logo Ciedess

Columna de Rodrigo Gutiérrez: “Inclusión financiera en personas mayores”

“La inclusión financiera de las personas mayores adquiere un rol clave. Lo esencial es que el diseño de productos y servicios incorpore criterios de confianza, seguridad y facilidad de uso, especialmente en los entornos digitales, sobre una población cada vez más longeva”, escribe Rodrigo Gutiérrez en su columna para Radio Pauta.

Fuente: Pauta.clPublicado el 05 de septiembre de 2025.
#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

Chile atraviesa una transformación demográfica profunda: cada año aumenta la esperanza de vida y disminuye la tasa de natalidad, alterando nuestra pirámide poblacional. Este fenómeno está impactando nuestra economía y sus implicancias se extienden a múltiples ámbitos, entre ellos el acceso a productos y servicios del sistema financiero, así como el creciente grado de digitalización de las finanzas. En este contexto, la inclusión financiera de las personas mayores adquiere un rol clave.

El problema no se reduce solamente a las restricciones naturales propias de la evaluación de los riesgos que limitan el otorgamiento de créditos, medios de pago u otros. También es pertinente revisar si los productos o servicios están diseñados con criterios de inclusión adecuados al segmento de personas mayores, lo cual implica atender sus necesidades, hábitos y preferencias. Lo esencial es que el diseño incorpore criterios de confianza, seguridad y facilidad de uso, especialmente en los entornos digitales.

Lo anterior adquiere especial importancia para quienes no son nativos digitales. Para este grupo, la transición tecnológica requiere gradualidad y acompañamiento, evitando que las innovaciones se conviertan en una nueva barrera o se agudicen las resistencias naturales al cambio. La educación financiera aparece aquí como un factor crítico: las personas mayores pueden aprender y adaptarse, pero necesitan hacerlo a su propio ritmo. No debe olvidarse que las preferencias por canales tradicionales muchas veces responden a motivaciones sociales o criterios prácticos.

La economía plateada abre grandes oportunidades para las instituciones del sistema financiero, pero también enormes desafíos. Se trata de un mercado en expansión, aunque extremadamente heterogéneo y con una dinámica de cambio acelerado que es necesario comprender profundamente para el desarrollo exitoso de productos y servicios. Por ello, la innovación debe estar orientada a crear y proporcionar experiencias de servicio inclusivas, integrales y simples, capaces deajustarse mejor a la realidad y necesidades de los distintos grupos. También es clave superar la mirada exclusivamente de negocio y avanzar hacia la creación de valor social, contribuyendo al bienestar y calidad de vida de las personas mayores.

En definitiva, si bien la inclusión financiera de las personas mayores es un desafío que interpela al sistema financiero, también constituye una responsabilidad compartida con el Estado y la sociedad civil. Las políticas públicas deben promover la aplicación de un enfoque de derechos que permita a este grupo cada vez más grande de personas acceder a servicios seguros, confiables, fáciles de usar y adaptados a sus necesidades, aplicando criterios de justicia y equidad en una población cada vez más longeva. El liderazgo en esta materia será fundamental para conducir los esfuerzos y avanzar en la construcción de un sistema financiero robusto y mejor alineado con la realidad demográfica de Chile.

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU
#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

Galería de Imágenes

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Seguridad y Salud en el Trabajo

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU