logo Ciedess

DF: Fondo A de las AFP lideró las preferencias en 2024 y registró 97 mil traspasos netos

Por el contrario, el multifondo E, el más conservador, fue el que tuvo más pérdidas de afiliados, con 79.741 el año pasado.

Fuente: DFPublicado el 12 de febrero de 2025.
#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

Un total de 1.014.368 traspasos se registraron en el sistema de pensiones en 2024, según Ciedess.

De esos, un 56% fueron movimientos hacia otra AFP (565.088 traspasos), mientras que el 44% correspondió a cambios dentro de la misma entidad (449.280 traspasos), es decir, solo movimientos entre multifondos.

En 2024 se registró una tendencia que no se exhibía desde 2012: los cambios hacia otra AFP superaron a aquellos dentro de la misma administradora.

Respecto a quienes se cambiaron de entidad, el 85% se mantuvo en el mismo fondo de origen (477.754 traspasos). El restante 15% se cambió de fondo (87.334 traspasos).

Del total de traspasos del año pasado, el 53% implicó cambios de fondos (536.614 traspasos), mientras que el 47% restante fueron traspasos sin cambio de fondo, equivalente a 477.754 movimientos de personas que se mantuvieron en el fondo de origen.

Así, los traspasos totales cayeron 3,8% respecto a 2023.

En detalle, entre enero y diciembre de 2024, el fondo con la mayor cantidad de traspasos netos fue el más riesgoso del sistema (A), con 97.762 incorporaciones netas.

En contraposición, el multifondo más conservador (E) fue el que más perdió afiliados, con 79.741 salidas netas durante el año pasado.

El fondo B cedió en 9.108 usuarios; el C, ganó 2.670; y el D registró salidas netas por 11.583.

Durante 2024, el fondo A anotó la mayor rentabilidad del sistema, con un acumulado de 9,10% real. El multifondo E fue el segundo de peor desempeño después del D, con 0,31%.

Cambios de AFP

En cuanto a los traspasos netos por administradora, éstos fueron liderados por AFP UNO, con 26.536. La firma tiene a cargo la licitación de nuevos afiliados desde octubre de 2023 hasta septiembre de 2025.

Al revés, la que más perdió afiliados fue AFP Capital, con 19.620 salidas netas.

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU
#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

Galería de Imágenes

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Pensiones - Economía

Sala de prensa: Ciedess en medios impresos y digitales

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU