Se define a la Seguridad Social como el conjunto de normas y principios que regulan las prestaciones a que tienen derecho los ciudadanos en el conjunto de una sociedad, que dicen relación con sus principales necesidades de salud, trabajo y previsión. La Organización Internacional del Trabajo define a la Seguridad Social, en un sentido amplio, como "la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente del trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos". A partir de la definición entregada por OIT, es posible identificar las principales ramas de la Seguridad Social:







Lo que constituye el objeto de la Seguridad Social son las llamadas "contingencias", es decir, aquellas situaciones que pueden poner a una persona y/o a su familia en un Estado de Necesidad, pues afectan su capacidad de ganancia, ya sea disminuyéndola o anulándola. Es lo que comúnmente se conoce como "riesgo", pero que, en este caso, recibe una denominación distinta y, en la medida que pasa a formar parte de las necesidades típicas de todo miembro de la comunidad, es posible hablar de una "contingencia social", de la cual el Estado, como promotor del bien común, debe hacerse cargo. Se identifican como las principales contingencias de la Seguridad Social a las siguientes:
- Enfermedad
- Desempleo
- Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
- Maternidad
- Invalidez
- Vejez
- Muerte
En Chile, el Derecho a la Seguridad Social fue reconocido como Garantía Constitucional por primera vez en la Constitución de 1925 y, actualmente, se encuentra garantizado por la Constitución en el artículo 19, número 18. Respecto a la acción del Estado en esta materia, dicho artículo señala que aquella "estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o privadas" y establece como deber del Estado supervigilar su adecuado ejercicio.
Se pueden establecer múltiples relaciones entre la Seguridad Social, la Ciencia Política, la Economía o el Derecho; pero, aún vinculada estrechamente a dichas materias, es preciso reconocer que la Seguridad Social constituye un área con principios e Instituciones propias, cuyo desarrollo nace a partir de la concepción humanista del hombre como un ser digno y que vive en sociedad.
05 de marzo de 2021
Gobierno apuesta a junio para sacar pensiones y oposición sube vara para reformar AFP
Pese a que el oficialismo destaca el “esfuerzo máximo” del Gobierno, en la otra vereda insistieron ayer en la “cirugía mayor” que comprometió Piñera. El proceso se ve cuesta arriba.
05 de marzo de 2021
Economistas coinciden que alza del Pilar Solidario sube presión fiscal e instan a debate sobre sostenibilidad de largo plazo
Los expertos están de acuerdo en hacer los esfuerzos de gasto que sean necesarios en esta materia, porque es prioritaria para el país, pero también advierten que se hace más necesaria la búsqueda de financiamiento permanente. Algunas posibilidades radican en revisar las exenciones tributarias o racionalizar otros desembolsos.
05 de marzo de 2021
Reforma previsional: cómo se gestó la propuesta del gobierno y cuáles son los nudos de la negociación que viene
En los primeros cuatro días de marzo la reforma ha tenido más acción que en todo un año, pero las trabas persisten, mientras las posiciones entre el oficialismo y la oposición ahora parecen más alejadas.
05 de marzo de 2021
Diputados del PPD presentan nuevo proyecto para tercer retiro de fondos de las AFP
La iniciativa también beneficia a los afiliados del sistema privado de pensiones que hayan optado por algún tipo de renta vitalicia,
05 de marzo de 2021
Reforma previsional compromete recursos por US$ 4.500 millones a partir del 2030
Esto, considerando ley corta del 2019; segunda parte del proyecto que está en el Congreso y las nuevas indicaciones.
05 de marzo de 2021
Comisión de Salud del Senado aprobó ideas matrices del proyecto que reforma Fonasa
El Minsal presentó una indicación sustitutiva, pero senadores que votaron en contra acusaron que “no conocían el detalle del texto” antes de votar, dado que había sido ingresado horas antes.
05 de marzo de 2021
Los ocho cambios que busca la reforma de pensiones a la industria de las AFP
Las modificaciones que se proponen al sector son varios, entre los que se encuentran las utilidades de las gestoras, las comisiones y los directores.
05 de marzo de 2021
AFP ven con preocupación la propuesta de devolver comisiones por rentabilidad negativa
El proyecto previsional incluye que las administradoras deberán devolver el 20% de las comisiones a sus afiliados si el retorno es negativo durante el período de un año.
05 de marzo de 2021
Utilidades de las isapres saltan con fuerza en el año de la pandemia
Las aseguradoras privadas lograron utilidades por $82.548 millones (Unos US$115 millones) en 2020. El dato se vio favorecido por la caída de 9,4%, en la prestación de servicios de salud, lo que permitió más que compensar el incremento de 27,1%, equivalente a USS$1.066 millones, en mayores pagos de licencias médicas.

05 de marzo de 2021
Ciedess en El Mercurio: Monto de jubilaciones podría subir hasta 58% en mujeres de aprobarse reforma y anuncios.
Según las simulaciones realizadas, en el caso de los hombres, de aprobarse el proyecto en discusión más lo anunciado por el Ejecutivo, el alza sería de hasta 40%. Esto, en escenarios actuales de pensión y futuros, que incluyen el ahorro colectivo.
AFP Hábitat y Hogar de Cristo lanzan "Piensa en Grande"
Que declararon entre el 1 y 23 de abril
Banco Centra da a conocer actividad económica
En el mes de marzo