logo Ciedess

El perfil del inversionista millennial: prefiere rentabilidad a corto plazo y diversificar el riesgo fuera de Chile

En el mercado afirman que entre los vehículos favoritos por los que apuesta este grupo están las acciones, los ETF y que cada vez toman más fuerza los criptoactivos.

Fuente: DFPublicado el 22 de mayo de 2024.

La irrupción tecnológica ha ampliado el acceso a una mayor variedad de productos de inversión, lo que según expertos consultados por DF, se ha traducido en una participación más activa en el mercado, por parte de los millennials.

Los inversionistas de este segmento -que corresponde a personas que nacieron entre 1982 y 1994-, se caracterizan por tener un perfil distinto al del inversionista más experimentado, destacándose por su disposición a explorar opciones no tradicionales y por ajustar constantemente sus carteras.

De hecho, un análisis realizado por la corredora de bolsa estadounidense Charles Schwab reveló que el 58% de los inversionistas clasificados como millennials, ajustan su cartera al menos una vez al mes, mientras que este porcentaje es de 38% en el caso de los más experimentados.

Para el director comercial de Renta 4, Guillermo de la Casa, en Chile más del 50% de este segmento de clientes realiza cambios en su portafolio todos los meses "y el resto, aunque no hagan cambios mensuales, están revisando sus inversiones constantemente", sostuvo.

58 %

DE LOS MILLENNIALS, AJUSTAN SU CARTERA DE INVERSIÓN UNA VEZ AL MES, SEGÚN LA CORREDORA ESTADOUNIDENSE CHARLES SCHWAB.

Fuera de lo tradicional

Según expertos, a la hora de apostar en los mercados, los millennials se apoyan en la tecnología, prefieren inversiones de corto plazo y optan por mayor riesgo, aunque diversificando el capital fuera del país.

El operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa, manifestó que este segmento de inversionistas se "basa mucho

más en herramientas tecnológicas y está mucho más conectado", por ende "el abanico de posibilidades que buscan es mucho más amplio".

Según de la Casa, los millennials, "son mucho más propensos a valorar o buscar productos fuera de la inversión tradicional".

El ejecutivo añadió que muchas veces un mayor riesgo significa invertir fuera del país, lo que hace una profunda diferencia con el inversionista tradicional "que prefiere todo en pesos, porque es lo que conoce y con lo que se siente cómodo", afirmó.

Otra de las características en que coinciden los expertos, es que este segmento de personas buscan rentabilidad en inversiones a corto plazo. En ese contexto, el socio fundador de Soy Focus, Francisco Errandonea, apuntó a que los objetivos para lo que invierten es principalmente para "experiencias, especialmente viajes".

No obstante, explicó que los ahorros pensando en la jubilación también "han ido creciendo".

Con esto, los activos favoritos para invertir son acciones o fondos accionarios (ETF), "muy poco de renta fija", precisó Errandonea.

En el mercado además afirman que las criptomonedas cada vez toman más fuerza. Sin embargo, de la Casa señaló que la falta de regulación en activos digitales, todavía mantiene a este mercado con una menor exposición.

Fuente: DF

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Economía