logo Ciedess

Ministra Jara: “Si no hay distribución o un seguro social, las pensiones del millón y medio de jubilados actuales va a seguir tal cual”

La secretaria de Estado manifestó la necesitad de aprobar el proyecto de reforma previsional para mejorar las pensiones y responsabilizó a las AFP de obstaculizar los distintos intentos de la última década.

Fuente: DFPublicado el 17 de junio de 2024.

La ministra del Trabajo y Seguridad Social, Jeannette Jara, se refirió este domingo -en entrevista con El País- al proyecto de reforma previsional que se votará los primeros días de julio en el Congreso y responsabilizó a las AFP en caso de que la propuesta legislativa se rechace.

En ese sentido, la secretaria de Estado manifestó que "lo que hay que hacer es viabilizar que se puedan introducir las indicaciones. Hay unas que apuntan a mejorar la rentabilidad de los fondos de pensiones, concordadas con la oposición y sus técnicos. Hay varios aspectos en los que vamos a avanzar, pero necesitamos que se apruebe".

Para graficar la gravedad de la situación de las pensiones en Chile, la autoridad sostuvo que entre 2007 y 2021 la mediana del dinero recibido por las mujeres pensionadas -independiente de si cotizaron poco o mucho- sería de $ 48 mil. En el caso de los hombres, el monto alcanzaría los $ 155 mil.

"Si con la Pensión Garantizada Universal (PGU) o un pilar no contributivo obtienen una pensión de $ 214 mil, pero después de haberse esforzado cotizando obtienen una pensión de su AFP de $ 48 mil, muchas personas se preguntan para qué cotizan", planteó.

Responsabilidad de las AFP y postura de la oposición

La ministra también expresó que "nos ha faltado una mirada más generosa" y responsabilizó a las AFP de obstaculizar los diferentes proyectos de reforma de pensiones en la última década.

"Las AFP han resguardado que su negocio no se toque a fin de que le siga generando las jugosas utilidades que han tenido durante todo este tiempo, para lo cual han tomado una serie de acciones, como instalar varias fake news o desinformar a la población activamente. Y eso, en definitiva, ha generado ciertos temores infundados que hacen más difícil que los cambios cursen", apuntó.

Respecto a los porcentajes de distribución y la postura de la oposición, Jara comentó que "al principio del Gobierno les parecía bien un 3% y 3%, cuando nosotros proponíamos un seguro social del 6%. Después han ido variando, poniendo una propuesta inflexible en que todo vaya a capitalización individual".

"No podría presagiar qué va a pasar con la distribución del porcentaje. Lo que sí podría señalar con certeza es que, si no hay distribución o un seguro social, las pensiones del millón y medio jubilados actuales va a seguir tal cual. Y eso es una irresponsabilidad política", sentenció.

Fuente: DF

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Pensiones