logo Ciedess

Se define a la Seguridad Social como el conjunto de normas y principios que regulan las prestaciones a que tienen derecho los ciudadanos en el conjunto de una sociedad, que dicen relación con sus principales necesidades de salud, trabajo y previsión. La Organización Internacional del Trabajo define a la Seguridad Social, en un sentido amplio, como "la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente del trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos". A partir de la definición entregada por OIT, es posible identificar las principales ramas de la Seguridad Social:

Pensiones Empleabilidad Beneficios sociales Seguridad y Salud en el trabajo Salud común
Ecosistema de la Seguridad Social Salud Pensiones Empleabilidad Beneficios sociales Salud y seguridad en el trabajo

Lo que constituye el objeto de la Seguridad Social son las llamadas "contingencias", es decir, aquellas situaciones que pueden poner a una persona y/o a su familia en un Estado de Necesidad, pues afectan su capacidad de ganancia, ya sea disminuyéndola o anulándola. Es lo que comúnmente se conoce como "riesgo", pero que, en este caso, recibe una denominación distinta y, en la medida que pasa a formar parte de las necesidades típicas de todo miembro de la comunidad, es posible hablar de una "contingencia social", de la cual el Estado, como promotor del bien común, debe hacerse cargo. Se identifican como las principales contingencias de la Seguridad Social a las siguientes:

  • Enfermedad
  • Desempleo
  • Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
  • Maternidad
  • Invalidez
  • Vejez
  • Muerte

En Chile, el Derecho a la Seguridad Social fue reconocido como Garantía Constitucional por primera vez en la Constitución de 1925 y, actualmente, se encuentra garantizado por la Constitución en el artículo 19, número 18. Respecto a la acción del Estado en esta materia, dicho artículo señala que aquella "estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o privadas" y establece como deber del Estado supervigilar su adecuado ejercicio.

Se pueden establecer múltiples relaciones entre la Seguridad Social, la Ciencia Política, la Economía o el Derecho; pero, aún vinculada estrechamente a dichas materias, es preciso reconocer que la Seguridad Social constituye un área con principios e Instituciones propias, cuyo desarrollo nace a partir de la concepción humanista del hombre como un ser digno y que vive en sociedad.

28 de junio de 2024

Gasto en licencias médicas: Horizontal e Ipsuss proponen reducción gradual de tasa de reemplazo y una reforma a institucionalidad

En 2022, el costo del subsidio ascendió a un 1,2% del PIB, duplicándose desde 2014. Investigadoras plantean cambios como una contraloría en Fonasa, elevar las sanciones y fijar nuevos límites a la duración del permiso.

28 de junio de 2024

CMF cancela a 51 administradoras de fondos de inversión privados del registro de entidades informantes

Esto se debe a que las entidades no cumplieron con la condición de administrar al menos un fondo de inversión privado en 12 meses.

28 de junio de 2024

Ciedess en DF: Multifondos de pensiones D y E se alistan a cerrar su peor primer semestre desde 2021

Los más riesgosos (A y B) moderaron su rally, pero exhiben retornos de 5,36% y 3,97%, respectivamente a días de cerrar la primera mitad de este año.

28 de junio de 2024

Ciedess en DF online: Multifondos de pensiones D y E se alistan a cerrar su peor primer semestre desde 2021

Los más riesgosos (A y B) moderaron su rally, pero exhiben retornos de 5,36% y 3,97%, respectivamente a días de cerrar la primera mitad de este año.

28 de junio de 2024

Transportes descarta que el retiro del reglamento por “Ley Uber” sea para flexibilizar medidas

Según destacó el titular de Transportes, las empresas de aplicaciones tienen que ocupar este periodo para irse adaptando al reglamento que viene.

28 de junio de 2024

Desempleo desempleo registra tercera baja consecutiva y se ubica en su menor nivel desde inicios de 2023

Según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la tasa de desocupación se ubicó en 8,3% en el trimestre marzo – mayo de 2024, cifra que representó un descenso de 0,2 puntos porcentuales en doce meses.

28 de junio de 2024

Exreguladores valoran idea de fortalecer la Super de Pensiones y transformarla en un órgano colegiado

Las exautoridades apuntaron a establecer un consejo donde estén representadas las distintas sensibilidades y esta estructura permitiría reducir los riesgos de captura política.

28 de junio de 2024

Jara y la reforma: “Estamos en un 6%, pero los técnicos (...) han estado evaluando distintas propuestas”

La ministra del Trabajo dijo que el informe de los técnicos se entregaría en los próximos días.

28 de junio de 2024

Isapres pierden a mayo más de 80 mil afiliados y anotan su menor nivel desde agosto de 2007

Desde diciembre de 2019 hasta la fecha, teniendo en cuenta que a partir de ese entonces las aseguradoras privadas de salud vienen perdiendo afiliados de manera consecutiva, se obtiene que han salido 710.691 personas del sistema. A mayo los beneficiarios de las isapres -la suma de cotizantes y cargas- totalizaron 2.634.821, registrando su mayor descenso mensual en lo que va de 2024 y cayendo 8,3% en 12 meses.