logo Ciedess

Ciedess en DF: Los cinco multifondos de pensiones se alistan a cerrar junio con resultados positivos

Los fondos más riesgosos, A y B, registran ganancias de 2,17% y 1,84%, respectivamente. En tanto, el C avanza 1,14%, el D renta 0,38% y el E lo hace en 0,14%, según Ciedess.

Fuente: DFPublicado el 27 de junio de 2024.

Los multifondos del sistema de pensiones se alistan a cerrar junio en azul. En el caso de los más riesgosos, A y B, registran ganancias de 2,17% y 1,84%, respectivamente, según cálculos de Ciedess, con valores cuota al 25 de junio.

Por su parte, el fondo moderado C, anota un alza de 1,14%. En tanto, los más conservadores del sistema (D y E), avanzan 0,38% y 0,14%, respectivamente.

La consultora explicó que el desempeño de los multifondos A y B se explica, principalmente, por el alza del dólar y su impacto en los mercados internacionales. "A nivel externo se observa el resultado de las inversiones en instrumentos de renta variable, observándose retornos mixtos en los principales índices internacionales, siendo favorecidos por el alza de la divisa estadounidense; mientras que a nivel local se registra una caída del IPSA", sostuvieron desde Ciedess.

Por su parte, en el caso de los fondos D y E, indicaron que impactaron los resultados de las inversiones en títulos de deuda local, y en menor medida, el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros.

Resultados mixtos en el semestre

El semestre está ad portas de concluir y en lo que va de 2024, se observan resultados mixtos para los multifondos. Entre enero y el 25 de junio, los fondos más riesgosos, A y B, registran ganancias de 5,36% y 3,97% respectivamente, según Ciedess.

En tanto, el multifondo fondo C exhibe un retorno de 0,75%. "En lo que va del año, se observan retornos positivos en los mercados extranjeros de referencia, siendo complementados por un alza del dólar; mientras que a nivel local se registra un incremento del IPSA", señaló la consultora.

Por el contrario, los fondos más conservadores, D y E, se preparan para cerrar los primeros seis meses del año con pérdidas, de 2,99% y 4,00% cada uno hasta la fecha. Con ello, sería el segundo peor desempeño acumulado para el periodo desde su creación, luego de las caídas que registraron en 2021 cuando retrocedió 7,54% el fondo D y 10,04% el E.

"A nivel externo, se registra un alza en los activos de renta fija internacional sin cobertura cambiaria, mientras que a nivel local, se observa un incremento en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija, impactando negativamente a los fondos conservadores a través de las pérdidas de capital. Esto último se explicaría por mayores presiones inflacionarias y un aumento en las tasas internacionales de referencia (tasa de bonos del Tesoro de EEUU a diez años sube 40 puntos base en lo que va del año)", agregó la consultora.

Fuente: DF

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Pensiones

Sala de prensa: Ciedess en medios impresos y digitales