logo Ciedess

DT y Ministerio de la Mujer se unen en proyecto para incentivar la formalidad de trabajadoras de casa particular

La iniciativa busca garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y de seguridad social del sector.

Fuente: DFPublicado el 27 de mayo de 2024.

"Trabajadores y trabajadoras de casa particular: hacia el trabajo decente y el cumplimiento del Convenio n° 189 de la OIT". Así se llama el programa que implementará durante este año la Dirección del Trabajo, y cuyo fin es potenciar la formalidad y el cumplimiento de los derechos laborales y de seguridad social de este grupo de dependientes, relevando también su rol histórico, social y de organización colectiva.

Se trata de una iniciativa que obtuvo un financiamiento de $ 115,2 millones del "Fondo para la Igualdad" otorgado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y que será ejecutado por la DT.

Los ejes

Dentro de los objetivos del proyecto, destacan siete ejes. El primero, es la realización de capacitaciones a trabajadoras y trabajadores de casa particular, sindicalizados o no, en nudos críticos de su quehacer, la salud mental abordada como un derecho fundamental y los riesgos psicosociales de este ámbito laboral.

No serán los únicos que recibirán capacitación. El programa también contempla capacitación a empleadoras y empleadores en esos nudos críticos, y capacitación para los asistentes laborales del Departamento de Atención de Usuarios de la DT, en enfoque de género, normativa laboral ad-hoc y riesgos laborales del trabajo doméstico.

También se contempla avanzar en diseño y ejecución de capacitaciones "para hacer más eficiente la fiscalización de inspectoras e inspectores del trabajo, incorporando la fiscalización de empresas operadoras de plataformas digitales de colocación de trabajadoras/es de casa particular", informó la DT.

Todo esto, además, irá de la mano de la elaboración de material educativo que se distribuirá en capacitaciones y difusiones y socializado en redes sociales, con énfasis en los derechos y la tramitación de denuncias y reclamos.

También se apuesta a generar instancias de participación ciudadana y diálogo social en torno a los derechos laborales, previsionales y de salud y seguridad a través de redes sociales o medios digitales, radioemisoras locales, rurales regionales y /o comunitarias, gobierno en terreno, actividades de capacitación u otros.

Por último, se elaborará un estudio sobre el trabajo doméstico remunerado desde la perspectiva de género, que contenga recopilación y análisis de datos para la política pública.

El proyecto fue firmado por el director del Trabajo, Pablo Zenteno Muñoz, y la subsecretaria del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal Huiriqueo.

Fuente: DF

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Empleabilidad