logo Ciedess

Sistema frontal golpea a nueve regiones del país y deja un saldo de 6.300 damnificados, un fallecido, anegamientos y desborde de ríos

La emergencia también dejó 202 albergados, 576 personas aisladas, tres lesionados, un fallecido y 3842 viviendas con distinto grado de afectación. La ministra del Interior, Carolina Tohá, encabezó el despliegue de autoridades y el Presidente Gabriel Boric monitoreó la situación desde Estocolmo.

Fuente: La Tercera-PulsoPublicado el 14 de junio de 2024.

A solo horas de la llegada del sistema frontal a la Región Metropolitana (RM) la madrugada de este jueves, las autoridades y el gobierno llamaban a la población a prepararse para uno de los eventos meteorológicos más importantes de los últimos 20 años, que provocaría la caída de cerca 100 milímetros de lluvia -hasta el viernes- y ráfagas de viento de hasta 50 km/h. "Hay riesgo de afectación material, pero también hay riesgo de la vida de las personas", advirtió el ministro (s) Manuel Monsalve.

Ese panorama obligó a un amplio despliegue de autoridades a lo largo del país que encabezó la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, quien se trasladó a la región del Biobío a primera hora del día. En tanto, el Presidente de la República, Gabriel Boric, monitoreó la situación desde Estocolmo, Suecia, desde donde se conectó para una reunión virtual con Tohá y Monsalve.

Al cierre de esta edición, el saldo del sistema frontal que azotó a nueve regiones del país era de 6.392 damnificados, 202 albergados, 576 personas aisladas, tres lesionados, un fallecido y 3.842 viviendas con distinto grado de afectación. La zona más afectada del país es la Región del Biobío, que registra 6.309 damnificados, seguida por Ñuble, con 52.

El único fallecido fue producto de la caída de un poste en Linares. Durante la jornada hubo anegamientos en las zonas urbanas, más de 60318 usuarios sin luz a lo largo del país y el desborde de ríos obligó a las autoridades a ordenar evacuaciones.

Durante la tarde, tras el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid), el ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, aseguró que "lo peor del sistema frontal ya pasó (...). El 70 o el 80% de este sistema frontal ya salió de Chile y hoy día ya está en territorio de nuestro país vecino, Argentina".

A primera hora de este jueves, sectores con alto flujo vehicular ya presentaban anegaciones por acumulación de aguas, como Gran Avenida con las calles Carlos Valdovinos, Vicuña Mackenna, Trinidad Ramírez y Ossa, sumado a otras intersecciones en Avenida Departamental, La Florida y Lo Espejo. Mientras que desde el lado norte de la capital, en Quilicura, vecinos y el municipio trabajaban con motobombas para evitar inundaciones en el sector Lo Cruzat, el que en mayo ya había sufrido una situación similar por la obstrucción de colectores que evacuan el agua por parte de una inmobiliaria que edifica casas en el sector.

Mientras avanzaba la jornada, a las 16:00 el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió alerta SAE y ordenó evacuar el campamento Pedro de Valdivia en la comuna de El Monte, y campamento Ribera del Río, en la comuna de Talagante, por la crecida de los ríos Mapocho y Maipo, sectores que el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes, había apuntado temprano ese jueves como foco de posible inundación.

Caso similar se dio en Puente Alto, donde cerca de 40 familias del asentamiento Valle Hermoso fueron evacuadas por remoción de masa en ladera del río Maipo.

En Pudahuel, por su parte, la Ruta 68 permaneció cortada por la acumulación de agua bajo el paso nivel en el kilómetro 2,8, en el sector Teniente Cruz. El alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo (Ind.), señaló que ocurrió un "efecto tina" en el paso bajo nivel, lo que, a su vez, provocó que el barro bloqueara los resumideros de la carretera.

En total, en la RM se identificaron 26 puntos críticos con anegaciones, aunque desde el gobierno aseveraron que estos están siendo monitoreados por ministros y equipos de Delegación Presidencial en terreno. "Hasta el momento, no tenemos grandes inconvenientes en los servicios de transporte. Metro está funcionando, todo el sistema Red está funcionando", agregó la ministra secretaria de Gobierno, Camila Vallejo.

Por su lado, el Ministerio de Educación (Mineduc) ratificó la suspensión de clases en todos los establecimientos educacionales de la región junto a otras seis regiones para este viernes.

Marejadas

Pese a los comentarios de una leve mejora en las proyecciones del sistema frontal, durante la jornada el clima se intensificó en las regiones de Valparaíso, Biobío, Maule y Ñuble.

En la Región de Valparaíso hubo alerta de marejadas que alcanzaron cinco metros de altura, lo que se espera se mantenga hasta este viernes en San Antonio y Concón. Debido a las lluvias, 147 personas tuvieron que ser evacuadas desde tres edificios ubicados en la calle Las Perlas, en Viña del Mar producto del colapso de un colector de aguas lluvia cercana a la zona de socavones.

Además, Senapred informó la inundación de viviendas en la localidad de Teno.

En Ñuble, las comunas de Ninhue, San Nicolás, Portezuelo y Trehuaco, sufrieron inundaciones por crecida de Río Lonquén y la comunidad tuvo que evacuar de manera preventiva, sumado a que las fuertes precipitaciones y rachas de viento en la zona centro sur azotaron a una vivienda que quedó a punto de caer de un estero en la comuna de Quillón.

Biobío, la región más afectada por las precipitaciones desde comienzo de semana y que hasta la fecha posee más de 6.000 damnificados y 1.500 viviendas afectadas, en su mayoría, por los desbordes de los ríos Pichilo y Andalién, este jueves también sumó la afectación a más de 5 mil familias de la comuna de Curanilahue por el desborde del río Ranas.

Fuente: La Tercera-Pulso

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Economía