logo Ciedess

Columna de Rodrigo Gutiérrez: “Sistema de cuidados: clave para un desarrollo sostenible”

“Chile carece de una política articulada que reconozca al cuidado como parte esencial de su estrategia de desarrollo. Es momento de pasar del diagnóstico a la acción y asignarle la prioridad que merece por su impacto social y potencial económico”, escribe Gutiérrez en su columna para Pauta.

Fuente: Pauta.clPublicado el 24 de julio de 2025.
#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

El trabajo de cuidados ha sido históricamente invisibilizado. Esta labor sostiene silenciosamente el funcionamiento de hogares, comunidades y economías, pero rara vez se le reconoce como una función clave del desarrollo. En Chile, esta tarea recae mayoritariamente en mujeres, de manera no remunerada, sin reconocimiento ni protección social, y con un alto costo personal, familiar y económico. Aunque existe un reconocimiento transversal de esta realidad y se dispone de múltiples diagnósticos, seguimos sin una política nacional de cuidados que permita enfrentar este desafío de forma estructural y con visión de largo plazo.

El cambio demográfico ha hecho aún más urgente esta omisión. Chile envejece aceleradamente, y en 2050 una de cada tres personas tendrá más de 60 años. Al mismo tiempo, las tasas de natalidad se encuentran en mínimos históricos y las familias se han reducido en tamaño. La tradicional figura de una cuidadora disponible dentro del hogar está desapareciendo, y el país no ha desarrollado alternativas suficientes que respondan a las nuevas necesidades de cuidado de niños, personas mayores y personas con dependencia. La oferta pública es fragmentada, con baja cobertura y escasa articulación institucional.

El resultado es un círculo vicioso: la ausencia de un sistema formal de cuidados frena la participación laboral femenina, incrementa la pobreza en hogares monoparentales, acentúa desigualdades sociales y sobrecarga a las familias con una responsabilidad que debiera ser compartida por el Estado, el sector privado y la sociedad civil. Las mujeres dedican, en general, más tiempo que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, lo que perpetúa una desventaja estructural en su desarrollo personal, profesional y económico.

La necesidad de contar con una política nacional de cuidados no solo es una medida de equidad de género, sino también una condición habilitante para el desarrollo sostenible. Para ello, es necesario avanzar hacia un sistema que articule infraestructura, servicios, formación, corresponsabilidad, financiamiento y protección laboral. Lo anterior supone una estrategia de bienestar social con impacto económico: genera empleo, mejora la productividad y permite que más personas -en especial mujeres- se integren plenamente al mundo del trabajo.

Más allá de avances parciales, como registros o pilotos, Chile carece de una política articulada que reconozca al cuidado como parte esencial de su estrategia de desarrollo. Se requiere liderazgo político, diseño institucional y una inversión sostenida que integre a municipios, servicios públicos, sector privado y organizaciones sociales. Un sistema de cuidados bien diseñado puede transformar la vida de millones de personas y generar impactos positivos en empleo, equidad y productividad. Es momento de dejar de considerar el cuidado como un asunto doméstico, pasar del diagnóstico a la acción y asignarle la prioridad que merece por su impacto social y potencial económico.

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU
#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

Galería de Imágenes

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Seguridad y Salud en el Trabajo

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU