logo Ciedess

Ciedess en DF Suplemento: Los desafíos de la discusión de la reforma de pensiones

La propuesta del Ejecutivo aterrizó a principios de marzo en la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, pero el avance de la iniciativa ha sido lento. Existe un consenso, dicen los expertos, y es que se debe mejorar la calidad de las pensiones.

Fuente: DFPublicado el 08 de mayo de 2024.

Apartir de la discusión de la reforma de pensiones del Gobierno del Presidente Boric, las AFP han estado en medio del debate por la modificación que busca, entre otras cosas, ponerle fin al modelo tal como se conoce hasta hoy.

Según datos de la Superintendencia de Pensiones, durante abril los cinco fondos de pensiones obtuvieron rentabilidades negativas, afectados por la tensión geopolítica y la incertidumbre sobre las tasas de interés en Estados Unidos. Aunque reconoce que lo relevante es el acumulado durante un período largo de tiempo, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, considera que resultados como los del último mes "reafirman la necesidad de introducir cambios en el sistema de AFP, tal como el Gobierno lo plantea en el proyecto".

Reyes explica que la reforma aborda temas críticos del modelo, como la estructura de comisiones, que "se modificará para alinear mejor los intereses de las AFP con los de los cotizantes, cambiando de una comisión basada en el flujo de los sueldos a una basada en el saldo administrado".

La creación de fondos generacionales (en reemplazo del actual esquema de multifondos) y de un seguro social (en contrapunto con el esquema de capitalización individual) son otros temas contenidos en la iniciativa, dice Rodrigo Gutiérrez, gerente general de Ciedess, pero advierte que "las noticias negativas en términos de rentabilidad de los fondos suelen ser utilizadas para reimpulsar estos aspectos de la reforma previsional del Gobierno".

La propuesta aterrizó a principios de marzo en la comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, pero su avance ha sido lento, a la espera de acuerdos entre el oficialismo y la oposición.

Existe un consenso y es que se debe mejorar la calidad de las pensiones, señala José Luis Ruiz, académico del departamento de Administración FEN de la Universidad de Chile. Sin embargo,"se requiere de un esfuerzo no menor político de generar espacios comunes para avanzar y transar, donde el actual fraccionamiento de un gran número de partidos políticos en el Congreso no ayuda a llegar a acuerdos".

Agustín Herrera, gerente del área de consultoría y asesoría empresarial de PwC Chile, cree que la reforma tiene que tocar todos los puntos clave del sistema, desde "quién administra, sistema de inversión, edad de jubilación, entre otros". De esta manera, se podrá lograr "aterrizar la discusión y llegar a un consenso político transversal, para darle cierre a un tema que viene sin solución hace años", señala, destacando que no hay que perder de vista la experiencia internacional sobre este tema, recogiendo lo mejor de cada sistema.

Fuente: DF

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Pensiones

Sala de prensa: Ciedess en medios impresos y digitales