logo Ciedess

Ciedess en Radio Biobío: Todos los multifondos se fueron a pérdidas en abril y en lo que va del año registran resultados mixtos

Fuente: Radio BiobíoPublicado el 03 de mayo de 2024.

Todos los multifondos de pensiones cerraron abril de 2024 con resultados negativos.

Los resultados mixtos de los mercados internacionales, sumado a las caídas del precio del dólar, de la renta fija y variable local, fueron los factores que impactaron en el mal desempeño de los cinco multifondos.

Según un boletín de la consultora Ciedess, los fondos más riesgosos, A y B, registraron caídas de -5,01% y -4,27% respectivamente; mientras que el fondo C, de riesgo moderado, retrocedió -3,95%.

Por su parte, los fondos más conservadores, D y E, perdieron -3,77% y -3,58% cada uno.

Eso sí, en lo que va del año (enero- abril) los multifondos están mostrando resultados mixtos.

Los fondos A y B registran ganancias de 4,79% y 3,13% respectivamente, mientras que el fondo C presenta un alza de 0,12%.

Los fondos D y E, en tanto, obtienen pérdidas de -3,25% y -4,16%, siendo el resultado del fondo E su segundo peor desempeño acumulado de un año desde su creación, mientras que para el fondo D fue su tercer peor desempeño.

Las razones de las pérdidas durante abril de 2024

De acuerdo con Ciedess, las pérdidas de los fondos A, B y C se explican por la variación en los precios de los instrumentos de renta variable.

"A nivel externo, los principales índices internacionales anotaron resultados mixtos, siendo impactados negativamente por la caída del dólar; mientras que a nivel local se registró un descenso del Ipsa", indicó.

También, detalló la consultora, durante el mes de abril destacaron "la fortaleza de la economía y del mercado laboral en Estados Unidos; y una inflación sobre lo esperado en dicho país, así como también, el tono más restrictivo por parte de la Fed y el aumento en las tensiones en Medio Oriente".

China, por su parte, se vio favorecida por buenos resultados económicos, la aplicación de ciertas medidas de estímulo y mejoras en las previsiones de su crecimiento.

Mientras que los desempeños de los fondos D y E, según Ciedess, respondieron a los resultados de las inversiones en títulos de deuda local y al rendimiento de los instrumentos de renta fija extranjeros.

"A nivel externo se registró una baja en los activos de renta fija internacional sin cobertura cambiaria, donde el índice LEGATRUU cayó -2,17% (-6,03% en pesos); mientras que a nivel local se observó un alza en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija, impactando negativamente a los fondos conservadores a través de las pérdidas de capital", puntualizó la consultora.

Fuente: Radio Biobío

Galería de Imágenes

Categorías asociadas

La Seguridad Social en Chile: Pensiones

Sala de prensa: Ciedess en medios impresos y digitales