logo Ciedess

Columna de Rodrigo Gutiérrez: “Envejecimiento de la población: del diagnóstico a la acción”

“Chile ha sido capaz de diseñar estrategias nacionales en distintos ámbitos, pero aún carece de una hoja de ruta robusta para la longevidad que articule esfuerzos del Estado, el sector privado y la sociedad civil frente a un cambio demográfico irreversible”, escribe Rodrigo Gutiérrez en su columna para Radio Pauta.

Fuente: Pauta.clPublicado el 22 de agosto de 2025.
#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

El envejecimiento acelerado de la población es una de las transformaciones más profundas que vive nuestra sociedad. En los últimos años se han elaborado diversos informes y diagnósticos, junto con numerosos seminarios e instancias de conversación y reflexión, todas con el propósito de sensibilizar sobre las problemáticas y múltiples implicancias futuras del cambio demográfico. Son cada vez más las voces que advierten que nuestra pirámide poblacional se está invirtiendo y que al 2050 un tercio de los chilenos tendrá más de 60 años. Sin embargo, el verdadero desafío es pasar del diagnóstico a la acción.

La lentitud en las respuestas tiene costos crecientes. Si bien existen algunos avances, por años se han dilatado decisiones de política pública en empleo, salud y cuidados, lo que aumenta cada día la presión sobre las familias y profundiza las brechas en el acceso a servicios esenciales. La falta de acción implica el riesgo de condenar a miles de personas a envejecer en condiciones adversas o incluso dependencia, con efectos económicos y sociales de gran magnitud que, tarde o temprano, deberán ser asumidos por el Estado. Afortunadamente, la reforma de pensiones permitirá descomprimir parcialmente la presión futura sobre el bienestar financiero de las personas mayores.

Superar esta inercia requiere un cambio de gobernanza. Las problemáticas derivadas del envejecimiento de la población no pueden quedar confinadas a políticas sociales de bajo alcance ni a iniciativas fragmentadas. Chile ha sido capaz de diseñar estrategias nacionales en distintos ámbitos, pero aún carece de una hoja de ruta robusta para la longevidad que articule esfuerzos del Estado, el sector privado y la sociedad civil frente a un cambio demográfico irreversible. Se trata de un desafío que demanda visión de largo plazo y liderazgo político, una institucionalidad más robusta, iniciativas concretas con metas verificables y mecanismos de seguimiento.

En ese marco, hay frentes que no admiten más dilación. El primero es un sistema de cuidados formal y profesionalizado, que alivie la carga invisible que hoy recae sobre las familias -en especial sobre las mujeres- y reconozca el cuidado como un pilar del desarrollo. El segundo es el empleo, que permita prolongar la vida laboral activa mediante incentivos, programas de reconversión y entornos laborales inclusivos y flexibles que valoren la experiencia y la integración intergeneracional. Ambos ámbitos son esenciales para sostener una sociedad que envejece y para otorgar dignidad y autonomía a las personas mayores.

Es indispensable pasar de la sensibilización a la acción, hacerse cargo desde ya de nuestra realidad y no seguir esperando. La pregunta ya no es si estamos conscientes del fenómeno, sino si seremos capaces de responder a tiempo con visión y coraje. La responsabilidad es de todos: Estado, empresas y sociedad civil. Solo con ese compromiso compartido podremos enfrentar el envejecimiento como una oportunidad de desarrollo y de construcción de comunidades más justas e inclusivas, evitando que derive en una crisis anunciada.

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU
#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

Galería de Imágenes

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Seguridad y Salud en el Trabajo

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU