarios en establecimientos de atención primaria

30 de enero de 2016

Decreto N°91, del Ministerio de Salud, de 2016

Reglamento sobre el registro de asociaciones o agrupaciones de pacientes de enfermedades o problemas de salud contemplados en el sistema de protección financiera de la ley nº 20.850

30 de enero de 2016

Decreto N°89, del Ministerio de Salud, de 2016

Reglamento que establece normas según las cuales deberá implementarse el sistema de información que permitirá el seguimiento, monitoreo y control del otorgamiento de las prestaciones contempladas en la ley nº 20.850

26 de enero de 2016

Decreto N°150, del Ministerio de Salud, de 2016

Modifica Decreto nº 202, de 2014, del Ministerio de Salud

26 de enero de 2016

Ley N°20.894

Prorroga la obligatoriedad de cotizar de los trabajadores independientes y adecúa normativa previsional que indica

26 de enero de 2016

Ley N°20.895

Modifica el artículo 100 del código sanitario, en materia de incentivos en la venta de productos farmacéuticos

26 de enero de 2016

Decreto N°153, del Ministerio de Salud, de 2016

Modifica Decretos nº 202, de 2014, y nº 150, de 2015, ambos del Ministerio de Salud

22 de enero de 2016

Ley N°20.891

Perfecciona el permiso postnatal parental y el ejercicio del derecho a sala cuna para las funcionarias y funcionarios públicos que indica

09 de enero de 2016

Decreto N°85, del Ministerio de Salud, de 2016

Modifica el Decreto Supremo nº 3 de 2010, reglamento del sistema nacional de control de los productos farmacéuticos de uso humano, del Ministerio de Salud

16 de diciembre de 2015

Decreto N°1.162, del Ministerio de Salud, de 2015

Modifica Decreto Exento nº 981/2012 y nº 123/2014, ambos del Ministerio de Salud

07 de diciembre de 2015

Decreto N°84, del Ministerio de Salud, de 2015

Modifica los Decretos Supremos nº 404 y 405, ambos de 1983, reglamento de estupefacientes y reglamento de psicotrópicos, respectivamente, ambos del Ministerio de Salud

05 de diciembre de 2015

Decreto N°1, del Ministerio de Salud, de 2015

Modifica Decretos Supremos nº 466 de 1984, reglamento de farmacias, droguerías, almacenes farmacéuticos, botiquines y depósitos autorizados, nº 405 de 1983, reglamento de productos psicotrópicos y nº 3, de 2010 reglamento del sistema nacional de control de los productos farmacéuticos de uso humano

04 de diciembre de 2015

Decreto N°87, del Ministerio de Salud, de 2015

Determina los diagnósticos y tratamientos de alto costo con sistema de protección financiera de la Ley nº 20.850

13 de noviembre de 2015

Decreto N°41, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de 2015

Modifica Decreto nº 319 de 2007 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que aprueba reglamento del artículo 183-c inciso segundo del Código del Trabajo, incorporado por la Ley nº 20.123, sobre acreditación de cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales.

24 de octubre de 2015

Decreto N°54, del Ministerio de Salud, de 2015

Reglamento que establece normas para el otorgamiento y cobertura financiera de los diagnósticos y tratamientos incorporados al sistema establecido en la Ley Nº 20.850

15 de octubre de 2015

Ley N°20.864

Exime de la obligación de efectuar cotizaciones de salud a pensionados mayores de 65 años, facilita la tramitación de prestaciones de vejez y otorga otros beneficios

26 de septiembre de 2015

Decreto N°119, del Ministerio de Salud, de 2015

Aprueba reglamento del artículo 1º de la Ley nº 20.858

25 de septiembre de 2015

Decreto N°62, del Ministerio de Salud, de 2015

Modifica Decreto Supremo nº 49, de 2011, reglamento para el ejercicio del derecho a recibir educación, información y orientación en materia de regulación de la fertilidad

16 de septiembre de 2015

Decreto N°18, del Ministerio de Salud, de 2015

Aprueba reglamento sanitario sobre establecimientos de radioterapia oncológica

20 de agosto de 2015

Decreto N°77, del Ministerio de Salud, de 2015

Modifica Decreto nº 15 de 2007, del Ministerio de Salud, reglamento del sistema de acreditación para los prestadores institucionales

13 de agosto de 2015

Decreto N°65, del Ministerio de Salud, de 2015

Modifica Decreto Supremo nº 8, de 2013, de los Ministerios de Salud y de Educación

26 de junio de 2015

Decreto N°7, del Ministerio de Salud, de 2015

Modifica Decreto nº 45, de 2013, que aprueba normas de carácter técnico médico y administrativo para el cumplimiento de las garantías explícitas en salud de la Ley 19.966

26 de junio de 2015

Decreto N°13, del Ministerio de Salud, de 2015

Modifica Decreto Supremo nº 977, de 1996, reglamento sanitario de los alimentos

14 de abril de 2015

Decreto N°120, del Ministerio de Salud, de 2015

Modifica Decreto nº5 de 2010, del Ministerio de Salud reglamento sobre aplicación aérea de plaguicidas

24 de enero de 2015

Decreto N°180, del Ministerio de Salud, de 2015

Modifica Decreto Supremo nº 158 de 2004, del Ministerio de Salud reglamento sobre notificación de enfermedades transmisibles de declaración obligatoria

24 de enero de 2015

Decreto N°199, del Ministerio de Salud, de 2015

Modifica Decretos nº 174, de 2014, y nº 94, de 2013

14 de enero de 2015

Decreto N°134, del Ministerio de Salud, de 2015

Modifica Decreto nº 977, de 1996, reglamento sanitario de los alimentos

Decreto N°35, del Ministerio de Salud de 2012

Aprueba reglamento sobre el procedimiento de reclamo de la ley N° 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación a actividades vinculadas a su atención en salud

Decreto N°38, del Ministerio de Salud de 2012

Aprueba reglamentosobre derechos y deberes de las personas en relación a las actividades vinculadas con su atención en salud

Decreto N°4, del Ministerio de Salud de 2013

Aprueba garantías explícitas en salud del régimen general de garantías en salud

Ley N° 19.966

Establece un régimen de garantías en salud

Ley N° 20.394

Prohibe condicionar la atención de salud al otorgamiento de cheque o dinero en efectivo

Ley Nº 20.255

Establece Reforma Previsional

Decreto N°16, del Ministerio de Salud de 2009

Reglamento sobre los registros relativos a los prestadores individuales de salud

Decreto N°121, del Ministerio de Salud de 2005

Aprueba reglamento que establece normas para la elaboración y determinación de las garantías explícitas a que se refiere la ley N° 19.966

Decreto N°136, del Ministerio de Salud de 2005

Aprueba reglamento que establece normas para el otorgamiento, efectividad y cobertura financiera adicional de las garantías explícitas en salud a que se refiere la ley N° 19.966

Decreto N°41, del Ministerio de Salud de 2012

Reglamento sobre fichas clínicas

Decreto N°1, del Ministerio de Salud de 2014

Reglamento de prevención y control de la rabia en el hombre y en los animales

Decreto con Fuerza de Ley N°1, del Ministerio de Salud, de 2006

Aprueba el reglamento sobre entrega de información y expresión de consentimiento informado en las atenciones de salud

Ley N°20.584

Regula los derechos y los deberes que tienen las personas en relación a actividades vinculadas a su atención en salud

Decreto N°31, del Ministerio de Salud de 2012

Aprueba el reglamento sobre entrega de información y expresión de consentimiento informado en las atenciones de salud