Ciedess: más de 27 mil mujeres ingresarían al mercado laboral en 2019
Además estiman que un total de 180.510 niños y niñas se verán beneficiados con la sala cuna universal el próximo año.
Fuente: Pulso La TerceraPublicado el 08 de agosto de 2018.
Un estudio realizado por Ciedess analizó el potencial impacto de la medida de sala cuna universal en la participación laboral femenina.
En este sentido, dice el estudio, E se supone que la medida incrementará gradualmente la participación laboral femenina en dos etapas: en el mediano plazo hasta alcanzar los niveles en el cual la inactividad causada por el cuidado de menores sea nula; y en el largo plazo hasta alcanzar los estándares OCDE .
“Se estima que la participación laboral femenina pasaría del 51% en 2019 a un 61% en 2035. Lo anterior equivale a 27.699 mujeres adicionales en la fuerza de trabajo debido a la reforma en 2019 y a 634.593 en 2035”, señala el informe.
Para llegar a estas proyecciones, Ciedess tomó la población de mujeres económicamente activas y su situación actual en la fuerza de trabajo. El total de mujeres de 15 años y más, según estimaciones del INE para lo que va de 2018, asciende a 7.631.537 personas, de las cuales un 51% se encuentra fuera de la fuerza de trabajo (3.876.756 mujeres inactivas).
“Este hecho, además de mejorar la situación económica de las mujeres y sus familias, contribuirá a aumentar la densidad de cotizaciones, generando mayores saldos y mejores pensiones; además de permitir el acceso a otras prestaciones de la seguridad social”, concluye el estudio, que además señala que un total de 180.510 niños y niñas podrían verse beneficiados con la sala cuna universal a 2019.
Fuente: Pulso-La Tercera
Galería de Imágenes
Categorías asociadas
La Seguridad Social en Chile: Seguridad y Salud en el Trabajo - Empleabilidad
Sala de prensa: Ciedess en medios impresos y digitales