logo Ciedess

Columna de Rodrigo Gutiérrez: “La reforma de pensiones: lo bueno, lo que preocupa y lo que faltó”

La reforma permitirá cumplir el objetivo de mejorar las pensiones, lo que es mejor que nada; aunque siempre quedará la duda sobre si el verdadero contrafactual era una mejor reforma. Tiene aspectos positivos y otros que generan preocupación. Y como siempre, se omite ajustar la edad legal de retiro.

Fuente: Pauta.clPublicado el 03 de febrero de 2025.
#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

Luego de más de una década de discusión, se aprobó la reforma de pensiones. Es el resultado de un acuerdo político entre el Gobierno y parte de la oposición, y como tal, no es lo que unos u otros hubieran querido según sus convicciones. Desde una perspectiva más técnica, tampoco genera un consenso transversal, y varios de sus contenidos generan dudas. Pero es cierto que permitirá cumplir el objetivo de mejorar las pensiones, lo que es mejor que nada; aunque siempre quedará la duda sobre si el verdadero contrafactual era una mejor reforma.

Entre las medidas permanentes que aumentarán el monto de las pensiones, cabe destacar el fortalecimiento del ahorro mediante el esquema de capitalización individual, asegurando la propiedad de los fondos y su heredabilidad. Asimismo, el aumento de la pensión garantizada universal por sobre la línea de la pobreza es importante, sobre todo para la población más vulnerable. También, el mecanismo para ajustar la brecha de género entre hombres y mujeres representa un cambio paradigmático.

Sin embargo, otras medidas generan preocupación. El préstamo de los trabajadores al Estado afectará a los trabajadores formales que cotizan, castigándolos a una menor rentabilidad que la que obtendrán sobre el resto de sus aportes, sin más alternativa, puesto que se trata de un préstamo forzado. Los fondos generacionales tampoco asegurarán una mejor rentabilidad en el largo plazo, limitando la libertad de elección de las personas según su perfil de riesgo. Sobre la licitación del stock de afiliados no existe evidencia previa sobre cómo funcionará y cuál será su real impacto.

También surge la inquietud sobre el impacto en el mercado laboral y en el empleo formal, que generará el aumento en los costos para los empleadores; por lo cual la gradualidad en el aumento de los aportes es un asunto clave. En otro orden, la sostenibilidad del fondo constituido a partir del préstamo de los trabajadores para financiar los beneficios transitorios y la presión sobre el gasto fiscal para financiar la pensión garantizada universal, también son aspectos sensibles que requieren ser monitoreados rigurosamente.

La implementación será compleja, por lo cual será clave contar con una institucionalidad sólida, técnicamente robusta y confiable, capaz de resolver toda la regulación complementaria y conducir todo el proceso. Asimismo, se requerirá una comunicación clara y honesta para regular las expectativas de la ciudadanía y construir confianza. El sistema político será responsable de contener a quienes no quedaron satisfechos, para así entregar certezas básicas y permitir avanzar.

Y al final, ¿qué faltó? Lo que nunca se quiere abordar: la edad legal de retiro. Podría haberse planteado en forma gradual y a largo plazo, tal como se legisló en otras materias de la reforma. El cambio demográfico es una realidad y habrá que enfrentarlo más temprano que tarde.

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU
#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

Galería de Imágenes

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Economía

#Rentabilidad #Multifondos #AFP #Pensiones #Inversiones #SeguridadSocial #Chile #Pension #Fondos #Previsional #Jubilacion #Cotizaciones #Cotizantes #Estadisticas #Financieras #Afiliados #APV #AhorroVoluntario #PGU