logo Ciedess

Ciedess en DF Suplemento: ¿En qué invierten los ahorros las AFP?

Tradicionalmente, las inversiones de las administradoras se han concentrado en renta nacional, tendencia que se ha ido modificando en la medida que se han permitido nuevas opciones para la composición de las carteras.

Fuente: DFPublicado el 08 de mayo de 2024.

El destino de las inversiones de las AFP es clave para saber cómo se invierten los ahorros de los chilenos y las rentabilidades que alcanzan. Poco a poco ha ido cambiando la composición en la cartera y las decisiones de dónde invierten, a medida que va cambiando la regulación.

"La renta nacional muestra una tendencia decreciente, donde a marzo de 2024 prácticamente se iguala con la renta internacional, con un 49,6% en renta nacional y 49% en renta internacional", detalla Rodrigo Gutiérrez, gerente general de Ciedess, e indica que si bien históricamente las inversiones "se han concentrado en renta nacional, en la medida que se han permitido nuevas opciones, la composición de la cartera ha ido modificándose".

De hecho, el último informe de la Superintendencia de Pensiones, al cuarto trimestre de 2023, evidenció que el 53,3% de los activos que se manejaron a diciembre de 2023, equivalente a US$ 100.436 millones, se destinó a activos nacionales, donde la renta fija se transformó en el principal componente de la inversión local, representando el 85,2%. El organismo indicó que las administradoras movilizaron US$ 188.594 millones a diciembre de 2023, un 10,1% más que el mismo mes de 2022 y 10,5% en relación a septiembre de este año, gracias a una rentabilidad positiva de la renta fija nacional y depreciación del peso chileno.

En las inversiones locales de las AFP, el principal emisor de bonos fue la Tesorería General de la República, que concentró el 40,9%. Le siguieron el banco Itaú y el de Chile. En variable, en tanto, representó el 13,7% de la cartera, equivalente a US$ 13.720 millones.

Respecto a la cartera de los fondos en el extranjero, se totalizaron US$ 88.158 millones, equivalente al 46,8% de los activos. En este caso, la renta variable es el principal componente de las inversiones fuera de Chile, con el 67,7%.

"Las inversiones de los fondos de pensiones tienen un horizonte de largo plazo, por lo que no tienen cambios drásticos entre un año y otro", detalla María Alicia Montes, gerente de Asset Allocation de Cuprum. Sin embargo, acota que los retiros de pensiones en 2020 y 2021 obligaron a vender instrumentos más líquidos como depósitos a plazo en Chile, acciones y bonos extranjeros.

Por otro lado, el gerente de Inversiones de AFP PlanVital, Diego Dziekonski, añade que en entornos macroeconómicos con mayor complejidad e incertidumbre se tiende a buscar refugio en instrumentos de renta fija."Las AFP chilenas estamos familiarizadas principalmente con la renta fija local", ejemplifica.

Tendencias

Los analistas indican, eso sí, que la composición de las inversiones depende en gran medida de la selección de fondos que realizan los mismos afiliados."Los fondos de pensiones A y B están compuestos principalmente por acciones extranjeras", destaca Montes, porque están enfocados en jóvenes, quienes luego deben emigrar hacia fondos más conservadores como el C, D y E, donde predominan los bonos chilenos."Se va aumentando la proporción de bonos nacionales reajustables por UF a medida que se realiza dicho tránsito", precisa.

Una de las tendencias de crecimiento que más se destaca es el aumento de la inversión en activos alternativos."Si el año 2018 había un 1,8% en estos instrumentos, al 2024 ya llega a un 6,9%", señala Montes.

Dziekonski acota que este segmento "podría experimentar un crecimiento significativo debido a su capacidad para ofrecer rendimientos descorrelacionados con los activos tradicionales, como acciones y bonos".

Contreras añade que, en la búsqueda de mayores rentabilidades,"es posible que la renta internacional aumente su participación en el corto plazo bajo".

Coincide el especialista en pensiones José Luis Ruiz, académico del departamento de Administración de la FEN de la Universidad de Chile, al indicar que hay que estar "atentos a nuevas oportunidades de inversiones, como en activos alternativos, pero teniendo en consideración la diversificación de la cartera para contar con una adecuada relación entre riesgo y retorno".Además, considera relevante que los afiliados conozcan cómo manejan las inversiones las AFP. "Es positivo que las personas entiendan de riesgos de inversiones en mercados de capitales y así optar de manera informada por un fondo en el esquema de multifondos. Un mayor conocimiento financiero y previsional genera una mejor toma de decisiones con repercusiones en el largo plazo como, es la pensión a recibir en el futuro", destaca el especialista.

"Es positivo que las personas entiendan de riesgos de inversiones en mercados de capitales y así optar de manera informada por un fondo en el esquema de multifondos", dice el profesor de la U. de Chile y experto en pensiones, José Luis Ruiz.

Fuente: DF

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Pensiones

Sala de prensa: Ciedess en medios impresos y digitales