logo Ciedess

Ciedess en La Nación: Pensiones: más de un tercio de los afiliados quedaría sin saldo con otro retiro

De acuerdo cálculos de la consultora Ciedess y del Observatorio Perspectivas, que fueron consultados por El Mercurio, habilitar una nueva ventana para el rescate parcial de fondos, en las mismas condiciones que los procesos anteriores, significaría que potencialmente un 22% del total de afiliados podría vaciar su cuenta, completando un total de 34,2% al considerar también a quienes permanecen sin fondos ahorrados tras los tres procesos anteriores.

Fuente: La NaciónPublicado el 11 de junio de 2024.

El impacto de un nuevo retiro de fondos de pensiones podría significar que más de un tercio de los cotizantes termine sin saldo en sus cuentas.

De acuerdo cálculos de la consultora Ciedess y del Observatorio Perspectivas, que fueron consultados por El Mercurio, habilitar una nueva ventana para el rescate parcial de fondos, en las mismas condiciones que los procesos anteriores, significaría que potencialmente un 22% del total de afiliados podría vaciar su cuenta, completando un total de 34,2% al considerar también a quienes permanecen sin fondos ahorrados tras los tres procesos anteriores.

En base a este análisis, el gerente general de Ciedess, Rodrigo Gutiérrez, afirma que "la evidencia ha demostrado que los retiros de fondos de pensiones y la economía del país, con consecuencias que se han prolongado hasta el presente".

También advierte que esta política se contrapone a la lógica del ahorro para pensiones, que es precisamente uno de los atributos a fortalecer en el marco de la discusión de una reforma.

Aunque algunas propuestas que ya se han presentado en el Congreso difieren de procesos anteriores, con límites del 15% de los fondos y tope máximo de 30 UF, parlamentarios como Pamela Jiles (PH) o René Alinco (Ind) ya han adelantado que impulsarán nuevas instancias con características similares a las ocurridas entre 2020 y 2021.

De acuerdo al informe, 11.794.567 afiliados activos, 11,3% no registra saldo en su cuenta. Así, considerando que un 22,9% del total de afiliados se ubica en el tramo de ahorro hasta $1.000.000, y asumiendo que todos rescatarían el monto máximo autorizado en caso de un nuevo retiro, poco más de 4 millones de personas quedarían con su cuenta vacía.

Rodrigo Gutiérrez añade que "las mujeres serían las más afectadas, pues el 40,7% de estas (2,25 millones de afiliadas) podrían quedar sin saldo, mientras que para el caso de los hombres dicha proporción ascendería al 28,5% (1,78 millones de afiliados)".

Gabriel Cestau, director ejecutivo de Perspectivas, organismo ligado a la Asociación de AFP, precisó que "estos porcentajes están levemente subestimados, puesto que habría afiliados con un saldo en el tramo de $1 millón a $2 millones que también podrían retirarlo todo, considerando que 35 UF corresponden a $1.294.451".

La Superintendencia de Pensiones tiene un cálculo casi idéntico: 4,07 millones de personas quedarían sin salido si se avanza con un retiro del 10%, mientras que un rescate de solo $1.000.000 dejaría en dicha condición a 3,69 millones. En ambos casos las mayormente afectadas eran las mujeres.

Fuente: La Nación

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Pensiones

Sala de prensa: Ciedess en medios impresos y digitales