El principal beneficio que entrega el sistema de salud es la atención médica, entregada por prestadores públicos o privados, así como la cobertura financiera que otorgan los aseguradores, Fonasa e Isapres s a los costos de la atención.
La extensión concreta de las prestaciones y su cobertura financiera está determinada por ley, para el asegurador público, y por el plan de salud contratado, para el privado.
La prestación de salud puede ser realizada por medio de modalidades abiertas,donde el prestador no se encuentra preestablecido (libre elección), ycerrada, con prestadores limitados (institucional). El efecto de utilizar una u otra modalidad impacta en la cobertura financiera que otorga el asegurador (FONASA o ISAPRE) respecto del valor cobrado por el prestador (Hospital, Clínica, etc), siendo la modalidad cerrada usualmente la que otorga mayor cobertura.
La extensión de las prestaciones médicas y su cobertura financiera depende del régimen involucrado:
El sistema público entrega:
En el régimen privado, en cambio, los beneficios dependen de lo que establezca el plan de salud contratado, debiendo entregarse, a lo menos, el examen de medicina preventiva y el control del embarazo y del niño menor de 6 años, además de las prestaciones y cobertura financiera equivalente a la modalidad de libre elección en FONASA, más la cobertura GES . Toda prestación adicional debe quedar consignada en el respectivo plan de salud, suscrito por el afiliado que opta por acceder al sistema de salud privado.
La atención en concreto no la realizan las entidades aseguradoras (FONASA o ISAPRE), sino los prestadores médicos tanto públicos como privados. Ambos sistemas cuentan con modalidades de atención abierta, donde el prestador no se encuentra preestablecido (o modalidad libre elección), y atención cerrada, con prestadores limitados (o modalidad institucional).
15-nov-2018
Entidad acogió apelación de aseguradoras, admitiendo que aplicación causaría un “daño irreparable”. Medida, según industria, costaría $ 60 mil millones anuales.
07-feb-2018
El aumento de las tarifas en ambas firmas se explica por la modificación del decreto de 2016. El de ahora incluye nuevas coberturas farmacológicas para enfermedades como VIH, Hepatitis C y depresión.
06-oct-2017
El sitio QuePlan.cl, primer comparador online de planes de Isapre, se posiciona en menos de 5 meses como el principal canal de simulación y contratación de planes de salud por internet.
08-jun-2017
Superintendencia de Salud emitió instrucciones a cada isapre. Industria amparó su decisión, principalmente, en que hay procesos judiciales abiertos.