logo Ciedess

Cambios de ahorro voluntario de AFP a FFMM suma $1.600 millones este año

La tendencia se ha mantenido en los últimos tres años y, según agentes del mercado, los movimientos aumentarían debido al panorama de incertidumbre por eventuales cambios al sistema de pensiones.

Fuente: PulsoPublicado el 08 de septiembre de 2016.

Las industrias en el área de Ahorro Previsional Voluntario (APV) están viendo movimientos.

De acuerdo con fuentes del sector, desde fines del año pasado el tema previsional ha generado algo de incertidumbre volcando a algunos a mover sus ahorros adicionales en APV desde las AFP hacia otras industrias que ofrecen el mismo producto (aseguradoras, fondos mutuos, bancos, fondos de inversión y corredoras de bolsa), que -aunque sí estarán afectos a los cambios en materia previsional- no parecieran estar hoy en el debate.

El destino principal de los traspasos ha ido a la industria de fondos mutuos, que a agosto de 2016 muestra un alza de 4,4% anual en el número de partícipes que ahorran en este tipo de instrumentos. El avance viene acompañado de un crecimiento del patrimonio de 9% anual, según afirma la gerente general de la Asociación de Fondos Mutuos, Mónica Cavallini.

De hecho, según la experta, los últimos datos publicados en conjunto por las superintendencias de Pensiones, de Valores y Seguros y de Bancos, a marzo de 2016, "el patrimonio vinculado con APV se está traspasando principalmente desde las AFP a los fondos mutuos". Destaca, además, que el crecimiento de fondos mutuos de APV es una tendencia que viene desarrollándose hace un tiempo. "En los últimos tres años, el patrimonio de APV en fondos mutuos ha crecido en promedio 15,7% anual. La participación de mercado de la industria de fondos mutuos en APV, en el primer trimestre del año asciende a un 32%, considerando la existencia de las cuentas ómnibus (fondos mutuos de APV comercializados a través de otros agentes, como compañías de seguros y bancos)", puntualiza.

En efecto, de acuerdo con el detalle de datos de los reguladores, en el primer trimestre de este año las AFP totalizan salidas de fondos de APV por $9.600 millones. De este monto, 54%, esto es $3.800 millones, tuvo como destino la industria de fondos mutuos. La cifra es 1,4% mayor que la del año pasado.

Si se restan las salidas de APV desde fondos mutuos hacia la industria de AFP ($2.161 millones), se obtiene que esta industria recibió un neto de traspasos de APV desde las administradoras de pensiones por unos $1.653 millones entre enero y junio de este año.

Y en 2015, las salidas de fondos de APV desde las AFP a a fondos mutuos, llegaron a representar el 65% del total de cambios hacia otras industrias entre enero y marzo de ese año. En el intercambio total de salidas e ingresos de fondos APV, las AFP perdieron en los primeros tres meses del año unos $300 millones flujos netos, de acuerdo con cálculos en base en las cifras del regulador.

Qué buscan

De acuerdo con Cavallini, quienes eligen un fondo mutuo, como alternativa de APV, están prefiriendo ciertas características asociadas principalmente con la flexibilidad en las operaciones, accesibilidad, diversificación de las inversiones, existiendo más de 600 series de fondos por las que los cotizantes pueden optar y comparar. En las AFP, los cotizantes pueden optar por uno de los cinco multifondos y sus distintos riesgos, en cualquier administradora (no necesariamente la misma en que se hace el ahorro obligatorio de pensión. Uno de sus principales atractivos es el cobro de 0,5% del fondo en comisiones, de los más bajos en este instrumento.

Fuente: Pulso

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Pensiones